Blog – Full Width

by

CAFIVER refrenda su compromiso de responsabilidad social en el ejido de El Porvenir en Zongolica, Veracruz

Juan Bueno Torio, presidente del Consejo de Administración de CAFIVER, Juan Carlos Villacís, director general de CAFIVER y Serafín Ramírez, miembro del Comité Ejidal de El Porvenir (Zongolica, Veracruz).

  • Se trata de una empresa 100% mexicana; constituye la industrializadora nacional de café más grande del país con 37 años en el mercado.
  • Como parte central de su estrategia de Responsabilidad Social desarrolló un proyecto en la comunidad de El Porvenir, en Zongolica, Veracruz.
  • Implicó la remodelación de la Casa del Campesino, donaciones de equipo de cómputo y capacitación.
  • En el plan, también CAFIVER prevé el enriquecimiento de esta comunidad: impulsa la exportación de café de alta calidad proveniente de esta zona del país.
  • Actualmente es la mayor exportadora de café con capital mexicano: está presente en cuatro continentes.
  • Es un proyecto donde CAFIVER colabora de forma conjunta con el Instituto Tecnológico Superior de Zongolica (ITSZ) y la Comunidad del Porvenir.

 

CAFIVER, empresa 100% mexicana que constituye la industrializadora nacional de café más grande del país, con 37 años en el mercado, informó que como parte central de su programa de Responsabilidad Social está desarrollando con éxito el proyecto piloto “Adopta una Comunidad”, en el Ejido de El Porvenir, del municipio de Zongolica en el estado de Veracruz.

 

Planta Industrial de CAFIVER en Ixtaczoquitlán, Veracruz,

Al respecto, Juan Bueno Torio, presidente del Consejo de Administración de CAFIVER, explicó que se trata de un proyecto tripartita, conformado en equipo por CAFIVER, el Instituto Tecnológico Superior de Zongolica (ITSZ) y la Comunidad de El Porvenir, el cual mejorará las condiciones de vida de los pobladores de esta región, situada en el corazón de las altas montañas del Estado.

 

“El acercamiento inicial a esta comunidad fue el resultado de un análisis sobre las condiciones de en las que viven cientos de familias que tienen como principal ingreso la cosecha del café en la región y que muchas veces se enfrentan a condiciones de comercio desventajosas por parte de intermediarios abusivos”, señaló Bueno Torio.

 

Era urgente ayudar a El Provenir a que produjera un café Gourmet, de altura y de gran calidad.

El presidente del Consejo de Administración de la firma agregó que por esa razón se llegó a la conclusión de que era urgente ayudar a El Provenir a que produjera un café Gourmet, de altura y de gran calidad, que se pueda comercializar de manera directa en restaurantes y cafeterías especializadas de las principales ciudades de México, lo que se traduciría en un incremento sustancial al ingreso de esta comunidad por la venta de su producto.

 

Al respecto, Juan Carlos Villacís, director general de CAFIVER señaló  que el proyecto dio inicio en octubre de 2020, e implicó en primer término, salvar la Casa del Campesino que se encontraba en condiciones precarias.

 

“Este lugar es de suma importancia para toda la comunidad, ya que es usado para tener juntas comunales, capacitación, clases de artesanías, manualidades y convivios cívicos”, concluyó Villacís Sotomayor.

 

Las marcas de CAFIVER están presentes en el mercado mexicano.

Ya en el acto protocolario, en el cual también estuvieron presentes los líderes del Comité de la Casa de El Campesino y representantes del ITSZ se informó a la comunidad que las mejoras a la Casa del Campesino es sólo la primera fase del proyecto, el cual consta de las siguientes etapas.

 

De esa forma, el proyecto actualmente beneficia a la comunidad de cuatro maneras:

 

  1. Remodelación de la Casa del Campesino: Techado nuevo, pintura, piso, muro de contención, rampa para personas con discapacidad, barandal, ventiladores y baños adecuados para su funcionamiento óptimo.
  2. Donación de equipos de cómputo y una antena de Internet satelital. Para capacitar junto con el ITSZ a los pobladores, concluyendo 35 estudiantes de El Porvenir el Curso Básico de Computación (esta fase quedó concluida en febrero de 2021).
  3. Apoyo a la sustentabilidad alimentaria. Capacitación y talleres sobre técnicas agrícolas por parte del ITSZ, donación de parcela para construcción de un invernadero con 14 melgas de cultivo, habilitación de un sistema de riego y acondicionamiento de un lombricompostario para sembrar diversas verduras y hortalizas para el autoconsumo de las familias de la comunidad
  4. Productividad y enriquecimiento para obtener un café Gourmet. Desde el análisis de suelo, capacitación, talleres por parte del ITSZ para mejorar la rentabilidad de los cafetales de las familias de El Porvenir, así como la cosecha para obtener un café de clase mundial.

