Blog – Full Width

by

¿Cómo detectar a un niño genio? Ponencia virtual grauita para padres de familia

En México hay más de un millón de niños genio. La mitad de ellos podría irse del país.

El Dr. Andrew Almazán Anaya impartirá ponencia virtual gratuita para padres de familia: ¿Cómo detectar a un niño genio? 

  • Sólo ha sido diagnosticado el 5% de esta población, de un millón niños sobredotados mexicanos.
  • De no ser identificados, el país corre el riesgo de perderlos: podrían perder sus increíbles capacidades o bien, emigrar de México.
  • Por esta razón el Dr. Andrew Almazán Anaya, director de Investigación del CEDAT y egresado de Harvard University, impartirá una ponencia virtual gratuita: ¿Cómo detectar a un niño genio? Sobredotación y Talento.
  • Tendrá lugar el jueves 29 de abril de 2021 a las 18 Hrs (CDMX).
  • Estará abierta para padres de familia de todo México y para medios de comunicación interesados en conocer el Nuevo Perfil de Niño Genio Mexicano.

 

La Ponencia Virtual Gratuita será el 29 de abril a las 18 Hrs. CDMX

En México la mayoría de los niños genio no son detectados: hay cerca de un millón de menores sobredotados (con más de 130 puntos de Coeficiente Intelectual, según lo establece la OMS), pero sólo el 5% ha sido diagnosticado. Lo anterior a pesar de los esfuerzos que ha realizado el Centro de Atención al Talento (CEDAT), un organismo modelo a nivel mundial para el diagnóstico y el seguimiento psicoeducativo de menores con inteligencia superior en el país: han diagnosticado a más de 11 mil niños genio mexicanos. Con este fin, el CEDAT conjuntamente con la Asociación de Padres de Familia de Sobredotados, organizará un foro virtual gratuito para padres de familia: ¿Cómo detectar a un niño genio?, Sobredotación y Talento, ponencia que será impartida por el Dr. Andrew Almazán Anaya, director de Investigación del organismo con MASTER Psychology Harvard University, MBA en Yale University y Medical Nanotechnology en Oxford University. La ponencia tendrá lugar el jueves 29 de abril de 2021 a las 18:00 Hrs, por videoconferencia.

 

Durante su ponencia, el investigador dará a conocer una actualización del Perfil de Niño Genio Mexicano en el cual está implícita la detección de 11 mil menores con estas capacidades, producto de 11 años de investigación (cifra sin precedentes a nivel mundial en el presente siglo). Con el Perfil del Niño Genio, a los padres de familia les será más sencillo identificar las características intelectuales y emocionales que definen a esta minoría, y así determinar un posible caso de sobredotación en su entorno familiar: “Este sería el primer paso. Después, si reúnen las características que daremos a conocer, lo siguiente es realizar el diagnóstico; es decir, determinar si los menores tienen un Coeficiente Intelectual por arriba de los 130 puntos y así brindarles la atención especial que requieren”, explicó el joven investigador de Harvard University.

 

Darán a conocer el Perfil Actualizado del Niño Genio Mexicano

“Es que la mayoría se estos niños, eventualmente podrían perder sus increíbles capacidades cognitivas. Pero existe otro escenario igual de grave: más del mitad podrían emigrar del país, por lo que México perdería un tesoro irrecuperable: las personas con las mentes más brillantes (futuros científicos, emprendedores o directores de empresas, cuyo talento sería aprovechado por otros países). Por lo tanto, es el momento de detener este escenario y precisamente esa es la finalidad de mi ponencia: que los padres de familia puedan determinar si sus hijos reúnen las características de un niño sobredotado, ahora que pasan más tiempo con ellos debido a la pandemia ”, dijo.

 

Cabe señalar que el Dr. Andrew Almazán Anaya cuenta con ocho títulos universitarios en colegios de prestigio internacional como es la Universidad de Harvard y Yale, además de múltiples certificaciones. Es Médico Cirujano con Honores por la Universidad Panamericana; tiene Doctorado en Innovación Educativa por el ITESM; Maestría en Educación con Acentuación en Desarrollo Cognitivo, por el ITESM; Maestría en Business Administración por la EGADE ITESM; Master en Psychology en Harvard University; Master en Avanced Management, Yale University; Master en Educacional Psychology of Gifted, University of Connecticut; y Licenciado en Psicología, por la Universidad del Valle de México. A su corta edad también cuenta con un Certificado de Harvard University en Educación Diferenciada, y es Experto en Detección y Atención en niños del Trastorno en Déficit de Atención e Hiperactividad por la Harvard Medical School.

