Blog – Full Width

by

VEOVEO dona cubrebocas a niños con cáncer y migrantes

VEOVEO emprende campaña de donación de cubrebocas a niñas y niños migrantes y que padecen cáncer

  • Se trata de una MiPyME 100% mexicana cuyo foco de negocio es el diseño de ropa de moda para niñas y niños.
  • Convoca a la sociedad en general y a organismos que tengan contacto con estas comunidades.
  • Actualmente ya trabaja con organismos enfocados a dar asistencia a migrantes: Cafemín, Casa de la Amistad para Niños con Cáncer, Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova y SMR Casa Mambré.
  • Los cubrebocas tienen diseños divertidos para los niños; están hechos de tres capas de tela de algodón orgánico y cuentan con diversas certificaciones.
  • Al adquirir un paquete de tres cubrebocas, uno será destinado a estas comunidades; asimismo, al adquirir un paquete de siete, dos serán donados a estos niños.

 

Loli Bros, directora VEOVEO.

VEOVEO es una empresa 100% mexicana que desde 2009 se enfoca a diseñar colecciones de ropa para el segmento infantil: “Ahora respondemos a la esencia de nuestra marca, donde las niñas y los niños son lo más importante: sentimos la necesidad de adaptarnos en estos momentos tan complicados. Por ello presentamos un producto que unos meses atrás nunca hubiéramos concebido, dentro de nuestras colecciones: el cubrebocas para niños. Sabemos que ellos pueden ser muy vulnerables en esta pandemia y ser foco de contagio para la gente mayor y al saber que el cubreboca es fundamental para protegerse, queremos brindarles la oportunidad de tenerlos, pero con diseños divertidos, que los invite a jugar y ver el lado amable de lo que estamos padeciendo”, sostuvo Loli Bros, directora de VEOVEO.

 

Como parte de la responsabilidad social que siempre ha tenido VEOVEO, ahora está presentando de forma paralela una estrategia de donación de dicho producto, encaminado a una de las comunidades más vulnerables: los niños que padecen cáncer, así como menores migrantes que ahora están varados en México: “Queremos convocar a la sociedad mexicana para que adquiera nuestros productos, porque al hacerlo un buen porcentaje irá donado a estos grupos de niños en situación de alta vulnerabilidad”, explicó la diseñadora.

 

De tal manera que al adquirir un paquete de tres cubrebocas, uno será destinado a estas comunidades; asimismo, al adquirir un paquete de siete, dos serán enviados a estos niños.

 

Actualmente esta MiPYME de diseño mexicana ya está trabajando con algunas organizaciones (ONG) que centran sus esfuerzos a la asistencia de esta minoría. como es el caso de Cafemín, Casa de la Amistad para Niños con Cáncer, Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova y SMR Casa Mambré: “La finalidad es que mediante la donación lleguen nuestro cubrebocas a más estados en donde la situación de estas comunidades es muy delicada como en Yucatán, Quintana Roo, Querétaro, Baja California (toda la zona fronteriza del norte y del sur) o Jalisco y para ello convocamos a la sociedad en general para que nos apoyen”, comentó.

 

FOTO: VEOVEO.

Cabe señalar que VEOVEO es una empresa, cuyas producciones son generados en un 20% en su taller ubicado en Ciudad de México y un 80% en talleres locales: “De esta manera tenemos un mejor control de los procesos y la calidad. Cada prenda es única, confeccionada por pocas personas y otorgando un precio justo por ella. Creemos que el mercado textil debe cambiar y nos proponemos hacerlo. En VEOVEO queremos niños cómodos y responsables con el medio ambiente y su sociedad.”, dijo

 

Loli Bros explicó que los cubrebocas están hechos de tres capas de tela de algodón orgánico, certificación GOTS. Están impresos con tintas ecológicas y biodegradables, certificación OEKO-TEX. Poseen bolsa interior para filtro tipo PM 2.5 (no incluido) y supera la prueba del Spray. Son extra suaves al tacto y resistentes al lavado y se adaptan al rostro, ya que es posible ajustar el elástico al tamaño de la cabeza. Son una producción local, todos los cubrebocas se fabrican en pequeños talleres familiares dirigidos por mujeres.