 

Cabe precisar que en la ceremonia también fue el marco para la entrega de los diplomas a los 35 estudiantes que concluyeron satisfactoriamente la Capacitación Básica en Computación y Tecnología de la Información.

 

Actualmente CAFIVER es la mayor exportadora de café con capital mexicano: está presente en cuatro continentes.

De igual forma, los miembros de la comunidad informaron que cosecharon las primeras zanahorias, betabeles, papas, chiles y tomates verdes. También informaron sobre el funcionamiento y mantenimiento del invernadero, el lombricompostario y el sistema de riego construidos por los pobladores con el apoyo económico de CAFIVER y la asesoría técnica del ITSZ.

 

Al constatar de primera mano los resultados satisfactorios, Juan Bueno Torio añadió:“Con mucha pasión, compromiso y trabajo en equipo se han logrado grandes resultados en beneficio de El Porvenir. Nos gustaría mucho que otras comunidades vengan y se capaciten aquí, para que repliquen este programa en sus ejidos. Así beneficiaremos a más familias, eso es lo importante”.

 

“Siempre nos llena de orgullo ver el fruto del trabajo en equipo entre nuestra empresa y la sociedad. De esta manera reafirmamos la importancia de contar con una iniciativa privada fuerte y comprometida con el bienestar de la comunidad a la que pertenece”, finalizó Bueno Torio.

 

Es de notar que CAFIVER está presente en el mercado nacional con sus marcas propias: CAFIVER Negro Café, Continental, CAFIVER y Vivendi.

 

Solicitud de entrevistas con Ángel Tizoc Aguilar: prensa@masquerp.com y al +52 55 2270-6584

 

Consulte nuestra página Web: https://cafiver.com/

 

Acerca de Cafiver:

 

Cafiver es la empresa privada industrializadora de café más grande en México con 37 años en el mercado, siendo la mayor empresa exportadora de este mismo producto.

 

Nuestra línea de negocios abarca desde el café verde, descafeinado, tostado, instantáneo y aglomerado en sus variedades de arábica y robusta, con presencia importante en cuatro continentes y en los principales países consumidores de café.

 

De igual forma manejamos y desarrollamos marcas privada de acuerdo a los parámetros y necesidades del cliente partiendo de una asesoría por nuestros expertos.

 

A nivel nacional somos referentes indiscutibles en el mercado institucional contando con un servicio integral de café a todas las necesidades empresariales: hoteles, restaurantes, corporativos y comedores industriales brindando el servicio de café tostado, soluble y en formato de monodosis (cápsulas y coffee kits) además de equipo, mantenimiento, capacitación y cualquier servicio periférico que se requiera.

 

Ahora CAFIVER está presente directamente en el mercado de consumo con sus marcas propias: Negro Café, Cafiver Café, Vivendi y Continental Café.

 

Contamos con certificaciones importantes que respaldan y avalan nuestro compromiso de calidad: ISO 9001, ISO 22000, FCCS 22000, ESR, Ocia, Kosher, Halal, Rainforest Alliance Certified, Licensed Q Grader y C-Tpat.

 

Por otro lado en CAFIVER estamos conscientes de la importancia social en todo el trayecto de la ruta del café por lo que apoya y fomenta programas sociales para el crecimiento de nuestras comunidades así como programas ecológicos que ayuden a disminuir el impacto de nuestra empresa en el medio ambiente.

 

Consulta nuestra página Web: https://cafiver.com/

 

Redes Sociales:

– https://www.facebook.com/CAFIVER/

https://www.youtube.com/c/CafiverOficial

https://www.instagram.com/cafiver/

https://www.linkedin.com/company/cafiver-s-a–de-c-v-/?originalSubdomain=mx

 

 

 

by

Harvard entregó reconocimiento al Dr. Andrew Almazán Anaya por su destacada trayectoria en el servicio público en México

E Dr. Andrew Almazán Anaya también recibió un nuevo título profesional: el posgrado de Harvard University en el Master in Psychology,

  • En este marco, el joven investigador mexicano también recibió su nuevo título profesional: el posgrado de Harvard University en el Master in Psychology.
  • Se suma a una larga trayectoria académica: ha obtenido ocho títulos profesionales con tan solo 29 años de edad en las universidades más prestigiosos del mundo: Harvard, Yale y Oxford, por ejemplo.
  • Su vertiginosa carrera como investigador y científico también alcanza el reconocimiento por su destacada labor social y es reconocida por Harvard: en ceremonia oficial le entregan la medalla Public Service Derek Bok Award.
  • Ahora está concentrado en la internacionalización del Programa Potencial Intelectual: pronto estará disponible en las ciudad de Houston, Texas.

 

El Dr. Andrew cuenta con ocho títulos universitarios en colegios de prestigio internacional como es la Universidad de Harvard, Oxford y Yale, además de múltiples certificaciones.

