Blog – Full Width

by

Familias mexicanas empoderan a sus niñas desde el aspecto emocional

La Dra. Claudia Sotelo Arias es especialistas en terapia psicológica para niños y familias.

  • Se trata de familias donde los roles prácticamente se están borrando: todos hacen las labores sin distinción.
  • Incluye a los aspectos lúdicos, las actividades escolares y las obligaciones en casa.
  • La constante es el refuerzo del autocuidado y la reafirmación del autoconcepto.
  • Este escenario también se ve reflejado en diversos entornos escolares: todos participan por igual en actividades académicas, deportivas y lúdicas.
  • El resultado es tener a niñas seguras de sí mismas, capaces de sacar provecho a todas sus potencialidades y muy alertas al peligro o a posibles escenarios de discriminación.
  • En esas familias, tanto las niñas y los niños, tienen grabada la palabra inclusión.

 

Dotar de recursos emocionales a las niñas y vivir en ambientes familiares incluyentes, generará mujeres que podrán explotar sus talentos.

Hace unos 20 años era común ver una clara separación entre niñas y niños en los patios escolares. Era muy poco frecuente que jugaran juntos y que estuvieran incluidos todos en las fiestas de cumpleaños. Mucho más raro era que un niño visitará la casa de una niña para pasar una tarde de juegos. Ahora es frecuente que en muchos colegios y hogares mexicanos estas barreras están desapareciendo; es decir, niñas y niños realizaban las mismas actividades, por ejemplo, escolares, lúdicas y deportivas, mientras que la convivencia se presenta a la par tanto dentro, como fuera de sus escuelas.

 

“Es un gran avance porque implica que las niñas están caminando a la par de los varones que ya ni siquiera se cuestionan por qué ellos están jugando con muñecas o ellas futbol. Es parte integral de la vida. Este pequeño ejemplo es un paso enorme porque estas niñas (y los niños) deberán crecer en igualdad de condiciones, ya sin cuestionarse si uno u otro tendrá las mismas oportunidades, porque son iguales, son inconscientemente incluyentes, lo tienen ya grabado desde la infancia”, sostuvo la Dra. Claudia Sotelo Arias.

 

Aunque estos escenarios no son tan frecuentes como deberían serlo (se presentan en primarias privadas y algunas públicas o cuyo modelo educativo es activo o en los colegios Montessori), es una manera de empoderar emocionalmente a las niñas que eventualmente podrían enfrentar escenarios de violencia y discriminación: “Dotar de recursos emocionales a las niñas y vivir en ambientes familiares incluyentes, generará mujeres que podrán explotar sus talentos y capacidades al máximo y con una salud mental plena, no obstante los entornos sociales y laborales a los que se enfrentarán”, dijo.

 

Estas niñas gozan de ensuciarse en el lodo y en la tierra cuando van al parque, porque sus padres saben que esa es una parte fundamental de la infancia.

Con base en información de la Clínica CEEPI, la Dra. Sotelo Arias dio a conocer las características de las familias que están empoderando emocionalmente a sus hijas, aún sin ser conscientes de ello:

 

  • Madres y padres son totalmente incluyentes. Nunca se cuestionan el género ni los roles. Ven a sus hijas como personas completas e integrales y les brindan recursos afectivos para que tengan éxito en las actividades que emprendan, sin importar a lo que se vayan a dedicar y cuál sean sus preferencias o pasatiempos.
  • Si perciben algún tipo de discriminación hacia sus hijas suelen reaccionar con mucha determinación. No vislumbran un mundo con diferencias entre unos y otras.
  • Claro que enseñan a sus hijas a cuidarse de situaciones de peligro o posibles escenarios de abuso sexual, al igual que lo hacen con los varones.
  • Estas niñas gozan de ensuciarse en el lodo y en la tierra cuando van al parque, porque sus padres saben que esa es una parte fundamental de la infancia.
  • Refuerzan su autocuidado y su autoconcepto sin hacer diferencias entre ellas y ellos.
  • Están conscientes de los riesgos de inseguridad que existen en México, que igualmente aplica para niñas y niños; sin embargo, no por eso les inculcan una visión temerosa de la vida. Al contrario, son padres realistas pero con una visión positiva en todos los sentidos.
  • En las casa, los roles y actividades se reparten sin importar el género: cocinar, lavar ropa, hacer el quehacer; mamá y papá son el primer ejemplo de ello.
  • No hay juegos de niños y de niñas. Todos están incluidos, si quieren participar, todos están invitados.
  • Las niñas siempre son escuchadas. Desde que nacieron tienen voz y voto, aunque siempre hay respeto y disciplina tanto con sus padres como con sus hermanos y viceversa.
  • En suma, son familias que funcionan armónicamente con relación a los afectos, los valores, las responsabilidades, las expectativas, y en el cumplimiento de sus obligaciones. En estos hogares la comunicación fluye de forma constante y natural.

