Blog – Full Width

by

El Dr. Andrew Almazán Anaya imparte magistral en México Trasciende Live del Tec de Monterrey

El Dr. Andrew Almazán ha estudiado cinco maestrías y un doctorado. Además es médico y psicólogo.

Remarcó la necesidad de la excelencia académica

  • Es un congreso para inspirar a la juventud mexicana y que organizó el Tec de Monterrey.
  • El investigador mexicano dio a conocer los avances de sus más recientes investigaciones: El Perfil del Niño Genio 2021 y el Programa de Potenciación Intelectual del CEDAT.
  • También abordó su caso personal como un increíble ejemplo de superación personal.
  • Se enfocó igual en el trabajo estudiantil con excelencia y su impacto a nivel nacional.
  • En su ponencia, “La excelencia en el estudio, buscando la riqueza intelectual de México”, también tocó el tema de la fuga de cerebros.
  • El joven egresado de Tec de Monterrey, actualmente es el director de Investigación y Psicología del Centro de Atención al Talento.

 

Los niños sobredotados que recibieron una educación diferenciada incrementaron su IQ hasta en 19.5%.

El joven investigador mexicano de tan solo 26 años de edad, el Dr. Andrew Almazán Anaya, presentó una ponencia magistral en el marco del congreso México Trasciende Live 2021, que organizó el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Hidalgo, en donde divulgó los resultados de sus investigaciones más recientes en torno al diagnóstico de niños sobredotados en México y los avances del Programa de Potenciación Intelectual que instauró exitosamente en las tres sucursales del Centro de Atención al Talento (CEDAT), el organismo más grande de América Latina en tratamiento psicoeducativo de niños genio.

 

En primer término, el también ex egresado del Tec de Monterrey expuso su propio caso como un increíble ejemplo de superación personal: desde sufrir escenarios de bullying, discriminación e incomprensión en sus entornos escolares, y ser mal diagnosticado con enfermedades como TDAH en su infancia, hasta el ingreso a los 12 años de edad a las carreras de medicina y psicología y el inicio de sus investigaciones en el CEDAT, cuando era prácticamente un niño.

 

Posteriormente abordó los avances del el Perfil del Niño Genio Mexicano 2021, que constituye el estudio más grande en el presente siglo en todo el mundo en materia de diagnóstico de menores con inteligencia superior: “Se trata del diagnóstico y el seguimiento psicoeducativo de 11 mil niños genio mexicanos, con lo cual podemos definir con claridad las características que los distinguen. El objetivo es que los padres de familia y maestros les sea más sencillo identificar las características intelectuales y emocionales que definen a esta minoría, y así determinar un posible caso de sobredotación en su entorno familiar o escolar”, sostuvo el egresado de Harvard University.

 

Es indispensable frenar la fuga de cerebros en México.

También abordó la labor que ha desempeñado como director de Investigación y Psicología en el CEDAT, concretamente habló de los resultados del Programa de Potenciación Intelectual, los cuales han sido divulgado en revistas científicas como Harvard University, Conacyt y Redalyc: “Demostramos que cuando se imparte una educación diferenciada a niños con estas condiciones, es posible incrementar su coeficiente intelectual hasta en 19.5%, y por ende, pueden sacar todo el provecho de sus increíbles capacidades”, explicó.  

 

Hizo énfasis en la necesidad de evitar a toda la costa la fuga de cerebros del país, debido a que pesar de los esfuerzos realizados, sólo se ha detectado el 5% de estos menores, siendo que muchos de ellos podrían emigrar del país o perder sus increíbles capacidades: “Existe una relación entre el Coeficiente Intelectual y la riqueza de un país. Está comprobado que cuando disminuye el número personas sobredotadas o éstos se van del país (fuga de cerebros), el ingreso per cápita de la población disminuye. Lo anterior obedece a que se reduce la capacidad de emprendimiento, hay un menor número de empresas, y de igual forma, la investigación. Por ello es indispensable identificarlos y darles las condiciones necesarias para que se desarrollen en nuestro país.”, dijo.

 

Actualmente, el joven investigador también se desempeña como director de Investigación y Psicología del CEDAT. Andrew Almazán Anaya cuenta con ocho títulos universitarios en colegios de prestigio internacional como es la Universidad de Harvard y Yale, además de múltiples certificaciones. Es Médico Cirujano con Honores por la Universidad Panamericana; tiene Doctorado en Innovación Educativa por el ITESM; Maestría en Educación con Acentuación en Desarrollo Cognitivo, por el ITESM; Maestría en Business Administración por la EGADE ITESM; Master en Psychology en Harvard University; Master en Avanced Management, Yale University; Master en Educacional Psychology of Gifted, University of Connecticut; y Licenciado en Psicología, por la Universidad del Valle de México. A su corta edad también cuenta con un Certificado de Harvard University en Educación Diferenciada, y es Experto en Detección y Atención en niños del Trastorno en Déficit de Atención e Hiperactividad por la Harvard Medical School.