Recientemente, Harvard University realizó la entrega formal al Dr. Andrew Almazán Anaya de la medalla Public Service Derek Bok Award por su trayectoria en el campo educativo y social en favor de la educación de sobredotados. Este reconocimiento internacional de Harvard University se otorga por méritos excepcionales que tengan un impacto social y de servicio público.

 

La labor del joven investigador mexicano fue distinguida por su trabajo en torno a los derechos humanos de los niños con capacidades especiales y el impulso de una nueva ley de inclusión para niños genio mexicanos, además de su destacada labor de investigación entorno a la detección, diagnóstico y tratamiento psicoeducativo de estos menores, trabajo que inició en 2010.

 

En este marco, el Dr. Andrew Almazán Anaya también recibió un nuevo título profesional: el posgrado de Harvard University en el Master in Psychology, en el cual plasmó su experiencia en materia de diagnóstico y detección de niños sobredotados, labor que alcanza a cerca 13 mil niños con estas condiciones, plenamente documentados, lo que constituye una cifra sin precedentes a nivel mundial en el presente siglo.

 

EL Dr. Andrew Almazán Anaya plasmará su experiencia académica y profesional en el CEDAT – Houston, en el que también participará Dafne Almazán Anaya.

“Es un honor recibir esta distinción porque avala el trabajo que hemos desempañado por brindar a esta minoría en México todos elementos psicoeducativos para que puedan desarrollar todas sus increíbles capacidades para el beneficio del país”, afirmó el joven investigador.

 

En el acto protocolario, el joven sobredotado reveló que el exitoso Programa de Potenciación Intelectual para niños sobredotados que se ha instaurado en las sucursales del CEDAT de México, muy pronto se internacionalizará, ya que en breve abrirá sus puertas el CEDAT con sede en la ciudad de Houston, Texas, el cual estará destinado para atender a menores con altas capacidades intelectuales:

 

“Con un enfoque especial en la comunidad latina del sur de Estados Unidos, el CEDAT – Houston también tendrá una división estratégica para proporcionar a jóvenes con inteligencia superior, no solo la posibilidad de potenciar sus capacidades, también obtendrán las herramientas necesarias para que puedan ingresar a las mejores universidades de Estados Unidos y del mundo, tal como lo hemos realizado con varios casos de éxito de niños y jóvenes sobredotados en México”, adelantó el joven investigador.

 

El Dr. Andrew Almazán Anaya también tiene estudios en Oxford y en Yale.

Es así que el Dr. Andrew Almazán Anaya plasmará su experiencia académica y profesional en este nuevo proyecto, en el que también participará Dafne Almazán Anaya.

 

Cabe recordar que el Dr. Andrew cuenta con ocho títulos universitarios en colegios de prestigio internacional como es la Universidad de Harvard, Oxford y Yale, además de múltiples certificaciones.

 

Es Médico Cirujano con Honores por la Universidad Panamericana; tiene Doctorado en Innovación Educativa por el ITESM; Maestría en Educación con Acentuación en Desarrollo Cognitivo, por el ITESM; Maestría en Business Administración por la EGADE ITESM; Master en Psychology en Harvard University; Master en Advanced Management, Yale University; Master en Educacional Psychology of Gifted, University of Connecticut; y Licenciado en Psicología, por la Universidad del Valle de México.

 

Son más de 13 mil niños genio detectados en el CEDAT.

A su corta edad también cuenta con un Certificado de Harvard University en Educación Diferenciada, y es Experto en Detección y Atención en niños del Trastorno en Déficit de Atención e Hiperactividad por la Harvard Medical School.

 

Para conocer más sobre la trayectoria de este mexicano ejemplar puede consultar: www.cedat.com.mx

 

Si quiere conocer el Perfil del Niño Sobredotado Mexicano está disponible en: http://www.cedat.com.mx/es/perfil-del-sobredotado

 

Informes prensa al +52 55 2270-6584 y en prensa@masquerp.com

 

ACERCA DEL CEDAT

 

El Centro de Atención al Talento (CEDAT), surge para servir a una parte de la población, hoy relegada: los niños con mayor capacidad intelectual, que en incontables ocasiones sufren una discriminación educativa y social. Muchas veces estos niños talentosos son mal diagnosticados y al confundirlos se les llega a considerar como niños con Síndrome de Déficit de Atención (TDAH) o malos estudiantes, que son segregados y corren el riesgo de llegar a tener una baja autoestima en el área académica, tan sólo por ser diferentes a la media.

 

CEDAT parte de la convicción de que un niño con sobrecapacidad tiene el derecho a ser un estudiante de excelencia académica y lo único que requiere es la ayuda y orientación de especialistas. Sólo en el área educativa cuando hay problema, se culpa a la víctima. Esto es inaceptable, en especial con los niños sobrecapacitados. No ocurre algo semejante en otros ámbitos: no se culpa al cliente que compró una casa si ésta se cae, sino al arquitecto o ingeniero que la construyó, ni al paciente si el cirujano se equivocó. Pero en la educación casi siempre se culpa al alumno.