 

VEOVEO está abierta para realizar nuevas alianzas con personas, empresas y organismos que tengan contacto directo con las comunidades migrantes del país e instituciones que ofrezcan tratamiento a niños sin recursos económicos y que estén enfermos de cáncer. Los productos únicamente puede adquirirse en el sitio Web de VEOVEO: www.veoveo.store

 

Sobre VEOVEO

VEOVEO es una marca de ropa infantil fundada en 2009 por la diseñadora y publicista Loli Bros en su necesidad de vestir y educar a sus hijos. Para VEOVEO el cuidado de los más pequeños es prioridad, por ello utilizamos las mejores telas confeccionadas con fibras naturales en un 80%, es decir: utilizamos algodón orgánico certificado y fibras de poliéster regeneradas a partir de redes de pesca recuperadas del fondo marino y botellas recicladas, en los trajes de banco. La visión de VEOVEO siempre será́ que nuestros niños aprendan a ver y observar el mundo junto con todo lo que los rodea, de forma lúdica.

 

Por intermedio de nuestros diseños y mensajes positivos, vislumbramos problemáticas, valores, descubrimientos… Todo esto no solo pensado en los niños sino también en los padres, brindando un excelente producto con excelentes diseños sin descuidar los aspectos ambientales y éticos de la producción. Una prenda de VEOVEO no solo es fácil de usar y vistosa en sus diseños, sino que se produce de una manera que es más amable con el medio ambiente. Hoy VEOVEO es una empresa con presencia dentro de la República Mexicana, de Chile con producción propia, dentro de España y a nivel mundial mediante nuestro site veoveo.store

 

Mayores informes en www.veoveo.store

 

FOTO: VEOVEO.

 

 

by

CEEPI: El COVID 19 y la ansiedad en los menores

¿Cómo bajarle la ansiedad a los niños durante el encierro de la cuarentena? 

  • Casi cuatro de cada 10 niños en edad preescolar y primera padecen ansiedad o depresión.
  • Se manifiesta en incapacidad de concentrarse en tareas escolares, también presentan cuadros de hiperactividad, padecen insomnio o pesadillas, hay un incremento en las rabietas o berrinches y una constante preocupación de contagiarse del COVID-19.
  • Se acentúa en familias que tenían problemas emocionales crónicos: violencia, poca atención de los padres, adicciones, entre otras.
  • Las especialista de CEEPI brindan una serie de consejos para revertir estos trastornos emocionales en los menores.

Cuatro de cada 10 niños menores de 12 años están padeciendo algún trastorno emocional como consecuencia de la cuarentena: básicamente ansiedad y depresión. Lo anterior se manifiesta en la incapacidad de concentrarse en tareas escolares (por mínimas que sean), también presentan cuadros de hiperactividad, padecen insomnio o pesadillas y las rabietas o berrinches se incrementan de manera notable. También se presentan escenarios de miedo a contagiarse o bien, que algún ser querido pudiera fallecer por el nuevo coronavirus: “Hay muchos niños que aún no logran procesar el encierro y lo más probable es que sus padres también estén pasando por momentos complicados. A estas alturas de la epidemia, lo esperado es que la mayoría de las personas y lo niños estén adaptados a estas condiciones; pero, sabemos que hay otro grupo, que aún no puede gestionar sus estados emocionales. Puede tratarse de familias con problemas previos y que ahora con el encierro se han agudizado”, dijo la Dra. Claudia Sotelo Arias, directora de Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI).

 

Dra. Claudia Sotelo Arias, CEEPI.

