Blog – Full Width

by

Roxtec: Riesgos industriales en México

Principales riesgos en la infraestructura crítica industrial en México

  • Es un estudio de seguridad industrial que realizó Roxtec a 100 empresas de México en 2019.
  • La mayoría sella el paso de cables y tuberías con materiales substitutos que no pueden garantizar al 100% la seguridad industrial.
  • Lo anterior atañe a sectores clave como: industria ferroviaria, oil and gas, aeropuertos, minería, Datacenters, comunicaciones, marina, entre otras.
  • En México la normatividad al respecto no es clara y por ello se emplean soluciones que no pueden garantizar la seguridad contra siniestros.
  • Roxtec México promueve el uso de las soluciones de sellado pasamuros cortafuego en estas industrias.
  • Salvaguardan la infraestructura crítica de factores de riesgo como incendios, inundaciones, corrosión en ambientes extremos, fauna nociva, entre otros.

En seguridad física casi todos los protocolos que se siguen en las principales industrias del país omiten salvaguardar de manera adecuada el paso de cables y tuberías. Roxtec México mostró en un estudio que realizó a lo largo del país con más de 100 empresas de distintos ramos industriales y de diversas entidades federativas en 2019, que la mayoría, por un lado, sí sella esta fundamental infraestructura (84%); sin embargo, un enorme porcentaje (74%) lo realiza con materiales que no pueden garantizar la seguridad efectiva de las operaciones y que incluso pueden poner en riesgo la vida humana. Por lo que un 82% de las empresas han tenido un problema posterior por su tipo de sellado.

 

“Estas prácticas se derivan porque la normatividad al respecto es poco clara, y en general, hay desconocimiento de la existencia de soluciones de sellado pasamuros cortafuego certificadas a nivel mundial y que garantizan las operaciones no importando las condiciones climáticas o el tipo siniestros. Por el estudio realizado en Roxtec sabemos que la mayoría de las compañías hacen uso de espumas, glándulas, cepillos, cemento e incluso trapos para sellar el paso de cables y tuberías. Con ello las industrias sí están poniendo en riesgo sus operaciones”, sostuvo Alfonso Guarneros, director general de Roxtec México.

 

Foto: Roxtec.

Lo anterior aplica a industrias clave para la economía mexicana:

 

  • Sector ferroviario.
  • Oil and gas.
  • Sector energético.
  • Minería.
  • Aeropuertos.
  • Datacenters.
  • Marina.

 

 

En el estudio emitido por Roxtec quedaron revelado los efectos de sellar con materiales substitutos:

 

  • En sectores como el ferroviario (incluyendo el metro). La infraestructura crítica es vulnerable a incendios e inundaciones en fosas de mantenimiento pero sobre todo a la fauna nociva: casi siempre cuando se presenta una interrupción del servicio es porque un roedor mordió un cable.
  • Oil and gas y minería. Al no sellar los pasos de cable y tuberías con soluciones certificadas no puede evitarse la corrosión.
  • Marina e instalaciones Costa Afuera: Riesgo de inundación o incendio en departamento de máquinas e incendios, explosiones o fuga de gases en instalaciones.
  • Energías y energías Limpias. Pueden estar expuestos a condiciones extremas de clima y la intromisión de fauna nociva, además de vulnerabilidad a la intemperie por fuego y humedad.
  • Datacenters. Se presenta desperdicio por fuga de energía en sistemas de aire acondicionamiento o inundación de registros en Banco de Datos, entre otros.

 

Cabe señalar que también se encontró vulnerabilidades similares en industrias como manufactura, hospitales y aeropuertos.

 

“Como puede verse la infraestructura crítica (cables y tuberías) del sector industrial mexicano está fallando y no debería ser así. Los sellos pasamuros cortafuegos de Roxtec se han instaurado en las principales plantas eólicas del mundo, sistemas ferroviarios de todos los continentes, refinerías, hospitales y aeropuertos. Por ejemplo, en México Roxtec ha desplegado sus soluciones en empresas de la talla de CFE. Por ello la misión de Roxtec es continuar con nuestra labor de difusión en el país en prácticamente todos los grandes nichos industriales: el objeto es propagar la cultura de la seguridad industrial en México”, concluyó Alfonso Guarneros.

