Blog – Full Width

by

Roxtec consolidó su estrategia en 2019

En 2019 Roxtec consolidó su estrategia de reforzar la seguridad industrial en México

  • Las soluciones de sellado pasamuros cortafuego para proteger la infraestructura crítica están presentes en sectores industriales clave de la economía mexicana.
  • Los ejemplos son energía, petróleo, Centros de Datos, manufactura, comunicaciones, entre otros
  • Roxtec también suscribió acuerdos con organismos y cámaras como CMIC, AMDEE, Asociación de Ingenieros Civiles de México, y más.
  • No obstante el esfuerzo aún queda mucho trabajo por hacer: el 74% de las empresas industriales mexicanas no sella el paso de cables y tuberías con soluciones certificadas.
  • En 2020 Roxtec planea revertir esta brecha, y participar en los grandes proyectos de infraestructura y comunicaciones de México: Tren Maya, Refinería Dos Bocas, Nuevo Aeropuerto de Santa Lucía, entre otros.

 

Durante 2019 Roxtec México consolidó proyectos concretos en segmentos clave como fue el de Centros de Datos, energía y energías limpias, petróleo – refinerías, ferrocarriles, sector manufactura y empresarial. Asimismo, logró suscribir acuerdos y vinculaciones con cámaras y organismos nacionales, cuyo fin es extender la seguridad industrial física en dichos sectores y con sus agremiados. Estas alianzas involucran a organismos como la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Asociación Mexicana de Energía Eólica, Colegio de Ingenieros Electromecánicos , Colegio de Ingenieros Civiles de México, Colegio de Arquitectos de México, Asociación de Ingenieros Civiles de México, Asociación Mexicana de Ferrocarriles, entre otros.

 

“Difundimos en estos segmentos la importancia que tienen las soluciones de sellado pasamuros – cortafuego para reforzar la seguridad industrial de la infraestructura crítica (paso de cables y tuberías), con el fin de robustecer las medidas de seguridad y reducir al mínimo los siniestros, explosiones, interrupciones de los servicios, así como evitar accidentes y decesos. Lo anterior mediante seminarios, charlas técnicas y talleres que impartieron nuestros especialistas en dichos sectores industriales” explicó el Ing. Alfonso Guarneros, director general de Roxtec México.

 

A pesar de estos esfuerzos, el especialista reconoció que aún hay mucho trabajo por realizar: “El 74% de las empresas industriales mexicanas no sella esta infraestructura crítica con soluciones certificadas que pueden evitar daños derivado de la fauna nociva, fuego, inundaciones, descargas electromagnéticas, entre otros imprevistos: es decir, la gran mayoría emplean soluciones sustitutas como espumas, glándulas, compuestos e incluso cintas, cemento o trapos, por lo que están poniendo en riesgo sus operaciones.”, alertó.

 

Roxtec México.

Sin embargo, el directivo precisó que cada vez se suman más empresas y organismos a la iniciativa de Roxtec: por ejemplo, este año han trabajado e con empresas como CFE, ICA, Cotemar, MCDermott, Kymberly Clark, GE Suministro, BHP, Santander y Codelco, entre otros: “En breve daremos a conocer la estrategia 2020 pero podemos adelantar que involucra estar presentes en los grandes proyectos industriales y de infraestructura de México como el Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas, y el Nuevo Aeropuerto de Santa Lucía”, concluyó Alfonso Guarneros.

 

Conoce más de Roxtec en www.roxtec.com/mx al 55 5568 0630 pregunta por Karla Trejo, o escríbenos a selladoconfiable@roxtec.com

 

Mayor información y solicitud de entrevistas con medios: prensa@masquerp.com o al 55 6730-9713, con Ángel Tizoc Aguilar en MásQueRP. Conoce más de Roxtec en www.roxtec.com/mx al 55 5568 0630 pregunta por Karla Trejo, o escríbenos a selladoconfiable@roxtec.com

 

Acerca de Roxtec y Multidiameter™

 

Roxtec es el proveedor líder mundial de sellado modular para cables y tuberías flexible. Multidiameter™, la invención de la empresa para la adaptación a cables y tubos de diferentes tamaños, está basada en módulos de sellado de goma con capas desprendibles. Permite un sellado perfecto, independientemente de la dimensión exterior del cable o la tubería. La solución simplifica el diseño y la construcción, acelera la instalación y reduce la necesidad de existencias, material y logística. También ofrece capacidad de repuesto para que las renovaciones y futuras actualizaciones sean más sencillas. Roxtec ofrece servicio y asistencia a clientes de más de 80 mercados a través de filiales y una red de distribuidores.

