Blog – Full Width

by

México y América Latina están ávidos de nuevos productos alimenticios y bebidas

Steve Mackey, Director – Gestión de Portafolio y Distribución de maxiaNET.

  • La industria de bebidas alcohólicas, por ejemplo, las cervezas artesanales se expanden en toda la región y México no es la excepción.
  • También algunos consumidores con mayor poder adquisitivo buscan productos locales con ciertas características: producción en pequeña escala, alimentos orgánicos y de temporada, de libre pastoreo y sin uso de hormonas ni antibióticos
  • Con lo anterior en mente, una expansión hacia Latinoamérica representa beneficios tangibles.
  • En la práctica de maxiaNET existen factores cruciales para lograr una expansión en toda la región.

 

“En la visión de maxiaNET, la región de Latinoamérica es un caso digno de estudio: aun cuando la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) anunció recientemente que durante este año la región en su conjunto enfrentará grandes retos para crecer y contrarrestar los gastos provocados por la pandemia de Covid-19 , los países con economías más estables en la región muestran un apetito interesante por productos innovadores, incluso si no son de bajo costo.”, manifestó Steve Mackey, Director – Gestión de Portafolio y Distribución de maxiaNET:

 

Por ejemplo, abundó el experto, la industria de bebidas alcohólicas se está expandiendo: “observamos un aumento importante en la especialización y la creación de productos artesanales . Si a ello se suma que en el sector de bienes de consumo, particularmente en la industria de los alimentos, se están observando cambios significativos a una velocidad nunca vista y que cada vez hay más compradores dispuestos a pagar por ciertos aspectos que hacen a los productos “premium”, se hacen evidentes nuevas oportunidades de venta de productos de alta calidad”, dijo Mackey,.

 

Entre los productos que los consumidores latinos quieren ver más en sus alacenas están los que son 100% naturales, con un 68%; les siguen los bajo en grasa, 60%; bajos en azúcar, 59%; bajos en sodio, 49%; orgánicos, 49%; y libres de lactosa, 48%

Según el directivo de maxiaNET, la tendencia de productos artesanales está ligada a un interés generalizado por productos más naturales y no se limita al sector de las bebidas.

 

De hecho, según Nielsen, entre los productos que los consumidores latinos quieren ver más en sus alacenas están los que son 100% naturales, con un 68%; les siguen los bajo en grasa, 60%; bajos en azúcar, 59%; bajos en sodio, 49%; orgánicos, 49%; y libres de lactosa, 48% . “En casi toda la región se está dando un crecimiento importante de la clase media. Se trata de individuos y familias ávidos de consumir productos novedosos, de buena calidad y que ofrezcan experiencias diferentes y más satisfactorias”, mencionó Mackey,

 

Asimismo, explicó que algunos consumidores con mayor poder adquisitivo buscan productos locales con ciertas características: producción en pequeña escala, alimentos orgánicos y de temporada, de libre pastoreo y sin uso de hormonas ni antibióticos. Esto presenta un reto que obliga a repensar las oportunidades de negocio y las cadenas de suministro tradicionales para las empresas del sector .

 

Con lo anterior en mente, una expansión hacia Latinoamérica representa beneficios tangibles. Para comenzar, esta expectativa se basa en las proporciones de un mercado de alto potencial, tanto en términos sociales como económicos. En la práctica de maxiaNET, los factores cruciales para lograr una expansión exitosa hacia la región son los siguientes:

 

  • Conocimiento del mercado. “Hemos notado que al abordar cada país como un reto en sí mismo, es posible hacer un estudio sobre los hábitos de consumo del mercado meta y, al mismo tiempo, beneficiarnos de los insights del resto de la región”, subrayó.

 

  • Capacidad para construir experiencias satisfactorias, por ejemplo, maxiaNET tiene la fortuna de trabajar con varios productores de cerveza artesanal, “y hemos notado un incremento en su consumo; incluso en los momentos del confinamiento más duro”.

 

  • Interés por agregar valor. Hoy en día, cuando los mercados de todo el mundo comienzan a reabrir, es evidente que los consumidores más educados están consumiendo productos saludables, cuyos fabricantes cuidan a sus propios empleados y, sobre todo, son capaces de comprometerse con el medio ambiente y sus comunidades de origen. Aquellas marcas globales que cumplan con estos requisitos tienen mayores oportunidades de triunfar.