 

¿Dónde registrarse?

Sólo el 5% de los niños genio mexicanos han sido diagnosticados como tal.

Para inscribirse de manera gratuita desde cualquier punto del país, los padres de familia deberán llenar un sencillo cuestionario: Registro-Padres-de-Familia-Conferencia-Niños-Genio-Mexicanos. El foro también estará abierto a medios de comunicación interesados en conocer el tema.

 

ACERCA DEL CEDAT

El Centro de Atención al Talento (CEDAT), surge para servir a una parte de la población, hoy relegada: los niños con mayor capacidad intelectual, que en incontables ocasiones sufren una discriminación educativa y social. Muchas veces estos niños talentosos son mal diagnosticados y al confundirlos se les llega a considerar como niños con Síndrome de Déficit de Atención (TDAH) o malos estudiantes, que son segregados y corren el riesgo de llegar a tener una baja autoestima en el área académica, tan sólo por ser diferentes a la media.
.
.

 

Dr. Andrew Almazán Anaya.

CEDAT parte de la convicción de que un niño con sobrecapacidad tiene el derecho a ser un estudiante de excelencia académica y lo único que requiere es la ayuda y orientación de especialistas. Sólo en el área educativa cuando hay problema, se culpa a la víctima. Esto es inaceptable, en especial con los niños sobrecapacitados. No ocurre algo semejante en otros ámbitos: no se culpa al cliente que compró una casa si ésta se cae, sino al arquitecto o ingeniero que la construyó, ni al paciente si el cirujano se equivocó. Pero en la educación casi siempre se culpa al alumno.

.
.

Estadísticamente se calcula que el 3% de la población infantil tiene sobrecapacidad, lo que equivaldría a cerca de un millón de niños en México. Pero, ¿dónde están? Seguramente extraviados en el camino educativo y se seguirán perdiendo, si no son identificados y atendidos. Por ello es importante detectarlos a tiempo.

.
.
En el CEDAT, se conjuntan experiencias reales, documentadas, comprobables, sobre el trato con niños sobredotados y los profesionistas de diferentes áreas, dispuestos a brindar una óptima y oportuna atención, ya que las investigaciones han demostrado que en la preparación de niños con sobrecapacidad “Entre más temprano se actúe, mejores resultados se podrán tener”.
.
.
Mayores informes: www.cedat.com.mx

 

 

by

Canadá apuesta al Turismo Educativo de mexicanos para cubrir una diversidad de plazas laborales

Bruno Perrón, presidente de CLASS Education.

A lo anterior se suma una amplia demanda de recursos humanos; para cubrirlos el país optó por el camino de la educación.

Por disposiciones sanitarias, el gobierno canadiense abrió la posibilidad de iniciar estudios en línea desde México, lo cual abarata los costos de forma significativamente.

La convocatoria está abierta para estudiantes de Diplomados, Licenciaturas y Posgrados.

CLASS Education es la opción número uno en estudios superiores en Canadá: realizan todo el proceso de forma personalizada; desde visado, asesoría en tema de requisitos sanitarios actualizados y selección educativa en Canadá

 

CLASS-EDUCATION

Casi la mitad de los mexicanos que estudian una carrera en Canadá,  se quedan a vivir en ese país de forma definitiva.

Canadá refrenda su compromiso con los mexicanos que estén planeando realizar sus estudios en el extranjero. Se trata de un país que presenta múltiples ventajas, en entre ellas la calidad educativa (una de las mejores a nivel mundial) y de vida. Pero existe otra razón de peso para contemplar a Canadá: requiere de muchos migrantes, porque un alto porcentaje de su población está envejeciendo.

 

“Y eligió al sistema educativo para cubrir esta deficiencia de recursos humanos calificados. A lo anterior se suma, que con la llegada de la pandemia, el gobierno canadiense dio la oportunidad de estudiar en línea, licenciaturas, posgrados y diplomados, lo cual abarató los costos de forma significativa. Pero lo mejor es que los estudiantes al concluir sus estudios, por ley, siguen teniendo la oportunidad de trabajar hasta por tres años en Canadá, con lo cual se abre la posibilidad de que en un futuro puedan quedarse de forma definitiva. Es un hecho: Canadá necesita gente, requiere nutrir su sistema de migración y la educación es el camino”, señaló Bruno Perrón, presidente de CLASS Education.