 

 

Roxtec se fundó en 1990 por Mikael Blomqvist en el garaje de su casa en Karlskrona, Suecia. Gracias a la invención de Multidiameter™, una solución que mejoró el proceso de sellado de cables y entradas de tuberías, nuestra empresa experimentó un gran crecimiento. Mantuvimos el espíritu emprendedor, la orientación al cliente y nuestros fuertes valores fundamentales de Roxtec.

 

… a líder del mercado global

 

En la actualidad ofrecemos soluciones de sellado completas para una amplia variedad de aplicaciones en muchos sectores. Los sellos de seguridad Roxtec se encuentran en tierra, mar y en aplicaciones subterráneas. Nuestra colaboración con clientes crea las condiciones óptimas para el desarrollo continuo. El trabajo en equipo nos permite personalizar nuevas soluciones y nos estimula para seguir explorando nuevos mercados.

 

En México tenemos clientes en diversas industrias, por ejemplo, con empresas de la talla de CFE, ICA, COTEMAR, MCDermott, Kymberly Clark entre otros.

 

Visite nuestro sitio web: https://www.roxtec.com/mx

 

Roxtec México: https://www.roxtec.com/mx/contacto/

 

 

by

Roxtec: Malas Prácticas en la Seguridad Industrial Física

Foto: Roxtec México.

Roxtec imparte taller de seguridad para especialistas de diversos rubros industriales

  • En México deben mejorarse las prácticas para sellado de tuberías y cableado en industrias que no pueden detener sus operaciones.
  • Al sellar esta infraestructura crítica de forma improvisada (usando espumas, cepillos, trapos y hasta almohadas) los riesgos son enormes.
  • Precisamente el tema del taller fue: “Conocer el Punto Ciego de la Seguridad en México”.
  • Roxtec dio a conocer los beneficios del sellado certificado en diversos sectores industriales: energía, petróleo, refinerías, además del sector ferroviario.
  • La empresa multinacional planea organizar foros similares en 2020 con asociaciones, gremios y organismos de los sectores industriales y de la construcción en México y América Latina.

 

En México ya existen opciones garantizan la seguridad industrial física. Lo anterior debe reemplazar las malas prácticas para proteger la infraestructura crítica (cables y tuberías) de empresas que nunca pueden detener sus operaciones. Usualmente el paso de cables y tuberías se “sella” con espumas, pastas, cepillos e incluso con trapos y almohadas: “Aunque parezca increíble estas prácticas se realizan en industrias clave para la economía mexicana y la razón es que se desconoce la existencia de las soluciones de sellado pasamuros cortafuegos certificadas a nivel mundial. Lo anterior evita que las operaciones se suspendan de eventos derivados de condiciones extremas como incendios, inundaciones, explosiones, e incluso de terremotos, y de la fauna nociva”, sostuvo Karla Trejo Karla Trejo, Manager de Marketing de Inteligencia de Mercado de Roxtec México.

 

Y precisamente como parte de su estrategia de concientización sobre el tema, Roxtec México llevó a cabo un taller con especialistas de diversas ramas industriales, cuyo tema fue “Conocer el Punto Ciego de la Seguridad en México”: “El objetivo fue presentar a estos profesionales las mejores prácticas que se están habilitando en otros países en materia de obras industriales y herramientas para sellado de cables y tuberías. La buena noticia es que en Mexico (y América Latina) ya tenemos esta tecnología y está a disposición de todos los directores responsables de obras del país”, sostuvo Karla Trejo.

 

En este sentido Roxtec México dio a conocer los costos económicos y operativos que provoca el uso de materiales substitutos para “sellar” el paso de cables y tuberías, en sectores clave de la economía mexicana: energía, petróleo, minería, manufactura, ferroviario, comunicaciones, aeropuertos, hospitales y Centros de Datos.