 

El cambio que se está presentando en algunas familias mexicanas se ha dado de manera gradual.

Para concluir, la Dra. Claudia Sotelo Arias explicó que el cambio que se está presentando en algunas familias mexicanas se ha dado de manera gradual, sin embargo, precisó que es necesario fomentarlo para evitar la cultura del machismo: “y sólo puede darse si participan las familias, los colegios y la sociedad en general. Eso sí, una sociedad incluyente necesariamente debe basarse en familias incluyentes que propaguen oportunidades para todos. Con certeza esto erradicaría en gran medida el flagelo de la violencia de género en el país”; concluyó la especialista.

 

CEEPI cuenta con una clínica de servicios psicológicos para niñas y niños, así como para sus familias. Visite nuestro sitio Web: www.ceepi.mx

 

Solicitud de entrevistas a medios de comunicación en prensa@masquerp.com a al (52) 55 2270-6584 en la CDMX.

 

SOBRE CEEPI

Somos un grupo de especialistas en el área de la psicología infantil que tenemos como principio el cuidado de la salud mental de los niños y de los adolescentes. CREEMOS EN LA FELICIDAD INFANTIL, y con base en ello, estamos convencidos de que podemos retomar la esencia de la infancia: Ser niño debe ser un sinónimo de felicidad, juego, ilusión, curiosidad e inocencia. Para saber más sobre nosotros y los servicios que disponemos para la comunidad ingresen en www.ceepi.mx

by

En 2023, CAFIVER refrendará su posición como la industrializadora de café más grande de México

Juan Bueno Torio, presidente del Consejo de Administración de CAFIVER.

  • En 2023, CAFIVER refrendará su posición como la industrializadora de café más grande de México 
  • Impulsará sus propias marcas de café en el mercado nacional: CAFIVER Negro Café, CAFIVER Café, Vivendi y Continental Café.
  • Estarán presentes vía canales tradicionales y por venta directa.
  • También planean consolidar su liderazgo como la industrializadora de café que más exporta sacos de café en el país, así como en el segmento de COFFEE Service, donde detentan 30% del mercado.
  • Se trata de una empresa 100% mexicana con 37 años de experiencia en el sector.

 

CAFIVER, la industrializadora más grande de café en México anunció que en 2023 reforzará su estrategia para promover sus propias marcas en el mercado de consumo nacional, las cuales tendrán una mayor penetración en segmentos del retail y vía las ventas directas mediante el eCommerce. El objetivo a mediano plazo es convertirse en un jugador dominante en este segmento. Además, la empresa orizabeña, este año planea consolidar su posición de liderazgo en materia de exportaciones de café (es el jugador dominante en México), al igual que en el sector de COFFEE Service, en el cual detentan el 30% de participación.

 

Juan Carlos Villacís, director general de CAFIVER

“CAFIVER es una empresa 100% mexicana con 37 años de experiencia y con orgullo podemos decir que el café que industrializamos y exportamos es procesado por manos mexicanas, concretamente veracruzanas. Con esta esencia, ahora planeamos consolidar nuestras exportaciones en el presente año, las cuales tienen como destino los mercados de Europa, Norteamérica (Canadá y Estados Unidos), así como en Oceanía, Centro y Sudamérica”, explicó Juan Bueno Torio, presidente del Consejo de Administración de CAFIVER.

 

En la actualidad, CAFIVER procesa 600 mil sacos de café de 69 Kg, de los 160 millones que se producen en el mundo anualmente. El 60% de este café proviene de la producción de estados como Veracruz, Chiapas, Puebla y Oaxaca, entre otras entidades: “También procesamos café proveniente de mercados internacionales como Brasil, Colombia, Honduras, Guatemala e incluso Kenia y Etiopía, esto según las necesidades de los clientes que tenemos en el mundo”, subrayó Juan Bueno Torio.

 

A nivel de café soluble, Cafiver vende 9 mil toneladas al año de las 48 mil que se producen en México; sin embargo, ahora la empresa centrará su foco en la expansión de sus propias marcas en el mercado de consumo: en tostado y molido CAFIVER Café, Vivendi y en soluble CAFIVER Negro Café y Continental Café. “Ahora daremos mucho mayor impulso a las marcas CAFIVER con distintos tipos de café que se ajusten a todas las necesidades y gustos del consumidor mexicano”, explicó Juan Carlos Villacís, director general de CAFIVER.

 

La meta en 2023, abundó el directivo, es incrementar la producción y presencia en las cadenas de retail de todo el país, e impulsar las ventas a minoristas y mayoristas, así como las ventas directas. Lo anterior mediante estrategias de difusión robustas por distintos canales de comunicación para dar a conocer las marcas CAFIVER en todo el país. En cuanto al segmento de COFFEE Service, este año CAFIVER planea consolidar su posición de mercado, donde actualmente cuentan con 30% de participación.