 

Cabe recordar que por disposición oficial de Canadá, todos los estudiantes extranjeros que estudian en ese país, tienen la opción de trabajar medio tiempo durante sus estudios; sin embargo, durante sus periodos vacacionales pueden hacerlo de tiempo completo. Al graduarse son elegibles para obtener la visa (Post-Graduation Work Permit Program) hasta por tres años, la cual ahora es extensiva a los estudios en línea. “Por la situación sanitaria el gobierno de Canadá incorporó estos beneficios de forma provisional a la educación online, que atañe a universidades y Colleges canadienses en estudios de nivel superior, posgrados y diplomados. Una vez que termine la emergencia estos alumnos deberán estudiar de forma presencial en Canadá”, dijo Bruno Perrón.

 

CLASS Education trabaja con más de 300 instituciones educativas canadienses.

Cabe señalar que en la actualidad Canadá es la primera opción de estudio en el extranjero para los mexicanos; en 2019 estudiaron en ese país cerca de 20 mil personas (8 mil de ellos en programas de Educación Superior, lo que representa la mitad de los estudiantes). Además, México es el segundo mercado más importante para Canadá en América Latina, únicamente por debajo de Brasil y quinto en importancia a nivel mundial: “El plan es robustecer las estrategias en México durante el 2021. Canadá, además, es el quinto país con mayor calidad educativa en el mundo y el primero en calidad de vida en América, con el beneficio de ser más económico que otros destinos: prácticamente están a la par de las universidades mexicanas de alto nivel educativo”, dijo Sara Basurto, gerente general de CLASS Education.

 

Webinars Gratuitos para saber más del tema

 

Actualmente, CLASS Education está apostando como nunca al turismo educativo en México. Y como parte de su estrategia de difusión, siendo la número uno en Educación Superior en Canadá, organiza una serie de Webinars gratuitos todos los martes y jueves a las 7 PM (hora de Ciudad de México), en ellos participan diversas instituciones educativas canadienses, en donde ofrecen una visión completa de la experiencia de estudiar en ese país, así como las carreras y especialidades que disponen para los estudiantes mexicanos, así como cuánto cuesta estudiar en Canadá. Además se revisan los requisitos para estudiar en Canadá siendo mexicano. Para ingresar a sus Webinars ingresa a la liga https://classeducation.com/estudia/

 

Sara Basurto, gerente general de CLASS Education.

“Somos la opción número uno en estudios superiores en Canadá. Atendemos desde hace 27 años diversos segmentos estudiantiles y regiones del país, ya que contamos con sucursales en la ciudades de México, Estado de México Guadalajara, Monterrey, San Luis Potosí, Mérida, Querétaro, así como en Vancouver, Canadá. Trabajamos con más de 300 instituciones educativas canadienses y hemos enviado al extranjero a más de 10 mil estudiantes mexicanos en este tiempo, en todas las modalidades educativas, (cursos de verano, idiomas, High School, licenciaturas y posgrados). Y durante 2021 queremos refrendar nuestro compromiso cambiando las vidas de miles de estudiantes mexicanos, para que puedan cumplir sus sueños, aún en estos tiempos pandémicos ”, concluyó Bruno Perrón.

 

.
Contacto de Prensa  y solicitud de entrevistas
+52 (55) 2270-6584
.
.
.
.
CLASS Education es una compañía canadiense, creada hace 27 años, para brindar consultoría educativa a personas interesadas en realizar estudios en Canadá y otros destinos. CLASS Education trabaja con más de 300 escuelas de campamentos, idiomas, primarias, secundarias, preparatorias y universidades en Canadá y otros destinos. Lo más importante para nosotros es seleccionar y recomendarte la escuela que mejor se adapte a tus necesidades y expectativas, es por eso que diseñamos planes de estudio personalizados específicamente para cada estudiante.
.
.
Mayores informes en http://classeducation.com/
by

Las redes sociales y las relaciones públicas

Angel Tizoc Aguilar, especialista en campañas de medios y Relaciones Públicas.