 

Existe una relación entre el Coeficiente Intelectual y la riqueza de un país.

Recientemente Harvard lo distinguió con el Derek Bok Award 2020 por su labor y trayectoria entorno a los derechos humanos de los niños sobredotados. Para conocer más sobre las investigaciones del Dr. Andrew Almazán Anaya consulte: www.cedat.com.mx

 

Solicitud de entrevistas a medios de comunicación en prensa@masquerp.com o al +52 55 2270-6584 en la Ciudad de México.

 

ACERCA DEL CEDAT

El Centro de Atención al Talento (CEDAT), surge para servir a una parte de la población, hoy relegada: los niños con mayor capacidad intelectual, que en incontables ocasiones sufren una discriminación educativa y social. Muchas veces estos niños talentosos son mal diagnosticados y al confundirlos se les llega a considerar como niños con Síndrome de Déficit de Atención (TDAH) o malos estudiantes, que son segregados y corren el riesgo de llegar a tener una baja autoestima en el área académica, tan sólo por ser diferentes a la media.
.
.

 

CEDAT on live para alcanzar a niños genio de México.

CEDAT parte de la convicción de que un niño con sobrecapacidad tiene el derecho a ser un estudiante de excelencia académica y lo único que requiere es la ayuda y orientación de especialistas. Sólo en el área educativa cuando hay problema, se culpa a la víctima. Esto es inaceptable, en especial con los niños sobrecapacitados. No ocurre algo semejante en otros ámbitos: no se culpa al cliente que compró una casa si ésta se cae, sino al arquitecto o ingeniero que la construyó, ni al paciente si el cirujano se equivocó. Pero en la educación casi siempre se culpa al alumno.

.
.

Estadísticamente se calcula que el 3% de la población infantil tiene sobrecapacidad, lo que equivaldría a cerca de un millón de niños en México. Pero, ¿dónde están? Seguramente extraviados en el camino educativo y se seguirán perdiendo, si no son identificados y atendidos. Por ello es importante detectarlos a tiempo.

.
.
En el CEDAT, se conjuntan experiencias reales, documentadas, comprobables, sobre el trato con niños sobredotados y los profesionistas de diferentes áreas, dispuestos a brindar una óptima y oportuna atención, ya que las investigaciones han demostrado que en la preparación de niños con sobrecapacidad “Entre más temprano se actúe, mejores resultados se podrán tener”.
.
.
Mayores informes: www.cedat.com.mx

 

 

by

Canadá ya es la opción número uno para los mexicanos que quieren estudiar en el extranjero

Bruno Perrón, presidente de CLASS Education.

  • Está por arriba de Estados Unidos y de varios países europeos.
  • Una vez que se abran las fronteras habrá más de 30 mil estudiantes mexicanos en ese país, una cifra sin precedentes.
  • Casi la mitad realizarán estudios superiores y el 90% de ellos aprovechará el permiso de trabajo que otorga el gobierno canadiense por tres años.
  • La razón es que Canadá tiene una cultura de apertura para los migrantes: no sólo los valoran, los consideran indispensables para el avance social y económico.
  • CLASS Education es la opción más sólida en México para llevar a los estudiantes mexicanos a Canadá: realizan trámites migratorios, ofrecen apoyo estratégico para la selección de programas, opciones de hospedaje y más.
  • La oportunidad está abierta.

 

Para Canadá, en turismo educativo, México podría convertirse en el país más importante en América Latina, incluso por arriba de Brasil, (ahora es el sexto a nivel mundial). Asimismo, para los mexicanos es ya la opción número uno, por encima de Estados Unidos, y según las estimaciones del gobierno canadiense, una vez que se abran las fronteras entre México y Canadá podrían irse a ese país cerca de 30 mil estudiantes, una cifra sin precedentes.

 

 

Hay oportunidades de estudio y de trabajo en todas las provincias canadienses.

“De esta matrícula, casi la mitad, estará realizando estudios de educación superior (desde especialidades, diplomados, licenciaturas y maestrías); y más del 90% de ellos; es decir, cerca de 8 mil, al concluir sus estudios aprovecharán el beneficio que ofrece el gobierno canadiense para trabajar legalmente hasta por tres años, siendo que al primero califican para la residencia permanente”, explicó Bruno Perrón, director de CLASS Education y especialista en Turismo Educativo Canadá – México.

 

Lo anterior se sustenta debido a que los canadienses tienen una cultura de total apertura a la inmigración: “También es un hecho que necesitamos migrantes. La población envejece a pasos agigantados, y aunado a ello, nuestra economía es de las que más está creciendo en el mundo (5% en 2021); la realidad indica que no tenemos los recursos humanos para resolver la demanda laboral derivada de ello”, reveló Bruno Perrón.

 

Hay cerca de 30 mil estudiantes mexicanos en Canadá.