 

 

 

 

 

 

by

Inmadurez emocional en niños, un padecimiento frecuente y mal comprendido

Claudia Sotelo Arias, directora del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI).

  • Es común confundirla con TDA, TDAH e inmadurez intelectual.
  • Los niños presentan problemas de lenguaje y lecto-escritura, bajo desempeño escolar, y baja autoestima, entre otros síntomas.
  • Los padres pueden ser los principales responsables del problema.
  • Hubo un incremento de casos de niños con inmadurez psicológica derivado del hacinamiento por la pandemia.
  • La solución es el diagnóstico y una terapia de juego.
  • CEEPI da a conocer la problemática.

 

La inmadurez psicológica es similar al Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).

La inmadurez emocional infantil puede confundir a los padres de familia e incluso a los maestros. Es similar al Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Está asociado con un bajo rendimiento escolar y es común que los niños padezcan problemas de lenguaje y de lecto-escritura. Contrariamente a lo que se piensa, se trata de pequeños con capacidades intelectuales normales e incluso sobresalientes. El problema es que no han desarrollado las habilidades esperadas y acordes a su edad por motivos estrictamente psicológicos.

 

“Son niños muy sobreprotegidos, con papás sumamente aprensivos y que de forma inconsciente inhiben su desarrollo psicológico acorde a su edad. Generalmente no son estimulados: ‘no se les toca ni con el pétalo de una rosa’ y las consecuencias son contraproducentes ”, dijo la Dra. Claudia Sotelo Arias, directora del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI).

 

Los hechos demuestran que existen un repunte considerable del padecimiento.

 

Son niños muy sobreprotegidos, con papás sumamente aprensivos y que de forma inconsciente inhiben su desarrollo psicológico acorde a su edad,

Los motivos sin diversos:

 

  • Por el clima de inseguridad, los niños ya no son tan sociables como lo eran hace unos años – ya no juegan en la calle o fuera de sus hogares. Su interacción se basa en las redes sociales y videojuegos.
  • Sobreprotección. Los padres no les enseñan a defenderse y les resuelven todos los problemas que enfrentan.
  • Sus padres promueven los temores en vez del valor para resolver los problemas. Por no verlos frustrados, viven en la frustración y claro, les dan todo aunque no se lo merezcan.
  • Pandemia. Derivado del hacinamiento se presentó un incremento significativo de inmadurez emocional: niños sobreprotegidos, con temores desbordados, antisociales y con baja tolerancia a la frustración.

 

Claudia Sotelo Arias explicó que la solución es realizar un diagnóstico basado en pruebas que miden el nivel de inmadurez y de inteligencia. “Y hay buenas noticias, 82% de los casos se trata de niños normales pero con una algún grado de inmadurez psicológica. Sólo el 18% sí presenta inmadurez intelectual y otro tipo de padecimientos (TDAH, daños neurológicos, bajo coeficiente intelectual, etcétera)”, dijo la especialista.

 

Hay buenas noticias, 82% de los casos se trata de niños normales pero con una algún grado de inmadurez psicológica.

La psicóloga explicó que el tratamiento para revertir la inmadurez se basa en terapias de juego: “Los niños se divierten al mismo tiempo que refuerzan su autoestima y logran ganar autonomía. Para sus padres la intervención psicológica prevé cambios en la dinámica familiar y escolar. Por lo tanto, si cuenta con el apoyo familiar y de sus centros de estudio los niños pueden revertir la inmadurez a mediano plazo”, concluyó Sotelo Arias.

 

 

Algunos síntomas de inmadurez psicológica:

 

  • Problemas de lenguaje. Niños que no hablan o hablan con monosílabos a una edad que se espera que formen palabras
  • Problemas de lecto-escritura.
  • Retraso en la coordinación motriz y en la percepción de objetos: se pegan en paredes, pasamanos, siempre traen moretones.
  • Puede haber retraso en el control de esfínteres.
  • Tiene una baja autoestima.
  • Son inquietos.
  • No resuelven problemas y se frustran al fracasar: tiene poca tolerancia a la frustración.

 

CEEPI cuenta con un equipo multidisciplinario para diagnosticar y dar tratamientos a niños que presentan inmadurez psicológica y cognitiva. Para mayores informes consulte www.ceepi.mx

 

Mayor información para la prensa nacional e internacional en prensa@masquerp.com en la Ciudad de México o al (52) 55 2270-6584

 

 

SOBRE CEEPI

 

Somos un grupo de especialistas en el área de la psicología infantil que tenemos como principio el cuidado de la salud mental de los niños y de los adolescentes. CREEMOS EN LA FELICIDAD INFANTIL, y con base en ello, estamos convencidos de que podemos retomar la esencia de la infancia: Ser niño debe ser un sinónimo de felicidad, juego, ilusión, curiosidad e inocencia.