 

Conoce más de Roxtec en www.roxtec.com/mx al 52 55 4339 7681 pregunta por Karla Trejo, o escríbenos a selladoconfiable@roxtec.com

Mayor información y solicitud de entrevistas con mediosprensa@masquerp.com o al 52 55 6730-9713, con Ángel Tizoc Aguilar en MásQueRP.

 

FOTO: Roxtec LATAM.

Acerca de Roxtec y Multidiameter™

 

Roxtec es el proveedor líder mundial de sellado modular para cables y tuberías flexible. Multidiameter™, la invención de la empresa para la adaptación a cables y tubos de diferentes tamaños, está basada en módulos de sellado de goma con capas desprendibles. Permite un sellado perfecto, independientemente de la dimensión exterior del cable o la tubería. La solución simplifica el diseño y la construcción, acelera la instalación y reduce la necesidad de existencias, material y logística. También ofrece capacidad de repuesto para que las renovaciones y futuras actualizaciones sean más sencillas. Roxtec ofrece servicio y asistencia a clientes de más de 80 mercados a través de filiales y una red de distribuidores.

 

Roxtec se fundó en 1990 por Mikael Blomqvist en el garaje de su casa en Karlskrona, Suecia. Gracias a la invención de Multidiameter™, una solución que mejoró el proceso de sellado de cables y entradas de tuberías, nuestra empresa experimentó un gran crecimiento. Mantuvimos el espíritu emprendedor, la orientación al cliente y nuestros fuertes valores fundamentales de Roxtec.

 

… a líder del mercado global

 

En la actualidad ofrecemos soluciones de sellado completas para una amplia variedad de aplicaciones en muchos sectores. Los sellos de seguridad Roxtec se encuentran en tierra, mar y en aplicaciones subterráneas. Nuestra colaboración con clientes crea las condiciones óptimas para el desarrollo continuo. El trabajo en equipo nos permite personalizar nuevas soluciones y nos estimula para seguir explorando nuevos mercados. En México tenemos clientes en diversas industrias, por ejemplo, con empresas de la talla de CFE, ICA, COTEMAR, MCDermott, Kymberly Clark entre otros.

 

Visite nuestro sitio web: https://www.roxtec.com/mx

 

Roxtec México: https://www.roxtec.com/mx/contacto/

by

CEDAT en California Association for the Gifted

Presentan en Estados Unidos, programa educativo para niños genio mexicanos en foro de sobredotación intelectual

  • El Dr. Andrew Almazán Anaya y la Mtra. Dafne Almazán Anaya (la psicóloga más joven del mundo) participaron como ponentes en la 58th Annual Conference de la California Association for the Gifted.
  • Es uno de los organismos más importantes en Estados Unidos en materia de sobredotación intelectual y el de mayor importancia en California.
  • Dieron a conocer los avances del Programa de Potenciación Intelectual que ha sido desarrollado en México en las tres sucursales del Centro de Atención al Talento: Ciudad de México, Guadalajara y Ciudad Satélite.
  • El congreso tuvo lugar del 21 a 23 de febrero en Palm Springs, California.

 

El Centro de Atención al Talento (CEDAT) dio a conocer que el Dr. Andrew Almazán Anaya, director de Investigación del organismo y la Mtra. Dafne Almazán Anaya, estudiante de la maestría en enseñanza en matemáticas en Harvard University, presentaron los avances del Programa de Potenciación Intelectual para niños genio que ha sido desarrollado dentro de las tres sucursales del organismo en México: Ciudad México, Guadalajara y Ciudad Satélite. Lo anterior tuvo lugar en la 58th Annual que organizó la California Association for Gifted, el 21 y 22 de febrero en Palm Springs, California.

 

“California Association for Gifted es una de las asociaciones más importantes en Estados Unidos y la de mayor importancia en California en materia de sobredotación intelectual. En el congreso nos dimos a la tarea de presentar los avances obtenidos en el Programa de Potenciación Intelectual desarrollado en el CEDAT, además del estudio más grande en detección y diagnóstico de niños genio en todo el mundo que se ha realizado en el presente siglo, con casi 10 mil niños diagnosticados con sobredotación intelectual. Otro punto fundamental son los casos de éxito que tenemos de niños y jóvenes que actualmente estudian en las mejores universidades del mundo”, sostuvo el Dr. Andrew Almazán Anaya.