La especialista precisó que los niños que padecen trastornos de ansiedad o depresión en cuarentena pueden estar pasando por los siguientes escenarios:

 

  • Violencia y maltrato en el hogar que se agudizan por el encierro.
  • Padres que les dedican poco tiempo por estar concentrados en sus tareas laborales.
  • Cuando se presentan cuadros de adicciones de los padres.
  • Estar escuchando constantemente noticias sobre la pandemia.
  • No tener una estructura ni hábitos en casa.
  • Cuando la familia ya tienen una patología emocional previa, por ejemplo, son proclives a la depresión.

En ese sentido, la Dra. Claudia Sotelo Arias ofreció unos consejos para que los padres de familia puedan atenuar estas emociones:

 

  1. Mantener una visión positiva de la vida. Hay que aclararle a los niños el impacto que el virus tiene en los diferentes grupos de edad. Subrayarles que ellos son los que corren el menor riesgo si siguen las medidas de prevención recomendadas. Asimismo, deben saber que la pandemia será controlada y entonces podrán retomar sus actividades con normalidad muy pronto.

 

  1. Predicar con el ejemplo. El estado emocional y el entendimiento que los adultos tienen es lo que van a transmitir a los niños. Por ello, si los papás se mantienen en calma, tratan de entender y ponen en práctica las medidas de seguridad, los niños también lo harán: finalmente los niños son el reflejo de sus padres.

 

  1. Hábitos y disciplinas. La recomendación es llevar a cabo rutinas para que los niños entiendan que no están de vacaciones. Pero al mismo tiempo hay que ser flexibles y alternar los horarios de las distintas actividades, como bañarse, jugar, ayudar en las tareas de la casa y tomar las clases en línea o en TV. También es aconsejable acondicionar un espacio en el hogar, a fin de que los niños puedan llevar a cabo sus tareas académicas sin distracciones.

  1. Hay que estar activos. Además de las labores de la escuela, es fundamental brindarles a los niños actividades para divertirse: desde libros para colorear, rompecabezas, juegos de mesa y de vez en cuando algún videojuego. Asimismo, incluir en sus horarios actividades física para que descarguen una parte de su energía (un buen remedio para bajar la ansiedad).

 

  1. Aburrirse no es malo. A veces los padres por el afán de que sus hijos tengan múltiples actividades no les dan la oportunidad de aburrirse cuando no es necesariamente malo: aburrirse da la oportunidad de imaginar, de crear y de tolerar más frustración. Es parte de ser niño.

 

Un niño con estos trastornos emocionales:

 

  • No duerme bien y tienen pesadillas.
  • No se puede concentrar en sus clases o tareas escolares.
  • Parece que olvidó lo aprendido en el colegio; por ejemplo, la sumas o restas, capitales de países o cuestiones básicas.
  • Están de mal humor de forma constante o se muestran retraídos.
  • Tiene pavor a enfermarse del COVID-19 y les da mucho miedo que sus seres queridos, por ejemplo, salgan de casa.
  • No tienen hábitos: se duermen en la madrugada y se despiertan muy tarde o comen compulsivamente.

Las especialistas de CEEPI ofrecen solución para estos trastornos con terapias en línea tanto para niños como para sus familiares. Mayores informes en: www.ceepi.mx

 

Para mayores informes en www.ceepi.mxSolicitud de entrevistas a medios de comunicación en prensa@masquerp.com a al (52) 55 2270-6584 en la CDMX.

 

SOBRE CEEPI

Somos un grupo de especialistas en el área de la psicología infantil que tenemos como principio el cuidado de la salud mental de los niños y de los adolescentes. CREEMOS EN LA FELICIDAD INFANTIL, y con base en ello, estamos convencidos de que podemos retomar la esencia de la infancia: Ser niño debe ser un sinónimo de felicidad, juego, ilusión, curiosidad e inocencia. Para saber más sobre nuestra visión y los servicios que disponemos para la comunidad ingresen en www.ceepi.mx

by

CEDAT presenta REINICIA

Dr. Andrew Almazán Anaya.