 

 

Para saber más sobre nuestra visión y los servicios que disponemos para la comunidad ingresen en www.ceepi.mx

by

Se reunieron las mejores Universidades y Colleges canadienses en Expo Canadá Education 2022

Shauna Hemingway, Minister Counsellor de la embajada de Canada en México,

  • Se conjuga una tormenta perfecta: la necesidad de Canadá por contar con recursos humanos capacitados (el país envejece a pasos acelerados) y el sueño de miles de mexicanos que quieren estudiar y residir de forma permanente en ese país.
  • Por ello, CLASS Education organizó el evento más importante en México sobre educación superior canadiense: la Expo Canadá Education 2002.
  • En el acto inaugural estuvo presente, Shauna Hemingway, Minister Counsellor de la embajada de Canada en México.

 

Con la presencia de Shauna Hemingway, Minister Counsellor de la embajada de Canada en México, en el corte de listón de Expo Canadá Education 2022, CLASS Education realizó con éxito el mejor encuentro de Universidades y Colleges Canadienses en el país, el pasado fin de semana en el centro de convenciones del CitiBanamex de la CDMX: “Estuvieron presentes 34 casas de estudios, autoridades migratorias y consulares de Canadá en México, financieras, especialistas en turismo educativo y miles de familias mexicanas que quieren ver cumplidos sus sueños de vivir y estudiar en Canadá”, explicó Bruno Perrón presidente de CLASS Education.

 

Estuvieron presentes 34 casas de estudios, autoridades migratorias y consulares de Canadá en México.

Es que nunca hubo una cantidad tan grande de estudiantes mexicanos en Canadá. En 2022 están estudiando unos 30 mil alumnos, que no son sólo jóvenes (de 25 a 44 años de edad suman el 45%). La mayoría de ellos encaminan su experiencia de estudio a la educación superior (licenciaturas, maestrías o diplomados). No obstante, si se suman a sus acompañantes, ya que un porcentaje significativo viaja con sus cónyuges e hijos, la cantidad de connacionales rebasa los 50 mil: es una cifra sin precedentes.

 

A decir de Bruno Perrón, esta predilección de los estudiantes mexicanos por Canadá seguirá creciendo en 2023, ya que sus estimaciones indican un incremento de 20%.

 

Por esta razón Expo Canadá Education 2022 constituye un evento clave: “Ofrecimos un amplio panorama sobre las ventajas que presenta este país para que los estudiantes mexicanos realicen sus estudios de licenciatura, especialidad o maestría. De forma paralela se tocaron temas clave para todos los interesados: financiamiento, tramitación de visa, hospedaje, y posibilidades de obtener empleo desde el inicio de la carrera o especialidad. También hubo conferencias sobre las carreras y empleos con mayor potencial laboral tanto en México como en Canadá”, explicó.

 

Para concluir el especialista recordó que Expo Canada Education 2022 no es el único esfuerzo desplegado por CLASS Education, ya que además brindan de manera permanente asesoría personalizada a todas las personas que quieran cumplir su sueño de estudiar, residir y trabajar en Canadá.

 

 

Mayores informes en: http://www.classeducation.com/

SOBRE CLASS Education

CLASS Education es una compañía canadiense, creada hace 24 años, para brindar consultoría educativa a personas interesadas en realizar estudios en Canadá y otros destinos.

CLASS Education trabaja con mas de 300 escuelas de campamentos, idiomas, primarias, secundarias, preparatorias y universidades en Canadá y otros destinos.

Lo más importante para nosotros es seleccionar y recomendarte la escuela que mejor se adapte a tus necesidades y expectativas, es por eso que diseñamos  planes de estudio personalizados específicamente para cada estudiante.

Mayores informes en: http://www.classeducation.com/

 

Un éxito, la Expo Canadá Education 2022.

 

 

 

 

by

Llega a México el mayor encuentro de Universidades y Colleges Canadienses: Expo Canadá Education 2022

  • Nunca hubo tantos estudiantes mexicanos en Canadá: son cerca de 30 mil, y si se suman a sus acompañantes, cónyuges e hijos menores de edad, alcanzan a más de 50 mil.
  • Canadá apuesta a la educación como vía para emigrar al país.
  • Se conjuga una tormenta perfecta: la necesidad de Canadá por contar con recursos humanos capacitados (el país envejece a pasos acelerados) y el sueño de miles de mexicanos que quieren estudiar y residir en ese país.
  • Por ello, CLASS Education organizará el evento más importante en México sobre educación superior canadiense.
  • Es la Expo Canadá Education 2002 que reúne a más de 34 universidades de ese país. Tendrá lugar este sábado 1 de octubre de 2022 en el Centro de Exposiciones Citibanamex de la CDMX, de 11:00 a 18:00 horas.
  • En una rueda de prensa en donde también estuvieron presentes directivos de St. Lawrence College, llevaron a cabo el lanzamiento oficial de la Expo.