 

Para concluir, Juan Bueno Torio precisó que una de las claves del éxito de CAFIVER es que todos los procesos para industrializar el café, por ejemplo, soluble y soluble descafeinado, cumplen rigurosamente con la normatividad internacional y nacional “Para ello disponemos de equipo tecnológico y humano que mide y estandariza las cualidades organolépticas de cada grano de café que producimos, siempre rigurosamente apegados a los niveles nutricionales, acorde a la normatividad mexicana”, concluyó.

 

Solicitud de entrevistas con Ángel Tizoc Aguilar: prensa@masquerp.com y al +52 55 2270-6584

 

Consulte nuestra página Web: https://cafiver.com/

 

La planta industrial de café de CAFIVER se encuentra en Ixtaczoquitlán, Veracruz.

Acerca de Cafiver:

 

Cafiver es la empresa privada industrializadora de café más grande en México con 37 años en el mercado, siendo la mayor empresa exportadora de este mismo producto.

 

Nuestra línea de negocios abarca desde el café verde, descafeinado, tostado, instantáneo y aglomerado en sus variedades de arábica y robusta, con presencia importante en cuatro continentes y en los principales países consumidores de café. De igual forma manejamos y desarrollamos marcas privadas de acuerdo a los parámetros y necesidades del cliente partiendo de una asesoría por nuestros expertos.

 

A nivel nacional somos referentes indiscutibles en el mercado institucional contando con un servicio integral de café a todas las necesidades empresariales: hoteles, restaurantes, corporativos y comedores industriales brindando el servicio de café tostado, soluble y en formato de monodosis (cápsulas y coffee kits) además de equipo, mantenimiento, capacitación y cualquier servicio periférico que se requiera.

 

Ahora CAFIVER está presente directamente en el mercado de consumo con sus marcas propias: Negro Café, Cafiver Café, Vivendi y Continental Café. Contamos con certificaciones importantes que respaldan y avalan nuestro compromiso de calidad: ISO 9001, ISO 22000, FCCS 22000, ESR, Ocia, Kosher, Halal, Rainforest Alliance Certified, Licensed Q Grader y C-Tpat.

 

Por otro lado en CAFIVER estamos conscientes de la importancia social en todo el trayecto de la ruta del café por lo que apoya y fomenta programas sociales para el crecimiento de nuestras comunidades así como programas ecológicos que ayuden a disminuir el impacto de nuestra empresa en el medio ambiente.

 

Consulta nuestra página Web: https://cafiver.com/

 

Redes Sociales:

 

https://www.facebook.com/CAFIVER/

https://www.youtube.com/c/CafiverOficial

https://www.instagram.com/cafiver/

https://www.linkedin.com/company/cafiver-s-a–de-c-v-/?originalSubdomain=mx

 

 

 

Cafiver

 

 

 

by

Se reunieron las mejores instituciones educativas canadienses en EXPO CANADA EDUCATION

En EXPO CANADA EDUCATION se reunieron 40 casas de estudio canadienses.

  • Se conjuga una tormenta perfecta: la necesidad de Canadá por contar con recursos humanos capacitados (el país envejece a pasos acelerados) y el sueño de miles de mexicanos que quieren estudiar, trabaja y Emigrar de forma permanente en ese país.
  • Por ello, CLASS Education organizó el evento más importante en México sobre educación canadiense: EXPO CANADA EDUCATION.
  • Estuvieron presentes 40 casas de estudio canadienses que presentaron 1,500 programas.
  • También hubo oferta para menores que quieren estudiar High School, idiomas y campamentos de verano en Canadá.
  • En el acto inaugural estuvieron presentes representantes de la Embajada de Canadá en México.
  • Es un foro que organizó CLASS Education.

 

En Canadá se está conjugando la tormenta perfecta: la necesidad que existe en este país por contar con recursos humanos capacitados (el país envejece a pasos acelerados) y el sueño de miles de mexicanos que quieren estudiar, laborar y Emigrar de forma permanente a ese país. Pero no solo es eso: también se ha incrementado la demanda de estudiantes mexicanos menores de edad que quieren realizar estudios de High School e idiomas en Canadá, así como asistir a campamentos de verano.

 

En 2023 habrá por segundo año consecutivo una cifra récord de connacionales en Canadá por el estudio. Viajarán unos 50 mil alumnos, que no son sólo jóvenes (de 25 a 44 años de edad suman el

Para resolver estas necesidades, CLASS Education organizó el evento más importante en México sobre educación canadiense: EXPO CANADA EDUCATION.  Es así que el acto inaugural de la Expo corrió a cargo de Gabriel Frappier, Consejero de Asuntos Públicos de la Embajada de Canadá en México y de Bruno Perrón, presidente de CLASS Education:

 

“Están presentes 40 casas de estudios, con más de 3,000 programas, autoridades migratorias y consulares de Canadá en México, financieras, especialistas en turismo educativo y miles de familias mexicanas que quieren ver cumplidos sus sueños de estudiar, laborar y Emigrar a Canadá”, explicó Bruno Perrón.