 

“A maxiaNET la respaldan más de 30 años de experiencia desarrollando marcas globales en Latinoamérica; durante todas estas décadas ha construido una red de socios capaces de soportar estos planes de expansión y sus especialistas estarán muy emocionados en construir contigo un plan para desarrollar nuevos mercados para tu empresa en América Latina”, concluyó.

 

 

Contacto para prensa

Fernanda Poire

maxiaNET, Inc.

servicios@maxianet.com

Entrevistas en prensa@masquerp.com o al 52 (55) 2270-6584 en la CDMX.

 

Acerca de maxiaNET

 

Somos una empresa de diseño y gestión de la cadena de suministro. Gracias a una red de más de 80 socios en más de 25 mercados, maxiaNET conecta y gestiona a propietarios de marcas, socios de distribución, proveedores de logística, consultores de comunicación y socios minoristas, creando cadenas de suministro alineadas y resistentes, desde la producción hasta el consumo.

Visita nuestro sitio Web: https://maxianet.com/

by

Cómo celebrar el Día del Niño después de dos años de pandemia

Dra. Claudia Sotelo Arias, directora de CEEPI.

  • Un día constituido para hacer conciencia sobre los derechos de los niños se puede convertir en frustración.
  • El problema es basarlo en las cosas materiales.
  • Ahora que la situación sanitaria en el país ha mejorado, es momento de hacer lo que más le gusta a los niños.
  • Lo que quieren es tiempo con sus padres, jugar y sobre todo tener una niñez plena.
  • Las especialistas en psicología infantil del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia comparten su punto de vista.

 

Lo importante es crear una atmósfera familiar positiva no obstante las adversidades de la vida o la situación imperante en el país

Es el Día del Niño. Los mensajes son claros, pero ajenos con la realidad económica de muchas familias mexicanas debido a la crisis post pandémica: Compra, festeja, consume, etcétera. Pero si el dinero es escaso, qué hacer al respecto en una fecha que es ineludible y necesaria para los niños mexicanos: “Lo económico y las cosas materiales no deben regir este día. No es el juguete de moda, ni el juego de video que muchos niños juegan; lo que quieren ellos es estar con sus padres y estar rodeados de los seres que aman. Ahora que la situación sanitaria en el país ha mejorado, es momento de hacer lo que más le gusta a los niños: es mejor una visita a un parque para jugar a los columpios con mamá y papá que el mejor de los juguetes, es decir, es necesario regalarles este día calidad y cantidad de tiempo”, manifestó la Dra. Claudia Sotelo Arias, directora del Centro de Especialización de Estudios de la Infancia (CEEPI).

 

Ante todo lo que es preponderante es que los niños tengan una niñez feliz

Aquí, resalta la especialista, lo importante es crear una atmósfera familiar positiva no obstante las adversidades de la vida o la situación imperante en el país. “El conflicto recae en los padres de familia que basan su felicidad en la cuestión material y no en los afectos. Ser papá y mamá es dar y se debe dar tiempo, amor y experiencias”, sostuvo Sotelo Arias

 

En ese sentido los especialistas del organismo dieron a conocer una serie de recomendaciones:

 

 

  • Cuando los padres sólo ven el lado negativo de la vida. Aquí es más complicado porque se entiende que existe un problema de frustración crónica y los hijos absorben esta dinámica. Es el principio de la envidia, del rencor y de muchos más problemas emocionales a futuro. La creatividad es esencial, los juegos entre padres e hijos son la solución.

 

 

La creatividad es esencial, los juegos entre padres e hijos son la solución.

Mayor información para la prensa nacional e internacional en prensa@masquerp.com en la Ciudad de México.

 

SOBRE CEEPI

Somos un grupo de especialistas en el área de la psicología infantil que tenemos como principio el cuidado de la salud mental de los niños y de los adolescentes. CREEMOS EN LA FELICIDAD INFANTIL, y con base en ello, estamos convencidos de que podemos retomar la esencia de la infancia: Ser niño debe ser un sinónimo de felicidad, juego, ilusión, curiosidad e inocencia.

Para saber más sobre nuestra visión y los servicios que disponemos para la comunidad ingresen en www.ceepi.mx

by

Factores que afectan la operación de las cadenas de suministro en 2022 y una gran oportunidad

Eric Gomez, CEO de maxiaNET.