No obstante, el especialista explicó que el camino más sencillo para obtener una eventual residencia en Canadá es la educación; es decir, realizar estudios superiores en el país. En contraparte sostuvo que la demanda educativa y laboral en Canadá abarca prácticamente a todas las áreas del conocimiento y económicas: “se necesitan docentes, médicos, ingenieros, arquitectos, especialistas TIC, desarrolladores de software, abogados, psicólogos, veterinarios y un sinnúmero de profesionistas en prácticamente todo el territorio canadiense”, dijo.

 

Bruno Perrón precisó que otro punto de suma importancia es la calidad educativa en Canadá, porque es una de las mejores del mundo y sus costos son equiparables a algunas universidades mexicanas: “Ya no es sólo para ricos. Se trata de proyectos sostenibles, porque los alumnos pueden trabajar medio tiempo desde el inicio de sus carreras, tiempo completo en vacaciones y cuando terminen sus estudios trabajarán con los beneficios descritos. Esto aplica a sus cónyuges que pueden laborar de tiempo completo y a sus hijos, quienes pueden estudiar gratuitamente si tienen entre cinco a 18 años de edad”, dijo.

 

Vancouver es conocida como la capital mundial de las animaciones y efectos especiales.

Webinar gratuitos para conocer todos los detalles

 

Por esta razón, CLASS Education está reforzando sus estrategias de difusión en México para promover el turismo educativo en Canadá. Al respecto, la empresa organiza una serie de Webinars gratuitos todos los interesados en conocer con detalle la oferta, todos los martes y jueves a las 7 PM (hora de Ciudad de México). En ellos participan diversas instituciones educativas canadienses, en donde ofrecen una visión completa de la experiencia de estudiar en ese país, así como las carreras y especialidades que disponen para los estudiantes mexicanos, sin olvidar los costos de estudiar en Canadá. Además se revisan los requisitos para los mexicanos. Para ingresar a sus Webinars ingresa a la liga https://classeducation.com/estudia/

 

Cabe señalar que CLASS Education es la opción número uno en estudios superiores en Canadá. Atienden desde hace 27 años diversos segmentos estudiantiles y regiones del país, ya que cuentan con sucursales en la ciudades de México, Estado de México Guadalajara, Monterrey, San Luis Potosí, Mérida, Querétaro, así como en Vancouver, Canadá. La empresa trabaja con más de 300 instituciones educativas canadienses y han enviado al extranjero a más de 10 mil estudiantes mexicanos en este tiempo, en todas las modalidades educativas, (cursos de verano, idiomas, High School, licenciaturas y posgrados). Y durante 2021 el objetivo es refrendar su compromiso de cambiar las vidas de miles de estudiantes mexicanos, para que puedan cumplir sus sueños, aún en estos tiempos pandémicos.

 

Contacto de Prensa y solicitud de entrevistas:

prensa@masquerp.com

+52 (55) 2270-6584

 

La demanda laboral abarca prácticamente todas las carreras.

ACERCA DE CLASS EDUCATION

 

CLASS Education es una compañía canadiense, creada hace 27 años, para brindar consultoría educativa a personas interesadas en realizar estudios en Canadá y otros destinos. CLASS Education trabaja con más de 300 escuelas de campamentos, idiomas, primarias, secundarias, preparatorias y universidades en Canadá y otros destinos. Lo más importante para nosotros es seleccionar y recomendarte la escuela que mejor se adapte a tus necesidades y expectativas, es por eso que diseñamos planes de estudio personalizados específicamente para cada estudiante.

 

Mayores informes en http://classeducation.com/

by

Suplantan la identidad de Dafne Almazán Anaya en redes sociales para defraudar a decenas de personas

Dafne Almazán también es cantautora.

  • Usan su identidad para vender en Instagram y Facebook pláticas motivacionales, entrevistas, cursos y venta de algunos productos como computadoras.
  • Se trata de los delitos de usurpación de identidad y del tratamiento de datos personales, además de fraude.
  • Es un tema delicado: pueden poner en riesgo a niños sobredotados y a sus familias debido a que Dafne se dedica a la atención profesional de esta minoría.
  • Por ello la joven genio, al ser una figura pública y un ejemplo para la niñez mexicana, lanzará una campaña en medios de comunicación y redes sociales para hacer conciencia de los riesgos existentes en dichas plataformas.