 

Por su parte, Miguel Ángel Franco, especialista para el mercado de América Latina de Roxtec, llevó a cabo una sesión práctica donde los asistentes pudieron conocer todos los beneficios que otorga el sellado en distintos escenarios industriales. “Cabe señalar que las soluciones de Roxtec están certificadas a nivel mundial, conllevan las mejores prácticas, con tecnología de punta y un sistema Multidiameter™, el cual se adapta a diversos tamaños de cables y tuberías en escenarios como por ejemplo en cableados de muros, pisos, paredes, gabinetes, piso falso e instalaciones”, sostuvo Franco.

 

Karla Trejo precisó que Roxtec estará realizando diversos foros con los gremios, organismos y asociaciones industriales más importantes de México y América Latina en 2020, cuya finalidad será presentar las soluciones de sellado pasamuros en diversos ambientes. Los especialistas que asistieron al foro pertenecen a empresas y organismos como el Instituto Mexicano del Petróleo, Risoul, Worley Parsons, Grupo TMM, Urisa, Serptel, entre otros.

 

Mayor información y solicitud de entrevistas con medios: prensa@masquerp.com o al 55 6730-9713, con Ángel Tizoc Aguilar en MásQueRP. Conoce más de Roxtec en www.roxtec.com/mx al 55 5568 0630 pregunta por Karla Trejo, o escríbenos a selladoconfiable@roxtec.com

 

 

Acerca de Roxtec y Multidiameter™

 

Roxtec es el proveedor líder mundial de sellado modular para cables y tuberías flexible. Multidiameter™, la invención de la empresa para la adaptación a cables y tubos de diferentes tamaños, está basada en módulos de sellado de goma con capas desprendibles. Permite un sellado perfecto, independientemente de la dimensión exterior del cable o la tubería. La solución simplifica el diseño y la construcción, acelera la instalación y reduce la necesidad de existencias, material y logística. También ofrece capacidad de repuesto para que las renovaciones y futuras actualizaciones sean más sencillas. Roxtec ofrece servicio y asistencia a clientes de más de 80 mercados a través de filiales y una red de distribuidores.

 

 

Roxtec se fundó en 1990 por Mikael Blomqvist en el garaje de su casa en Karlskrona, Suecia. Gracias a la invención de Multidiameter™, una solución que mejoró el proceso de sellado de cables y entradas de tuberías, nuestra empresa experimentó un gran crecimiento. Mantuvimos el espíritu emprendedor, la orientación al cliente y nuestros fuertes valores fundamentales de Roxtec.

 

… a líder del mercado global

 

En la actualidad ofrecemos soluciones de sellado completas para una amplia variedad de aplicaciones en muchos sectores. Los sellos de seguridad Roxtec se encuentran en tierra, mar y en aplicaciones subterráneas. Nuestra colaboración con clientes crea las condiciones óptimas para el desarrollo continuo. El trabajo en equipo nos permite personalizar nuevas soluciones y nos estimula para seguir explorando nuevos mercados.

 

En México tenemos clientes en diversas industrias, por ejemplo, con empresas de la talla de CFE, ICA, COTEMAR, MCDermott, Kymberly Clark entre otros.

 

Visite nuestro sitio web: https://www.roxtec.com/mx

 

Roxtec México: https://www.roxtec.com/mx/contacto/

 

Foto: Roxtec.

by

CEEPI, la Navidad, el pesimismo y los niños

Foto: CEEPI.

El problema de no creer en nada y sus efectos en los niños

  • El pesimismo o incluso catastrofismo que vive una parte de la población se refleja en la niñez mexicana.
  • Aunque siguen creyendo en los ideales de siempre, tienen una percepción del mundo más negativa que otras generaciones.
  • Un niño que no cree en su entorno vivirá con temores y frustrado.
  • Por ello es necesario fomentar la ilusión por las fiestas de Fin de Año, basado en la unión familiar, la amistad y los lazos afectivos en general.
  • CEEPI da a conocer un análisis al respecto.

