Blog – Full Width

by

HiRef México incorpora a directora general mexicana

Incorporación de directora general mexicana en HiRef México

  • Se trata de Alejandra Castellanos, quien tomará cargo de la dirección general de la compañía.
  • HiRef México es una empresa italiana líder en el desarrollo de soluciones de aire acondicionado de precisión en Datacenters.
  • Alejandra cuenta con gran experiencia en el ámbito directivo de este sector.
  • También ha sido una promotora de la incorporación de las mujeres en el ambiente de las tecnologías e ingenierías mexicanas.
  • Es una adición fundamental para potenciar a HiRef en el país.

Alejandra Castellanos.

Con el establecimiento de su filial mexicana, la compañía italiana HiRef (http://hiref.it/) líder en el desarrollo de soluciones de aire acondicionado de precisión, para la industria de los Centros de Datos y Tecnologías de la Información, seguirá una nueva estrategia en el mercado de América Latina promoviendo activamente las soluciones de HiRef entre usuarios finales, empresas de ingeniería e integradores de soluciones e instalaciones.

En este sentido, Enrique Bernat Country Manager México, ha designado a Alejandra Castellanos como directora general: “Desde el punto de vista de Hiref es importante estar rodeados de las mejores personas y estamos seguros de que con la incorporación de Alejandra a nuestro proyecto lo hemos conseguido. Ella cuenta con el conocimiento profundo del mercado mexicano y en especial del Datacenters; tiene capacidad gerencial y sobre todo cuenta con toda la experiencia de brindar las mejores soluciones a los clientes. Le deseo mucho éxito a Alejandra en este nuevo reto”, sostuvo Enrique Bernat.

Cabe señalar que Alejandra Castellanos tiene amplia experiencia en el mercado de infraestructura TIC y Data Centers, así como en el manejo de canales de distribución de este mercado. Ha desempeñado diversos cargos directivos en empresas emblemáticas del sector. Además ha sido promotora del liderazgo de las mujeres en el ámbito de la tecnologías, e ingenierías. Actualmente también se desempeña como presidenta del Comité de Centros de Datos en el Colegio de Ingenieros Mecánicos (CIME).

 

Pronto más información sobre este tema. Más información para la prensa en el 55 2270-6584 o en prensa@masquerp.com

 

Acerca de Hiref

Expertos en la realización de sistemas de enfriamiento para ambientes tecnológicos y técnicos, creando soluciones completas para satisfacer las necesidades específicas del Datacenter.

Consulte nuestro sitio Web: http://hiref.it/)

 

Acerca de Alejandra Castellanos

Es Ingeniera Mecánica Electricista por el Tecnológico de Monterrey. Tiene una Maestra en Administración de Empresas y Dirección por el IPADE. Es Perito en infraestructura de Centros de Datos. Ha colaborado con los principales Datacenters desarrollados en México. Además ha sido promotora del liderazgo de las mujeres en el ámbito de ingeniería y tecnología. Ha sido colaboradora en empresas tecnológicas en cargos de ingeniería, dirección de empresas y canales de distribución. Actualmente es presidenta del Comité de Centros de Datos en el Colegio de Ingenieros mecánicos (CIME).

 

Acerca de Enrique Bernat

Ingeniero y profesor del ICAI en España. Tiene amplia trayectoria en el mercado del Centro de Datos en diferentes empresas tecnológicas. Actualmente desarrolla negocios para Hiref en Latinoamérica.

 

 

 

 

by

CEEPI: El coronavirus y los niños

¿Cómo abordar el tema del Covid-19 con los niños pequeños?

  • Es indispensable apartarlos de las noticias de televisión, radio y redes sociales.
  • Los menores de 12 años aún no puede entender ni intelectual ni emocionalmente la situación.
  • Es necesario filtrar el tema con niños de preescolar y primaria baja y alta.
  • Especialistas de CEEPI también proponen una serie de rutinas durante la cuarentena.

 

“Los niños en edad preescolar e incluso de primaria alta y baja no deben ser expuestos a las noticias en medios de comunicación tradicionales y redes sociales que aludan al COVID19. La mayoría de menores aún no tienen los recursos emocionales y cognitivos para comprender la complejidad del tema o distinguir entre la información falsa y verdadera; esto con certeza les puede generar cuadros de angustia, ansiedad, depresión, insomnio, entre otros padecimientos emocionales. A los niños de esas edades hay que literalmente filtrarles la información”, sostuvo la Dra. Claudia Sotelo Arias, director del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia..