Por Ángel Tizoc Aguilar (director asociado MásQueRP)

Un tuit de un líder de opinión que haga referencia a una marca o un servicio o un hecho noticioso que compete a un proyecto, genera más prospectos que una estrategia de Marketing Digital que lleva semanas o incluso meses de haberse implementado. No estamos diciendo que una cosa sea mejor que la otra, ni que la reemplace; de hecho, lo ideal es disponer de ambas estrategias al mismo tiempo: Relaciones Públicas con Marketing Digital.

 

Pero es cierto: si una lideresa de opinión o un periodista como Joaquín López Dóriga hacen referencia a tu proyecto en sus redes sociales, tendrás más leads de ventas que nunca.

 

Nuestros clientes RP con los líderes de opinión.

El dilema es: ¿Cómo hacer esto y qué tan costoso puede ser?

 

La respuesta la tienen las Agencias de Relaciones Públicas, mientras que el costo puede ser mucho más económico de lo que piensas (si lo haces mediante un proyecto de RRPP).

 

¿Cómo publican los líderes de opinión lo que yo hago?

 

  1. En mi agencia tenemos una base de datos que contiene prácticamente a todos líderes de opinión del país, así como a todos los medios de comunicación nacionales, regionales e internacionales. A éstos, según el perfil de nuestros clientes, les enviamos contenidos en formato periodístico (boletín de prensa), los cuales pueden publicar en sus respectivos canales de información (diarios, noticias, blogs o redes sociales).

Emprendedores mexicanos en las redes sociales.

  1. La otra manera es una entrevista periodística que nosotros gestionamos por ti. Un líder de opinión accede a entrevistarte en su programa de radio o TV porque le parece muy interesante el contenido que previamente le enviamos. La entrevista en su programa de radio, por sí sola generará oportunidades de ventas y te generará una reputación increíble; sin embargo, esto no termina ahí: por regla estos líderes también replicarán tu propuesta en sus redes sociales ya sea sea Facebook, Twitter, Instagram o más.

 

  1. También somos estrategas en Redes Sociales. Somos una agencia integral, hacemos muchos contenidos  y tenemos disponibles las estrategias de Marketing Digital que requieres. Y lo mejor: si las combinas con nuestra experiencia de Relaciones Públicas obtendrás resultados como nunca lo pensaste.

 

Nuestros clientes presentes como primera opción en Google.

Todo el plan descrito puede habilitarse en tu empresa y está tan cerca como este Whatsapp. Estoy a tus órdenes: (+52) 55 2270-6584

 

O si prefieres en angel.tizoc@masquerp.com

 

 

 

 

 

 

by

El transporte público sí podría estar libre del COVID19

JONIX UP sanitiza la carga viral del COVID19 en elevadores y espacios cerrados donde confluyen muchas personas.

El transporte público en México podría dejar de ser un foco de propagación del SARS-COV-2. Es que la compañía italiana JONIX con presencia en todo México, desarrolló un sanitizador de aire basado en la tecnología del plasma frío (NTP por sus siglas en inglés) con una efectividad antiviral contra el COVID19 en 99,9999%.

Lo anterior quedó confirmado mediante las pruebas de laboratorio que fueron realizadas en el Departamento de Medicina Molecular de la Universidad de Padua, dirigidas por el profesor Andrea Crisanti, un virólogo italiano con reconocimiento a nivel europeo por su labor estratégica para contener la pandemia en la región del Veneto, una de las más afectadas en 2020 y que ahora presenta muy pocos contagios.

 

Puede habilitarse en autobuses de pasajeros y trenes.

Las soluciones NTP de JONIX que han sido empleadas de manera exitosa en hogares y diversos negocios mexicanos (restoranes, estéticas, spas, hoteles, entre otros), y próximamente en colegios y recintos cerrados, ahora se están usando en sistemas de transporte de pasajeros de Europa con óptimos resultados. “Esto es perfectamente aplicable a la realidad mexicana, ya que las soluciones de Plasma Frío pueden destruir la carga viral de superficies y ambientes cerrados del COVID-19 de forma permanente, es decir, es aplicable en vagones de trenes (metro), autobuses de pasajeros, además de ambulancias e incluso en el elevadores”, sostuvo la Ing. Alejandra Castellanos, directora general de JONIX México.