Los niños menores de ocho de años creen principalmente en sus padres, en todo lo que rodea su entorno escolar, en sus maestros y comienzan a admirar los símbolos patrios. Les ilusiona la época navideña; creen en Santa Claus, los Reyes Magos, y en términos generales, piensan que la mayor parte de la gente es buena. En cambio los de nueve a 12 años de edad manifiestan que México tiene muchos problemas, empiezan a desconfiar de sus maestros y devalúan los símbolos patrios. Desconfían de los extraños y piensan que la mayoría de las personas no son buenas o pueden hacerles algo malo: para ellos la época navideña es buena, no obstante, la gran mayoría, ya no creen en Papá Noel ni en los Reyes. Asimismo, ya no confían tanto en sus padres. Todo lo anterior con base en estudios clínicos del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI).

 

Es que la mente infantil no ha cambiado tanto en los últimos años. El juego, los ideales, los afectos, las ilusiones por el futuro, el entusiasmo por aprender, la capacidad de asombro, el creer en fechas emblemáticas como la Navidad o el Año Nuevo y tener confianza en los demás – principalmente en sus padres – son el resultado de tener una niñez sana, emocionalmente hablando. Pero cuando los niños viven preocupados, frustrados o ansiosos, las creencias se transformarán en pesimismo o miedo irracional a perder a los seres queridos, lo cual genera una baja autoestima, hostilidad y agresión.

 

A decir de la directora del Centro de Especialización de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI), la Dra. Claudia Sotelo Arias, los niños en términos generales calcan las creencias de su padres. “El pesimismo e incluso el catastrofismo que asumimos de la vida se verá reflejado de inmediato en nuestros hijos. Si no creemos en nada, los niños pequeños también creerán que viven en un mundo en donde a lo mejor nada vale la pena. Eso es nocivo porque más tarde podrían desarrollar trastornos emocionales: una niñez desconfiada dará como resultado a adultos hostiles y altamente egocéntricos”, explicó.

 

Foto: CEEPI.

La Mtra. Susana Salazar Gómora, coordinadora de CEEPI y psicóloga infantil, sostuvo que la realidad de los adultos no puede ser vivida de igual manera por los niños. “No se trata de mentirle a los niños, la idea es respetar esta etapa que está basada en creer. Si no lo hacemos tendremos adultos frustrados y en los que germinará la depresión y las conductas que conducen a la agresión. Es fundamental que los niños mantengan la ilusión en esta época de Navidad y de Fin de Año, porque simboliza, entre otras cosas, unión familiar y valores como el amor, la amistad, la confianza y la honestidad”, concluyó.

 

CEEPI con base en datos obtenidos en su clínica desprendió las siguientes conclusiones:

 

Niños menores de ocho años

 

  • Creen en sus padres principalmente.
  • Creen en sus escuela, en sus maestros y en los símbolos patrios.
  • Principalmente creen en un ser superior.
  • Les ilusiona creer en Santa Claus y en los Reyes Magos.
  • También creen que la mayoría de las personas son buenas: confían en el mundo que los rodea.

 

Los mayores de nueve años y hasta 12 de años de edad dejan de creer:

FOTO: CEEPI.

  • Manifestaron que México tiene muchos problemas.
  • Desconfían de sus maestros.
  • No le tienen confianza a los policías y comienzan a devaluar símbolos patrios.
  • Creen que Dios es bueno, pero de la Iglesia tienen algunas reservas: cerca del 60% de los niños entrevistados.
  • El restante 40% no tuvo una idea clara de lo que Dios o simplemente no creen.
  • En general son desconfiados del prójimo: conocidos, vecinos, gente que ven en la calle.
  • Tiene un muy mal concepto de los políticos en términos generales.
  • Creen en sus papás pero con sus reservas. Muchas veces observan que son incongruentes: por ejemplo, un padre que se dice responsable pero que falta mucho a su empleo y miente a sus jefes diciendo que está enfermo.
  • Saben que no seguir las reglas es malo, pero les divierte que sus padres lo hagan, algo así como “mi papá se pasa las reglas por el Arco del Triunfo”, lo cual constituye otra incongruencia.
  • Comienzan a pensar que la mayoría de la gente no es buena.

 

Cabe señalar que esta información obtenida en la clínica de servicios psicológicos de CEEPI. No marcan tendencias ni opiniones sólo la percepción que tienen algunos niños en sesiones de juego.

 

Solicitud de entrevistas a medios de comunicación en prensa@masquerp.com a al (52) 55 6730-9730 en la CDMX.