 

Es que en 2023 habrá por segundo año consecutivo una cifra récord de connacionales en Canadá por el  estudio. Viajarán unos 50 mil alumnos, que no son sólo jóvenes (de 25 a 44 años de edad suman el 45%). La mayoría de ellos encaminarán su experiencia de estudio a la educación superior (licenciaturas, maestrías o diplomas). No obstante, si se suman a sus acompañantes, ya que un porcentaje significativo viaja con sus cónyuges e hijos, la cantidad de connacionales rebasa los 50 mil (incluye a menores de edad en High School y cursos de idiomas)

 

A decir de Bruno Perrón, esta predilección de los estudiantes mexicanos por Canadá seguirá creciendo en 2023, ya que las estimaciones de CLASS Education indican un incremento de 20% en 2023 con respecto al año anterior.

 

Se presentaron 8 conferencias magistrales.

Por esta razón EXPO CANADA EDUCATION constituyó un evento clave: “Ofrecimos un amplio panorama sobre las ventajas que presenta este país para que los estudiantes mexicanos realicen sus estudios de licenciatura, especialidad o maestría, además de una oferta extensa en materia de High School, idiomas y campamentos veraniegos. De forma paralela se tocaron temas clave para todos los interesados: financiamiento, tramitación de visa, hospedaje, y posibilidades de obtener empleo desde el inicio de la carrera o especialidad. También hubo conferencias sobre las carreras y empleos con mayor potencial laboral tanto en México como en Canadá”, explicó.

 

Para concluir, el especialista recordó que EXPO CANADA EDUCATION no es el único esfuerzo desplegado por CLASS Education, ya que además brindan de manera permanente asesoría personalizada a todas las personas que quieran cumplir su sueño de estudiar, laborar y Emigrar a Canadá.

  

Mayores informes en: http://www.classeducation.com/

 

Entrevistas con medios de comunicación en prensa@masquerp.com

 

SOBRE CLASS Education

 

CLASS Education es una compañía canadiense, creada hace 29 años, para brindar consultoría educativa a personas interesadas en realizar estudios en Canadá y otros destinos.

 

CLASS Education trabaja con mas de 300 escuelas de campamentos, idiomas, primarias, secundarias, preparatorias y universidades en Canadá y otros destinos.

 

Lo más importante para nosotros es seleccionar y recomendarte la escuela que mejor se adapte a tus necesidades y expectativas, es por eso que diseñamos  planes de estudio personalizados específicamente para cada estudiante.

 

Mayores informes en: http://www.classeducation.com/

 

by

St. Lawrence College, presente en EXPO CANADA EDUCATION

  • EXPO CANADA EDUCATION es el foro más importante de Colleges y Universidades canadienses en México.
  • St. Lawrence College presentará su propuesta en educación superior: tiene tres campus en ciudades medianas de la provincia de Ontario: son Brockville, Cornwall y Kingston.
  • Representa una alternativa que brinda un nivel muy alto de calidad educativa en ciudades con un costo de vida mucho menor que las grandes urbes canadienses.
  • En EXPO CANADA EDUCATION, St. Lawrence College brindará promociones especiales para los interesados en estudiar en Canadá una carrera, un postgrado o un diploma en sus campus.
  • EXPO CANADA EDUCATION es un evento gratuito, organizado por CLASS Education; tendrá lugar el próximo sábado 25 de febrero en Expo Santa Fe, CDMX, de 10 AM a 19 Hrs.

 

 

St. Lawrence College anunció que participará en el encuentro más importante de Colleges y Universidades canadienses en México: EXPO CANADA EDUCATION 2023 que tendrá lugar el sábado 25 de febrero de 2023 en Expo Santa Fe (Segundo Piso, salones F1 y F2), de 10:00 hrs a 19:00 hrs.

 

Laura Aguirre, International Recruitment de St. Lawrence College.

“Sabemos que este año habrá récord de estudiantes mexicanos en Canadá. Según estimaciones de CLASS Education tendremos un incremento de 20%, es decir, que llegarán unos 50 mil connacionales derivados de la actividad del estudio. Una opción sólida para miles de estudiantes mexicanos es optar por estudiar en ciudades pequeñas y medianas, que presentan propuestas educativas de muy alta calidad, pero además brindan oportunidades laborales sólidas y un costo de vida mucho menor que las grandes ciudades canadienses”, explicó Laura Aguirre, International Recruitment de St. Lawrence College.

