Blog – Full Width

by

Celebran el Día de Canadá abriendo sus fronteras a estudiantes de todas las edades

En 2021, Canadá tiene el objetivo de agregar 401,000 nuevos residentes nuevos.

  • Justo en el marco de la celebración de la conformación de la Confederación de Canadá, el 1 de julio, el país reconoce que necesita más que nunca de migrantes.
  • Miles de dueños de negocio, profesionales y directivos de prácticamente todos los sectores están en edad de jubilación: el país envejece a pasos acelerados.
  • Por ello, en 2021 la meta es sumar 401,000 migrantes.
  • A diferencia de otros países, Canadá ha apostado a la educación como el camino más fácil para residir en el país.
  • La invitación está abierta para personas de todas las edades; incluso, familias y parejas por arriba de los 40 años.
  • Con este fin, y para festejar el Día de Canadá, Class Education preparará un Webinar Especial Gratuito: es el jueves 1 de julio de 2021 a las 7PM (CDMX).
  • Darán a conocer todo lo necesario para iniciar el sueño de estudiar en Canadá: trámites migratorios, selección de programas en Colleges y Universidades, alojamiento, además estarán presentes testimonios de mexicanos exitosos que vivieron esta experiencia.

 

Justo en el marco de la celebración del Día de Canadá, cuando este país festeja la independencia del Reino Británico y su conformación como una estado – nación, el gobierno de este país tiene muy claro, que como nunca, debe recurrir a los migrantes para continuar con sus planes de crecimiento económico en un corto plazo: “No somos un país joven, envejecemos rápido. Miles de dueños de empresas de diversos sectores de mercado, directivos clave y empleados son mayores de 50 ó 60 años. Hay que tenerlo muy claro: a Canadá le urgen migrantes porque no tenemos cómo suplir toda esta fuerza laboral”, explicó Bruno Perrón presidente de CLASS Education.

 

Por esta razón en 2021, Canadá tiene el objetivo de agregar 401,000 nuevos residentes nuevos. A Lo anterior se suman los datos del Imperial Bank of Commerce, donde estima que en 2022, unos 550,000 empresarios van a vender sus negocios. Esto podría representar activos por cerca de 2,900 millones de dólares americanos:

 

“Sabemos que habrá fusiones, adquisiciones y nuevos inversionistas tanto canadienses como extranjeros en nuestro país; pero para que funcione este plan necesitamos de recursos humanos capacitados; aquí es donde Canadá, a diferencia de otros países, ha optado por el camino educativo para nutrir al sistema laboral, económico y social: las personas que emprendan esta fascinante aventura de estudiar una carrera profesional en nuestro país, una maestría o un diplomado con duración de dos años, pueden tener la certeza de que sus posibilidades de residir en él son enormes, una vez que concluyan sus estudios y si así lo desean”, agregó.

 

Canadá, como lo marca su historia, es un país inclusivo y abierto a los migrantes.

Precisamente para la celebrar el Día de Canadá, CLASS Education está preparando para el próximo jueves 1 de julio a las 19:00 Hrs (CDMX), un Webinar Especial Gratuito para todos los interesados en estudiar una carrera en ese país: “en una hora hablaremos de todo lo concerniente a vivir esta experiencia: desde costos, tipos de Colleges y Universidades, provincias en donde se puede vivir con una calidad de vida de las mejores del mundo, alojamiento, planes de financiamiento y trámites migratorios, además de la posibilidad de laborar desde el inicio de los estudios. También tendremos a mexicanos que han disfrutado de esta experiencia y que constituyen casos emblemáticos y exitosos”, dijo Bruno Perrón.

 

El especialista precisó que esta actividad está abierta no sólo a estudiantes jóvenes; “es extensiva a personas que incluso tengan más de 40 años; también son muy bienvenidos las familias con hijos. Debemos recordar que por ley las personas que realizan algún tipo de educación superior (que dure al menos dos años), tienen derecho a laborar medio tiempo (en vacaciones tiempo completo) y al concluir sus estudios pueden trabajar hasta tres años, siendo que al concluir su primer año, podrían aplicar por la residencia permanentemente al igual que su cónyuge e hijos”, dijo.

 

Para la celebrar el Día de Canadá, CLASS Education está preparando para el próximo jueves 1 de julio a las 19:00 Hrs (CDMX), un Webinar Especial Gratuito

Para concluir, Bruno Perrón dejó en claro que Canadá, como lo marca su historia, es un país inclusivo y abierto a los migrantes: “Siempre han sido bienvenidos, pero ahora más que nunca los consideramos fundamentales. Sin embargo el primer paso es informarse para tomar la mejor decisión”, concluyó.

 

El registro para el Webinar de este jueves 1 de julio de 2021 es www.classeducation.com/estudia

 

Contacto de Prensa y solicitud de entrevistas:

prensa@masquerp.com

+52 (55) 2270-6584

 

La demanda laboral abarca prácticamente todas las carreras.