 

La Mtra. Dafne Almazán Anaya precisó que un punto clave de su conferencia en este foro fue pormenorizar los procesos de preparación estratégica de docentes para los menores con estas condiciones, además de mostrar la estrategia de enseñanza que contiene asignaturas de nivel universitario, como Física, Medicina, Matemáticas Avanzadas, Robótica, así como disciplinas humanistas y artísticas como Filosofía, Literatura, Pintura y Música: “También dimos a conocer los avances obtenidos en los talleres de profesiones para sobredotados del CEDAT, los cuales cumplen un año de su implementación. Esta actividad teórico-práctica ha permitido acercar a numerosos alumnos a las aplicaciones directas de distintas profesiones como Medicina, Economía, Nutrición, Dibujo y Diseño Gráfico”, sostuvo la joven investigadora de 18 años de edad.

 

Finalmente, el Dr. Andrew Almazán Anaya subrayó que en sobredotación intelectual, México ya cuenta con un programa de enseñanza ejemplar y prueba de ello es el reconocimiento que obtuvo en el California Association for Gifted. Pronto más información.

 

Informes y solicitud de entrevistas con medios en MásQueRP: (55) 6730-9713 o en prensa@masquerp.com

.

Foto: CEDAT.

ACERCA DEL CEDAT

.
.
El Centro de Atención al Talento (CEDAT), surge para servir a una parte de la población, hoy relegada: los niños con mayor capacidad intelectual, que en incontables ocasiones sufren una discriminación educativa y social. Muchas veces estos niños talentosos son mal diagnosticados y al confundirlos se les llega a considerar como niños con Síndrome de Déficit de Atención (TDAH) o malos estudiantes, que son segregados y corren el riesgo de llegar a tener una baja autoestima en el área académica, tan sólo por ser diferentes a la media.
.
.
CEDAT parte de la convicción de que un niño con sobrecapacidad tiene el derecho a ser un estudiante de excelencia académica y lo único que requiere es la ayuda y orientación de especialistas. Sólo en el área educativa cuando hay problema, se culpa a la víctima. Esto es inaceptable, en especial con los niños sobrecapacitados. No ocurre algo semejante en otros ámbitos: no se culpa al cliente que compró una casa si ésta se cae, sino al arquitecto o ingeniero que la construyó, ni al paciente si el cirujano se equivocó. Pero en la educación casi siempre se culpa al alumno.
.
.

Estadísticamente se calcula que el 3% de la población infantil tiene sobrecapacidad, lo que equivaldría a cerca de un millón de niños en México. Pero, ¿dónde están? Seguramente extraviados en el camino educativo y se seguirán perdiendo, si no son identificados y atendidos. Por ello es importante detectarlos a tiempo.

.
.
En el CEDAT, se conjuntan experiencias reales, documentadas, comprobables, sobre el trato con niños sobredotados y los profesionistas de diferentes áreas, dispuestos a brindar una óptima y oportuna atención, ya que las investigaciones han demostrado que en la preparación de niños con sobrecapacidad “Entre más temprano se actúe, mejores resultados se podrán tener”.
.
.
Mayores informes: www.cedat.com.mx

 

by

CEEPI: causas del bajo rendimiento escolar

Mtra. Susana Salazar Gómora CEEPI.

Las causas del bajo rendimiento escolar casi siempre son emocionales y no intelectuales

  •  Ocho de cada 10 niños que acuden a terapia psicológica al Centro de Especialización de Estudio Psicológicos en la Infancia (CEEPI) son referidos por bajo rendimiento escolar.
  • El 90% no presentó deficiencias intelectuales ni cognitivas: sus problemas son emocionales o de alimentación.
  • Una dieta repleta en azúcar y carbohidratos, violencia en el hogar, divorcio de sus padres, sobreprotección, bullying, inmadurez emocional y selección de un colegio ajeno a las aptitudes de los niños, principales causas.
  • En cuanto logran solucionar estas eventualidades, el rendimiento escolar se normaliza.
  • El organismo presenta estudio al respecto.