 

La recomendación de las especialistas del organismo es que los adultos (padres de familia, hermanos mayores o abuelos) aborden el tema con la mayor objetividad posible y siempre brindando un mensaje positivo a los niños: “Por ejemplo, la mayoría de las personas no desarrollarán ningún síntoma, los niños prácticamente no portarán el virus, o estamos tomando todas las previsiones para proteger a tus abuelos”, sostuvo.

 

Del mismo modo, Sotelo Arias describió una serie de estrategias para desarrollar con la familia en los días de cuarentena:

Foto: CEEPI.

  • Establecer rutinas diarias. Los niños necesitan saber que va a pasar durante el día. Es aconsejable trazar una rutina en que describan las actividades diarias; por ejemplo, horas de estudio, de juego, de televisión o de platicar con sus amigos.
  • Tener flexibilidad. Los niños al estar encerrados puede desarrollar cuadros de frustración, por eso es importante que en momentos del día sucedan cosas divertidas.
  • Debe haber disciplina pero para todos. Se refiere a respetar horas de sueño y de estudio y no bajar la guardia con los hábitos, porque finalmente no son vacaciones.
  • Desarrollar juegos y entretenimiento. Esta etapa puede ser una gran oportunidad para que los padres pasen horas de juego y diversión con sus hijos. Pueden trazar juegos como futbolito en casa, juegos de mesa, adivinanzas y más.
  • Escuchar música, uso de tecnología y muchas horas de lectura. Es parte del esparcimiento que deben tener toda la familia en estos momentos
  • Controlar la frustración y evitar hasta adonde sea posible las discusiones: el encierro, la falta de dinero e incluso sentirse inactivo puede generar mucha frustración y esto puede contaminar las relaciones entre padres e hijos y aumentar el estrés.
  • Hablar con los niños de cómo se sienten y ayudar a ponerles palabras a sus sentimientos.
  • Tener contacto diariamente con los seres queridos vía telefónica, Skype, Zoom y otras tecnologías
  • Tener áreas para meditar y privacidad. También se vale que los niños puedan aburrirse, es parte de la vida.

 

Para mayores informes en www.ceepi.mxSolicitud de entrevistas a medios de comunicación en prensa@masquerp.com a al (52) 55 6730-9730 en la CDMX.

 

SOBRE CEEPI

Somos un grupo de especialistas en el área de la psicología infantil que tenemos como principio el cuidado de la salud mental de los niños y de los adolescentes. CREEMOS EN LA FELICIDAD INFANTIL, y con base en ello, estamos convencidos de que podemos retomar la esencia de la infancia: Ser niño debe ser un sinónimo de felicidad, juego, ilusión, curiosidad e inocencia. Para saber más sobre nuestra visión y los servicios que disponemos para la comunidad ingresen en www.ceepi.mx

by

Roxtec: Grandes Obras de Infraestructura MX

Las grandes obras de infraestructura de México podrían omitir un detalle clave de seguridad

  • En México la normatividad para proteger el paso de cables y tuberías en industrias fundamentales para la economía mexicana no es clara.
  • Sector ferroviario, petroquímica, perforación en aguas profundas, energía, aeropuertos, son algunos ejemplos.
  • A nivel internacional se ha comprobado que las mejores prácticas son las que hacen uso del sellado pasamuros cortafuego.
  • De no implementarse se podría vulnerar la seguridad física de los grandes proyectos de infraestructura como la Refinería de dos Bocas, el Tren Maya o el Nuevo Aeropuerto de Santa Lucía.
  • Roxtec México aborda el tema.

  

Los grandes proyectos de infraestructura de México requieren afianzar la seguridad física en la infraestructura crítica mediante las mejores prácticas basadas en el sellado pasamuros cortafuego. Con ello es posible prevenir desastres que podrían poner en riesgo la vida humana y generar pérdidas económicas incalculables o daño irreparable al medio ambiente. No obstante, a decir de Roxtec México, el sellado del paso de cables y tuberías en los grandes proyectos de infraestructura podría no ser contemplado.