ACERCA DE CLASS EDUCATION

 

CLASS Education es una compañía canadiense, creada hace 27 años, para brindar consultoría educativa a personas interesadas en realizar estudios en Canadá y otros destinos. CLASS Education trabaja con más de 300 escuelas de campamentos, idiomas, primarias, secundarias, preparatorias y universidades en Canadá y otros destinos. Lo más importante para nosotros es seleccionar y recomendarte la escuela que mejor se adapte a tus necesidades y expectativas, es por eso que diseñamos planes de estudio personalizados específicamente para cada estudiante.

 

Mayores informes en http://classeducation.com/

 

by

Dafne Almazán Anaya presentó su primer sencillo: ‘Hoy no estás aquí’

El sencillo de Dafne Almazán, disponible en sus redes sociales.

  • Está disponible en todas las plataformas de distribución digital de música: iTunes y Spotify, así como en las redes sociales de la joven genio mexicana.
  • La cantautora adelantó que próximamente presentará un álbum con canciones de su autoría.
  • También se dio tiempo de hablar sobre su doctorado en la Universidad de Liberty y otros increíbles proyectos académicos.
  • La egresada de la maestría en enseñanza en Matemáticas de Harvard estuvo acompañada por la soprano de talla internacional, Carla Madrid, egresada de Escuela Nacional de Música de la UNAM.
  • Estuvieron presentes medios de comunicación nacionales y extranjeros.

 

Dafne Almazán está a punto de terminar un doctorado. Tiene 19 años.

La joven genio mexicana, Dafne Almazán Anaya, presentó ante medios de comunicación nacionales y extranjeros su primer sencillo:Hoy no estás aquí’. Se trata de una composición de su autoría, la cual ya está disponible en las principales plataformas digitales de distribución de música (iTunes y Spotify) y en las redes sociales de la Psicóloga Más Joven del Mundo:

 

“Desde muy pequeña me gustó mucho la música y las artes. Es una área del talento con la que se nace; es una habilidad, pero requiere de disciplina y constancia para desarrollarse. Por lo que a mis 19 años, y ahora que he podido concluir mi posgrado en Harvard y prácticamente terminar con la tesis del doctorado, decidí que quería formarme profesionalmente en esta área de la música, la cual es apasionante”, comentó la joven cantautora.

 

‘Hoy no estás aquí’ es una combinación de todos los gustos musicales de la egresada de Harvard University, como el pop, la música clásica y la retro, principalmente la ochentera. El tema aborda el desamor y las desilusiones, aunque reveló, que en breve también lanzará otras composiciones que tienen relación con el amor, la solidaridad y el empoderamiento de la mujer: “A fin de año ya estará terminado mi primer álbum con canciones de mi autoría; uno de los objetivos es demostrar que las jóvenes con capacidades especiales, como las sobredotadas, pueden desarrollarse en todas las áreas que se propongan, no sólo las tradicionales, como la ciencia y la academia, sino en la música, el arte en general o los deportes”, sostuvo la egresada del Centro de Atención al Talento (CEDAT).

 

Es conocida como la Psicóloga más Joven del Mundo.

Dafne Almazán Anaya recordó que está a semanas de concluir sus estudios de doctorado en la Universidad de Liberty en Estados Unidos. Su tesis doctoral es sobre los Métodos de Enseñanza para Niños con Capacidades Especiales (sobredotación intelectual) y su plan es instaurar dicha metodología en México a la brevedad posible. Adicionalmente, la Psicóloga más Joven del Mundo, también dio a conocer que está por concluir sus estudios de la licenciatura de Música en la Universidad Panamericana.

 

Con este fin estuvo acompañada en la rueda de prensa por la Maestra Carla Madrid, soprano de talla internacional, egresada de la Escuela Nacional de Música de la UNAM y maestra de la joven sobredotada, quien definió la voz de Dafne “como una auténtica soprano”.

 

Cabe recordar la vertiginosa carrera de Dafne Almazán Anaya. Ella Ha participado en diversos foros nacionales e internacionales como el Congreso Nacional de la American Education Research Association (AERA) que se llevó a cabo en San Antonio, Texas y en Empoderando Mujeres 2017 en la Ciudad de México. La joven investigadora también tiene dos certificaciones en Harvard University (Educación Diferenciada y en Técnicas de Aprendizaje Significativo). Además de los logros académicos descritos, también fue considerada como una de las mujeres más poderosas de México (2016) y en 2017 obtuvo el Premio de la Juventud Ciudad de México por su aporte en materia académica y científica.

 

Pronto la cantautora lanzará un álbum.