EL CEDAT presenta iniciativa para transformar la mentalidad de los jóvenes en tiempos de crisis

  • Es REINICIA, un entrenamiento transformacional destinado para jóvenes universitarios y preparatorias cuya finalidad es lograr el cambio de mentalidad en tiempos de crisis y convertir el momento actual en una gran escuela de vida.
  • Agrupa a expertos en salud emocional, desarrollo de inteligencia, medicina y negocios generando una experiencia única de aprendizaje.
  • El objetivo es activar y fomentar el desarrollo de las competencias que exige la crisis actual en la población juvenil y romper las inercias pasivas y depresivas.
  • Contempla la gestión y los balances de lo estados emocionales e intelectuales, la resiliencia, el fomento de la creatividad y la innovación orientada al éxito y a la creación nuevos negocios.
  • Imparten especialistas de las mejores universidades mexicanas y del mundo en dos cursos: uno en línea (16 de mayo de 2020) y el segundo presencial, en junio del mismo, en el CEDAT CDMX.
  • Los docentes son el Dr. Andrew Almazán Anaya, la Mtra. Dafne Almazán, el consultor empresarial Alejandro Nava y la Mtra. Marcela Mondragón.

 

El organismo más grande de América Latina en materia de diagnóstico y desarrollo psicoeducativo de niños y jóvenes sobredotados, el Centro de Atención al Talento, presentó REINICIA, una nueva iniciativa educativa destinada para jóvenes de universitarios y de preparatoria, cuya finalidad es lograr la transformación de la mentalidad reactiva frente a la crisis actual: “El entrenamiento está destinado a todo los jóvenes (no necesariamente sobredotados intelectuales) que quieran transformar la intranquilidad de la incertidumbre por una mentalidad proactiva, optimista y fuertemente orientada al éxito; donde se fomente el espíritu innovador y emprendedor de los participantes. Se trata de una iniciativa de un grupo de expertos en salud emocional, desarrollo de la inteligencia, medicina y negocios, enfocada a jóvenes que buscan emplear el contexto actual como gran laboratorio de aprendizaje de su vida”, sostuvo el Dr. Andrew Almazán Anaya, director del área de Psicología del CEDAT y docente de REINICIA.

 

Mtra. Dafne Almazán Anaya.

Al respecto el Ing. Alejandro Nava, consultor empresarial y docente de REINICIA, explicó que el entrenamiento constará de dos experiencias de aprendizaje, uno en línea que se impartirá el sábado 16 de mayo de 2020 y el segundo presencial, iniciando en junio del mismo, cuya sede será el CEDAT CDMX. “Estamos convencidos que las crisis, como las recesiones económicas y las pandemias, cambian la trayectoria de gobiernos, economías y empresas, alterando significativamente el curso de la historia, y ésta no será la excepción. Así que los jóvenes tienen la gran oportunidad de ser la punta de lanza de esta transformación: mental, emocional y económica. El entrenamiento trabaja, como primer etapa, en los estados emocionales y mentales, para después despertar el espíritu de innovación como el gran generador de oportunidades de negocio” sostuvo el experto.

 

El entrenamiento transformacional será impartido por docentes e investigadores con doctorados y estudios de postgrado de las mejores universidades mexicanas e internacionales como Harvard University, Yale, ITESM, UP, entre otras. Ellos son el Dr. Andrew Almazán Anaya, la Mtra. Dafne Almazán Anaya (la Psicóloga más Joven del Mundo y estudiante de la maestría en matemáticas en Harvard), el Ing. Alejandro Nava y la Mtra. Marcela Mondragón.

 

El curso de la modalidad en línea del sábado 16 de mayo de 2020 consta de tres módulos de trabajo:

  • Resiliencia y balance emocional.
  • Las crisis y sus oportunidades.
  • Creación e innovación, el gran fruto de la crisis.

 

Ing. Alejandro Nava.