 

“Por desconocimiento o porque en México no existe un marco legal claro las prácticas para sellar el paso de cables y tuberías en industrias clave del país no garantizan la seguridad total. Están a expensas de siniestros como incendios, o eventos que podrían vulnerar sus operaciones como huracanes, corrosión en climas extremos, interferencias electromagnéticas o que la fauna nociva invada estas instalaciones, provocando desde pequeños accidentes hasta catástrofes ambientales como puede ser el derramamiento de petróleo en el océano. Todo lo anterior obedece a que se emplean soluciones substitutas e improvisadas, que no garantizan la seguridad total en dichos escenarios”, sostuvo Alfonso Guarneros, director de Roxtec México.

 

Foto: Roxtec.

Son precisamente los grandes proyectos de infraestructura de México los que pueden ser vulnerables debido a los climas extremos. Sabemos que cuando un tren deja de operar o se presenta un apagón de luz en una zona del país, lo más probable es que un roedor haya mordido un cable. Esto puede evitarse por completo si se ponen mayor atención en el cuidado de esta infraestructura crítica. Se ha demostrado a nivel mundial, y en proyectos industriales enormes, que la tecnología de sellado pasamuros cortafuego de Roxtec cumple con la protección contra fuego, agua, fauna nociva o corrosión: ninguna solución puede proteger de todas esas eventualidades y al mismo tiempo; sólo Roxtec lo hace”, sostuvo Alfonso Guarneros.

 

Aunque en México empresas de la talla de CFE, ICA, COTEMAR, MCDermott, Kymberly Clark han instaurado Roxtec y a nivel mundial, compañías ferroviarias, aeropuertos y refinerías de Europa (España, Suecia, Alemania, Reino Unido), Estados Unidos – Canadá, y Australia, hacen uso de las soluciones de sellado de Roxtec, los retos en México siguen siendo grandes: “Esperamos participar en todos los proyectos de infraestructura del país para brindar mayores índices de seguridad en estas industrias clave. Pronto tendremos mas noticias al respecto”, concluyó el especialista.

 

Conoce más de Roxtec en www.roxtec.com/mx al 52 55 4339 7681 pregunta por Karla Trejo, o escríbenos a selladoconfiable@roxtec.com

Mayor información y solicitud de entrevistas con mediosprensa@masquerp.com o al 52 55 6730-9713, con Ángel Tizoc Aguilar en MásQueRP.

 

Acerca de Roxtec y Multidiameter™

 

Roxtec es el proveedor líder mundial de sellado modular para cables y tuberías flexible. Multidiameter™, la invención de la empresa para la adaptación a cables y tubos de diferentes tamaños, está basada en módulos de sellado de goma con capas desprendibles. Permite un sellado perfecto, independientemente de la dimensión exterior del cable o la tubería. La solución simplifica el diseño y la construcción, acelera la instalación y reduce la necesidad de existencias, material y logística. También ofrece capacidad de repuesto para que las renovaciones y futuras actualizaciones sean más sencillas. Roxtec ofrece servicio y asistencia a clientes de más de 80 mercados a través de filiales y una red de distribuidores.

 

Roxtec se fundó en 1990 por Mikael Blomqvist en el garaje de su casa en Karlskrona, Suecia. Gracias a la invención de Multidiameter™, una solución que mejoró el proceso de sellado de cables y entradas de tuberías, nuestra empresa experimentó un gran crecimiento. Mantuvimos el espíritu emprendedor, la orientación al cliente y nuestros fuertes valores fundamentales de Roxtec.

 

… a líder del mercado global

 

En la actualidad ofrecemos soluciones de sellado completas para una amplia variedad de aplicaciones en muchos sectores. Los sellos de seguridad Roxtec se encuentran en tierra, mar y en aplicaciones subterráneas. Nuestra colaboración con clientes crea las condiciones óptimas para el desarrollo continuo. El trabajo en equipo nos permite personalizar nuevas soluciones y nos estimula para seguir explorando nuevos mercados. En México tenemos clientes en diversas industrias, por ejemplo, con empresas de la talla de CFE, ICA, COTEMAR, MCDermott, Kymberly Clark entre otros.