 

Precisamente esta casa de estudios posee tres campus en ciudades medianas como Brockville, Cornwall y Kingston, todas ellas en la provincia de Ontario, en los cuales están presentes 8,300 estudiantes de tiempo completo, aunque cada cada año arriban 20 mil de tiempo parcial. “Tenemos disponibles más de 100 programas a tiempo completo, incluyendo certificados, diplomas, licenciaturas y posgrados, en áreas que incluyen Negocios, Tecnología, Ciencias de la Salud y Hospitalidad”, explicó.

 

En el marco de EXPO CANADA EDUCATION, Laura Aguirre precisó que St. Lawrence College presentará promociones especiales para los interesados en estudiar en Canadá una carrera, un postgrado o un diploma, con promociones exclusivas, becas de hasta de 2,000 dólares canadienses, aplicación gratuita, apoyos económicos una vez que los estudiantes ya estén en Canadá, además de Kits de Bienvenida.

 

“En EXPO CANADA EDUCATION impartiremos una conferencia magistral, ‘Inicia tu futuro en Canadá con St. Lawrence College’, donde daremos a conocer todas las ventajas que presentan nuestra propuesta educativa en las tres ciudades donde estamos presentes. También tocaremos temas de calidad vida, ofertas laborales y programas de estudio”, señaló Laura Aguirre.

 

La representante del St. Lawrence College en México adelantó algunos temas de su ponencia; por ejemplo, las ventajas que ofrecen las ciudades pequeñas o medianas versus las grandes; alojamiento accesible; comunidades muy seguras y amigables, con la posibilidad de realizar múltiples actividades al aire libre o en pubs, tiendas, restaurantes, eventos; o el hecho de vivir una real experiencia canadiense, y lo más importante: la posibilidad de cubrir el 80%, o más, de los gastos al trabajar y estudiar porque hay excelentes oportunidades de empleo”, concluyó.

 

St. Lawrence College presentará promociones especiales para los interesados en estudiar en Canadá.

Cabe señalar que en EXPO CANADA EDUCATION 2023 participarán prácticamente todas las instancias, incluyendo a autoridades diplomáticas canadienses. Es un foro gratuito y destinado para las familias mexicanas y personas que tengan la inquietud de realizar sus estudios en Canadá sin importar la edad que tengan. También son bienvenidos los directores y docentes de nivel superior y medio superior, así como orientadores vocacionales, padres de familia con niños y todas las personas que quieran tener una experiencia de vida como estudiar en Canadá.

 

Registro para EXPO CANADA EDUCATION EN:  https://expocanadaeducation.com/

 

Consulta nuestro sitio web: https://bit.ly/St-LawrenceCollege

 

Solicitud de entrevistas para medios de comunicación en prensa@masquerp.com

 

 

Tenemos disponibles más de 100 programas a tiempo completo, incluyendo certificados, diplomas, licenciaturas y posgrados, en áreas que incluyen Negocios, Tecnología, Ciencias de la Salud y Hospitalidad.

Sobre St. Lawrence College

 

Al estudiar un programa de Educación Superior en St. Lawrence College, podrás ser elegible para obtener tu residencia canadiense y comenzar a tener una mejor  calidad de vida y un futuro exitoso.

 

¿Por qué elegir St. Lawrence College?

 

  • Tiene más de 100 programas en: Artes, Negocios, IT, Turismo, Educación, Salud y Ciencias.
  • Presenta una excelente ubicación. tres Campus ubicados Kingston, Brockville y Cornwall, estratégicamente ubicados cerca de Toronto, Ottawa y Montreal.
  • Es innovadora: Uno de los 50 mejores Colleges de investigación en Canadá.

 

Consulta nuestro sitio Web: https://bit.ly/St-LawrenceCollege

 

 

 

 

 

 

 

 

by

La Universidad de Connecticut entregará reconocimiento al Dr. Andrew Almazán Anaya por su trayectoria en detección de niños genio de México


El Dr. Andrew Almazán Anaya cuenta con ocho títulos universitarios en colegios de prestigio internacional.

  • Se trata del reconocimiento Alumni Awards Honorees, en la categoría de Outstanding Early Career Professional.
  • Destacan su trabajo en torno a los Derechos Humanos de niños con capacidades especiales, el impulso de una nueva ley de inclusión para niños genio en México y su trabajo de detección de menores con inteligencia superior.
  • Ha diagnosticado a más de 13 mil niños sobredotados en diez años, una cifra sin precedentes en el siglo XXI a nivel mundial
  • La Universidad de Connecticut es una de la más grandes de Estados Unidos: egresan 50 mil estudiantes al año y sólo ocho egresados por año reciben tal distinción.
  • El Dr. Andrew Almazán Anaya actualmente se desempeña como Director de Investigación y Psicología en el Centro de Atención al Talento de México.