 

SOBRE CEEPI

Somos un grupo de especialistas en el área de la psicología infantil que tenemos como principio el cuidado de la salud mental de los niños y de los adolescentes. CREEMOS EN LA FELICIDAD INFANTIL, y con base en ello, estamos convencidos de que podemos retomar la esencia de la infancia: Ser niño debe ser un sinónimo de felicidad, juego, ilusión, curiosidad e inocencia.

 

Para saber más sobre nuestra visión y los servicios que disponemos para la comunidad ingresen en www.ceepi.mx

by

ROXTEC y la seguridad industrial en México

Alfonso Guarneros, director Roxtec México – LATAM.

Roxtec ofrece seguridad al sector industrial mexicano

  • Es un referente mundial en materia de sellado pasamuros para tuberías y cables en mamparos y cortafuegos.
  • A nivel mundial trabajan con las empresas más representativas de sectores industriales clave como: energía, minería, ferrocarriles, el metro, industria manufacturera, telecomunicaciones, Centros de Datos, aseguradoras con clientes industriales, entre otros.
  • En México, hay avances significativos: en 2019 establecieron alianzas y negociaciones con organismos, asociaciones, secretarías de estado e iniciativa privada.
  • Trabajan con empresas y organismos de la talla de, CMIC, CFE, ICA, Cotemar, MCDermott, Kimberly Clark y Santander, entre otros.

En México casi el 82% de las empresas del sector industrial tuvieron un problema por el mal sellando del paso de sus cables y tuberías (los más recurrentes: paros de operación por inundaciones, polvo, exceso de humedad, fauna nociva, interferencias electromagnéticas, fuego y explosiones). Lo anterior atañe a prácticamente todas las industrias mexicanas: desde el sector energía (redes eléctricas, petróleo, refinerías, parques eólicos), minería, ferrocarriles, comunicaciones o sistema colectivo metro, telefonía, Centros de Datos, industria manufactura, aeropuertos y aseguradoras con clientes industriales, así como construcción en general:

 

“No obstante la mayoría de las empresas saben que proteger su infraestructura crítica es fundamental (55% lo considera importante y 33% muy importante) y ese es un paso para adelante. Por ello podemos decir que ya hay avances significativos en el país: este año nos hemos dado a la tarea de difundir las soluciones más eficaces para el sector en cuanto a sellado pasamuros cortafuego y hemos suscrito acuerdos y establecido negociaciones con diversas asociaciones, organismos, secretarías de estado e iniciativa privada, las cuales ya están adoptando este tipo de soluciones; por ejemplo, con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, ”, sostuvo el Ing. Alfonso Guarneros, director general de Roxtec México y LATAM.

 

Cabe aclarar que Roxtec es una empresa multinacional de origen sueco y con presencia en México desde hace 10 años, cuyo fin es ayudar a numerosos industrias a mejorar su seguridad y eficiencia operativa, protegiendo vidas y activos. Para ello dispone de soluciones de sellado certificadas y de alta calidad, las cuales han sido probadas en diversas industrias en el entorno mundial: “Empleamos las mejores prácticas de sellado y un sistema Roxtec Multidiameter™, una innovación basada en módulos de sellado con capas extraíbles, lo que hace que el sistema se adapte a todos los tamaños de cable. La instalación es muy fácil y nunca se detiene la operación por ello, además nos adaptamos tanto a infraestructura nueva, como previamente edificada”, sostuvo el especialista.

 

FOTO: Roxtec México.

A parte de ser soluciones fiables y durables, atiende a diversas problemáticas del sector seguridad industrial que puede poner en riesgo a las infraestructuras críticas de eventos como: inundaciones, polvo, fauna nociva, presiones altas, humedad, fuego compatibilidad electromagnética, atmosferas potencialmente explosivas y más.

 

En la actualidad Roxtec trabaja en México con empresas como CFE, ICA, Cotemar, MCDermott, Kimberly Clark y Santander, entre otras. Al respecto, Alfonso Guarneros comentó que el plan de Roxtec para México y América Latina implica redoblar el paso en cuanto a la concientización de la importancia que tienen las soluciones del sellado para el paso de cables y tuberías, conocidas localmente como “cortafuegos”; para los diversos sectores industriales y estar presentes en proyectos como el Tren Maya, la construcción del nuevo aeropuerto de Santa Lucía y reforzar su presencia en nichos tradicionales como Centros de Datos, manufactura, minería, energía y energías renovables o el sector petroquímico, entre otros.