 

Bruno Perrón, presidente de CLASS Education.

Nunca hubo una cantidad tan grande de estudiantes mexicanos en Canadá. En 2022 están estudiando unos 30 mil alumnos, que no son sólo jóvenes (de 25 a 44 años de edad suman el 45%). La mayoría de ellos encaminan su experiencia de estudio a la educación superior (licenciaturas, maestrías o diplomados). No obstante, si se suman a sus acompañantes, ya que un porcentaje significativo viaja con sus cónyuges e hijos, la cantidad de connacionales rebasa los 50 mil: es una cifra sin precedentes.

 

A decir de Bruno Perrón, presidente de CLASS Education, esta predilección de los estudiantes mexicanos por Canadá seguirá creciendo en 2023, ya que hay indicios claros de que podría haber un repunte de hasta 25%: “Ahora Canadá es la opción número uno de estudio en el extranjero para los mexicanos. Lo anterior es lógico porque se suman dos grandes necesidades: Canadá requiere de recursos humanos porque nuestro país envejece aceleradamente y la necesidad de miles de mexicanos de vivir una experiencia de estudio y de vida que comprenda una posibilidad real de residir permanente en Canadá”, explicó.

 

Larissa Duarte, CLASS Education.

Para aprovechar esta amplia demanda, CLASS Education realizó una rueda de prensa para presentar ante los medios de comunicación la Expo Canadá Education 2022, que tendrá lugar el próximo 1 de octubre de 2022 en el Centro de Exposiciones CitiBanamex (de 11:0 a 18:00 Hrs): “El objetivo es reunir a los representantes de las principales universidades y Colleges de Canadá quienes ofrecerán un amplio panorama sobre las ventajas que presenta este país para que los estudiantes mexicanos realicen sus estudios de licenciatura, especialidad o maestría. De forma paralela se tocarán temas clave para todos los interesados: financiamiento, tramitación de visa, hospedaje, y posibilidades de obtener empleo desde el inicio de la carrera o especialidad. También habrá conferencias sobre las carreras con mayor potencial laboral tanto en México como en Canadá”, explicó Larissa Duarte, directora de Marketing Digital de CLASS Education.

 

En Expo Canadá Education 2022 participarán prácticamente todas las instancias, incluyendo a autoridades diplomáticas canadienses. Estarán presentes 34 casas de estudio de Canadá (las más importantes del país): “Hay que tomar en cuenta que las universidades canadienses pueden ser incluso más económicas que algunas mexicanas y hasta 50% más económicas que sus contrapartes en Estados Unidos”, afirmó Duarte.

 

Laura Aguirre. St. Lawrence College.

Para ejemplificar el dinamismo que existe entre estudiantes mexicanos y las casas de estudio canadienses también estuvo presente en la rueda de prensa Laura Aguirre, International Recruitment de St. Lawrence College, quien hizo énfasis en la apertura total de Canadá para los alumnos internacionales: “En St. Lawrence College tenemos cerca de 12 mil estudiantes de más de 60 nacionalidades, siendo que el 20% son extranjeros y alrededor de 220 son mexicanos. Todos ellos tienen oportunidades laborales reales prácticamente desde que inician sus estudios, ya que contamos con convenios de empleabilidad con empresas globales y canadienses”, explicó.

 

La representante de esta casa de estudios basada en Ontario, Canadá, explicó que poseen tres campus en comunidades relativamente pequeñas (Kingston, Cornwall y Brockville), las cuales presentan un menor costo de vida para los mexicanos; sin embargo, presentan una muy alta calidad educativa y de vida: “Por ello resultan ser accesibles para buena parte de los estudiantes mexicanos que deseen estudiar en Canadá”, dijo.

 

Canadá es el hogar de 1 millón de personas LGBTQ+, lo que representa el 4 % de la población total de 15 años o más.

En cuanto a Expo Canadá Education 2022, Bruno Perrón precisó que también contarán con un programa de conferencias donde se abordarán temas fundamentales como:

 

  • Estudiar en Toronto con oportunidades laborales.
  • Estudia dos años en Vancouver y obtén la residencia permanente.
  • Ventajas de estudiar en una ciudad mediana en Canadá.
  • El secreto mejor guardado en Canadá (sinergia): tendencia educativa y migratoria.
  • Vancouver necesita talento, estudia en MBA en UCW.
  • Estudia, trabaja y emigra a Alberta.