 

La especialista explicó que la tecnología de plasma frío se basa en la ionización del aire, con lo cual se oxida y se descompone cualquier tipo contaminante. Actualmente, es considerada por diversas instancias europeas (TÜV PROFiCERT y BIO SAFE) como la tecnología más segura y eficaz de sanitización de ambientes, ya que elimina contaminantes químicos y biológicos (bacterias, mohos, microorganismos, virus y olores), sin afectar la salud humana, animal y vegetal.

 

“El plasma frío es un fenómeno físico generado a temperatura ambiente, que utiliza el aire como una mezcla gaseosa transformándolo en un gas ionizado formado por varias partículas cargadas eléctricamente: electrones, iones, átomos y moléculas que chocan entre sí y producen especies oxidantes. La reactividad de las partículas provoca fenómenos de oxidación capaces de desagregar o inactivar compuestos orgánicos volátiles, bacterias, microorganismos, olores, o virus tales como la COVID-19, según el estudio de la universidad de Padua”, sostuvo la Castellanos.

 

Así deja a los elevadores libres del COVID19.

Lo anterior se cristaliza en un grupo de soluciones que están destinadas no sólo al transporte público sino a hogares, pequeños negocios, edificaciones completas, como hospitales, casas de retiro, colegios – universidades, Edificios Inteligentes e Industriales, entre muchos más.

 

 

La gama de soluciones JONIX se agrupa en las siguientes soluciones:

 

  • Modelo CUBE. Diseñado para usarse en espacios de hasta 80m²; por ejemplo, hogares, clínicas, spa, consultorios médicos, estéticas, restaurantes, veterinarias, Pymes.
  • JONIX UP. Está diseñado para cubrir espacios pequeños, cerrados y altamente concurridos como lo son elevadores, autobuses, metro, ambulancias y diversos medios de transporte público.

    Es capaz de destruir del COVID19. Está plenamente certificado.

  • Sector hospitalario. Es la línea MATE COLLECTION de JONIX, la cual por su tamaño compacto es de fácil traslado entre quirófanos, salas de emergencia, salas de recuperación, cuidados intensivos, etc.
  • STEEL LINE DE JONIX. Por su diseño en acero inoxidable es capaz de adaptarse a todos los ambientes e instalarse rápidamente en espacios reducidos debido a sus diferentes soluciones de fijación, esto es en posición vertical, horizontal, pared o techo, capaz de cubrir desde 105m³ y hasta 2000m³ es una solución adecuada para sucursales bancarias, centros de datos, pisos corporativos, oficinas para trámites públicos, centros de entretenimiento, salas de espera, hoteles, museos, así como en la industria de procesamiento de alimentos, entre otras.
  • INSIDE de JONIX. Se instala directamente en los ductos de aire acondicionado, que se considera el proceso más seguro y eficaz para descomponer los contaminantes, el cual se instala directamente en las líneas de ventilación con el propósito de evitar la formación de contaminantes químicos y biológicos de las superficies internas y del aire en tránsito. Su uso es para oficinas, centros de datos, auditorios, museos, clínicas y centros hospitalarios.

 

Contacto de Prensa y Solicitud de Entrevistas

prensa@masquerp.com

Cel: 55 2270-6584

Cubo Jonix para hogares y pequeños negocios

 

ACERCA DE JONIX

 

Jonix es una empresa subsidiaria de Grupo Hiref, cuya base central se ubica en la ciudad de Padua, Italia. Conforma a un grupo de técnicos especializados en el tratamiento del aire e investigadores aplicados en área química y biológica. Disponen de una larga experiencia en el campo científico aplicado al campo del tratamiento del aire.

 

Los centros de investigación de JONIX se ubican en la ciudad de Pisa, Italia y desde 2011 se han centrado en el estudio de los factores de contaminación del aire en los ambientes internos en industrias como alimentos, salud, y hogares. Como resultado de ello, sus científicos llegaron a la conclusión de que las soluciones tradicionales que hacen uso del calor, frío, filtros y eliminación de la humedad de los ambientes no son del todo eficientes.

 

JONIX cuenta con diversas certificaciones internacionales que avalan su funcionamiento.

Cabe señalar que en Europa ya existen regulaciones de eficiencia energética para edificios, por lo que se han creado nuevos requisitos de higiene para entornos cerrados. La eficiencia energética en los edificios significa que las personas están encerradas en entornos sellados, en cuyo interior se introducen y generan contaminantes que pueden poner en peligro nuestra salud. En consecuencia, la necesidad de desinfectar el aire se ha convertido en una asignatura obligada si se quiere mejorar la calidad de vida y la seguridad en los ambientes interiores.