 

Visite nuestro sitio web: https://www.roxtec.com/mx

 

Roxtec México: https://www.roxtec.com/mx/contacto/

 

 

Foto: Roxtec.

by

CEDAT: Jalisco punta de lanza en sobredotación

Jalisco punta de lanza en detección y diagnóstico de niños genio, 4 años de trabajo en la entidad

  • En cuatro años de trabajo, el CEDAT – GDL diagnosticó a más de 2 mil niños genio.
  • Para beneficio de esta minoría ya están funcionando las modalidades intensivas y extra escolares del exitoso Programa de Potenciación Intelectual.
  • Ya disponen de cobertura en el estado y a otras entidades del occidente mexicano con un programa denominado “CEDAT Foráneo”.
  • Ha sido un éxito: diagnosticaron a niños genio en estados como San Luis Potosí, Guanajuato, Michoacán, Colima, Nayarit, entre otros.
  • En rueda de prensa, el Dr. Andrew Almazán Anaya, presentó los avances en materia de diagnóstico y detección de menores con inteligencia superior del estado de Jalisco.
  • Se mostraron los nuevos avances de nueva investigación realizada con Harvard University por el Dr. Almazán en la entidad.

 

El Centro de Atención al Talento (CEDAT) – Guadalajara recientemente cumplió su quinto año de trabajo en esta entidad, brindando atención psicopedagógica de excelencia a favor de los niños más inteligentes de Jalisco y algunos estados circunvecinos: “Hasta el momento hemos diagnosticado 2,000 casos de menores que provienen de varios municipios del estado y de entidades como Guanajuato, San Luis Potosí, Michoacán, Nayarit y Colima. Se trata de una cifra sin precedentes en esta región de México y, para beneficio de esta minoría, ya está funcionando el exitoso el Programa de Potenciación Intelectual – en sus modalidades intensivas y extra escolares – con lo cual cumplimos con los objetivos trazados en 2016”, explicó el Dr. Andrew Almazán Anaya, director de Investigación y Psicología del CEDAT.

 

El joven sobredotado explicó, que con el objeto de ampliar la cobertura del CEDAT tanto en Jalisco, como en otras entidades del Occidente de México, el organismo ya instauró el esquema de atención psicopedagógica denominado “CEDAT Foráneo” tal como sucede en la sucursal de la Ciudad de México: “En la capital del país atendemos a un número considerable de niños que provienen del interior; ahora también lo llevamos a cabo en la sede de Guadalajara, mediante horarios de atención más amplios e impartiendo cursos especiales, en fines de semana, para padres y niños sobredotados. La idea es duplicar el número de diagnósticos en un año”, sostuvo.

 

Este enfoque denominado “CEDAT Foráneo” facilita la realización de pruebas de inteligencia y las sesiones psicoeducativas con sobredotados cuando las distancias geográficas hacen que los alumnos no puedan acudir diariamente. Por ello se están combinando los fines de semana intensivos de clases y evaluaciones de inteligencia que permiten reducir el número de viajes que numerosos niños y jóvenes sobredotados realizan constantemente desde estados colindantes hacia la región de Guadalajara (donde se encuentra la sucursal tapatía del CEDAT).

 

Foto: CEDAT

Todo lo anterior se dio a conocer en una rueda de prensa que organizó el CEDAT – Guadalajara ante medios de prensa regionales y nacionales, cuyo objeto fue dar a conocer los avances en la materia en la entidad: “Los resultados son significativos; sin embargo, es fundamental continuar con la labor de difusión y diagnóstico. No queremos que estos menores se vayan de la entidad o del país, o que padezcan escenarios de discriminación o acoso escolar. El objetivo es desarrollar sus increíbles capacidades y esa es precisamente nuestra labor en la entidad”, explicó el Dr. Andrew Almazán Anaya.

 

Cabe señalar que en la rueda de prensa el especialista también dio a conocer algunos datos de la sobredotación en Jalisco: como el lugar que guarda la entidad en cuanto a los estados que tienen mayor concentración de personas sobredotadas: siendo el segundo lugar a nivel nacional sólo por debajo de la Ciudad de México. También anunció que un grupo de niños de Jalisco presentarán trabajos de investigación en ciencias, tecnologías de información, emprendimiento y otras áreas del conocimiento en el Quinto Congreso Internacional de Sobredotación Intelectual que tendrá lugar en 31 de mayo de 2020 en la Ciudad de México, y que constituye el foro más importante en la materia en toda América Latina.

 

En esta mostró los nuevos avances de uno de sus proyectos de posgrado con Harvard University que demuestra los efectos a largo plazo en la inteligencia por ambientes enriquecidos. Esa investigación psicométrica remarca la importancia de la estimulación cognitiva en niños y jóvenes para obtener beneficios en puntuaciones de inteligencia e ingreso a la universidad.