  • Seguirán presentándose dos escenarios: macroeconomía incierta y consolidación de la carga en los sistemas de transporte.
  • Sin embargo, maxiaNET considera que el mercado de América Latina representa una gran oportunidad para las marcas internacionales y México no es la excepción.

 

“Basándose en los retos más recientes y en las tendencias actuales, los líderes de las distintas Cadenas de Suministro tendrán que enfrentarse a diferentes retos para mantener sus operaciones y ser más eficientes en lo que resta de 2022. La dirección de sus acciones será impulsada por tendencias muy claras; en maxiaNET, creemos que debemos estar atentos a los siguientes escenarios”, explicó Eric Gomez, CEO de dicha compañía.

 

1) Macroeconomía incierta. Sin duda, una de las tendencias que marcará el futuro de las cadenas de suministro está ligada a la economía global. Los costes de envío, la mano de obra, la escasez de materias primas y la disponibilidad de insumos que pusieron en jaque durante 2020 y 2021. “La situación no parece que vaya a cambiar pronto. Las previsiones macroeconómicas no aciertan. Por ejemplo, el índice de precios al consumo de Estados Unidos preveía un descenso de 0,2% en el gasto en comercios y restaurantes de Estados Unidos en septiembre del año pasado; sin embargo, se produjo un aumento de 0,7%”, dijo.

 

Foto: maxiaNET.

La desviación en estos cálculos se produce porque sólo se considera el comercio formal: no se tiene en cuenta lo que ocurre con el comercio informal, ni en Estados Unidos ni en el resto del mundo. Por lo tanto, puede ser que la economía se comporte aún peor de lo esperado, o que nos sorprenda, y veamos una pronta recuperación global.

 

“Dado que la planificación debe tener en cuenta esta incertidumbre, maxiaNET recomienda a los productores, distribuidores y transportistas que se protejan de una posible subida de precios calculando incrementos que no afecten a sus beneficios ni al bolsillo de los consumidores”, explicó Eric Gomez.

 

2) La consolidación de la carga en los sistemas de transporte. En los próximos años, y debido a la reciente crisis, se seguirán presentando fusiones y adquisiciones en las grandes empresas de transporte.

 

Varios analistas del sector, y empresas encargadas de ejecutar procesos de fusiones y adquisiciones, han afirmado en diferentes ocasiones que se trata de una tendencia al alza, que sólo beneficia a los grandes grupos transitorios. “Lo que en maxiaNET observamos es la otra cara de la moneda: si bien las fusiones continuarán como un proceso natural en el mercado, también existe una oportunidad para aquellos proveedores que prestan servicios locales o regionales, atendiendo las necesidades de los clientes que requieren transportar mercancías en mercados específicos del mundo”, subrayó.

 

«Según nuestra experiencia, este es el momento adecuado para invertir en la creación de opciones de transporte regional; ya estamos trabajando con nuestros socios y distribuidores para conseguirlo, de manera que las principales rutas de nuestros clientes en la región estén cubiertas,» subrayó Eric Gomez.

 

3) América Latina: la oportunidad para las marcas internacionales Con una región tan convulsa y con constantes cambios en la política interna de varios países, la buena noticia es que se seguirá presentando un consumo estable de productos básicos. “Sin ir más lejos, con nuestros distribuidores en México hemos notado que el productor con mejor desempeño en ventas en la Central de Abastos de la Ciudad de México es el que tiene un portafolio de marcas que cubre las necesidades esenciales de la población”, explicó.

 

Y la situación no es diferente en otros países, sostuvo Eric Gomez, incluso en economías que pueden parecer más difíciles, estamos viendo una cierta apertura que permite la entrada de estos productos cotidianos en el mercado.

 

“Creemos que si las grandes marcas internacionales pueden seguir jugando en este campo de juego, podrán continuar con sus planes de expansión en América Latina. Si bien es cierto que la mayoría de los análisis macroeconómicos dibujan un futuro de gran incertidumbre y pocas oportunidades de crecimiento, también es cierto que las empresas resilientes son aquellas que consiguen encontrar oportunidades alrededor de las amenazas. En maxiaNET estamos seguros de ello: esta ha sido nuestra experiencia desde el principio”, concluyó.