 

El especialista recordó que Expo Canada Education 2022 es un foro destinado para las familias de clase media mexicana y personas que tengan la inquietud de estudiar una licenciatura, postgrado o una especialidad fuera del país. También son bienvenidos los directores y docentes de nivel medio superior, así como orientadores vocacionales y todas las personas que quieran tener una experiencia de vida como es estudiar una carrera profesional en Canadá.

 

CLASS Education reveló que el rango de edades de estas mujeres mexicanas es diverso.

Para finalizar, el directivo de CLASS Education precisó que el acto inaugural y corte de listón de Expo Canadá Education 2022 contará con la participación de Shauna Hemingway, Minister Counsellor de la embajada de Canada en México. Será el 1 de octubre a las 11AM. Tanto este acto, como el foro estará abierto a todos los medios de comunicación que deseen conocer más del tema.

 

Registro a Expo Canadá Education 2022 en: https://expocanadaeducation.com/

 

Visita nuestras redes sociales:

https://twitter.com/classeducation?lang=es

https://www.facebook.com/ClassEducation/

https://www.instagram.com/class.education/?hl=es-la

https://www.linkedin.com/company/class-education-mexico

https://www.youtube.com/channel/UCQmulu4vYmZ7cip4L44RnSA

https://www.tiktok.com/@classeducation

 

 

ACERCA DE CLASS EDUCATION

 

CLASS Education es una compañía canadiense, creada hace 27 años, para brindar consultoría educativa a personas interesadas en realizar estudios en Canadá y otros destinos. CLASS Education trabaja con más de 300 escuelas de campamentos, idiomas, primarias, secundarias, preparatorias y universidades en Canadá y otros destinos. Lo más importante para nosotros es seleccionar y recomendarte la escuela que mejor se adapte a tus necesidades y expectativas, es por eso que diseñamos planes de estudio personalizados específicamente para cada estudiante.

 

 

Mayores informes en http://classeducation.com/

by

¿Es posible fidelizar el talento en tiempos del trabajo híbrido?

Mafe Castillo, fundadora de Nala y Ximena Paul, CEO de Nala.

  • A finales de 2022 cerca del 33% de las empresas mexicanas estarán conformadas por empleados remotos.
  • Lo anterior obliga a concebir nuevos esquemas para la gestión del talento, porque los procesos tradicionales requieren ser más ágiles.
  • Precisamente, Nala llegó México para presentar una plataforma innovadora: ofrece la capacidad de identificar y fidelizar el talento con un mantra basado en la agilidad.

 

Es innegable que las empresas a nivel global viven grandes desafíos por la transformación en la manera de trabajar que potenció la pandemia; por ejemplo, es común que coexisten colaboradores en formatos remotos, híbridos o presenciales y al mismo tiempo, bajo diferentes formas de vinculación contractual y residiendo en distintos lugares del mundo. De hecho, según Manpower, el 33% de las empresas mexicanas estarán conformadas por empleados remotos a finales de este año.

 

«Nala la primera plataforma que tiene la capacidad de identificar y fidelizar el talento con un mantra basado en la agilidad».

“Hay que sumar eventos como la Gran Renuncia que ha tenido efectos claros en la región, sobre todo en puestos directivos; o bien, el crecimiento exponencial de las Startups, que de tener decenas de colaboradores ahora algunas de ellas cuentan con cientos o, tal vez, miles de empleados. Estos ajustes en los modelos laborales implican también concebir nuevos paradigmas en cuanto la gestión del talento, porque los procesos tradicionales requieren ser más ágiles”, explicó Ximena Paul, CEO de Nala.

 

Esa es precisamente la finalidad de Nala, una empresa nacida en América Latina pero con alcance global, que ha desarrollado una plataforma para gestionar el talento que está cambiando la forma en que los líderes miden la productividad y maximizan la contribución de los colaboradores en entornos laborales con ritmos cambiantes y vertiginosos.  

 

Rodrigo Manjarrez, director Comercial de Nala.

“Es la primera plataforma que tiene la capacidad de identificar y fidelizar el talento con un mantra basado en la agilidad; eso significa medir rápido y sin fricción; después, analizar y entregar datos accionables, y por último, recomendar o saber qué hacer con esos datos. Lo anterior ofrece la posibilidad de trascender el caos de la burocratización de los procesos tradicionales de evaluación en empresas y que chocan con los nuevos modelos de trabajo”, explicó Ximena Paul.

 

Al respecto, la especialista subrayó que un diferenciador claro de Nala es el uso de people analytics y de modelos predictivos en gestión de talento: Efectivamente, Nala predice qué tan probable es que el top talent renuncie y las razones de ello. Además tiene la capacidad de alertar con tiempo, y incluso va mas allá, porque presenta sugerencias de acciones concretas para prevenir la fuga del talento”, sostuvo.

 

«Creemos que las personas son las que hacen que las empresas sean grandiosas, nunca los procesos».