 

Por último habló sobre la campaña que ha emprendido la Mtra. Dafne Almazán Anaya, estudiante de la maestría en enseñanza en matemáticas en la Harvard Universtiy y egresada del CEDAT, para propagar el diagnóstico de sobredotación en niñas de todo el país: en Jalisco se diagnostican tres niñas por cada siete varones y la meta es equiparar esta cantidad en el corto plazo.

 

Informes y solicitud de entrevistas con medios en MásQueRP: (55) 6730-9713 o en prensa@masquerp.com

 

ACERCA DEL CEDAT

.
.
El Centro de Atención al Talento (CEDAT), surge para servir a una parte de la población, hoy relegada: los niños con mayor capacidad intelectual, que en incontables ocasiones sufren una discriminación educativa y social. Muchas veces estos niños talentosos son mal diagnosticados y al confundirlos se les llega a considerar como niños con Síndrome de Déficit de Atención (TDAH) o malos estudiantes, que son segregados y corren el riesgo de llegar a tener una baja autoestima en el área académica, tan sólo por ser diferentes a la media.
.
.
CEDAT parte de la convicción de que un niño con sobrecapacidad tiene el derecho a ser un estudiante de excelencia académica y lo único que requiere es la ayuda y orientación de especialistas. Sólo en el área educativa cuando hay problema, se culpa a la víctima. Esto es inaceptable, en especial con los niños sobrecapacitados. No ocurre algo semejante en otros ámbitos: no se culpa al cliente que compró una casa si ésta se cae, sino al arquitecto o ingeniero que la construyó, ni al paciente si el cirujano se equivocó. Pero en la educación casi siempre se culpa al alumno.
.
.

Estadísticamente se calcula que el 3% de la población infantil tiene sobrecapacidad, lo que equivaldría a cerca de un millón de niños en México. Pero, ¿dónde están? Seguramente extraviados en el camino educativo y se seguirán perdiendo, si no son identificados y atendidos. Por ello es importante detectarlos a tiempo.

.
.
En el CEDAT, se conjuntan experiencias reales, documentadas, comprobables, sobre el trato con niños sobredotados y los profesionistas de diferentes áreas, dispuestos a brindar una óptima y oportuna atención, ya que las investigaciones han demostrado que en la preparación de niños con sobrecapacidad “Entre más temprano se actúe, mejores resultados se podrán tener”.
.
.
Mayores informes: www.cedat.com.mx
by

CEEPI: Las fobias se incrementan en niñas

 Se incrementan las fobias en la población infantil y tienen más incidencia en las niñas

  • Los escenarios de inseguridad pública, violencia familiar y escolar propagan las fobias en los niños mexicanos.
  • Por el ambiente de agresión hacia niñas y mujeres, las fobias tienen mayor incidencia en esta población.
  • Las más frecuentes se relacionan con insectos, reptiles, roedores y situaciones ligadas con el encierro y la altura.
  • La mayoría de las fobias se originan en la infancia, durante los cinco y los siete años de edad.
  • CEEPI da a conocer los tipos de tratamientos al respecto.

 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en México, 4% de la población de varones padece alguna fobia, mientras que en las mujeres esta cifra alcanza el 6%. No obstante, en la población infantil ha habido un incremento debido a problemas relacionados con la inseguridad pública, situaciones de violencia en el hogar, y la propagación de mensajes que contienen contenidos agresivos o violentos en medios de comunicación e Internet. “Las principales fobias infantiles tienen relación con maltrato físico y psicológico, situaciones traumáticas que van desde el divorcio de sus padres hasta abuso sexual, acoso escolar y situaciones de inseguridad en la colonia o ciudad en donde se vive”, explicó la Dra. Claudia Sotelo Arias, directora del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI).

 

La especialista comentó que las fobias, casi por regla general, se originan en la infancia. “Tener un miedo irracional a algo siempre está relacionado por algún acontecimiento traumático que tuvo lugar en ese periodo de la vida. De esa manera cuando se experimenta por primera vez este temor, desencadenado por un hecho en particular, el inconsciente lo desplazará a algún objeto, animal, o situación que simbolizará el miedo encapsulado a tal acontecimiento traumático”.