 

Contacto para prensa

Fernanda Poire

maxiaNET, Inc.

servicios@maxianet.com

prensa@masquerp.com o al 52 (55) 2270-6584 en la CDMX.

 

Acerca de maxiaNET

Somos una empresa de diseño y gestión de la cadena de suministro. Gracias a una red de más de 80 socios en más de 25 mercados, maxiaNET conecta y gestiona a propietarios de marcas, socios de distribución, proveedores de logística, consultores de comunicación y socios minoristas, creando cadenas de suministro alineadas y resistentes, desde la producción hasta el consumo.

 

Visita nuestro sitio Web: https://maxianet.com/

by

En 2022, el Homeschooling seguirá consolidándose en México: crecerá 20%

Corina Intriago es fundadora de MATI Talent Institute.

  • Serán alrededor de 18 mil familias las que practiquen alguna modalidad de la educación en casa en el presente año.
  • Lo anterior debido a las ventajas que ofrece el Homeschooling.
  • MATI Talent Institute también seguirá creciendo: tendrá un repunte de 30% en su matrícula: serán más de 9 mil alumnos provenientes de 70 países.
  • En México también replicará este repunte: la matrícula de la institución educativa alcanzaría unos 4 mil alumnos.
  • MATI Talent Institute ofrece opciones educativas basadas en el Homeschooling, Educación en Línea y una Academia para niños dotados intelectualmente.
  • Se trata de un proyecto educativo edificado por una mexicana: Corina Intriago.

 

En México debe haber más de 15 mil familias homeschoolers.

En México, la práctica del Homeschooling seguirá afianzándose entre miles de familias mexicanas. Según estimaciones de MATI Talent Institute se tiene previsto un crecimiento de 20% con respecto a 2021, es decir, tomando en cuenta las 15 mil familias que lo practicaban el año pasado, se sumarían unos 3 mil alumnos nuevos. Lo anterior se debe a la consolidación de esta modalidad educativa en diversos segmentos sociales:

 

“No sólo continuaron las familias homeschoolers con nosotros, se sumaron más. Lo anterior obedece a diversos factores: los niños y sus padres comenzaron a ver los múltiples beneficios de este tipo de educación (calidad educativa certificada y personalizada). Adicionalmente tenemos un porcentaje alto de niños con sobredotación intelectual y capacidades diferentes, niños con padres que viajan constantemente o jóvenes que practican deportes de alto rendimiento o simplemente menores que no pudieron adaptarse a la educación tradicional. Por ello prevemos que más niñas y niños se seguirán sumando este ciclo escolar y el que viene”, comentó la Mtra. Corina Intriago, directora y fundadora de MATI Talent Institute.

 

El homeschooling es muy buscada por familias que viajan constantemente.

A decir de la especialista en el periodo de la pandemia se sumaron cientos de familias mexicanas a la práctica del Homeschooling (ciclo escolar pasado), pero sólo un 15% regresó a la educación tradicional, lo cual habla de los beneficios que presenta la educación en casa para miles de niños y sus familias.

 

Al respecto, Corina Intriago comentó que MATI Talente Institute tiene actualmente una base de 7 mil alumnos que practican alguna modalidad de la educación en casa; provienen de más de 70 países, siendo mexicanos unos 3,500 alumnos. No obstante a nivel mundial, la institución estima que crecerá más del 30% su alumnado, cifra que se replicará en el país y en toda América Latina, principalmente en Ecuador, Costa Rica, Colombia, Argentina, Perú y Chile.

 

La educación de MATI comprende hasta high school.

¿A qué se debe el éxito de este modelo escolar? “Obedece a varios factores: en MATI estamos totalmente preparados tanto con los recursos humanos como con las plataformas educativas para brindar educación de muy alta calidad; por citar dos ejemplos, contamos la distinción de Math-Whizz por el alto desempeño de nuestros alumnos en matemáticas o la certificación TOEFL Primary, TOEFL Junior y TOEFL ITP. Además tenemos la capacidad de brindar tutorías personalizadas y alianzas clave con organismos y personas como Adriana Barraza, Club TED, la NASA y todo ello en un ambiente multicultural”, sostuvo Corina Intriago.