 

Por eso Jonix se fundó el 6 de agosto de 2013.

 

Su primer objetivo fue encontrar soluciones efectivas, que fueran a la vez rápidas y aplicables en todas las áreas donde era necesario eliminar contaminantes. Conscientes de que fueron pioneros de necesidades aún no expresadas pero que potencialmente tenían un impacto social y económico significativo, se comprometieron a convertirse en profesionales en saneamiento del aire.

 

Con ese fin desarrollaron un sistema evolucionado de ionización del aire, con tecnología de plasma no térmico (NTP). El resultado es que en la actualidad JONIX está preparada para satisfacer cualquier necesidad de desinfección y descontaminación del aire, ya que cuentan con una estructura operativa en constante crecimiento e integran continuamente nuevas habilidades.

 

Mayores informes en https://airepurojonix.com/

 

Es la solución ideal desinfectar hasta en 99.999% colegios y universidades del #SARSCOV2

 

by

La joven genio mexicana, Dafne Almazán Anaya, también es una soprano

 

La Psicóloga más Joven del Mundo es orgullosamente mexicana.

  • La joven egresada de Harvard ofreció un recital: cantó temas de Adele, Lady Gaga, Whitney Houston y una composición de su propia autoría: Hoy no estás aquí.
  • También dio a conocer que está a punto de concluir su doctorado en la Universidad de Liberty, Estados Unidos.
  • Será de los pocos seres humanos en tener el grado antes de cumplir los 20 años de edad.
  • Fue acompañada por la soprano de talla internacional, Carla Madrid, egresada de Escuela Nacional de Música de la UNAM
  • Aprovechando el marco del Día Internacional de la Mujer dio a conocer los avances de su iniciativa para la No Discriminación de las Niñas y Jóvenes Genio en México.
  • Dafne Almazán Anaya es también egresada del Centro de Atención al Talento, el organismo más grande en América Latina en materia de diagnóstico y seguimiento psicoeducativo de niños sobredotados.
  • Estuvieron presentes medios de comunicación nacionales y extranjeros.

 

Con tan solo 19 años de edad, la joven genio mexicana, Dafne Almazán Anaya, anunció que está a punto de concluir sus estudios de doctorado en la Universidad de Liberty en Estados Unidos. Su tesis doctoral es sobre los Métodos de Enseñanza para Niños con Capacidades Especiales (sobredotación intelectual) y su plan es instaurar dicha metodología en México a la brevedad posible. Adicionalmente, la Psicóloga más Joven del Mundo, también dio a conocer que está por concluir sus estudios de la licenciatura de Música en la Universidad Panamericana y por tal motivo ofreció un recital, en el cual estuvieron presentes medios de comunicación nacionales y extranjeros.

 

Será uno de los pocos seres humanos en tener un doctorado antes de cumplir 20 años.

“Desde muy pequeña me ha gustado mucho la música y las artes. Siento que esa es una área del talento que se nace con una habilidad, pero requiere disciplina y constancia para desarrollarse. Por lo que ahora, a mis 19 años, que he podido ya concluir mi posgrado en Harvard y prácticamente terminar ya con la tesis del doctorado, decidí que quería formarme profesionalmente en esta área de la música”, comentó la joven sobredotada.

 

Dafne Almazán Anaya que se convirtió en la primera menor de edad en concluir una maestría en Harvard University en Matemáticas en 100 años, es calificada por la Maestra Carla Madrid, soprano de talla internacional, egresada de la Escuela Nacional de Música de la UNAM y maestra de la joven sobredotada, como una auténtica soprano. Por ello, Dafne interpretó temas que requieren de dichas habilidades como Rolling in the deep (Adele), Shallow (Bradley Cooper y Lady Gaga), I have nothing (Whitney Houston), así como Hoy no estás aquí, que es una composición y arreglo de la propia joven genio.