 

El bajo rendimiento escolar es una de las causas principales por las cuales los niños acuden para tomar algún tratamiento psicológico (ocho de cada 10), pero paradójicamente nueve de cada 10 no presenta ningún problema intelectual ni cognitivo, es decir que las causas de su mal desempeño escolar son estrictamente emocionales: “La gran mayoría no padece el Trastorno de Déficit de Atención (TDA), ni Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) o peor aún, fueron mal diagnosticados con estas enfermedades. Muchos de ellos poseen un coeficiente intelectual promedio e incluso algunos son muy inteligentes. Entonces el bajo rendimiento escolar se presenta por situaciones derivadas de la violencia en el hogar, la sobreprotección, la baja autoestima, una mala alimentación y por estar en un sistema escolar no acorde con las aptitudes de los niños, entre otros aspectos”, sostuvo la Mtra. Susana Salazar Gómora, coordinadora de CEEPI.

 

Por lo tanto, casi todos los niños que presentan bajas calificaciones escolares, aseguró la especialista, no deberían ser etiquetados como niños problema, TDA, malos alumnos, flojos u otros calificativos de ese tipo. En este sentido, las especialistas de CEEPI dieron a conocer en un estudio las causas primordiales del bajo rendimiento escolar:

 

  • Situaciones físicas y alimentación. Desde mala vista hasta la alimentación basada en fuertes cantidades de azúcar y carbohidratos que los colman de energía, con lo cual no pueden concentrarse para realizar sus tareas escolares.
  • Violencia familiar, directa o indirecta. Genera angustia, temores, insomnio, cuadros depresivos e incapacidad para poner atención en clase o en tareas escolares.
  • Ausencia o abandono de los padres. Ya sea por exceso de trabajo o por otras razones, los niños suelen carecer de hábitos y de disciplina de estudio.
  • Divorcio violento de padres. También genera múltiples temores en los niños que se reflejan en la baja de rendimiento escolar.
  • Sistema escolar o colegio equivocado. Algunos menores son aptos para una formación académica de corte tradicional, más estructurado. Mientras que otros funcionan mejor en estructuras académicas más activas y artísticas, por ello no encajan en un sistema tradicional o viceversa.
  • Omisión de sus padres. Es común que los padres no dominen todas las áreas académicas, y es frecuente que esas lagunas del conocimiento sean transmitidas a sus hijos: “como yo fui malo para las matemáticas es normal que tú también”.
  • Devaluación de las figuras de autoridad. Constantemente papá o mamá se queja de las figuras de autoridad de sus hijos, de las maestras y directivos, en consecuencia el propio niño devalúa los conocimientos que recibe.
  • Sobreprotección. Existe una marcada tendencia a que los hijos no hagan el menor esfuerzo, (todo lo resuelven los papás) y esto se reflejan en sus responsabilidades académicas. Resultado: el niño no le motiva aprender.
  • Bullying. Esta comprobado que los niños que son acosados escolarmente por sus compañeros e incluso por sus maestros tienen un bajo desempeño escolar.
  • Inmadurez emocional. Obedece a que los niños no han desarrollado las habilidades esperadas acordes a su motivo por motivos psicológicos; por ejemplo, problemas de lecto-escritura y de lenguaje.

 

En cualquier caso las especialistas de CEEPI aconsejan una valoración psicológica, ya que con certeza con un tratamiento al respecto, podrán determinar la causa del mal aprovechamiento escolar y darle solución.

 

Para mayores informes en www.ceepi.mxSolicitud de entrevistas a medios de comunicación en prensa@masquerp.com a al (52) 55 6730-9730 en la CDMX.

 

SOBRE CEEPI

Somos un grupo de especialistas en el área de la psicología infantil que tenemos como principio el cuidado de la salud mental de los niños y de los adolescentes. CREEMOS EN LA FELICIDAD INFANTIL, y con base en ello, estamos convencidos de que podemos retomar la esencia de la infancia: Ser niño debe ser un sinónimo de felicidad, juego, ilusión, curiosidad e inocencia. Para saber más sobre nuestra visión y los servicios que disponemos para la comunidad ingresen en www.ceepi.mx

 

by

EL CEDAT cumple 10 años

Los niños más inteligentes de México festejarán en 2020 la primera década del Centro de Atención al Talento

  • Diagnostican a más de 9,500 niños genio mexicanos en 10 años; la mayor cantidad en todo el siglo XXI a nivel mundial.
  • Hay casos de éxito emblemáticos de menores que ahora estudian en las mejores universidades del mundo.
  • Estos niños pronto emplearán sus increíbles capacidades en pro del desarrollo de México.
  • En este marco, el CEDAT da a conocer que dispone de un programa educativo de excelencia con Escenarios Profesionales reales para niños genio.
  • Imparten clases de medicina avanzada, finanzas, emprendimiento, física, además de una formación humanista.
  • Todo ello se da a conocer en el marco del Décimo Aniversario del organismo.