De niña fue parte de la primera generación del exitoso Programa de Potenciación Intelectual del CEDAT, el organismo más importante en América Latina en diagnóstico y seguimiento psicopedagógicos de niños sobredotados, al cual ingresó a los seis años de edad. Dafne tiene el récord en México de haber ingresado a una licenciatura: lo hizo a los 10 años. Se tituló a los 13 años como licenciada en psicología con lo cual obtuvo el reconocimiento internacional de ser la Psicóloga más Joven del Mundo.

Entrevistas con medios de comunicación en prensa@masquerp.com y al 52 55 2270-6584 en la CDMX.

Mayores informes en www.cedat.com.mx

 

Sus redes sociales de Dafne Almazán Anaya son:

 

ACERCA DEL CEDAT

El Centro de Atención al Talento (CEDAT), surge para servir a una parte de la población, hoy relegada: los niños con mayor capacidad  intelectual, que en incontables ocasiones sufren una discriminación educativa y social. Muchas veces estos niños talentosos son mal diagnosticados y al confundirlos se les llega a considerar como niños con Síndrome de Déficit de Atención (TDAH) o malos estudiantes, que son segregados y corren el riesgo de llegar a tener una baja autoestima en el área académica, tan sólo por ser diferentes a la media.

Actualmente es docente e investigadora en el CEDAT.

CEDAT parte de la convicción de que un  niño con sobrecapacidad  tiene el derecho a ser un estudiante de excelencia académica y lo único que requiere es la ayuda y orientación  de especialistas. Sólo en el área educativa cuando hay problema, se culpa a la víctima. Esto es inaceptable, en especial con los niños sobrecapacitados. No ocurre algo semejante en otros ámbitos: no se  culpa al cliente que compró una casa si ésta se cae, sino al arquitecto o ingeniero que la construyó, ni al paciente si el cirujano se equivocó. Pero en la educación casi siempre se culpa al alumno.

Estadísticamente se calcula que el 3% de la población infantil tiene sobrecapacidad, lo que equivaldría  a cerca de un  millón de niños en México. Pero,  ¿dónde están? Seguramente extraviados en el camino educativo y se seguirán perdiendo, si no son identificados y atendidos. Por ello es importante detectarlos a tiempo.

En el CEDAT, se conjuntan experiencias reales, documentadas, comprobables, sobre el trato con niños sobredotados y los  profesionistas de diferentes áreas, dispuestos a brindar una óptima y oportuna atención, ya que las investigaciones han demostrado que en la preparación de niños con sobrecapacidad “Entre más temprano se actúe, mejores resultados se podrán tener”.

Mayores informes en www.cedat.com.mx

 

 

 

 

by

Creció en México el Homeschooling de manera exponencial

Mati Talent Institute que está totalmente consolidada. Desde hace seis años atiende a niños de México, Ecuador, Holanda y Estados Unidos,

  • Antes de la pandemia existían en México unas 5 mil familias que apostaban a este modelo de educación: ahora con la pandemia esta cifra podría triplicarse.
  • MATI Talent Institute tiene una matrícula activa de 7 mil menores en todo el mundo: 30% son mexicanos.
  • Se trata de una alternativa sólida, probada y cada vez más recurrida en México.
  • Son menores que no se adaptaron al modelo tradicional: muchos de ellos padecieron acoso escolar y escenarios de incomprensión.
  • MATI Talent Institute es una referencia a nivel mundial y da a conocer su propuesta educativa en México y América Latina.  

 

Después de la pandemia en México y América Latina hay miles de familias que practican el homeschooling.

Antes de la pandemia en México existían unas 5 mil familias que habían apostado al Homeschooling como modelo educativo de sus hijos. Sin embargo, según datos del MATI Talent Institute, de 2020 a la fecha, la matrícula en esta modalidad educativa en el país creció exponencialmente. “Actualmente nuestra institución atiende a niños y familias de prácticamente de todo el mundo; tenemos una matrícula activa de 7 mil menores, en edad preescolar, primaria, secundaria y preparatoria, siendo que el 30% de ellos son mexicanos. Entonces, en todo el país hay miles de familias que ahora han optado por este tipo de educación diferenciada. Se trata de una alternativa sólida, probada y cada vez más recurrida en México”, sostuvo la Mtra. Corina Intriago, directora del MATI Talent Institute.

 

La especialista y emprendedora mexicana puso como ejemplo la matrícula de Mati Talent Institute que está totalmente consolidada. La institución educativa cuya base es Estado de Florida en Estados Unidos, desde hace seis años atiende a niños de México, Ecuador, Holanda, Estados Unidos, Qatar, España, Indonesia, Rusia, Panamá, entre muchos más. Apuntó que si bien la pandemia orilló a muchos padres de familia a optar por el Homeschooling, un porcentaje significativo, tal vez miles, continuarán sus estudios en la modalidad descrita ¿Por qué razón?: “Porque son familias convencidas y cuyo estilo de vida se adapta naturalmente al Homeschool. La mayoría probó el sistema educativo tradicional en donde sus hijos no pudieron adaptarse y tomaron la decisión de llevar la batuta educativa de sus hijos. Ellos tienen claro que todos los niños son diferentes y por ello deben ir bajo su propio ritmo de aprendizaje, por ejemplo, unos son más destacados en áreas matemáticas y otros en las artísticas”, dijo.