 

Otro de valor agregado que tiene MATI Talent Institute es que al ser un colegio legal basado en Florida, Estados Unidos, tiene la capacidad de expedir boletas a sus alumnos, con lo cual ellos pueden validar sus estudios en prácticamente todos los ministerios de educación, incluyendo la SEP mexicana.

 

MATI Talent Institute está presente en más de 70 países.

Corina Intriago adelantó que dentro de los planes para 2022 planean reforzar y promover la Academia de dotados intelectuales y continuar con alianzas a nivel mundial y regional.

 

Vale la pena recordar que MATI TALENT Institute es un colegio privado y legal basado en Florida, Estados Unidos y certificado por el Departamento de Educación de Florida y cuenta con Código escolar del College Board®. Se trata un proyecto que emprendió la Mtra. Corina Intriago hace siete años para brindar a su hijo de una educación personalizada y acorde a su ritmo. Este proyecto hoy en día está consolidado como una de las iniciativas educativas más solidas a nivel mundial en materia de Educación en Casa, Educación en Línea y su Academia para niños Dotados Intelectuales.

 

El Homeschooling ofrece un modelo de educación personalizado.

Acerca de Mati-Talent-Institute

 

Es una Escuela Privada en Línea, Registrada y reconocida por la División de Corporaciones y el Departamento de Educación en el Estado de Florida. La inscripción en MATI TALENT INSTITUTE PRIVATE SCHOOL cumple legalmente con las leyes de asistencia obligatoria de Florida. Nuestras oficinas está ubicada en el Condado de Broward, en el Estado de Florida, EUA.

 

Estamos afiliados a la Asociación de Padres Educadores de Florida (FPEA, por sus siglas en inglés), que existe únicamente para servir a las familias que educan en el hogar en Florida. La FPEA ejecuta esa misión a través del apoyo al derecho legal de educación en el hogar, escuela local ,educación e interacción de la junta, redes de grupos de apoyo, una convención estatal, conferencias locales y eventos, comunicaciones informativas (www.fpea.com)

 

 

MATI proviene del Náhuatl y significa “SABER”. Creemos que cada niño tiene diferentes TALENTOS y muchas veces esos saberes los adquieren de forma autodidacta o a un ritmo diferente al de sus compañeros, es por eso que acreditamos esos conocimientos en cualquier área, no solo académica pues creemos y motivamos el desarrollo integral. Estamos comprometidos con ofrecer una instrucción personalizada, adaptativa e interactiva a cada alumno.

 

Mayores informes en: http://www.matihomeschool.com/

by

Cifra récord de mexicanas que estudiarán en Canadá en 2022

Bruno Perrón es presidente de CLASS Education y especialista en Turismo Educativo desde hace más de 30 años.

  • De los 30 mil connacionales que realizarán sus estudios en Canada este año 49% serán mexicanas.
  • Cerca del 80% de ellas estudiarán programas de educación superior de más de dos años; con ello, pueden trabajar desde el inicio de sus estudios.
  • Cerca del 70% podría aplicar por la residencia permanente, una vez cumplidos los plazos y requisitos que solicita el gobierno canadiense.
  • Muchas no irán solas, viajarán con su familia directa: hijos y pareja.
  • Las razones para estudiar en Canadá tienen relación la calidad educativa y de vida que presenta el país, el costo de las universidades y Colleges, así como el hecho de tener una experiencia de vida en una sociedad 100% incluyente.
  • La forma más segura de estudiar y viajar a Canadá es por medio de CLASS Education: dispone de diversos canales de comunicación para informar y apoyar a la población interesada en cumplir su sueño de estudiar en Canadá.

 

Las razones que tuvieron este grupo de mujeres para emprender la aventura de vida en Canadá tiene relación con la calidad educativa y de vida.

Cerca de 15 mil mujeres mexicanas estarán realizando estudios en Canadá en 2022, lo cual constituye una cifra sin precedentes. El 80% de ellas encaminarán su formación profesional a la educación superior, con programas universitarios (licenciaturas, maestrías o especialidades), con duración de por lo menos dos años, con lo cual, tendrán derecho a trabajar prácticamente desde el inicio de sus estudios, y con ello, obtener una eventual residencia permanente: las estimaciones indican que 70% aspirarían a ello.