 

El Centro de Atención al Talento cumplirá en mayo de 2020 una década de trabajar de forma profesional con los niños más inteligentes de México. Gracias a esta iniciativa se ha logrado redefinir el concepto de cómo se vive la inteligencia superior y el significado de tener estas increíbles capacidades. “Es el primer programa de excelencia en nuestro país diseñado expreso para esta minoría, factor que permitió su avance hacia la excelencia educativa y el surgimiento de diversos casos de éxito: hemos diagnosticado hasta el momento a más de 9.500 niños sobredotados de todo el país (la mayor cantidad en todo el siglo XXI a nivel mundial). También instauramos el exitoso Programa de Potenciación Intelectual en nuestras tres sucursales: Ciudad de México, Guadalajara y Satélite. Gracias a ello tenemos egresados que ahora están estudiando en las mejores universidades nacionales e internacionales, y muy pronto, brindarán su talento y capacidad a nuestro país”, sostuvo el Dr. Andrew Almazán Anaya, director de Investigación y Psicología del CEDAT.

 

FOTO: CEDAT.

Como parte de la constante innovación educativa que ha desarrollado el organismo, el CEDAT instauró un proyecto psicopedagógico basado en escenarios profesionales reales, como el Taller de Ciencias Médicas, que es impartido por especialistas con renombre internacional. En estas actividades los “niños genio” pueden realizar, por ejemplo, prácticas quirúrgicas y disecciones. “También disponemos de escenarios financieros como una Bolsa de Valores donde los menores están desarrollando proyectos financieros y de emprendimiento, además de disponer también de otros escenarios apegados al humanismo: como talleres de Literatura, Pintura y Música”, sostuvo.

 

En suma el Programa de Potenciación Intelectual cuenta con opciones de estudio en especialidades de nivel universitario para sobredotados con asignaturas como Matemáticas Aplicadas, Química, Negocio y Filosofía. Estas clases son coordinadas por la Mtra. Dafne Almazán Anaya (la Psicóloga más Joven del Mundo) que cuenta con posgrado en Enseñanza de las Matemáticas.

 

Cabe señalar que el CEDAT llevará a cabo diversas actividades alusivas al festejo de su Décimo Aniversario, como es el caso del Quinto Congreso Internacional de Sobredotación Intelectual (31 de mayo de 2020, CDMX), entre muchas iniciativas más que tienen relación con la educación de los niños genio mexicanos. Pronto más información.

 

Informes y solicitud de entrevistas con medios en MásQueRP: (55) 6730-9713 o en prensa@masquerp.com

.

ACERCA DEL CEDAT
.
.
El Centro de Atención al Talento (CEDAT), surge para servir a una parte de la población, hoy relegada: los niños con mayor capacidad intelectual, que en incontables ocasiones sufren una discriminación educativa y social. Muchas veces estos niños talentosos son mal diagnosticados y al confundirlos se les llega a considerar como niños con Síndrome de Déficit de Atención (TDAH) o malos estudiantes, que son segregados y corren el riesgo de llegar a tener una baja autoestima en el área académica, tan sólo por ser diferentes a la media.
.
.
CEDAT parte de la convicción de que un niño con sobrecapacidad tiene el derecho a ser un estudiante de excelencia académica y lo único que requiere es la ayuda y orientación de especialistas. Sólo en el área educativa cuando hay problema, se culpa a la víctima. Esto es inaceptable, en especial con los niños sobrecapacitados. No ocurre algo semejante en otros ámbitos: no se culpa al cliente que compró una casa si ésta se cae, sino al arquitecto o ingeniero que la construyó, ni al paciente si el cirujano se equivocó. Pero en la educación casi siempre se culpa al alumno.
.
.

FOTO: CEDAT.

Estadísticamente se calcula que el 3% de la población infantil tiene sobrecapacidad, lo que equivaldría a cerca de un millón de niños en México. Pero, ¿dónde están? Seguramente extraviados en el camino educativo y se seguirán perdiendo, si no son identificados y atendidos. Por ello es importante detectarlos a tiempo.