 

Aprovechando el marco del Día Internacional de la Mujer, Dafne también abordó los adelantos de su investigación en materia de No discriminación de Niñas Genio en México: “Hace dos años emprendimos una campaña a nivel nacional para revertir la muy poca detección de niñas con inteligencia superior: solamente 2 de cada 10 menores eran detectadas. Lo anterior tiene relación con el machismo (se les presta poca atención a las menores inteligentes dentro del hogar y la escuela), y porque suelen pasar desapercibidas. Ahora hemos revertido esta efecto; sin embargo es necesario poner mayor atención porque estamos en una paridad de cuatro a seis”, comentó la Psicóloga más Joven del Mundo.

 

Dafne Almazán Anaya es egresada de Harvard.

En cuanto a la conclusión del doctorado, la joven soprano comentó que tiene planeado terminarlo a mediados de 2021, hecho que la convertiría en uno de los pocos humanos en tener dicho grado antes de cumplir los 20 años edad: “Mi plan inmediato es instaurar la metodología que estoy diseñando en las sucursales del CEDAT en México, con lo cual estará a disposición de todos las niñas y niños genio de nuestro país”, dijo.

 

Cabe recordar la vertiginosa carrera de Dafne Almazán Anaya. Ella Ha participado en diversos foros nacionales e internacionales como el Congreso Nacional de la American Education Research Association (AERA) que se llevó a cabo en San Antonio, Texas y en Empoderando Mujeres 2017 en la Ciudad de México. La joven investigadora también tiene dos certificaciones en Harvard University (Educación Diferenciada y en Técnicas de Aprendizaje Significativo). Además de los logros académicos descritos, también fue considerada como una de las mujeres más poderosas de México (2016) y en 2017 obtuvo el Premio de la Juventud Ciudad de México por su aporte en materia académica y científica.

 

Dafne Almazán sólo tiene 19 años de edad.

De niña fue parte de la primera generación del exitoso Programa de Potenciación Intelectual del CEDAT, el organismo más importante en América Latina en diagnóstico y seguimiento psicopedagógicos de niños sobredotados, al cual ingresó a los seis años de edad. Dafne tiene el récord en México de haber ingresado a una licenciatura: lo hizo a los 10 años. Se tituló a los 13 años como licenciada en psicología con lo cual obtuvo el reconocimiento internacional de ser la Psicóloga más Joven del Mundo.

 

ACERCA DEL CEDAT

El Centro de Atención al Talento (CEDAT), surge para servir a una parte de la población, hoy relegada: los niños con mayor capacidad intelectual, que en incontables ocasiones sufren una discriminación educativa y social. Muchas veces estos niños talentosos son mal diagnosticados y al confundirlos se les llega a considerar como niños con Síndrome de Déficit de Atención (TDAH) o malos estudiantes, que son segregados y corren el riesgo de llegar a tener una baja autoestima en el área académica, tan sólo por ser diferentes a la media.
.
.

 

CEDAT parte de la convicción de que un niño con sobrecapacidad tiene el derecho a ser un estudiante de excelencia académica y lo único que requiere es la ayuda y orientación de especialistas. Sólo en el área educativa cuando hay problema, se culpa a la víctima. Esto es inaceptable, en especial con los niños sobrecapacitados. No ocurre algo semejante en otros ámbitos: no se culpa al cliente que compró una casa si ésta se cae, sino al arquitecto o ingeniero que la construyó, ni al paciente si el cirujano se equivocó. Pero en la educación casi siempre se culpa al alumno.

.
.

Estadísticamente se calcula que el 3% de la población infantil tiene sobrecapacidad, lo que equivaldría a cerca de un millón de niños en México. Pero, ¿dónde están? Seguramente extraviados en el camino educativo y se seguirán perdiendo, si no son identificados y atendidos. Por ello es importante detectarlos a tiempo.

.
.
En el CEDAT, se conjuntan experiencias reales, documentadas, comprobables, sobre el trato con niños sobredotados y los profesionistas de diferentes áreas, dispuestos a brindar una óptima y oportuna atención, ya que las investigaciones han demostrado que en la preparación de niños con sobrecapacidad “Entre más temprano se actúe, mejores resultados se podrán tener”.
.
.
Mayores informes: www.cedat.com.mx

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

    Más que RP

    Somos la consultora RRPP con mayor impacto para sus clientes actuales y futuros: PD: Aplica a México, LATAM y el Mundo.

    DIRECCIÓN

    Av. Patriotismo, 409, Int. 201. Col. San Pedro de los Pinos. CP 03800, Benito Juárez, CDMX.

    TELÉFONO

    CORREO

    contacto@masquerp.com