 

Mayor información y solicitud de entrevistas con medios: prensa@masquerp.com o al 55 6730-9713, con Ángel Tizoc Aguilar en MásQueRP.

 

Conoce más de Roxtec en www.roxtec.com/mx al 55 5568 0630 pregunta por Karla Trejo, o escríbenos a selladoconfiable@roxtec.com

 

 

Acerca de Roxtec y Multidiameter™

 

Roxtec es el proveedor líder mundial de sellado modular para cables y tuberías flexible. Multidiameter™, la invención de la empresa para la adaptación a cables y tubos de diferentes tamaños, está basada en módulos de sellado de goma con capas desprendibles. Permite un sellado perfecto, independientemente de la dimensión exterior del cable o la tubería. La solución simplifica el diseño y la construcción, acelera la instalación y reduce la necesidad de existencias, material y logística. También ofrece capacidad de repuesto para que las renovaciones y futuras actualizaciones sean más sencillas. Roxtec ofrece servicio y asistencia a clientes de más de 80 mercados a través de filiales y una red de distribuidores.

 

 

Roxtec se fundó en 1990 por Mikael Blomqvist en el garaje de su casa en Karlskrona, Suecia. Gracias a la invención de Multidiameter™, una solución que mejoró el proceso de sellado de cables y entradas de tuberías, nuestra empresa experimentó un gran crecimiento. Mantuvimos el espíritu emprendedor, la orientación al cliente y nuestros fuertes valores fundamentales de Roxtec.

 

… a líder del mercado global

 

En la actualidad ofrecemos soluciones de sellado completas para una amplia variedad de aplicaciones en muchos sectores. Los sellos de seguridad Roxtec se encuentran en tierra, mar y en aplicaciones subterráneas. Nuestra colaboración con clientes crea las condiciones óptimas para el desarrollo continuo. El trabajo en equipo nos permite personalizar nuevas soluciones y nos estimula para seguir explorando nuevos mercados.

 

En México tenemos clientes en diversas industrias, por ejemplo, con empresas de la talla de CFE, ICA, COTEMAR, MCDermott, Kymberly Clark entre otros.

 

Visite nuestro sitio web: https://www.roxtec.com/mx

 

Roxtec México: https://www.roxtec.com/mx/contacto/

by

CEDAT: Calendario de la Sobredotación Intelectual 2020

Presentan Calendario 2020 de la Sobredotación Intelectual en el marco del Décimo Aniversario del CEDAT

  • La finalidad es rendir homenaje al capital humano más importante de la historia: los seres geniales.
  • El ejemplar temático también sirve de reconocimiento al organismo más grande en América Latina de niños genio.
  • En 2020 el CEDAT estará conmemorando su Décimo Aniversario.
  • El Calendario está disponible en la editorial Promociones y Proyectos Culturales.

 

El Calendario 2020 de la Sobredotación Intelectual, rinde homenaje, en primer lugar al capital humano más importante de toda la Historia: a los seres geniales, a los sabios que en el mundo han sido, incluido el talento mexicano y latinoamericano, toda vez que la Sobredotación no es privilegio de nadie y existe y ha existido en todas las latitudes del planeta.

Este ejemplar temático de 2020 sirve también de reconocimiento a la institución mexicana, el CEDAT (Centro de Atención al Talento), que cumple una década de valorar el talento nacional y extranjero, con parámetros y perfiles propios del siglo XXI, gracias a lo cual ha podido despertar el interés hacia el millón de niños sobredotados que pueblan el país y no habían recibido el trato especial que merece tan valioso recurso humano, que integra no el PIB (Producto Interno Bruto), sino el más trascendente PII (Producto Interno Inteligente), según la definición del ‘niño genio mexicano’ –así calificado por Discovery Channel–, el hoy Doctor Andrew Almazán Anaya, el motivador del CEDAT y actual Director de su Departamento de Psicología e Investigación.

El Calendario 2020 proporciona a padres de familia y maestros el valioso auxiliar de un modernizado perfil del Sobredotado, preparado por CEDAT y avalado por instituciones de diferentes países, para que identifiquen con precisión al niño sobredotado y no confundan su elevado coeficiente intelectual con el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) o con el Síndrome de Asperger. De esa manera los detectarán a tiempo y les podrán brindar atención especial, en vez de condenarlos a la mediocridad.