.
.
En el CEDAT, se conjuntan experiencias reales, documentadas, comprobables, sobre el trato con niños sobredotados y los profesionistas de diferentes áreas, dispuestos a brindar una óptima y oportuna atención, ya que las investigaciones han demostrado que en la preparación de niños con sobrecapacidad “Entre más temprano se actúe, mejores resultados se podrán tener”.
.
.
Mayores informes: www.cedat.com.mx
.

 

 

 

 

 

by

Roxtec en Expo Rail 2020

Roxtec presentará soluciones de seguridad industrial en infraestructura crítica enfocadas al Tren Maya en Expo Rail 2020 

  • Para tener un sistema de trenes seguros en México, es necesario tomarse en serio la protección de cables y tuberías en estaciones y subestaciones.
  • Por descuido de esta infraestructura (mal sellado), en México se presentan cientos de imprevistos al año.
  • Pueden generar pérdidas muy cuantiosas, accidentes e incluso decesos, además de la pérdida de la reputación.
  • Más si se toma en cuenta que el país está expuesto a diversos eventos climatológicos, telúricos además de la fauna nociva.
  • Por ello Roxtec presentará sus soluciones certificadas a nivel mundial para la industria ferroviaria de México en el Congreso Expo Rail 2020 (del 11 al 13 febrero en Cancún, Quintana Roo).

 

Roxtec participará en el Congreso Expo Rail 2020, la mayor muestra tecnológica en México en el sector ferroviario, en la cual mostrará sus soluciones de sellado pasamuros cortafuego y la importancia de su utilización para una tener óptima operación en las infraestructuras críticas (cableado o tuberías), enfocadas al sector ferroviario, sistemas de transporte colectivo (metro) y principalmente en el Tren Maya. “No sellar con soluciones certificadas a nivel internacional puede ocasionar interrupción de las operaciones, con las consabidas pérdidas económicas, tal como se ve reflejado en las intermitencias del servicio en sistemas de ferrocarriles y otros sistemas de transporte masivo. Esto puede evitarse al instaurar soluciones de sellado pasamuros, tal como sucede en otros sectores de México”, sostuvo Alfonso Guarneros, director general de Roxtec México.

 

El directivo comentó que la seguridad industrial de la infraestructura crítica del sector ferroviario debe tomarse con toda seriedad y no emplear soluciones substitutas que no garantizan la seguridad total: “porque además implica salvaguardar la vida humana; por ello se debe sellar el paso de los cables en estaciones y subestaciones con soluciones certificadas a nivel mundial que pueden operar en entornos extremos como es el de la Península de Yucatán. En ese clima se presenta corrosión, la infraestructura está expuesta a la fauna nociva y con certeza enfrentará situaciones de inundaciones. Si se no se protege el paso de cables y tuberías o se emplean soluciones substitutas como gomas, glándulas, espumas o incluso trapos (como se sucede) con certeza los servicios se verán interrumpidos”, sostuvo.

 

FOTO: ROXTEC.

En el marco del Congreso Expo Rail 2020, Alfonso Guarneros precisó que darán a conocer la amplia experiencia internacional en el sector que tiene Roxtec, prueba de ello es la instauración del sistema de sellado de cables en el metro de Madrid y el sistema ferroviario de Suecia, Holanda y Alemania por citar algunos ejemplos. “Es una tecnología de sellado que protege los cables y las tuberías en situaciones graves como fuego, descargas eléctricas, inundaciones o incluso del ataque de los roedores, terremotos, huracanes e incluso de robo. Lo anterior gracias al uso de la tecnología Multidiameter, un elastómero libre de halógenos o goma que está indicada para soportar situaciones extremas, lo cual evita que estas eventualidades afecten la operación continua”, dijo Guarneros.

 

El directivo comentó que además Roxtec tiene soluciones de sellado para todo el sector industrial como oil and gas, minería, Centros de Datos, aeropuertos, manufactura, entre muchos más. “Queremos estar presentes en las grandes obras de infraestructura del país para aportar mayores niveles de seguridad industrial: Tren Maya, Refinería Dos Bocas, Nuevo Aeropuerto de Santa Lucía y muchos más proyectos”, concluyó.