El curso presencial del mes de junio tiene una duración de 12 horas y abarcará los siguientes temas:

  • Estados emocionales, mentalidad, crisis y la importancia del balance emocional.
  • El arte de construir y elegir la resiliencia como la cualidad clave para entornos incontrolables.
  • Descubriendo las grandes oportunidades generadas a partir de la crisis actual.
  • Creación e innovación, el fruto de la mentalidad orientada al éxito.
  • Design Thinking como herramienta para fomentar la innovación.

 

REINICIA comienza en mayo de 2020. Mayores Informes y costos de los cursos en reinicia@cedat.com.mx y en http://www.cedat.com.mx/es/programa-reinicia

Informes y solicitud de entrevistas con medios en MásQueRP: (55) 2270-6584 o en prensa@masquerp.com

 

ACERCA DEL CEDAT

.
.
El Centro de Atención al Talento (CEDAT), surge para servir a una parte de la población, hoy relegada: los niños con mayor capacidad intelectual, que en incontables ocasiones sufren una discriminación educativa y social. Muchas veces estos niños talentosos son mal diagnosticados y al confundirlos se les llega a considerar como niños con Síndrome de Déficit de Atención (TDAH) o malos estudiantes, que son segregados y corren el riesgo de llegar a tener una baja autoestima en el área académica, tan sólo por ser diferentes a la media.
.
.
CEDAT parte de la convicción de que un niño con sobrecapacidad tiene el derecho a ser un estudiante de excelencia académica y lo único que requiere es la ayuda y orientación de especialistas. Sólo en el área educativa cuando hay problema, se culpa a la víctima. Esto es inaceptable, en especial con los niños sobrecapacitados. No ocurre algo semejante en otros ámbitos: no se culpa al cliente que compró una casa si ésta se cae, sino al arquitecto o ingeniero que la construyó, ni al paciente si el cirujano se equivocó. Pero en la educación casi siempre se culpa al alumno.
.
.

Estadísticamente se calcula que el 3% de la población infantil tiene sobrecapacidad, lo que equivaldría a cerca de un millón de niños en México. Pero, ¿dónde están? Seguramente extraviados en el camino educativo y se seguirán perdiendo, si no son identificados y atendidos. Por ello es importante detectarlos a tiempo.

.
.
En el CEDAT, se conjuntan experiencias reales, documentadas, comprobables, sobre el trato con niños sobredotados y los profesionistas de diferentes áreas, dispuestos a brindar una óptima y oportuna atención, ya que las investigaciones han demostrado que en la preparación de niños con sobrecapacidad “Entre más temprano se actúe, mejores resultados se podrán tener”.
.
.
Mayores informes: www.cedat.com.mx
by

CEEPI: Manejo del temor a nivel familiar en la epidemia

¿Cómo manejar el temor a nivel familiar durante la epidemia?

  • Es lógico y natural tener temor al contagio del coronavirus.
  • Es indispensable tomar las medidas de precaución que recomiendan las autoridades sanitarias; sin embargo, algunas familias pueden estar viviendo momentos de terror sin estar contagiados.
  • Este miedo se puede trasmitir a los niños y generar problemas emocionales similares a los de los adultos.
  • Los ejemplos son trastornos como depresión, ira y un sentimiento de persecución constante (paranoia).
  • Las especialistas de CEEPI dan a conocer al tipo de personas que son más susceptibles a experimentar la “tanatofobia” o fobia a morir producida por la epidemia y cómo distinguir los síntomas.

 

El coronavirus es un problema epidemiológico de grandes proporciones y muy peligroso para gran parte de la humanidad, sin embargo, también se están presentando daños colaterales en la esfera emocional en algunas familias mexicanas, que presentan cuadros severos de paranoia. “Es natural que estemos experimentando muchos temores dada la complejidad de la situación. El problema surge cuando las personas sanas, o que no padecen el virus, se comienzan a paralizar debido a un exceso de miedo, porque perciben que son más susceptibles a infectarse y es entonces cuando pueden padecer algunos episodios de terror, el cual puede ‘contagiar’ a los demás familiares”, explica la Dra. Claudia Sotelo Arias, directora del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI).