 

Asimismo, CLASS Education reveló que el rango de edades de estas mujeres mexicanas es diverso: un 30% tiene entre 18 y 24 años de edad (cifra similar a la de varones y mujeres), 30% de 25 a 34 años, de 35 a 44 años el 20% y 10% de 45 en adelante; el porcentaje restante corresponde a menores de edad que estudiarán idiomas en ese país.

 

En 2022 viajarán a Canadá unos 30 mil mexicanos que realizarán estudios en Canadá.

“Aunque muchas de ellas viajarán solas, otro grupo será acompañada de sus familiares directos, maridos e hijos. Incluso hay un grupo de madres solteras que están viajando con sus hijas e hijos. La razón es que el gobierno canadiense presenta condiciones de estudio, laborales y de vida en Canadá que no tienen referente a nivel mundial. Por ley, los estudiantes pueden trabajar medio tiempo durante sus estudios y tiempo completo en vacaciones. Además una vez que concluyan sus estudios tienen derecho a trabajar tres años en ese país, con lo cual el proyecto de estudio y vida se vuelve sostenible desde el punto de vista económico. Además sus cónyuges pueden trabajar de tiempo completo todo este tiempo y los menores de cinco a 18 años de edad tienen derecho a estudiar en el sistema público educativo de Canadá, que es gratuito”, sostuvo Bruno Perrón, presidente de CLASS Education.

 

Las razones que tuvieron este grupo de mujeres para emprender la aventura de vida en Canadá tiene relación con la calidad educativa y de vida que presenta el país: número 5 en educación y el primero en calidad de vida de los países que conforman la OCDE). Otros aspectos que tomaron en cuenta es la experiencia de vivir en una sociedad totalmente inclusiva, la cual presenta las mismas oportunidades laborales, económicas y sociales para todos sin distinción.

 

CLASS Education reveló que el rango de edades de estas mujeres mexicanas es diverso.

Al respecto Bruno Perrón explicó que lo anterior se conjuga con la necesidad que tiene el gobierno canadiense. En primer término es un país abierto a la inmigración y por otro lado, tiene una urgente necesidad de recurso humanos calificados porque su población envejece a pasos acelerados (400 mil personas se retiran por año): “Para revertir el problema, el gobierno canadiense instauró una política sin precedentes a nivel mundial, priorizando la educación superior como el camino más sencillo para que los migrantes residan en Canadá. Es por ello que hay tantos mexicanos interesados en estudiar en nuestro país”, dijo Bruno Perrón.

 

En 2022 viajarán a Canadá unos 30 mil mexicanos que realizarán estudios en Canadá, lo que conforma una cifra récord de connacionales en ese país. Para aprovechar esta gran demanda CLASS Education tiene diversas opciones de información para los interesados en cumplir su sueño de estudiar en Canadá; por ejemplo, CLASS Education TV por Youtube y Facebook, así como Instagram Live, que conforman canales de comunicación directa entre los asistentes y las más 300 opciones de universidades y Colleges canadienses.

 

Cerca de 15 mil mujeres mexicanas estarán realizando estudios en Canadá en 2022.

También convergen autoridades de ese país quienes brindar información migratoria, además de los especialistas de CLASS Education, que ofrecen de forma directa información de costos de las carreras, alojamiento en ese país e incluso planes de financiamiento al respecto.

 

Adicionalmente, CLASS Education TV se presenta todos los jueves a las 7:00 PM de la Ciudad de México y los martes por Instagram Live a las 6 pm en su cuenta de Instagram class.education donde brindan información de forma gratuita de las diferentes opciones de Casas de Estudio canadienses.

 

CLASS Education TV: https://www.youtube.com/c/CLASSEducationOfic

 

 

Contacto de Prensa y solicitud de entrevistas: prensa@masquerp.com +52 (55) 2270-6584.

 

 

ACERCA DE CLASS EDUCATION

 

CLASS Education es una compañía canadiense, creada hace 27 años, para brindar consultoría educativa a personas interesadas en realizar estudios en Canadá y otros destinos. CLASS Education trabaja con más de 300 escuelas de campamentos, idiomas, primarias, secundarias, preparatorias y universidades en Canadá y otros destinos. Lo más importante para nosotros es seleccionar y recomendarte la escuela que mejor se adapte a tus necesidades y expectativas, es por eso que diseñamos planes de estudio personalizados específicamente para cada estudiante.