 

Mati Talent Institute tiene una matrícula de 7 mil estudiantes.

Sin embargo, Intriago explicó que estos padres, con el apoyo de instituciones que disponen de experiencia probada y de diversos avales internacionales como MATI Talent Institute, son capaces de cubrir todas las áreas de conocimiento que piden las autoridades educativas en México (SEP), pero basado en el ritmo de cada niño: “Puedo afirmar que tenemos evidencias concretas de que estos alumnos cuando inician sus estudios universitarios siempre destacan y son muy exitosos en todos los aspectos (social y académicamente). Nuestros alumnos son recibidos en las casas de estudio más importantes de Estados Unidos, México y a nivel mundial”, explicó.

 

Corina Intriago apuntó que el tipo de familias y niños que optan por el Homeschooling está integrada por niños que padecieron escenarios de acoso escolar e incomprensión. Otros presentan sobredotación intelectual, y capacidades diferentes, TDAH, y sobre todo, son familias cuyo ritmo de vida y laboral no se adapta a las necesidades de los colegios tradicionales”.

 

La mayoría probó el sistema educativo tradicional en donde sus hijos no pudieron adaptarse.

Actualmente, MATI Talent Institute dispone de una oferta integral para el Homeschooling con tutorías por maestros especializados en esta modalidad educativa y además tiene la capacidad de revalidar los estudios de los menores. Esta registrada como un escuela privada en el Estado de Florida, EUA y certificada por los mejores organismos al respecto como el Departamento de Educación de Florida y cuenta con Código escolar del College Board®. Su oferta educativa se basa en tres modalidades: Homeschooling, Online School y la Academia para Dotados y Talentosos.

 

Pronto más información. Consulte nuestra página Web: http://www.matihomeschool.com

Contacto de Prensa:
y solicitud de entrevistas
 52 (55) 2270-6584

 

Mati-Talent-InstituteSOBRE MATI TALENT INSTITUTE PRIVATE SCHOOL

Es una Escuela Privada en Línea, Registrada y reconocida por la División de Corporaciones y el Departamento de Educación en el Estado de Florida. La inscripción en MATI TALENT INSTITUTE PRIVATE SCHOOL cumple legalmente con las leyes de asistencia obligatoria de Florida. Nuestras oficinas está ubicada en el Condado de Broward, en el Estado de Florida, EUA.

 

 

Estamos afiliados a la Asociación de Padres Educadores de Florida (FPEA, por sus siglas en inglés), que existe únicamente para servir a las familias que educan en el hogar en Florida. La FPEA ejecuta esa misión a través del apoyo al derecho legal de educación en el hogar, escuela local ,educación e interacción de la junta, redes de grupos de apoyo, una convención estatal, conferencias locales y eventos, comunicaciones informativas (www.fpea.com)

 

Su oferta educativa se basa en tres modalidades: Homeschooling, Online School y la Academia para Dotados y Talentosos.

Estamos dedicados a brindar supervisión administrativa y académica a su familia por un equipo de Profesionales en Educación y actualmente impartimos acompañamiento, asesoría pedagógica, enriquecimiento escolar, y Planes de Estudios como Escuela Privada en Línea con sede en Florida a familias que hacen Homeschooling, Unschooling o incorporadas a los sistemas educativos federales en México, Colombia, Argentina, Perú, Panamá, Honduras, Ecuador, Canadá, Indonesia y en todo Estados Unidos en los niveles de: Preescolar, Primaria, Secundaria y Preparatoria.

 

MATI proviene del Náhuatl y significa «SABER». Creemos que cada niño tiene diferentes TALENTOS y muchas veces esos saberes los adquieren de forma autodidacta o a un ritmo diferente al de sus compañeros, es por eso que acreditamos esos conocimientos en cualquier área, no solo académica pues creemos y motivamos el desarrollo integral. Estamos comprometidos con ofrecer una instrucción personalizada, adaptativa e interactiva a cada alumno.

Mayores informes en: http://www.matihomeschool.com/

 

 

by

Canadá envejece y requiere de profesionistas en todos los sectores laborales

  • Por año se jubilan 400 mil personas y debido al crecimiento de su economía (se pronostica alcanzará que 5% en 2021) presentan un gran déficit de recursos humanos.
  • Además, la mayoría de los puestos clave en PyMEs y empresas grandes pertenecen a mayores de 50 años: urge tener reemplazos calificados.
  • La única manera de cubrir este déficit es la inmigración.
  • No obstante, la forma más rápida y segura para obtener empleo y una eventual residencia es la educación: realizar estudios de educación superior en Canadá.
  • Lo anterior no sólo es un llamado a gente joven: son bienvenidas incluso personas de más de 40 años que tengan la meta de estudiar en ese país: incluye a su cónyuge e hijos.
  • CLASS Education es la mejor opción para cumplir con este sueño y un cambio de vida. Ofrece todo lo necesario: trámites migratorios, selección de programas universitarios, alojamiento y atención personalizada en Canadá.