 

El Centro de Atención al Talento (CEDAT) informa que continúan existiendo cuentas fraudulentas en Instagram y Facebook que hacen uso del nombre de la Mtra. Dafne Almazán Anaya, conocida también como la Psicóloga más Joven del Mundo. En Instagram y Facebook solicitan fondos y recursos económicos a sus seguidores (a cambio de pláticas motivacionales, entrevistas, cursos y venta de algunos productos como computadoras). Son por lo menos dos delitos: usurpación de identidad que es del fuero común y del tratamiento de datos personales, que se puede adaptar al artículo 68 de la Ley Federal de Protección de Datos Personales. Además se suman otros ilícitos como el fraude. En las redes sociales, que hacen uso del nombre de Dafne, hay casos de personas que fueron defraudadas y que perdieron hasta 6 mil pesos como una persona que viven en Oaxaca”, explicó la Lic. Dona Frías, abogada que está llevando jurídicamente el caso de Dafne Almazán Anaya ante las autoridades de la Ciudad de México.

 

Emprenderá una campaña para prevenir los delitos en redes sociales.

Como es sabido, la joven sobredotada es una figura pública por sus increíbles logros académicos: por ejemplo, tiene una maestría en Matemáticas en Harvard (la culminó antes de cumplir los 18 años de edad y fue la primera menor de edad en 100 años que logró cursar dicho posgrado). A sus 19 años está por concluir un doctorado en Educación en la Universidad de Liberty. Tiene además tres licenciaturas y por si fuera poco, recientemente dio a conocer su nueva faceta como cantautora:

 

“Precisamente como estos delincuentes han usado mi nombre y mi imagen para perjudicar y defraudar o engañar a varias personas, tomé la decisión de presentar una campaña cuyo fin es hacer conciencia entre los usuarios de las redes sociales, la población en general y las empresas que son propietarias de estas redes sociales sobre estos delitos. Es indispensable proteger, pero sobre todo verificar la identidad y los datos de las personas cuando se inscriben a estas plataformas para no ser víctimas de la delincuencia como me ha sucedido a mí, durante el último año y medio”, explicó Dafne Almazán Anaya.

 

Estos delitos son muy comunes en México porque no existe un marco legal claro al respecto que regule a empresas como Facebook que, como es sabido, no tienen sus operaciones en el país. “Pero el caso de Dafne puede ser todavía más grave porque ella en su práctica profesional se especializa en la atención de niños genio en el Centro de Atención al Talento, y los delincuentes que están suplantando su identidad podrían, en un momento dado, engañar y poner en riesgo a los menores de edad y sus familias. Precisamente esa es la importancia del caso de Dafne y la campaña que está presentando: no es posible normalizar estos delitos, no es normal la falta de regulación en las redes sociales, es un problema muy delicado porque es un mundo paralelo al real”, explicó la Lic. Dona Frías.

 

Ya tiene cuentas oficiales en las redes sociales más importantes.

Para concluir Dafne Almazán Anaya precisó que llevará a cabo varias acciones para difundir su caso tanto en medios de comunicación como en campañas en redes sociales. En breve dará a conocer los pormenores.

 

Las cuentas de redes sociales oficiales de Dafne Almazán Anaya en redes sociales son:

 

ACERCA DEL CEDAT

El Centro de Atención al Talento (CEDAT), surge para servir a una parte de la población, hoy relegada: los niños con mayor capacidad intelectual, que en incontables ocasiones sufren una discriminación educativa y social. Muchas veces estos niños talentosos son mal diagnosticados y al confundirlos se les llega a considerar como niños con Síndrome de Déficit de Atención (TDAH) o malos estudiantes, que son segregados y corren el riesgo de llegar a tener una baja autoestima en el área académica, tan sólo por ser diferentes a la media.
.
.

 

Dafne Almazán Anaya es egresada de Harvard University

CEDAT parte de la convicción de que un niño con sobrecapacidad tiene el derecho a ser un estudiante de excelencia académica y lo único que requiere es la ayuda y orientación de especialistas. Sólo en el área educativa cuando hay problema, se culpa a la víctima. Esto es inaceptable, en especial con los niños sobrecapacitados. No ocurre algo semejante en otros ámbitos: no se culpa al cliente que compró una casa si ésta se cae, sino al arquitecto o ingeniero que la construyó, ni al paciente si el cirujano se equivocó. Pero en la educación casi siempre se culpa al alumno.

.
.

Estadísticamente se calcula que el 3% de la población infantil tiene sobrecapacidad, lo que equivaldría a cerca de un millón de niños en México. Pero, ¿dónde están? Seguramente extraviados en el camino educativo y se seguirán perdiendo, si no son identificados y atendidos. Por ello es importante detectarlos a tiempo.

.
.
En el CEDAT, se conjuntan experiencias reales, documentadas, comprobables, sobre el trato con niños sobredotados y los profesionistas de diferentes áreas, dispuestos a brindar una óptima y oportuna atención, ya que las investigaciones han demostrado que en la preparación de niños con sobrecapacidad “Entre más temprano se actúe, mejores resultados se podrán tener”.
.
.
Mayores informes: www.cedat.com.mx

 

 

 

by

El sueño americano está más al norte, en Canadá

  • Tan solo en marzo de 2021 27 mil migrantes legales fueron invitados a ser residentes permanentes

Bruno Perrón, presidente de CLASS Education.