 

FOTO: CEEPI.

“Partimos de que la epidemia es un hecho innegable como también lo es el hecho de que si tomamos las medidas de precaución que recomiendan las autoridades sanitarias, las posibilidades de contagio se pueden reducir. No obstante, por la etapa en que estamos, Emergencia Sanitaria a nivel nacional, un determinado grupo de personas, podría experimentar una fobia a morir por el virus, donde los temores reales se transformen en un terror paralizante. Las personas comienzan a padecer una intensa depresión o pesimismo desmedido, rabia y un sentimiento de persecución incesante, por el cual piensan que en cualquier momento podrían ser contagiados por el coronavirus y por ende, morir”, sostuvo la especialista.

 

Acorde a este planteamiento, las especialistas del CEEPI explicaron que estos temores desmedidos se presentan en personas que tienen las siguientes características:

 

  • Son personas que por lo general guardan su agresión hacia su propia persona o que constantemente se lastiman desde el punto de vista emocional.
  • Son dependientes emocionalmente hablando, así que siempre buscan que alguien más les resuelva sus dificultades.
  • Son ambivalentes, es decir, sujetos que cambian y oscilan en sus afectos, pensamiento y acciones, como por ejemplo, modificar decisiones de un momento a otro, o irse al polo opuesto.

 

Asimismo, la Dra. Sotelo Arias precisó que la conducta paranoica puede “contagiar” a los niños y generar trastornos emocionales como ansiedad, insomnio, depresión y la sensación persistente de que algunos de sus padres o seres queridos o ellos mismos, pueden perder la vida en cualquier momento sin importar las medidas sanitarias que empleen: “La obsesión puede contagiarse y en lugar de tratar de sobrellevar el cuarentena de una forma más afectiva, con actividades lúdicas, y tratando de disfrutar en la medida de lo posible, las familias pueden convertir su hogar en una trinchera donde la posibilidad de contagio se puede dar en todo momento: eso es desgastante y termina por estresar también a los niños”, dijo.

 

Para concluir la especialista explicó que en estos momentos es hora de tomar las cosas con cautela. “Las personas que están experimentando la otra ‘epidemia’, la emocional, las invitamos a que guarden tranquilidad. La humanidad ha pasado por situaciones similares a lo largo de su historia y siempre hemos salido adelante. Si este síntoma, el emocional es ingobernable, lo mejor sería acudir con un especialista porque lo más probable es que la paranoia sea un síntoma más de una enfermedad emocional que la epidemia ha potenciado”, concluyo.

 

Algunos consejos para conservar la tranquilidad en familia:

FOTO: CEEPI

  • Estar bien informado no equivale a ver las noticias o noticieros o redes sociales durante todo el día. Esto genera un clima de estrés en el hogar.
  • Ocuparse en vez de preocuparse. Es indispensable crear un rutina diaria en familia que involucre desde el desarrollo de las tareas escolares de los niños, el trabajo en casa de los adultos, la limpieza de la casa, juego, diversión y momentos de privacidad. La idea es no estar inactivo.
  • Leer libros, ver películas, programas de interés familiar y que no tenga relación con la epidemia o con temas relacionados con ella.
  • Conversar acerca de la angustia que genera un posible contagio e incluso sobre el temor a perder la estabilidad económica: hablar genera alivio y en se pueden obtener soluciones.
  • Estar en contacto con amigos y familiares, utilizando tecnologías de video.
  • Siempre pensar que todo tiene solución y que al final aunque el Covid-19 es altamente contagioso, la mayoría de las personas no se enfermarán de gravedad.