 

En este sentido, Claudia Sotelo Arias explicó que el origen de las fobias pueden tener el mismo núcleo: el periodo edípico, es decir, alrededor de los cinco años de edad. “Cada mente asimila la realidad de distinta manera; así por ejemplo, si un niño vio a su padre golpeando a su madre, lo más probable es que en lugar de odiar o temer a su padre, el menor desplazará estos sentimientos a un objeto en particular, lo cual resultará en una fobia. Asimismo, las fobias se definen como miedo irracional a un objeto, animal, situación o incluso persona, que paraliza a la persona que la aqueja”, explicó.

 

La especialista explicó que las mujeres, y por lo tanto, las niñas son más susceptibles a padecer fobias; la razón, “porque vivimos en una sociedad donde a la mujer, desde que son niñas, se les infunde mayores temores y son sujetas a mayores agresiones en la familia y por su entorno social o escolar”, dijo.

 

Foto: CEEPI.

Cabe señalar que las fobias más frecuentes en niñas y niños mexicanos tiene relación con reptiles, roedores, insectos (mariposas, arañas y cucarachas), situaciones de encierro y a la altura, aunque se llegan a presentar situaciones de pánico en niños que se refieren a partes del cuerpo humano, formas y texturas o a la oscuridad: “Asimismo, estas fobias se han incrementado por la violencia imperante en ciertas regiones del país o por vivencias muy traumáticas, como secuestros, asaltos, abusos sexuales y exponer a los niños a escenarios con mucha violencia”, dijo Claudia Sotelo Arias.

 

Finalmente, la especialista subrayó que el tratamiento de una fobia se puede llevar a cabo mediante dos técnicas psicológicas, dependiendo cada una del historial clínico de cada persona: “Una fobia puede encapsular múltiples problemas psicológicos por lo que es necesario, en primera instancia determinar el origen de la misma. Una técnica, la psicoanalítica, desmenuza la infancia con el fin de encontrar los sucesos traumáticos que derivaron en ese miedo irracional, y en segunda instancia, se enfoca en enfrentar el objeto que produce la fobia de manera paulatina, con el fin de que el sujeto en cuestión trascienda su miedo”.

 

Para mayores informes en www.ceepi.mxSolicitud de entrevistas a medios de comunicación en prensa@masquerp.com a al (52) 55 6730-9730 en la CDMX.

 

SOBRE CEEPI

Somos un grupo de especialistas en el área de la psicología infantil que tenemos como principio el cuidado de la salud mental de los niños y de los adolescentes. CREEMOS EN LA FELICIDAD INFANTIL, y con base en ello, estamos convencidos de que podemos retomar la esencia de la infancia: Ser niño debe ser un sinónimo de felicidad, juego, ilusión, curiosidad e inocencia. Para saber más sobre nuestra visión y los servicios que disponemos para la comunidad ingresen en www.ceepi.mx

 

by

Roxtec en EIC Connect Mexico Energy Forum

Foto: Roxtec.

Roxtec presente en EIC Connect Mexico Energy Forum: Oil and Gas Opportunities in México

  • Su objetivo es propagar la seguridad industrial en este fundamental sector.
  • Prioritario proteger la infraestructura crítica (cableado y tubería) de refinerías, zonas de perforación o instalaciones Offshore.
  • De lo contrario existen riesgos: desde pequeños siniestros hasta catástrofes ambientales.
  • Roxtec fue sponsor oficial del foro y brindó información sobre sus soluciones de sellado pasamuros cortafuego que tienen múltiples certificaciones internacionales.
  • Tuvo lugar el jueves 27 de febrero en el Mexico City Reforma.

 

Como parte de sus estrategias de concientización para propagar la seguridad industrial en nichos clave de la economía mexicana, Roxtec anunció que participó en el Energy Industries Council (EIC) Mexico Energy Forum: Oil and Gas Opportunities in México, que constituye uno de los foros más influyentes en el tema energético en todo el continente americano: “Fue una gran oportunidad para toda la cadena que compone esta fundamental industria porque estuvimos presentes todos los líderes tecnológicos del sector a nivel mundial y regional, además de funcionarios públicos y especialistas de renombre internacional. La idea de Roxtec fue robustecer la seguridad del sector energético en especial el petrolero en toda América Latina”, sostuvo Alfonso Guarneros, director general de Roxtec México.