 

La Universidad de Connecticut anunció que el Dr. Andrew Almazán Anaya recibirá el Alumni Awards Honorees, en la categoría de Outstanding Early Career Professional, con lo cual reconocen su trayectoria en el campo educativo y social en favor de la educación de sobredotados en México. Se trata de un  reconocimiento que otorga The NEAG School of Education, que contribuye a la excelencia docente e investigadora de la Universidad de Connecticut.  

 

Hace unos cuantos meses Harvard University también reconoció la labor de este mexicano ejemplar.

El Alumni Awards Honorees distingue los méritos excepcionales de sus egresados, como por ejemplo, que tengan impacto social o la realización del servicio público. Es así que cada año, esta universidad pública, un de las más grandes de Estados Unidos, reconoce a ocho alumnos de los 50 mil que egresan anualmente.  

 

Cabe precisar que el Alumni Awards Honorees 2023 reconoce la labor del joven investigador mexicano por su trabajo en torno a los derechos humanos de los niños con capacidades especiales y el impulso de una nueva ley de inclusión para niños genio mexicanos, además de su destacada labor de investigación entorno a la detección, diagnóstico y tratamiento psicoeducativo de estos menores, trabajo que inició cuando era un niño: en 2010.

 

También reconoce su experiencia en materia de diagnóstico y detección de niños sobredotados, labor que alcanza a cerca 13 mil niños con estas condiciones, plenamente documentados, lo que constituye una cifra sin precedentes a nivel mundial en el presente siglo.

 

“Es un honor recibir esta distinción porque avala el trabajo que hemos desempañado por brindar a esta minoría en México todos elementos psicoeducativos para que puedan desarrollar todas sus increíbles capacidades para el beneficio del país”, afirmó el joven investigador.

 

El Dr. Andrew Almazán Anaya actualmente se desempeña como Director de Investigación y Psicología en el Centro de Atención al Talento de México.

Cabe señalar que será el Consejo de Alumnos Antiguos de la Universidad de Connecticut quien entregará el reconocimiento al Dr. Andrew Almazán Anaya: la ceremonia tendrá lugar en marzo de 2023, en dicha casa de estudios.

 

Vale la pena recordar que hace unos cuantos meses Harvard University también reconoció la labor de este mexicano ejemplar: le fue otorgado el Derek Bok Award 2020 al Dr. Andrew Almazán Anaya por su labor social con los niños genio mexicanos, y cuyo trabajo se cristaliza en el exitoso Programa de Potenciación Intelectual para niños sobredotados que se ha instaurado en las sucursales del CEDAT de México, en el cual brindan atención psicopedagógica a menores con esta condición.

 

El Dr. Andrew Almazán Anaya cuenta con ocho títulos universitarios en colegios de prestigio internacional como es la Universidad de Harvard, Oxford y Yale, además de múltiples certificaciones.Es médico Cirujano con Honores por la Universidad Panamericana; tiene Doctorado en Innovación Educativa por el ITESM; Maestría en Educación con Acentuación en Desarrollo Cognitivo, por el ITESM; Maestría en Business Administración por la EGADE ITESM; Master en Psychology en Harvard University; Master en Advanced Management, Yale University; Master en Educacional Psychology of Gifted, University of Connecticut; y Licenciado en Psicología, por la Universidad del Valle de México.

 

En el CEDAT se presentan diariamente 300 niños genio. Son parte del Programa de Potenciación Intelectual.

A su corta edad también cuenta con un Certificado de Harvard University en Educación Diferenciada, y es Experto en Detección y Atención en niños del Trastorno en Déficit de Atención e Hiperactividad por la Harvard Medical School.

 

Para conocer más sobre la trayectoria de este mexicano ejemplar puede consultar: www.cedat.com.mx

 

Si quiere conocer el Perfil del Niño Sobredotado Mexicano está disponible en: http://www.cedat.com.mx/es/perfil-del-sobredotado

 

Informes a medios de comunicación en en prensa@masquerp.com

 

ACERCA DEL CEDAT

 

El Centro de Atención al Talento (CEDAT), surge para servir a una parte de la población, hoy relegada: los niños con mayor capacidad intelectual, que en incontables ocasiones sufren una discriminación educativa y social. Muchas veces estos niños talentosos son mal diagnosticados y al confundirlos se les llega a considerar como niños con Síndrome de Déficit de Atención (TDAH) o malos estudiantes, que son segregados y corren el riesgo de llegar a tener una baja autoestima en el área académica, tan sólo por ser diferentes a la media.