 

Cabe señalar que las especialistas de CEEPI están ofreciendo terapias psicológicas a la población vía remota utilizando tecnologías de video para quien así lo necesite. Mayores informes en www.ceepi.mx

 

Para mayores informes en www.ceepi.mxSolicitud de entrevistas a medios de comunicación en prensa@masquerp.com a al (52) 55 2270-6584 en la CDMX.

 

SOBRE CEEPI

Somos un grupo de especialistas en el área de la psicología infantil que tenemos como principio el cuidado de la salud mental de los niños y de los adolescentes. CREEMOS EN LA FELICIDAD INFANTIL, y con base en ello, estamos convencidos de que podemos retomar la esencia de la infancia: Ser niño debe ser un sinónimo de felicidad, juego, ilusión, curiosidad e inocencia. Para saber más sobre nuestra visión y los servicios que disponemos para la comunidad ingresen en www.ceepi.mx

by

Mas Que RP continua atendiendo a medios de comunicación

Estimados amigos de los medios y periodistas:
.
.
.
Con el sincero deseo de que ustedes y sus seres queridos estén muy bien, queremos informales que Más Que RP, agencia de relaciones públicas, seguirá trabajando de forma normal pero de manera remota respetando las medidas que han tomado las autoridades federales con respecto a la epidemia del Covid-19.
.
Por ello si requieren de algún reportaje, información periodística, entrevistas o contenidos de alguno de nuestro socios de negocio, como siempre será un gusto atenderlos y gestionar de manera pronta sus solicitudes.
.
Estamos atentos de ustedes en el (52) 55 2270-6584 desde la CDMX o en los siguientes emails: angel.tizoc@masquerp.com,y prensa@masquerp.com 
.
Les enviamos un afectuoso saludo  
Ángel Tizoc Aguilar
.

 

by

Roxtec y el Covid-19

Roxtec México y LATAM se solidariza ante el entorno tan complicado de la pandemia del COVID-19

  • A nivel mundial la compañía sueca tomó la decisión de que directores, gerentes, especialistas y parte del personal de oficina, trabaje de forma remota.
  • Lo anterior aplica al staff de México y América Latina.
  • Roxtec también precisó que continuarán con sus operaciones de forma remota, así como en atención a clientes, asociados de negocio y nuevos proyectos.
  • Las áreas clave que operarán de manera continua son: soporte y apoyo técnico, información de suministro de proyectos, webinars, presentación de soluciones, ventas, entre otros.

 

Roxtec México y LATAM se solidarizan ante el entorno tan complicado que vive la humanidad: “A nivel mundial tomamos la decisión de que todos nuestros directores, gerentes, especialistas y parte del personal de oficina trabaje de forma remota. Como empresa orientada a la seguridad, nuestro objetivo es proteger vidas y activos, lo que se extiende a los mejores intereses de nuestro personal y a nuestros clientes ante las aguas desconocidas en las que nos encontramos”, comentó Alfonso Guarneros, director general de México – LATAM de Roxtec.

 

FOTO: Roxtec.

No obstante, el directivo precisó que clientes y proveedores de la empresa “puede tener la confianza y seguridad de que nuestras operaciones, aún no han sido afectadas por el virus. Todavía estamos recibiendo envíos en nuestro almacén en la Ciudad de México y podemos procesar pedidos y distribuirlos normalmente a toda la República Mexicana y América Latina”, dijo.

 

“Nos damos cuenta de que, a pesar de los desafíos actuales, nuestros clientes necesitan de todo nuestro apoyo y más que nunca, por lo que, por ahora, dada la falta de oportunidades para reunirnos en persona, nos gustaría mantenerlos informados sobre lo que podemos hacer mediante llamadas telefónicas, correo electrónico, Microsoft Teams y mediante nuestras sesiones de seminarios Web”, afirmó.

 

Estas operaciones involucran áreas clave como:

 

  • Soporte de ingeniería y diseño.
  • Ayuda técnica.
  • Información sobre envíos o suministro de aplicaciones o proyectos existentes.
  • Sesiones de Webinars.
  • Presentaciones de soluciones.
  • Reserva anticipada provisional: reuniones y asistencia en el sitio.