 

A decir del directivo, las empresas que componen dicha industria pueden verse afectadas por un problema derivado del mal sellado de su infraestructura crítica; es decir, la protección del paso de cables y tuberías. “Sabemos que al sellar esta infraestructura con soluciones certificadas pueden evitarse los paros de operaciones (que son económicamente muy cuantiosos), además de accidentes o incluso decesos; es decir, los sellos pasamuros cortafuego son una protección idónea en entradas; representan una barrera en contra de la fauna nociva y brindan seguridad en las instalaciones de las industrias de Gas, Petróleo y Petroquímica Onshore, así como en zonas de perforación, refinerías e instalaciones Offshore”, sostuvo el especialista.

 

Cabe señalar que que en el país (y en sí, en toda América Latina) ya están disponibles dichas soluciones, las cuales ofrecen altos índices de flexibilidad y fiabilidad para la protección eficaz contra efectos del gas, polvo y agua en subestaciones, en centros de control de motores o de operación, así como en edificios de procesamiento; es decir, los sellos pasamuros cortafuego han sido aprobados y certificados por múltiples organismos reguladores a nivel mundial para su uso en ubicaciones peligrosas y entornos difíciles.

 

Alfonso Guarneros precisó que el sellado pasamuros es ideal para proteger instalaciones petroleras offshore: “Sabemos lo vulnerable que puede ser la infraestructura crítica en condiciones extremas como en el mar en donde se pueden presentar descargas eléctricas repentinas o inundaciones derivadas por el tiempo, lo cual pueden desembocar en escenarios de desastre ambiental (derramamiento del petróleo), que además de los costos económicos, va en detrimento de la reputación de las empresas. Con las soluciones certificadas de Roxtec estos escenarios pueden evitarse”, subrayó.

 

Cabe señalar Roxtec fue sponsor oficial del EIC Mexico Energy Forum: Oil and Gas Opportunities in México. También distribuyó información de seguridad industrial en el sector tanto a personal técnico, especialistas, analistas operadores, OEMs y medios de comunicación que acudieron a dicho foro.

 

Conoce más de Roxtec en www.roxtec.com/mx al 52 55 4339 7681 pregunta por Karla Trejo, o escríbenos a selladoconfiable@roxtec.com

Mayor información y solicitud de entrevistas con mediosprensa@masquerp.com o al 52 55 6730-9713, con Ángel Tizoc Aguilar en MásQueRP.

 

Foto: Roxtec.

Acerca de Roxtec y Multidiameter™

 

Roxtec es el proveedor líder mundial de sellado modular para cables y tuberías flexible. Multidiameter™, la invención de la empresa para la adaptación a cables y tubos de diferentes tamaños, está basada en módulos de sellado de goma con capas desprendibles. Permite un sellado perfecto, independientemente de la dimensión exterior del cable o la tubería. La solución simplifica el diseño y la construcción, acelera la instalación y reduce la necesidad de existencias, material y logística. También ofrece capacidad de repuesto para que las renovaciones y futuras actualizaciones sean más sencillas. Roxtec ofrece servicio y asistencia a clientes de más de 80 mercados a través de filiales y una red de distribuidores.

 

Roxtec se fundó en 1990 por Mikael Blomqvist en el garaje de su casa en Karlskrona, Suecia. Gracias a la invención de Multidiameter™, una solución que mejoró el proceso de sellado de cables y entradas de tuberías, nuestra empresa experimentó un gran crecimiento. Mantuvimos el espíritu emprendedor, la orientación al cliente y nuestros fuertes valores fundamentales de Roxtec.

 

… a líder del mercado global

 

En la actualidad ofrecemos soluciones de sellado completas para una amplia variedad de aplicaciones en muchos sectores. Los sellos de seguridad Roxtec se encuentran en tierra, mar y en aplicaciones subterráneas. Nuestra colaboración con clientes crea las condiciones óptimas para el desarrollo continuo. El trabajo en equipo nos permite personalizar nuevas soluciones y nos estimula para seguir explorando nuevos mercados. En México tenemos clientes en diversas industrias, por ejemplo, con empresas de la talla de CFE, ICA, COTEMAR, MCDermott, Kymberly Clark entre otros.

 

Visite nuestro sitio web: https://www.roxtec.com/mx

 

Roxtec México: https://www.roxtec.com/mx/contacto/

 

 

 

    Más que RP

    Somos la consultora RRPP con mayor impacto para sus clientes actuales y futuros: PD: Aplica a México, LATAM y el Mundo.

    DIRECCIÓN

    Av. Patriotismo, 409, Int. 201. Col. San Pedro de los Pinos. CP 03800, Benito Juárez, CDMX.

    TELÉFONO

    CORREO

    contacto@masquerp.com