  • El país envejece rápidamente y para este año tiene índices de crecimiento económico arriba de 5%.
  • Por ello la oferta laboral es muy amplia y diversa.
  • Apuestan a la educación como el camino más corto, económico y seguro para migrar a Canadá
  • CLASS Education, empresa que tiene más de 27 años de experiencia en México, ofrece un servicio integral: desde selección de programas universitarios, hospedaje, atención a servicios migratorios e incluso financiamiento o trámite de becas.
  • Presenta todos los martes y jueves, Webinars gratuitos con universidades y Colleges canadienses para todos los que quieran cumplir su sueño: Estudiar, Trabajar y Vivir en Canadá.

 

El camino más fácil para residir en Canadá es la educación.

El sueño americano ahora está en Canadá. Los migrantes en ese país son considerados como una población indispensable para mantener el desarrollo económico y social. Tan solo en marzo del presente año arribaron cerca de 27 mil migrantes legales: “Es un hecho, Canadá envejece aceleradamente. En contraparte crece como pocos países en el mundo: en el primer trimestre de 2021 llegamos a 6.5% y las estimaciones para el resto del año son de un crecimiento de 5%, esto a pesar de la pandemia”, afirmó Bruno Perrón, presidente de CLASS Education.

 

A decir del directivo, la fuerza laboral en Canadá es insuficiente y para obtenerla, el país apostó por la educación: “estudiar una carrera profesional, un diplomado o un posgrado en nuestro país es la vía más fácil para obtener un empleo y una eventual residencia. Es un sueño que sí está al alcance de muchos mexicanos”, dijo.

 

Sara Basurto, gerente general de CLASS Education.

Bruno Perrón explicó que Canadá dispone de una política migratoria y laboral muy atractiva para los migrantes que estén dispuestos a estudiar en ese país. Además de ser una opción mucho más económica que Estados Unidos, Francia, Reino Unido o España (una carrera cuesta entre 15 y 18 mil dólares canadienses, equiparable al costo de algunas universidades mexicanas), brinda proyectos educativos sostenibles desde el punto de vista económico, esto sin contar la calidad educativa y de vida que presenta nuestro país; es una de las mejores en todo el mundo”, explicó Bruno Perrón.

 

Puso como ejemplo que todas las personas que estudian una carrera profesional con duración mínima de dos años en Canadá, por ley tienen derecho a trabajar medio tiempo; asimismo, en vacaciones pueden hacerlo de tiempo completo, con lo cual pueden solventar una buena parte del costo de sus estudios. Además obtienen la Post-Graduation Work Permit Program, que les garantiza que al graduarse de una carrera tienen derecho a trabajar durante tres años en Canadá, siendo que al primer año, pueden comenzar a calificar para obtener la residencia permanente.

 

CLASS Education trabaja con 300 casas de estudio canadienses.

Cabe apuntar que estos beneficios son extensivos a los familiares directos de las personas que estudian en ese país; por ejemplo, el cónyuge puede trabajar tiempo completo en Canadá, y en cuanto a los hijos, si tienen entre 5 y 18 años de edad, pueden realizar sus estudios de primera, secundaria y preparatoria, gratuitamente: “Lo ha dicho nuestro ministro de educación. ‘No queremos que los estudiantes solamente vengan a estudiar a Canadá, lo que queremos es que se queden a vivir”.

 

En ese sentido, CLASS Education es la opción número uno en estudios superiores en Canadá. “Atendemos desde hace 27 años diversos segmentos estudiantiles y regiones del país, ya que contamos con sucursales en la ciudades de México, Estado de México Guadalajara, Monterrey, San Luis Potosí, Mérida, Querétaro, así como en Vancouver, Canadá. Trabajamos con más de 300 instituciones educativas canadienses y hemos enviado al extranjero a más de 10 mil estudiantes mexicanos en este tiempo, en todas las modalidades educativas, (cursos de verano, idiomas, High School, licenciaturas y posgrados). Y durante 2021 queremos refrendar nuestro compromiso cambiando las vidas de miles de estudiantes mexicanos, para que puedan cumplir sus sueños, aún en estos tiempos pandémicos ”, explicó Sara Basurto, gerente general de CLASS Education.

 

En Canadá los migrantes legales no sólo son bienvenidos, son indispensables.