 

Conoce más de Roxtec en www.roxtec.com/mx al 52 55 4339 7681 pregunta por Karla Trejo, o escríbenos a selladoconfiable@roxtec.com

Mayor información y solicitud de entrevistas con mediosprensa@masquerp.com o al 52 55 6730-9713, con Ángel Tizoc Aguilar en MásQueRP.

 

Acerca de Roxtec y Multidiameter™

 

Roxtec es el proveedor líder mundial de sellado modular para cables y tuberías flexible. Multidiameter™, la invención de la empresa para la adaptación a cables y tubos de diferentes tamaños, está basada en módulos de sellado de goma con capas desprendibles. Permite un sellado perfecto, independientemente de la dimensión exterior del cable o la tubería. La solución simplifica el diseño y la construcción, acelera la instalación y reduce la necesidad de existencias, material y logística. También ofrece capacidad de repuesto para que las renovaciones y futuras actualizaciones sean más sencillas. Roxtec ofrece servicio y asistencia a clientes de más de 80 mercados a través de filiales y una red de distribuidores.

 

Roxtec se fundó en 1990 por Mikael Blomqvist en el garaje de su casa en Karlskrona, Suecia. Gracias a la invención de Multidiameter™, una solución que mejoró el proceso de sellado de cables y entradas de tuberías, nuestra empresa experimentó un gran crecimiento. Mantuvimos el espíritu emprendedor, la orientación al cliente y nuestros fuertes valores fundamentales de Roxtec.

 

Foto: Roxtec.

… a líder del mercado global

 

En la actualidad ofrecemos soluciones de sellado completas para una amplia variedad de aplicaciones en muchos sectores. Los sellos de seguridad Roxtec se encuentran en tierra, mar y en aplicaciones subterráneas. Nuestra colaboración con clientes crea las condiciones óptimas para el desarrollo continuo. El trabajo en equipo nos permite personalizar nuevas soluciones y nos estimula para seguir explorando nuevos mercados. En México tenemos clientes en diversas industrias, por ejemplo, con empresas de la talla de CFE, ICA, COTEMAR, MCDermott, Kymberly Clark entre otros.

 

Visite nuestro sitio web: https://www.roxtec.com/mx

 

Roxtec México: https://www.roxtec.com/mx/contacto/

 

by

ROXTEC: Seguridad física en el Nuevo Aeropuerto de Santa Lucía

Foto: Roxtec.

La importancia de usar soluciones de sellado pasamuros para incrementar la seguridad física en aeropuertos de México

  • Es un elemento que en ocasiones no es tomado en cuenta o se emplean soluciones substitutas que son insuficientes.
  • Se trata de salvaguardar el paso de cables y tuberías, que son fundamentales y no pueden fallar.
  • Los ejemplos son iluminación de pistas, centros de control de tráfico aéreo, alimentadores de antenas, entre otros.
  • Por esta razón las fallas podrían generar pérdidas enormes y una mala reputación.
  • Roxtec dispone de una tecnología con múltiples certificaciones a nivel mundial para proteger la infraestructura crítica aeroportuaria.
  • Operan en los principales aeropuertos de Europa y planean estar presentes en el Nuevo Aeropuerto de Santa Lucía.

 

Los aeropuertos mexicanos no deberían padecer ningún tipo de siniestro; sin embargo, el peligro es latente y uno de los factores es el mal sellado en el paso de cables y tuberías que son clave. “Un incendio en la infraestructura aeroportuaria podría ser catastrófico. Sin contar los accidentes que pueden ser fatales, una interrupción en los servicios generaría pérdidas invaluables, independientemente de que podría afectar la reputación. Y un aspecto de la seguridad física que no es atendido del todo es el sellado de la infraestructura crítica”, afirmó el Ing. Alfonso Guarneros, director general de Roxtec México.

 

En ese sentido, el directivo afirmó que es común que en centros de control de tráfico aéreo o iluminación de pistas, entre otros puntos, se empleen soluciones substitutas para sellar el paso de cableado. En un estudio que emitió Roxtec en 2018 se hace notar que es común el empleo de glándulas, espumas e incluso cepillos para el sellado: “El principal problema es que estás soluciones no está diseñadas para proteger de todos los eventos relacionados que pueden causar problemas en la operación del aeropuerto: fuego, agua, polvo o interferencias electromagnéticas o incluso repeler a la fauna nociva. En cambio las soluciones certificados de sellado pasamuros cortafuego de Roxtec están avaladas internacionalmente para operar en estos ambientes de forma exitosa y permanente”, dijo.