El Calendario no se vende en librerías, pero está a la disposición de quienes se interesen por él en la editorial, Promociones y Proyectos Culturales (55-5553-2525 o por correo: abrapalabra1331@gmail.com o abrapalabra@prodigy.net.mx Informes y solicitud de entrevistas con medios en MásQueRP: (55) 6730-9713 o en prensa@masquerp.com

.
.
ACERCA DEL CEDAT
.
.
El Centro de Atención al Talento (CEDAT), surge para servir a una parte de la población, hoy relegada: los niños con mayor capacidad intelectual, que en incontables ocasiones sufren una discriminación educativa y social. Muchas veces estos niños talentosos son mal diagnosticados y al confundirlos se les llega a considerar como niños con Síndrome de Déficit de Atención (TDAH) o malos estudiantes, que son segregados y corren el riesgo de llegar a tener una baja autoestima en el área académica, tan sólo por ser diferentes a la media.
.
.
CEDAT parte de la convicción de que un niño con sobrecapacidad tiene el derecho a ser un estudiante de excelencia académica y lo único que requiere es la ayuda y orientación de especialistas. Sólo en el área educativa cuando hay problema, se culpa a la víctima. Esto es inaceptable, en especial con los niños sobrecapacitados. No ocurre algo semejante en otros ámbitos: no se culpa al cliente que compró una casa si ésta se cae, sino al arquitecto o ingeniero que la construyó, ni al paciente si el cirujano se equivocó. Pero en la educación casi siempre se culpa al alumno.
.
.
Estadísticamente se calcula que el 3% de la población infantil tiene sobrecapacidad, lo que equivaldría a cerca de un millón de niños en México. Pero, ¿dónde están? Seguramente extraviados en el camino educativo y se seguirán perdiendo, si no son identificados y atendidos. Por ello es importante detectarlos a tiempo.
.
.
En el CEDAT, se conjuntan experiencias reales, documentadas, comprobables, sobre el trato con niños sobredotados y los profesionistas de diferentes áreas, dispuestos a brindar una óptima y oportuna atención, ya que las investigaciones han demostrado que en la preparación de niños con sobrecapacidad “Entre más temprano se actúe, mejores resultados se podrán tener”.
.
.
Mayores informes: www.cedat.com.mx
.
.

 

 

by

ROXTEC – Sector Minería

Foto: ROXTEC.

Roxtec: Es necesario que el sector minero mexicano incorpore el sellado pasamuros cortafuego en su infraestructura crítica

  • En México, 84% de las empresas del sector tuvieron un problema derivado del mal sellado de dicha infraestructura.
  • Roxtec dispone de soluciones certificadas para el sector y que operan en diversas minas tanto de América Latina como del mundo.
  • Lo anterior previene accidentes y evita la interrupción de las operaciones en minas.
  • También protegen de fauna nociva, estanco de agua, gases y contra explosiones.
  • Roxtec ha desplegado importantes proyectos en América Latina y el mundo.

 

De cada 100 empresas mexicanas que se dedican al sector industrial, 16 no sella el paso de sus cables y tuberías, y las que sí realizan este fundamental proceso, 84% reveló que tuvo un problema posterior por emplear un material no adecuado: esto aplica la sector de la minería.

 

Las empresas que componen a este sector pueden verse afectadas por un problema derivado del mal sellado de su infraestructura crítica, según un estudio que realizó Roxtec México en 2018. También la compañía de origen sueco afirma que al sellar el paso de cables y tuberías con soluciones certificadas pueden evitarse los paros de operaciones y accidentes. “Los sellos pasamuros cortafuego son una protección idónea en entradas; representan una barrera en contra de la fauna nociva y brindan seguridad eléctrica dentro de las minas”, explicó Alfonso Guarneros director general de Roxtec México – LATAM.