 

Cerca de 1,100 personas por día alcanzan la edad para jubilarse en Canadá, lo que equivale a 400,000 anuales; en contraparte, cada 24 horas nacen solamente 84 bebés ó 30,660 por año. A lo anterior se suma el gran crecimiento de la economía canadiense: este año se pronostica que alcanzará 5%. Por ello el gobierno de ese país tiene claro que la transición laboral y social recaerá desde ahora en los migrantes para solventar este gran déficit de recursos humanos.

 

Bruno Perrón, presidente de CLASS Education.

“Pero a consecuencia de la pandemia esta situación se agudizó. El número de residentes permanentes cayó 50% entre 2019 y 2020, lo cual llevó al Gobierno de nuestro país a realizar ajustes a sus políticas migratorias; el objetivo es revertir esta tendencia cuanto antes. También nuestro gobierno tiene muy claro que el camino más sencillo y seguro que quieran vivir esta experiencia, es la educación; es decir, formarse profesionalmente en Canadá”, explicó Bruno Perrón, presidente de CLASS Education.

 

En este sentido, Bruno Perrón explicó que según cifras del gobierno canadiense las necesidades de cubrir perfiles profesionales se extienden a todos los sectores. Puso como ejemplo el entorno empresarial donde el 60% de las PyMEs de ese país son dirigidas por mayores de 50 años. Y lo mismo atañe a puestos claves en empresas grandes. “Lo anterior no sólo ocurre en el sector empresarial e industrial: aplica a todos los pilares económicos y sociales del país, como es el hospitalario o salud, servicios, educación, tecnologías de información y más: en todos nos urgen migrantes”, dijo,.

 

Al respecto, Bruno Perrón fundamentó por qué la educación es la mejor apuesta para residir en Canadá: “Es porque estudian en uno de los países con mayores índices de calidad educativa; además, todos los planes de estudio están alineados a los entornos laborales actuales en nuestro país. Por ley, las personas que realizan algún tipo de educación superior (que dure al menos dos años), tienen derecho a laborar medio tiempo (en vacaciones tiempo completo) y al concluir sus estudios pueden trabajar hasta tres años, siendo que al concluir su primer año, podrían aplicar por la residencia permanentemente al igual que su cónyuge e hijos”, sostuvo.

 

Las familias son bienvenidas e incluso las personas mayores de 40 años tienen las puertas abiertas.

El especialista en turismo educativo de CLASS Education explicó que esta invitación que hace Canadá en torno a estudiar y obtener una eventual residencia no solamente está destinada para las personas jóvenes y solteras: “Las familias son bienvenidas e incluso las personas mayores de 40 años tienen las puertas abiertas porque poseen mucha experiencia profesional y si suman algún tipo de carrera, maestría o diplomado con duración mínima de dos años, podrían reunir en breve los puntos necesario para obtener la residencia permanente, que incluye a sus familiares directos” aseveró.

 

Bruno Perrón afirmó que la mejor manera de llegar a Canadá y llevar a cabo estudios superiores es mediante la experiencia que tiene CLASS Education en México. Esta empresa desde hace 27 años ha enviado a más de 10 mil estudiantes al extranjero, principalmente a Canadá, país en donde trabaja con más de 300 Universidades y Colleges. Ofrece la gestión de trámites migratorios, selección de programas educativos en Canadá de manera personalizada, opciones de alojamiento y apoyo en su estadía en ese país.

 

La mejor manera de llegar a Canadá y llevar a cabo estudios superiores es mediante la experiencia que tiene CLASS Education en México.

Para conocer más del tema, CLASS Education imparte todos los martes y jueves a las 7PM (hora del centro de México), Webinars gratuitos en donde están presentes las principales casas de estudio canadienses, autoridades migratorias del país y asesores en turismo educativo. Para inscribirse consulta: https://classeducation.com/estudia/

 

Contacto de Prensa y solicitud de entrevistas:

prensa@masquerp.com

+52 (55) 2270-6584

 

La demanda laboral abarca prácticamente todas las carreras.

ACERCA DE CLASS EDUCATION

 

CLASS Education es una compañía canadiense, creada hace 27 años, para brindar consultoría educativa a personas interesadas en realizar estudios en Canadá y otros destinos. CLASS Education trabaja con más de 300 escuelas de campamentos, idiomas, primarias, secundarias, preparatorias y universidades en Canadá y otros destinos. Lo más importante para nosotros es seleccionar y recomendarte la escuela que mejor se adapte a tus necesidades y expectativas, es por eso que diseñamos planes de estudio personalizados específicamente para cada estudiante.