 

Para concluir el especialista precisó que el todo el equipo de Roxtec México – LATAM está disponible para trabajar de la mano con clientes y asociados de negocio, por lo que si requieren ayuda pueden ponerse en contacto con cualquiera de los siguientes ejecutivos responsables:

 

Energía Generación, Transmisión y Distribución:

Martha Muñoz

martha.muñoz@roxtec.com

+52 1 55 7955 4468

 

Automatización de fábricas / Refinerías y Petroquímicas:

Miguel Álvarez

miguel.alvarez@roxtec.com

+51 55 7955 4487

 

Energía Renovables: Eólica y Solar / Minería:

Mariana Muñoz

mariana.muñoz@roxtec.com

+52 1 55 7955 4465

 

Marine y Offshore / LATAM All segments

Miguel Franco

miguel.franco@roxtec.com

+52 1 55 7955 4469

 

Soporte Técnico y diseño

Octavio Martínez

octavio.martinez@roxtec.com

+52 1 55 7955 4547

Como alternativa puede llamar a la oficina al +52 55 5568 0630 o por correo electrónico a algunos de los contactos indicados.

 

Conoce más de Roxtec en www.roxtec.com/mx al 52 55 4339 7681 pregunta por Karla Trejo, o escríbenos a selladoconfiable@roxtec.com

Mayor información y solicitud de entrevistas con mediosprensa@masquerp.com o al 52 55 6730-9713, con Ángel Tizoc Aguilar en MásQueRP.

 

Acerca de Roxtec y Multidiameter™

 

Roxtec es el proveedor líder mundial de sellado modular para cables y tuberías flexible. Multidiameter™, la invención de la empresa para la adaptación a cables y tubos de diferentes tamaños, está basada en módulos de sellado de goma con capas desprendibles. Permite un sellado perfecto, independientemente de la dimensión exterior del cable o la tubería. La solución simplifica el diseño y la construcción, acelera la instalación y reduce la necesidad de existencias, material y logística. También ofrece capacidad de repuesto para que las renovaciones y futuras actualizaciones sean más sencillas. Roxtec ofrece servicio y asistencia a clientes de más de 80 mercados a través de filiales y una red de distribuidores.

 

Roxtec se fundó en 1990 por Mikael Blomqvist en el garaje de su casa en Karlskrona, Suecia. Gracias a la invención de Multidiameter™, una solución que mejoró el proceso de sellado de cables y entradas de tuberías, nuestra empresa experimentó un gran crecimiento. Mantuvimos el espíritu emprendedor, la orientación al cliente y nuestros fuertes valores fundamentales de Roxtec.

 

… a líder del mercado global

 

En la actualidad ofrecemos soluciones de sellado completas para una amplia variedad de aplicaciones en muchos sectores. Los sellos de seguridad Roxtec se encuentran en tierra, mar y en aplicaciones subterráneas. Nuestra colaboración con clientes crea las condiciones óptimas para el desarrollo continuo. El trabajo en equipo nos permite personalizar nuevas soluciones y nos estimula para seguir explorando nuevos mercados. En México tenemos clientes en diversas industrias, por ejemplo, con empresas de la talla de CFE, ICA, COTEMAR, MCDermott, Kymberly Clark entre otros.

 

Visite nuestro sitio web: https://www.roxtec.com/mx

 

Roxtec México: https://www.roxtec.com/mx/contacto/

 

 

FOTO: Roxtec México.

    Más que RP

    Somos la consultora RRPP con mayor impacto para sus clientes actuales y futuros: PD: Aplica a México, LATAM y el Mundo.

    DIRECCIÓN

    Av. Patriotismo, 409, Int. 201. Col. San Pedro de los Pinos. CP 03800, Benito Juárez, CDMX.

    TELÉFONO

    CORREO

    contacto@masquerp.com