 

El directivo reveló que aunque no hay cifras precisas al respecto en el mercado mexicano, sí es posible determinar que se presentan múltiples accidentes al año por el mal sellado. “Nuestros sellos pasamuros cortafuegos operan en la industria de minas y metal con mucho éxito. Por su flexibilidad y fiabilidad nuestras soluciones son indispensables para la protección eficaz contra gas, polvo y agua en subestaciones y centros de control de motores, edificios de procesamiento y centros de operadores. Los sellos están aprobados para su uso en ubicaciones peligrosas y entornos difíciles”, dijo.

 

Foto: ROXTEC.

Los sellos de Roxtec están diseñados para diversos tipos y tamaños de cables. También pueden ingresar en las paredes, suelos, techos o subterráneos en centros de control de motores, subestaciones, E-houses, salas auxiliares de campo, salas de control y otras aplicaciones de alta densidad de cables: “protegen de estanco de agua, de gases y vapores además de que son una protección contra explosiones, con lo cual aseguran la vida humana”, subrayó.

 

Alfonso Guarneros recalcó que la misión de Roxtec es fomentar la Seguridad Industrial y proteger uno de los activos más importantes que tiene el sector minero: la operación de su infraestructura crítica (cables y tuberías) por medio de soluciones de sellado – contrafuego pasamuros que tiene certificación internacional, y cuyos costos no son mayores a las “soluciones” que normalmente emplean las empresas.

 

Cabe señalar que, en la industria minera de América Latina, Roxtec ha incorporado mejores prácticas de sellado con GE suministro, Southern Copper, BHP y Coldelco en minas como Peñasquito, El teniente, Chuquicamata, Quellaveco, Toquepala, etcétera, mientras que a nivel internacional ha sido parte de proyectos en Serbia, Suecia, Alemania, entre otros.

 

Mayor información y solicitud de entrevistas con medios: prensa@masquerp.com o al 55 6730-9713, con Ángel Tizoc Aguilar en MásQueRP.

 

Conoce más de Roxtec en www.roxtec.com/mx al 55 5568 0630 pregunta por Karla Trejo, o escríbenos a selladoconfiable@roxtec.com

 

 

Acerca de Roxtec y Multidiameter™

 

Roxtec es el proveedor líder mundial de sellado modular para cables y tuberías flexible. Multidiameter™, la invención de la empresa para la adaptación a cables y tubos de diferentes tamaños, está basada en módulos de sellado de goma con capas desprendibles. Permite un sellado perfecto, independientemente de la dimensión exterior del cable o la tubería. La solución simplifica el diseño y la construcción, acelera la instalación y reduce la necesidad de existencias, material y logística. También ofrece capacidad de repuesto para que las renovaciones y futuras actualizaciones sean más sencillas. Roxtec ofrece servicio y asistencia a clientes de más de 80 mercados a través de filiales y una red de distribuidores.

 

 

Roxtec se fundó en 1990 por Mikael Blomqvist en el garaje de su casa en Karlskrona, Suecia. Gracias a la invención de Multidiameter™, una solución que mejoró el proceso de sellado de cables y entradas de tuberías, nuestra empresa experimentó un gran crecimiento. Mantuvimos el espíritu emprendedor, la orientación al cliente y nuestros fuertes valores fundamentales de Roxtec.

 

… a líder del mercado global

 

En la actualidad ofrecemos soluciones de sellado completas para una amplia variedad de aplicaciones en muchos sectores. Los sellos de seguridad Roxtec se encuentran en tierra, mar y en aplicaciones subterráneas. Nuestra colaboración con clientes crea las condiciones óptimas para el desarrollo continuo. El trabajo en equipo nos permite personalizar nuevas soluciones y nos estimula para seguir explorando nuevos mercados.

 

En México tenemos clientes en diversas industrias, por ejemplo, con empresas de la talla de CFE, ICA, COTEMAR, MCDermott, Kymberly Clark entre otros.

 

Visite nuestro sitio web: https://www.roxtec.com/mx

 

Roxtec México: https://www.roxtec.com/mx/contacto/

 

Foto: ROXTEC.

 

 

 

    Más que RP

    Somos la consultora RRPP con mayor impacto para sus clientes actuales y futuros: PD: Aplica a México, LATAM y el Mundo.

    DIRECCIÓN

    Av. Patriotismo, 409, Int. 201. Col. San Pedro de los Pinos. CP 03800, Benito Juárez, CDMX.

    TELÉFONO

    CORREO

    contacto@masquerp.com