 

CEDAT parte de la convicción de que un niño con sobrecapacidad tiene el derecho a ser un estudiante de excelencia académica y lo único que requiere es la ayuda y orientación de especialistas. Sólo en el área educativa cuando hay problema, se culpa a la víctima. Esto es inaceptable, en especial con los niños sobrecapacitados. No ocurre algo semejante en otros ámbitos: no se culpa al cliente que compró una casa si ésta se cae, sino al arquitecto o ingeniero que la construyó, ni al paciente si el cirujano se equivocó. Pero en la educación casi siempre se culpa al alumno.

 

Consulte: www.cedat.com.mx

 

 

 

by

  Llega a México el mejor encuentro de educación en Canadá: Expo Canada Education

Expo Canada Education tendrá lugar el próximo sábado 25 de febrero de 2023 en Expo Santa Fe (de 10:0AM a 18:00 Hrs., 2do piso, salones F1 y F2).

  • Es la exposición más completa para que los mexicanos de cualquier edad puedan cumplir su sueño: estudiar, vivir y emigrar a Canadá.
  • Abarcarán todos los niveles educativos: Colleges y Universidades, programas de Estudio y Trabajo, High School, enseñanza de idiomas, así como campamentos de verano.
  • En 2023, Canadá se consolidará como la primera opción de estudios superiores para los mexicanos por arriba de Estados Unidos y los países europeos.
  • CLASS Education estima un incremento de 20% de estudiantes mexicanos que eligen Canadá para estudiar en alguna de las modalidades expuestas
  • Por ello, CLASS Education llevó a cabo la presentación oficial de EXPO CANADA EDUCATION ante medios de comunicación.
  • El foro tendrá lugar el sábado 25 de febrero de 2023 en Expo Santa Fe, Ciudad de México (de 10:00 a 19:00 Hrs).

 

Bruno Perrón, presidente de CLASS Education.

En 2023, Canadá seguirá consolidándose como la opción número uno para los mexicanos que quieren estudiar fuera de México en prácticamente en todas las modalidades de estudio: educación superior, programas de Estudia y Trabaja, High School, cursos de idiomas e incluso campamentos de verano para menores de edad. Según estimaciones de CLASS Education, con base en el numero oficial de estudiantes con permisos de estudios en Canada en 2022, habrá en ese país más de 50 mil mexicanos derivados de la actividad del estudio (incluye cónyuges e hijos que acompañan a los estudiantes).

 

En CLASS Education prevemos un incremento de 20% de estudiantes mexicanos que eligen Canadá para estudiar en alguna de las modalidades expuestas; sin embargo, en el caso de los estudiantes que seleccionan programas de educación superior con duración mínima de dos años, pueden gozar de los beneficios que otorga la Ley Canadiense al respecto; es decir, trabajar medio tiempo durante sus clases, tiempo completo en periodos vacacionales, laborar tres años después de que se gradúan y tener la oportunidad real de obtener la residencia permanente que puede incluir a su cónyuge e hijos menores de edad” explicó Bruno Perrón, presidente de CLASS Education .

 

Para aprovechar esta gran oportunidad, CLASS Education llevó a cabo el lanzamiento oficial de EXPO CANADA EDUCATION en rueda de prensa. El foro tendrá lugar el próximo sábado 25 de febrero de 2023 en Expo Santa Fe (de 10:0AM a 18:00 Hrs., 2do piso, salones F1 y F2).

 

Larissa Duarte, CLASS Education.

https://expocanadaeducation.com/

“El objetivo es reunir a los representantes de las principales Universidades, Colleges y High School canadienses. También estarán presentes escuelas que imparten cursos de idiomas y campamentos de verano para menores de edad. Todos ellos ofrecerán un amplio panorama sobre las ventajas que presenta Canadá para que los estudiantes mexicanos realicen su estudios en el país. De forma paralela se tocarán temas clave para todos los interesados: financiamiento, tramitación de visa, hospedaje, y posibilidades de obtener empleo desde el inicio de la carrera o especialidad. También habrá conferencias sobre las carreras con mayor potencial laboral tanto en México, como en Canadá”, explicó Larissa Duarte, gerente RRPP Digital de CLASS Education.

 

En EXPO CANADA EDUCATION 2023 participarán prácticamente todas las instancias, incluyendo a autoridades diplomáticas canadienses. Estarán presentes 40 casas de estudio de Canadá (las más importantes del país), divididos en más de 3,000 programas de estudio: “Hay que tomar en cuenta que las universidades canadienses pueden ser incluso más económicas que algunas mexicanas y hasta 50% más económicas que sus contrapartes en Estados Unidos”, afirmó Bruno Perrón.

 

Para ejemplificar el dinamismo que existe entre estudiantes mexicanos y las casas de estudio canadienses, en el lanzamiento de EXPO CANADA EDUCATION  también estuvo presente Laura Aguirre, International Recruitment de St. Lawrence College, institución educativa que también participara en el foro e hizo énfasis sobre la apertura total de Canadá para los alumnos internacionales:

 

“En St. Lawrence College tenemos cerca de 12 mil estudiantes de más de 60 nacionalidades, siendo que el 20% son extranjeros y alrededor de 220 son mexicanos. Todos ellos tienen oportunidades laborales reales prácticamente desde que inician sus estudios, ya que contamos con convenios de empleabilidad con empresas globales y canadienses”, explicó.