Para promover estos beneficios en la población mexicana, Basurto dijo que CLASS Education organiza una serie de Webinars gratuitos todos los martes y jueves a las 7 PM (hora de Ciudad de México), en ellos participan diversas instituciones educativas canadienses, en donde ofrecen una visión completa de la experiencia de estudiar en ese país, así como las carreras y especialidades que disponen para los estudiantes mexicanos, así como cuánto cuesta estudiar en Canadá. Además se revisan los requisitos para estudiar en Canadá siendo mexicano. Para ingresar a sus Webinars ingresa a la liga https://classeducation.com/estudia/

 

Contacto de Prensa  y solicitud de entrevistas
+52 (55) 2270-6584
.
.
.
.
CLASS Education es una compañía canadiense, creada hace 27 años, para brindar consultoría educativa a personas interesadas en realizar estudios en Canadá y otros destinos. CLASS Education trabaja con más de 300 escuelas de campamentos, idiomas, primarias, secundarias, preparatorias y universidades en Canadá y otros destinos. Lo más importante para nosotros es seleccionar y recomendarte la escuela que mejor se adapte a tus necesidades y expectativas, es por eso que diseñamos planes de estudio personalizados específicamente para cada estudiante.
.
.
Mayores informes en http://classeducation.com/

 

 

 

 

 

by

¿Cómo son los niños genio mexicanos? 

Dr. Andrew Almazán Anaya, CEDAT.

  • El Dr. Andrew Almazán Anaya, uno de especialistas con mayor conocimiento en el tema del diagnostico y tratamiento de niños sobredotados a nivel mundial, dio a conocer una nueva investigación: El Perfil del Niño Genio Mexicano 2021.
  • Es una investigación con más de 10,000 casos evaluados en 10 años de trabajo y divulgada en diversos artículos científicos.
  • Subrayó la importancia que tiene el diagnóstico a temprana edad: en México sólo se ha detectado al 5% de esta población; son 1 millón.
  • Quedó demostrado, con evidencia científica, que el Modelo Diferenciado de Educación es un éxito para tratar a niños con estas condiciones.
  • Ha sido instaurado en las tres sucursales de CEDAT: Ciudad de México, Guadalajara y Satélite.
  • Todo ello lo dio a conocer en una ponencia virtual: “¿Cómo detectar a un niño genio? Sobredotación y Talento”, dirigida a padres de familia y medios de comunicación nacionales y extranjeros.

 

Es necesario detectar a los niños genio a temprana edad.

El Dr. Andrew Almazán Anaya, investigador mexicano de las universidades de Harvard, Yale, Oxford y actual director de Psicología del Centro de Atención al Talento (CEDAT), presentó en una ponencia virtual, “Perfil del Niño Genio Mexicano 2021”, estudio que contiene el diagnóstico y estudio de 10 mil niños sobredotados mexicanos. La ponencia cuyo nombre fue “¿Cómo detectar a un niño genio? Sobredotación y Talento en México”, estuvo destinada a padres de familia y a la prensa en general.

 

“Estos menores con inteligencia superior han formado parte del Programa de Potenciación Intelectual del CEDAT, en el cual se les impartió un modelo psicoeducativo diferenciado con asignaturas acordes a sus capacidades intelectuales. Después de 10 años podemos concluir que ha sido un éxito”, sostuvo el joven investigador que cuenta con cinco maestrías y un doctorado.

 

La anterior queda sustentado en una serie de artículos científicos que el Dr. Andrew Almazán Anaya ha divulgado en casas de estudio con prestigio a nivel mundial como Harvard University, Conacyt, Redalyc; además el Programa de Potenciación Intelectual ha sido reconocido por instancias internacionales como World Council for Gifted and Talented. “La conclusión es que los menores sobredotados sí se benefician de tomar clases especiales, con niños en sus mismos condiciones intelectuales y acompañados por docentes que también son sobredotados. Quedó demostrado que el coeficiente intelectual se incrementa con este sistema hasta en 7% y su estabilidad emocional es óptima. Además, en la más reciente investigación que realicé con Harvard University se mostró cómo los efectos positivos a temprana edad o en nivel de educación primaria, siguen teniendo impactos cognitivos 10 años después; es decir, cuando el alumno llega a la universidad”, explicó el Dr. Andrew Almazán.

 

La educación diferenciada es apropiada para estos menores.

Esta ponencia se sustentó en cuatro artículos e investigaciones científicas: El Verdadero Rostro del Niño Genio (por Conacyt, Ciencia y Desarrollo), The Relation of Language Learning to Later Verbal Intelligence (Harvard University), El Enfoque Basado en Competencias aplicado a alumnos sobredotados (Educare), y Efectos de la Educación Diferenciada en la inteligencia (Revista Educación).

 

Durante su ponencia destacó que durante más de 10 años de trabajo de investigación se ha reafirmado la importancia que tiene la detección de los menores sobredotados a temprana edad, sobre todo si toma en cuenta que en México se ha diagnosticado a una mínima parte: del millón que hay en el país, sólo se ha reconocido al 5%: “Por eso es de vital importancia que los padres de familia y los profesores conozcan el Perfil de los Niño Sobredotado, porque son los primeros en determinar si un menor posee estas características. Después se evalúa su coeficiente intelectual (si tiene más de 130 puntos de IQ) para poder ingresar a un modelo diferenciado educativo”, afirmó.

 

CEDAT on live para alcanzar a niños genio de México.