Justo en el marco de la presentación de los servicios de Nala en México ante medios de comunicación, la empresa también presentó datos sobre la Fidelización del Talento en Tiempos del Trabajo Remoto. Al respecto, María Fernanda del Castillo, fundadora de Nala comentó que “con base en el trabajo que hemos realizado con más de 20 empresas a nivel regional, global y en México, sabemos que el desafío hoy es atraer, ofrecer y fidelizar con una propuesta de valor única para el talento en las empresas”.

 

“La flexibilidad permite ofrecer un abanico de posibilidades para los colaboradores, donde está implícito no solo su desarrollo profesional sino otras áreas de su vida. Sabemos que ciertos cargos nunca volverán al trabajo 100% presencial, y desde Nala creemos que en todos los niveles, los high performers esperan flexibilidad, y si las empresas no responden a esta demanda, los colaboradores terminarán por renunciar porque no tendrán problema en buscar nuevas oportunidades en un mercado laboral globalizado. Por ello, la prioridad es fidelizar y maximizar el talento”, sostuvo Castillo.

 

Nala funciona en cualquier empresa pero su principal foco de mercado son las empresas mayores a 250 colaboradores

Bajo esta óptica, Nala potencia la gestión del talento con base en las siguientes acciones:

 

  • Medición de cuatro áreas críticas. 1) Rendimiento a 360 grados, 2) Motivación o clima laboral 3) Potencial de colaboradores en 360 grados y 4) Empoderamiento del liderazgo.
  • Analiza para que la data sea rápida y accionable. Mide también la experiencia de los nuevos colaboradores, matriz de talento 9Box y riesgos de renuncia.
  • Ayuda a las personas a priorizar y enfocarse en las acciones que tendrán resultado en sus equipos de trabajo.

 

Pero cómo funciona Nala: “Es a través de cuestionarios estandarizados que se realizan en menos de cinco minutos, los cuales se cruzan con los datos obtenidos desde las diversas áreas que integran a las empresas; de esa forma, la plataforma tiene la capacidad de realizar mediciones en tiempo real. En dos semanas, Nala genera la evaluación a 360 grados de los líderes, su probabilidad de irse y también recomienda acciones concretas para todo el equipo, todo ello en una interfaz muy fácil de usar. Finalmente, los procesos de evaluación del rendimiento se presentan en tres meses con una tasa de participación de menos de la mitad de los colaboradores”, explicó Ximena Paul.

 

En el evento también intervino, Rodrigo Manjarrez, director Comercial de Nala para México, quien pormenorizó la estrategia de negocio de la empresa en el país: “Nala funciona en cualquier empresa pero su principal foco de mercado son las empresas mayores a 250 colaboradores, ubicados en diversos segmentos de mercado (grandes empresas, consultores, industria, manufactura, procesos, retail, educación y más). También estamos presentando un Partner Program, que nos ayudarán a expandir la cobertura de ventas y servicios al cliente a todo el país con oportunidades claras de negocio para nuestros aliados”.

 

Un diferenciador claro de Nala es el uso de people analytics y de modelos predictivos en gestión de talento

Para concluir, Ximena Paul puntualizó las tres premisas que diferencian a Nala de otras soluciones en el mercado: “creemos que es fundamental empoderar el liderazgo porque los líderes deben ser los responsables de gestionar el talento. La segunda es que debemos estar siempre dispuestos a soltar las riendas, hay que olvidándose de centralizar para obtener agilidad, y por último, en Nala creemos que las personas son las que hacen que las empresas sean grandiosas, nunca los procesos”, concluyó.

 

Contacto de prensa con Ángel Tizoc Aguilar en prensa@masquerp.com o +52 55 2270-6584 en la CDMX 

 

Acerca de Nala

 

Nala es una empresa global que ha desarrollado una plataforma para gestionar el talento que está cambiando la forma en que los líderes miden el rendimiento y maximizan la contribución de los colaboradores en entornos laborales con ritmo cambiante y vertiginoso.

 

Con Nala las empresas pueden identificar y fidelizar el talento, con el mantra de la agilidad. Aprovechando una tecnología robusta y probada y una plataforma muy amigable, Nala mide la productividad de las personas de manera rápida y sin fricción ni dolor, proporciona información crítica en tiempo real y realiza recomendaciones prácticas que las empresas pueden utilizar para mejorar rápidamente la experiencia que ofrecen a sus colaboradores y minimizar de ese modo la fuga de talento.

 

 

Conoce más de Nala en: https://nalarocks.com

 

 

 

 

    Más que RP

    Somos la consultora RRPP con mayor impacto para sus clientes actuales y futuros: PD: Aplica a México, LATAM y el Mundo.

    DIRECCIÓN

    Av. Patriotismo, 409, Int. 201. Col. San Pedro de los Pinos. CP 03800, Benito Juárez, CDMX.

    TELÉFONO

    CORREO

    contacto@masquerp.com