 

Laura Aguirre, International Recruitment de St. Lawrence College.

La representante de esta casa de estudios basada en Ontario, Canadá, explicó que poseen tres campus en comunidades medianas (Kingston, Cornwall y Brockville), las cuales presentan un menor costo de vida para los mexicanos; sin embargo, presentan una muy alta calidad educativa y de vida: “Por ello resultan ser accesibles para buena parte de los estudiantes mexicanos que deseen estudiar en Canadá”, dijo.

 

Con respecto a EXPO CANADA EDUCATION, Bruno Perrón explicó que contendrá los siguientes ejes temáticos: Campamentos de Verano, Idiomas, High School, Programas de Estudio y Trabajo, College & Universidad con Diploma, Licenciatura, Posgrado, Maestrías y Especialidades.

 

En el foro también tendrán lugar nueve conferencias magistrales:

 

  • Conestoga College: Opción de superación para los Mexicanos
  • Sheridan College Posgrado en Canadá: Beneficios para estudiantes internacionales.
  • Oxford International Career College: Estudia, Trabaja y Migra a Canadá con el programa de Cuidado del Adulto Mayor.
  • Lawrence College: Inicia tu futuro en Canadá con St. Lawrence College.
  • Fanshawe College. Las ventajas de estudiar en una ciudad Mediana en Canadá.
  • Kwantlen Polytechnic University (KPU): Ventajas del permiso laboral al graduarte de una universidad politécnica.
  • Merrick Preparatory School: Prepárate para la universidad en un High School privado en Canadá
  • CLASS Education: Tendencias educativas y migratorias en Canadá.
  • Gentium Immigration: Conferencia Especial con un costo de $395 mxn.

 

Habrá más de 40 casas de estudio canadienses

Larissa Duarte destacó que en EXPO CANADA EDUCATION también habrá oportunidades únicas para los asistentes como descuentos o becas parciales de las instituciones canadienses, descuentos por gestión de visa y gastos administrativos, promociones exclusivas en seguros y consultoría en inmigración, planes de financiamiento, descuentos acumulables y sorteos con boletos de avión, programas para estudiar en inglés, visitas de ciudad dentro de Canadá y la oportunidad de platicar uno a uno con los representantes de las instituciones educativas de ese país.

 

Para concluir, Bruno Perrón recordó que EXPO CANADA EDUCATION es un foro gratuito destinado para las familias mexicanas y personas que tengan la inquietud de realizar sus estudios en Canadá sin importar la edad que tengan. También son bienvenidos los directores y docentes de nivel superior y medio superior, así como orientadores vocacionales, padres de familia con niños y todas las personas que quieran tener una experiencia de vida como estudiar en Canadá.

 

Cabe señalar que durante la presentación de EXPO CANADA EDUCATION, también estuvo presente Rosalinda Lugo, una estudiante de 36 años de edad que viajó a Canadá para estudiar y trabajar en ese país con la consultoría y apoyo de CLASS Education.

 

Mayores informes en: https://expocanadaeducation.com/

 

Visita nuestras redes sociales:

https://twitter.com/classeducation?lang=es

https://www.facebook.com/ClassEducation/

https://www.instagram.com/class.education/?hl=es-la

https://www.linkedin.com/company/class-education-mexico

https://www.youtube.com/channel/UCQmulu4vYmZ7cip4L44RnSA

https://www.tiktok.com/@classeducation

 

Solicitud de entrevistas con medios de comunicación en prensa@masquerp.com

 

 

ACERCA DE CLASS EDUCATION

 

CLASS Education es una compañía canadiense, creada hace 27 años, para brindar consultoría educativa a personas interesadas en realizar estudios en Canadá y otros destinos. CLASS Education trabaja con más de 300 escuelas de campamentos, idiomas, primarias, secundarias, preparatorias y universidades en Canadá y otros destinos. Lo más importante para nosotros es seleccionar y recomendarte la escuela que mejor se adapte a tus necesidades y expectativas, es por eso que diseñamos planes de estudio personalizados específicamente para cada estudiante.

 

Mayores informes en http://classeducation.com/

 

 

    Más que RP

    Somos la consultora RRPP con mayor impacto para sus clientes actuales y futuros: PD: Aplica a México, LATAM y el Mundo.

    DIRECCIÓN

    Av. Patriotismo, 409, Int. 201. Col. San Pedro de los Pinos. CP 03800, Benito Juárez, CDMX.

    TELÉFONO

    CORREO

    contacto@masquerp.com