 

Mayores informes en http://classeducation.com/

 

 

by

¿Cuál es el estado emocional de los niños después de 15 meses de encierro?

Dra. Claudia Sotelo Arias, directora del CEEPI.

El Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI) presentó un estudio donde han sido evaluados 600 menores en edad preescolar, primaria y secundaria.

La evaluación es extensiva a sus padres de familia y colegios.

Presentan un alto grado de sedentarismo, bajo rendimiento escolar, indisciplina y falta de hábitos que derivan en hostilidad, temor a la socialización e introversión.

Las especialistas dieron a conocer una serie de estrategias de intervención para integrar a los niños a sus ambientes escolares: es un proceso que requiere tiempo.

Se trata de una prueba cognitivo – emocional que está disponible para niños, padres de familias y colegios de todo el país.

 

El Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI) presentó un estudio, ‘Estado Emocional y Cognitivo de los Niños Después de 15 meses de Pandemia: Estrategias de Intervención Psicológica en el Regreso a Clases Presenciales’, en el cual fueron evaluados cerca de 600 menores en edad preescolar, primaria y secundaria de la zona metropolitana de la Ciudad de México. La evaluación se hizo extensiva a algunos de sus padres.

 

Mtra. Susana Salazar Gómora, coordinadora del CEEPI.

“En términos generales, los niños presentan índices muy altos de sedentarismo y un muy bajo aprovechamiento escolar. La interacción social con sus pares fue muy limitada y en casi todos los casos tuvieron un reacomodo en el área familiar, que atañe a una mayor interacción con sus padres, pero igualmente un relajamiento claro en la disciplina, pérdida de hábitos y una notable tendencia al uso de la tecnología, explicó la Dra. Claudia Sotelo Arias, directora de CEEPI.

 

Es estudio se basa en una evaluación psicológica y que es aplicada a niños, adolescentes, padres de familias y colegios de forma continua. Es extensiva para todo el país porque se puede realizar en línea y está a disposición de niños de padres de familia que deseen conocer el estado emocional y cognitivo de sus hijos: Ofrecemos con ello una serie de estrategias de intervención de forma individual (para familias) y grupal en colegios para facilitar la reinserción escolar y académica”, manifestó la Mtra. Susana Salazar Gómora, coordinadora de CEEPI.

 

La idea es la siguiente: “si los niños no están bien emocionalmente será muy complicado retomar el aprendizaje escolar presencial y recuperar lo perdido desde el aspecto académico. Es indispensable, en primer término, que los niños estén psicológicamente sanos. Una vez logrado esto, lo demás será mucho más sencillo”, estableció Sotelo Arias.

 

La falta de actividad física está generalizada.

Las especialistas del organismo presentaron los resultados del estudio en una rueda de prensa virtual ante medios de comunicación nacionales y extranjeros. Los resultados son los siguientes:

 

 

Área de Desarrollo Físico:

  • Los niños presentaron un muy alto grado de sedentarismo.
  • Falta de actividad física; suspendieron todas las actividades extra escolares al respecto (fuera de casa).
  • Tienen exceso de peso en la mayoría de los casos.
  • Presentaron alteraciones del sueño y de alimentación.

 

Área de Desarrollo Académico:

  • Aprendizaje pobre; asimilaron en general pocos contenidos del programa académico que les corresponde.
  • Las clases en línea les resultaron aburridas: dijeron estar “hartos y cansados”.
  • Sus períodos de atención han disminuido.
  • Sus hábitos de estudio cambiaron o desaparecieron.
  • Las dinámicas entre padres e hijos se complicaron porque los padres exigían un buen desempeño. Incluso algunos de ellos terminaron haciendo las tareas escolares por los niños, con el fin de que tuvieran una buena calificación.
  • El aprovechamiento escolar se redujo y paradójicamente las calificaciones tuvieron un incremento substancial.

 

 

Las dinámicas familiares cambiaron radicalmente.

Área de Desarrollo Social:

  • La interacción social de los niños disminuyó considerablemente. Se han relacionado con dos hasta cuatro niños en forma presencial, haciendo burbujas con estos menores.
  • Las relaciones sociales se presentan por medio de un dispositivos electrónicos.
  • Los niños están irritables por la falta de interacción social con sus pares.
  • Quienes ya tenían dificultades sociales e interpersonales, dejaron de necesitar a los amigos, en otras palabras, se tornaron más introvertidos y antisociales.