Acorde a los tiempos actuales, el Dr. Andrew Almazán Anaya explicó que el CEDAT dispone de un sistema de educación a distancia: CEDAT on-live : “Trabajamos un programa piloto en donde logramos mantener la continuidad de la educación diferenciada a distancia con programas de 40 a 50 horas semanales. A la fecha más de 200 alumnos se encuentran activos en esta plataforma. Este sistema buscamos aplicarlo de manera masiva hacia la población de sobredotados de estados de la república que no ha podido recibir atención especializada por su lejanía geográfica de nuestras sucursales” dijo

 

Con este sistema la meta es redoblar la capacidad de diagnóstico en todo el país. Sin embargo, el primer paso es conocer el Perfil del Niño Sobredotado 2021 para que maestros y padres de familia puedan determinar si se presenta en sus entornos algún caso de un niño con estas capacidades. Está disponible en: https://www.cyd.conacyt.gob.mx/?p=articulo&id=26 

Y en: http://www.cedat.com.mx/es/perfil-del-sobredotado

 

Algunas características del Perfil del Niño Genio Mexicano:

  • 91% hiperactividad
  • 94% sensibilidad emocional
  • 84% hipersensibilidad sensorial
  • 90% gusto y facilidad por armar objetos
  • 92% mayor capacidad para conversaciones con mayores o de niveles superiores
  • 73% problemas de conducta en escuela
  • No se correlacionan a calificaciones académicas altas
  • 80% se obsesionan fácilmente (tecnología)
  • 95% se aburren con niños de su edad
  • 99% pueden aprender sin prestar atención
  • 94% les gusta imponerse y liderar

 

 

Solicitud de entrevistas con Ángel Tizoc Aguilar al 52 55 2270-6584 en la CDMX o en prensa@masquerp.com 

Agencia RP

El CEDAT tiene sucursales en CDMX, Guadalajara y Ciudad Satélite.

Para conocer más del tema en www.cedat.com.mx

 

ACERCA DEL CEDAT

El Centro de Atención al Talento (CEDAT), surge para servir a una parte de la población, hoy relegada: los niños con mayor capacidad intelectual, que en incontables ocasiones sufren una discriminación educativa y social. Muchas veces estos niños talentosos son mal diagnosticados y al confundirlos se les llega a considerar como niños con Síndrome de Déficit de Atención (TDAH) o malos estudiantes, que son segregados y corren el riesgo de llegar a tener una baja autoestima en el área académica, tan sólo por ser diferentes a la media.
.
.

CEDAT parte de la convicción de que un niño con sobrecapacidad tiene el derecho a ser un estudiante de excelencia académica y lo único que requiere es la ayuda y orientación de especialistas. Sólo en el área educativa cuando hay problema, se culpa a la víctima. Esto es inaceptable, en especial con los niños sobrecapacitados. No ocurre algo semejante en otros ámbitos: no se culpa al cliente que compró una casa si ésta se cae, sino al arquitecto o ingeniero que la construyó, ni al paciente si el cirujano se equivocó. Pero en la educación casi siempre se culpa al alumno.

.
.

Estadísticamente se calcula que el 3% de la población infantil tiene sobrecapacidad, lo que equivaldría a cerca de un millón de niños en México. Pero, ¿dónde están? Seguramente extraviados en el camino educativo y se seguirán perdiendo, si no son identificados y atendidos. Por ello es importante detectarlos a tiempo.

.
.
En el CEDAT, se conjuntan experiencias reales, documentadas, comprobables, sobre el trato con niños sobredotados y los profesionistas de diferentes áreas, dispuestos a brindar una óptima y oportuna atención, ya que las investigaciones han demostrado que en la preparación de niños con sobrecapacidad “Entre más temprano se actúe, mejores resultados se podrán tener”.
.
.
Mayores informes: www.cedat.com.mx
by

Cinco factores que están matando la ilusión en los niños mexicanos

La felicidad infantil sí existe. Precisamente la niñez debe ser la etapa con mayor plenitud.

  • Pesimismo, los efectos de la pandemia, violencia en el hogar, uso excesivo de la tecnología y el poco respeto de los adultos a los niños, principales causas.
  • Lo anterior puede generar depresión leve o crónica, frustración, cuadros de ansiedad, hostilidad, baja de rendimiento académico o temor constante.
  • Las especialistas del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI) dan a conocer estos hechos previo a la celebración del Día del Niño en México.

 

El Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI) reveló que existen al menos cinco factores que están afectado la salud mental de los niños en México. El primero es el pesimismo que se presenta en muchas familias y entornos sociales mexicanos: en segunda instancia, los efectos derivados de la pandemia; es decir, el encierro. También, la violencia en el hogar y el uso excesivo de la tecnología, y finalmente, el hecho de ver a los niños como proyectos y no como seres integrales con la edad que les corresponde. Se trata de información obtenida de la clínica de servicios psicológicos del organismo con menores de entre 5 y 12 años de edad. Previo a la celebración del Día del Niño en México, CEEPI da a conocer los detalles del estudio.