 

 

Mayores informes en http://classeducation.com/

by

Cadenas de frío: algunas acciones para la nueva normalidad

Luis M. Huerta, director – Cadenas de Frío, Logística y Operaciones de maxiaNET.

La crisis de la pandemia ha arrojado luz sobre los retos que los sectores de la logística y el comercio minorista ya poseían, además de hacerles enfrentarse a otros nuevos, como un consumidor en constante cambio, unas tarifas de transporte desorbitadas o unos canales de distribución cerrados. En el caso de las cadenas de frío, sin embargo, la situación presentó una oportunidad sin precedentes: se espera que el valor total del mercado mundial de la cadena de frío crezca en 60% para 2028, alcanzando un valor de 410.790 millones de dólares (Verified Market Research, 2022).

 

“Si algo hemos aprendido en estos meses es que el consumidor está cada vez más educado y sólo confía en las marcas que pueden garantizar las condiciones óptimas del producto. En maxiaNET, creemos que este principio es especialmente válido para los alimentos y bebidas que deben mantenerse en un rango de temperatura específico para preservar su calidad”, explicó Luis M. Huerta Navarrete, director Cadena de Frío, Logística y Operaciones de maxiaNET.

Foto: maxiaNET.

Así, ahora que la llamada «nueva normalidad» se ha instalado, maxiaNET propone tres acciones para quienes incorporan o gestionan cadenas de frío:

 

  • Visibilidad total, basada en la tecnología y los procesos más avanzados. Hace unos meses se publicaron los resultados de una encuesta realizada por IBM e IDC (2020) a líderes mundiales sobre la inversión en tecnología y redes para la cadena de suministro. 45% de los encuestados declararon que el principal resultado para su inversión era la capacidad de apoyar una cadena de suministro ágil.[2] Y aquí reside el secreto: cuanto más resistente y ágil sea una cadena, más satisfechos estarán los consumidores. En el caso de las cadenas de frío, esto significa digitalizar los procesos de visibilidad de principio a fin.
  • Renovación de la logística en las cadenas de frío. En la medida en que más fabricantes comprendan las ventajas de invertir en este campo, será más fácil incorporar economías de escala como camiones compartidos con productos de diferentes categorías, viajes en los que el transporte no regresa vacío o capacidad refrigerada compartida. Estas son sólo algunas estrategias en las que maxiaNET ya está trabajando con sus clientes.
  • Educación sobre las ventajas de los procesos logísticos integrales en las cadenas de frío. Para todos los implicados, educar a los distribuidores y a los minoristas sobre la importancia del envío, el almacenamiento y la exposición de los productos a temperatura controlada tiene beneficios directos.

 

Estas son algunas de las ventajas:

 

  1. Garantizar la frescura y el sabor original del producto cuando llega al punto de venta.
  2. Prevenir los cambios químicos en el producto, evitando procesos como la oxidación y la fermentación que puedan afectar a la calidad del producto.
  3. Prolongar la vida útil.
  4. Diseñar una estrategia comercial compatible con los estándares del mercado internacional.
  5. Generar ventajas competitivas para la marca.

 

“Al fin y al cabo, todos trabajamos para que el consumidor esté cada vez más satisfecho con la marca que representamos. Y ofrecer productos de alta calidad siempre será la mejor manera”, concluyó el especialista de maxiaNET.

 

Contacto para prensa

Fernanda Poire

maxiaNET, Inc.

servicios@maxianet.com

prensa@masquerp.com o al 52 (55) 2270-6584 en la CDMX.

 

Acerca de maxiaNET

Somos una empresa de diseño y gestión de la cadena de suministro. Gracias a una red de más de 80 socios en más de 25 mercados, maxiaNET conecta y gestiona a propietarios de marcas, socios de distribución, proveedores de logística, consultores de comunicación y socios minoristas, creando cadenas de suministro alineadas y resistentes, desde la producción hasta el consumo.

Visita nuestro sitio Web: https://maxianet.com/

    Más que RP

    Somos la consultora RRPP con mayor impacto para sus clientes actuales y futuros: PD: Aplica a México, LATAM y el Mundo.

    DIRECCIÓN

    Av. Patriotismo, 409, Int. 201. Col. San Pedro de los Pinos. CP 03800, Benito Juárez, CDMX.

    TELÉFONO

    CORREO

    contacto@masquerp.com