 

Área de Desarrollo Familiar:

  • La dinámicas familiares cambiaron radicalmente.
  • Lograron acercar a los padres que estaban mucho tiempo fuera de casa. Buscaron actividades lúdicas y recreativas para realizar en conjunto.
  • Se repartieron las tareas en casa; surgió el reacomodo de roles.
  • Muchos padres permitieron el uso de la tecnología porque no tenían tiempo de cuidar a los hijos.
  • Al inicio de la pandemia tuvieron que realizar un acomodo ante los recursos económicos.
  • Hoy en día los padres se han incorporado a sus actividades laborales y esto ha complicado la convivencia y el cuidado de los niños; en muchos casos, los menores están más solos.
  • Las familias que ya vivían escenarios de violencia familiar, ésta se recrudeció.

 

Se propagó el uso desmedido de la tecnología.

Área de Desarrollo Tecnológico:

  • Casi todos los niños tienen un dispositivo electrónico propio. Sus padres hicieron un esfuerzo para adquirirlo incluso sabiendo que se iban a endeudar.
  • Los niños se volvieron muy capaces para resolver los problemas que tienen al interactuar con un dispositivo tecnológico.
  • Casi todos los niños tienen contacto con las redes sociales, por ejemplo, canal de Youtube, Facebook o videojuegos interactivos tipo Roblox, Fortnite, Among Us o Minecraft.
  • Comenzaron a utilizar la tecnología para fines académicos y terminaron usándola más para actividades lúdicas y de ocio.

 

¿Cómo están los padres?

La Mtra. Susana Salazar Gómora explicó que los padres de estos niños presentan claros efectos psicológicos del aislamiento: “Padecen cierto grado de depresión, cuadros de ansiedad y angustia, principalmente producto de la crisis económica que viven muchas de estas familias. Siguen teniendo temor al contagio y se sienten responsables de que sus hijos no se enfermen; por eso muchos de ellos no acudirán a clases presenciales”, dijo.

 

El organismo también detectó que aunque se reacomodaron los roles y actividades en la familia, continúa la mayor responsabilidad en las madres. Asimismo, el confinamiento y aislamiento aceleró muchos conflictos que ya venían gestándose: “los cuadros de violencia familiar se recrudecieron durante el hacinamiento provocando fuertes daños emocionales en los niños ”, comentó.

 

A pesar de que la pandemia continua, a los niños les urge regresar a clases presenciales.

Las conclusiones desprendidas del estudio son las siguientes:

  • Los niños se han vuelto dependientes, no consolidaron su autonomía de acuerdo a su edad.
  • Los dispositivos electrónicos se tornaron como cuidadores y acompañantes de los niños; esto debe regularse de forma urgente porque utilizan la tecnología para satisfacer sus necesidades: se volvió un fin y no un medio.
  • Los niños están sobre informados e hiperestimulados. Es necesario retirarlos de la televisión bajo demanda, los videojuegos o las redes sociales y reemprender sus actividades escolares y extra escolares como lo venían haciendo antes de la pandemia.
  • Los niños se tornaron introvertidos, más demandantes, dependientes y con poca tolerancia a la frustración.
  • Se ha acentuado el fenómeno de la generación de cristal.
  • Hay muchos menores con trastornos de alimentación, de sueño y problemas de disciplina y falta de hábitos.
  • Extrañan y necesitan las reglas; es decir, la estructura que brinda de la escuela.
  • Les urge tener actividad física; jugar con otros niños.

 

En cuanto a las estrategias de intervención, Sotelo Arias precisó que es indispensable replantearse las metas en la vida, no exponer a los niños a tanta información, pero a la vez informar en todo momento a los niños sobre las medidas de cuidado. “Debe haber empatía y responsabilidad porque estos valores inician con mamá y papá y sobre todo, deben volver a confiar en la escuela y los maestros de los niños”, dijo.

 

Para concluir las especialistas recordaron que CEEPI dispone de servicios psicológicos especializados para niños y sus familias, así como para colegios que requieran saber apoyo y terapias psicológicas. Mayores informes en www.ceepi.mx

 

Los padres de familia deben volver a confiar en la escuela y los maestros.

SOBRE CEEPI

Somos un grupo de especialistas en el área de la psicología infantil que tenemos como principio el cuidado de la salud mental de los niños y de los adolescentes. CREEMOS EN LA FELICIDAD INFANTIL, y con base en ello, estamos convencidos de que podemos retomar la esencia de la infancia: Ser niño debe ser un sinónimo de felicidad, juego, ilusión, curiosidad e inocencia. Para saber más sobre nosotros y los servicios que disponemos para la comunidad ingresen en www.ceepi.mx

 

 

 

 

by

Próximo lanzamiento mundial del nuevo sencillo de Dafne Almazán Anaya

Dafne Almazán Anaya plena concentrarse ahora en su carrera artística.

  • La Psicóloga más Joven del Mundo presentará su nueva composición: ‘Hoy no estás aquí’. Estará disponible en plataformas digitales a partir del 18 de junio.
  • En la composición aborda el tema del desamor; sus influencias musicales son el pop, lo ochentero, además de la música clásica.
  • La joven genio mexicana quiere demostrar que los niños y jóvenes “genio” también pueden destacar en ámbitos artísticos, además de los campos tradicionales como la ciencia y la investigación.
  • La egresada de Harvard también concluirá en breve un doctorado en Educación en la Universidad de Liberty.