 

Mtra. Susana Salazar Gómora, coordinadora de CEEPI.

Causas encontradas que pueden “matar” la felicidad en los niños:

 

  1. Las malas noticias y el pesimismo. Desde exponer a los niños a los noticieros cuyo contenido es altamente violento o vivir en un entorno familiar y social en donde no abundan las buenas noticias. “Todo está mal: la economía, la salud, hay pérdidas en todos los sentidos. Si los niños perciben esta realidad, que no necesariamente es así, perderán la ilusión, desconfiarán de las personas, se pueden volver hostiles y depresivos. Es fundamental que los padres de familia filtren estas noticias y traten de encontrar el lado positivo de la vida, porque seguramente lo hay”, explicó la Mtra. Susana Salazar Gómora, coordinadora de CEEPI.

 

  1. La pandemia. El encierro por más de 14 meses, la falta de socializar con otros niños y familiares, la muerte de seres queridos, el miedo a morir y todas las secuelas que ha dejado la pandemia a nivel social y familiar. “Los efectos psicológicos van desde una depresión pasajera, hasta cuadros de ansiedad, insomnio, baja de rendimiento y mucho temor a salir a la calle y la abulia (nada tiene sentido). Por ello es indispensable activar integrar a los niños a sus actividades escolares y sociales, poco a poco y si las condiciones sanitarias lo permiten”, dijo.

 

  1. El pesimismo que se presenta en muchas familias y entornos sociales mexicanos.

    El exceso de uso de tecnología. Está comprobado que el uso excesivo de videojuegos o redes sociales puede detener el desarrollo de la inteligencia de los niños. Además los aísla de otros seres humanos, los vuelve pasivos y hay peligro de volverse adictos. “Como toda adicción provoca sentimiento de soledad, altera las horas del sueño y la realidad en sí misma. Es indispensable que los padres regulen el uso de la tecnología recreativa, sin dejar el lado pedagógico, que es de suma utilidad. No es aconsejable que un niño permanezca más de cinco horas diarias delante de una computadora”, afirmó la especialista.

 

  1. Violencia en el hogar. Un escenario donde abundan las agresiones físicas y verbales, el chantaje, el abuso a los menores, las adicciones o procesos de divorcio violentos generan en los niños cuadros de ansiedad y depresión, aislamiento, e incluso pensamientos suicidas. Hay que alejarlos de estos entornos.

Los niños son víctimas de entornos familiares violentos.

  1. Los niños no son tratados como niños. Son los menores híper. Verlos como proyectos y no como seres integrales de acuerdo a su edad. “Percibirlos como una meta, sobresaturarlos de actividades académicas y físicas o hipersexualizarlos . Tampoco pueden ser considerados como los “hombrecitos” o “mujercitas” de la casa. Hay que respetar esta etapa de su vida. Los niños deben tener voz y voto en su hogar”, explicó Salazar Gómora.

 

Para finalizar Salazar Gómora  comentó que si estos escenarios se repiten con frecuencia en el hogar lo mejor será acudir con algún especialista en la salud mental infantil y familiar: “La felicidad infantil sí existe. Precisamente la niñez debe ser la etapa con mayor plenitud de los seres humanos porque es el cimiento de la vida adulta. De ahí saldrán adultos capaces de enfrentarse a los retos futuros, que tendrán salud emocional o bien, personas propensas a padecer afectaciones psicológicas crónicas que deriven a una mala calidad de vida emocional”, concluyó. 

 

CEEPI cuenta con una clínica de servicios psicológicos para niñas y niños, así como para sus familias. Visite nuestro sitio Web: www.ceepi.mx

 

Entrevistas para medios de comunicación con nuestra agencia de Relaciones Públicas: Más Que RP a prensa@masquerp.com o al 52 55 2270-6584

 

Es fundamental fomentar el autocuidado y el autoconcepto.

SOBRE CEEPI

Somos un grupo de especialistas en el área de la psicología infantil que tenemos como principio el cuidado de la salud mental de los niños y de los adolescentes. CREEMOS EN LA FELICIDAD INFANTIL, y con base en ello, estamos convencidos de que podemos retomar la esencia de la infancia: Ser niño debe ser un sinónimo de felicidad, juego, ilusión, curiosidad e inocencia. Para saber más sobre nosotros y los servicios que disponemos para la comunidad ingresen en www.ceepi.mx

 

    Más que RP

    Somos la consultora RRPP con mayor impacto para sus clientes actuales y futuros: PD: Aplica a México, LATAM y el Mundo.

    DIRECCIÓN

    Av. Patriotismo, 409, Int. 201. Col. San Pedro de los Pinos. CP 03800, Benito Juárez, CDMX.

    TELÉFONO

    CORREO

    contacto@masquerp.com