 

Alfonso Guarneros precisó que una de las razones por las que los sellos de Roxtec han sido empleados en los aeropuertos más emblemáticos de Europa (Suecia, Finlandia, Alemania, Países Bajos, etcétera), es por su flexibilidad para satisfacer las demandas de resistencias al fuego, principalmente en los centros de control de tráfico área. “Cumplen con los requisitos de las autoridades aeroportuarias internacionales en torno a la protección contra incendios en cableado de entrada y salida, en cuartos de servicios y tuberías de combustible”, comentó.

 

La solución cubre aspectos clave que componen a un aeropuerto y que por ningún motivo pueden fallar: iluminación de pistas del aeropuerto, subestaciones de hormigón, tendidos de cables para alimentadores de antenas para casetas de radio y navegación ubicados en el terreno. “Estas soluciones pueden adaptarse a la infraestructura ya existente, así como en los nuevos proyectos como es el caso del Nuevo Aeropuerto de Santa Lucía, ‘General Felipe Ángeles’, en donde Roxtec debe estar presente”, sostuvo.

 

Para concluir, el directivo sostuvo que otro valor de la tecnología es su facilidad de uso, instalación y mantenimiento, ya que es flexible para cables y tuberías de diferentes tamaños y tiene capacidades de reserva futura, entre muchas ventajas más.

 

Conoce más de Roxtec en www.roxtec.com/mx al 52 55 4339 7681 pregunta por Karla Trejo, o escríbenos a selladoconfiable@roxtec.com

Mayor información y solicitud de entrevistas con medios: prensa@masquerp.com o al 52 55 6730-9713, con Ángel Tizoc Aguilar en MásQueRP.

 

Acerca de Roxtec y Multidiameter™

 

Roxtec es el proveedor líder mundial de sellado modular para cables y tuberías flexible. Multidiameter™, la invención de la empresa para la adaptación a cables y tubos de diferentes tamaños, está basada en módulos de sellado de goma con capas desprendibles. Permite un sellado perfecto, independientemente de la dimensión exterior del cable o la tubería. La solución simplifica el diseño y la construcción, acelera la instalación y reduce la necesidad de existencias, material y logística. También ofrece capacidad de repuesto para que las renovaciones y futuras actualizaciones sean más sencillas. Roxtec ofrece servicio y asistencia a clientes de más de 80 mercados a través de filiales y una red de distribuidores.

 

Roxtec se fundó en 1990 por Mikael Blomqvist en el garaje de su casa en Karlskrona, Suecia. Gracias a la invención de Multidiameter™, una solución que mejoró el proceso de sellado de cables y entradas de tuberías, nuestra empresa experimentó un gran crecimiento. Mantuvimos el espíritu emprendedor, la orientación al cliente y nuestros fuertes valores fundamentales de Roxtec.

 

… a líder del mercado global

 

En la actualidad ofrecemos soluciones de sellado completas para una amplia variedad de aplicaciones en muchos sectores. Los sellos de seguridad Roxtec se encuentran en tierra, mar y en aplicaciones subterráneas. Nuestra colaboración con clientes crea las condiciones óptimas para el desarrollo continuo. El trabajo en equipo nos permite personalizar nuevas soluciones y nos estimula para seguir explorando nuevos mercados. En México tenemos clientes en diversas industrias, por ejemplo, con empresas de la talla de CFE, ICA, COTEMAR, MCDermott, Kymberly Clark entre otros.

 

Visite nuestro sitio web: https://www.roxtec.com/mx

 

Roxtec México: https://www.roxtec.com/mx/contacto/

 

Foto: Roxtec.

    Más que RP

    Somos la consultora RRPP con mayor impacto para sus clientes actuales y futuros: PD: Aplica a México, LATAM y el Mundo.

    DIRECCIÓN

    Av. Patriotismo, 409, Int. 201. Col. San Pedro de los Pinos. CP 03800, Benito Juárez, CDMX.

    TELÉFONO

    CORREO

    contacto@masquerp.com