 

La psicóloga más joven del mundo es orgullosamente mexicana. Además, Dafne Almazán Anaya fue la primera persona en 100 años en estudiar la maestría en Matemáticas en Harvard y la concluyó a los 18 años. Ahora estudia un doctorado en educación en la Universidad de Liberty en Educación Especial. Pero eso no es todo: a sus 19 años, a través de la música, quiere demostrar que los jóvenes “genio” pueden desarrollarse en cualquier ámbito. Dafne, quien recientemente dio a conocer su faceta artística, (estudia canto, guitarra, violín y piano desde niña), presentará su nuevo sencillo, cuyo nombre es ‘Hoy no estás aquí’ y estará disponible a partir del 18 de junio de 2021 en todas las plataformas digitales de distribución de música a nivel mundial.

 

Dafne tiene 19 años y está punto de terminar un doctorado en Educación.

La cantautora que también está por presentar un álbum con canciones de su autoría, reconoció que el canto siempre fue una de sus pasiones desde su temprana infancia. Reveló que todas sus canciones y en especial Hoy no estás aquí’, abordan temas universales como el amor y el desamor; explicó que sus influencias musicales están relacionados con la música ochentera, la clásica, el pop y las baladas románticas. “Quiero dar a conocer esta nueva faceta musical y demostrar que los niños y los jóvenes con capacidades especiales, como son los sobredotados, no sólo pueden destacar en las áreas tradicionales como la ciencia, la investigación o los negocios; es más, puedo afirmar que lo artístico y lo deportivo son áreas fundamentales para su desarrollo”, dijo.

 

La joven genio también se desempeña como docente e investigadora en el Centro de Atención al Talento (CEDAT), cuya finalidad es brindar atención psicoeducativa a menores con inteligencia superior. A su corta edad ha emprendido diversas iniciativas para fomentar el respeto y la inclusión de niños con capacidades especiales, como la campaña de No Discriminación de Niñas Genio, cuyos resultados han sido palpables: cada vez se detectan más niñas con estas condiciones. Cabe señalar que Dafne hace algunos días también emprendió una campaña para evitar fraudes y robos de identidad en redes sociales, siendo que ella ha sido víctima de estos delitos.

 

“Pero por ahora me voy a concentrar como artista y al mismo tiempo dedicarme a la educación musical para ayudar a los niños genios a desarrollar sus talentos en esta materia, así como a la población en general”, concluyó.

 

Planea lanzar un álbum con canciones de su autoría.

Para el lanzamiento mundial de Hoy no estás aquí’, en breve Dafne Almazán Anaya realizará una rueda de prensa. Pronto los detalles.

Sus redes sociales de Dafne Almazán Anaya son:

 

ACERCA DEL CEDAT

El Centro de Atención al Talento (CEDAT), surge para servir a una parte de la población, hoy relegada: los niños con mayor capacidad intelectual, que en incontables ocasiones sufren una discriminación educativa y social. Muchas veces estos niños talentosos son mal diagnosticados y al confundirlos se les llega a considerar como niños con Síndrome de Déficit de Atención (TDAH) o malos estudiantes, que son segregados y corren el riesgo de llegar a tener una baja autoestima en el área académica, tan sólo por ser diferentes a la media.

Actualmente Dafne estudia en la Universidad de Liberty.

CEDAT parte de la convicción de que un niño con sobrecapacidad tiene el derecho a ser un estudiante de excelencia académica y lo único que requiere es la ayuda y orientación de especialistas. Sólo en el área educativa cuando hay problema, se culpa a la víctima. Esto es inaceptable, en especial con los niños sobrecapacitados. No ocurre algo semejante en otros ámbitos: no se culpa al cliente que compró una casa si ésta se cae, sino al arquitecto o ingeniero que la construyó, ni al paciente si el cirujano se equivocó. Pero en la educación casi siempre se culpa al alumno.

 

.
En el CEDAT, se conjuntan experiencias reales, documentadas, comprobables, sobre el trato con niños sobredotados y los profesionistas de diferentes áreas, dispuestos a brindar una óptima y oportuna atención, ya que las investigaciones han demostrado que en la preparación de niños con sobrecapacidad “Entre más temprano se actúe, mejores resultados se podrán tener”.
.
.
Mayores informes: www.cedat.com.mx
    Más que RP

    Somos la consultora RRPP con mayor impacto para sus clientes actuales y futuros: PD: Aplica a México, LATAM y el Mundo.

    DIRECCIÓN

    Av. Patriotismo, 409, Int. 201. Col. San Pedro de los Pinos. CP 03800, Benito Juárez, CDMX.

    TELÉFONO

    CORREO

    contacto@masquerp.com