Blog – Full Width

by

CEEPI – Divorcio y los hijos pequeños

FOTO: CEEPI.

¿Cómo detener el nivel de agresión en un divorcio cuando hay hijos pequeños?

  • No importa la condición socioeconómica o nivel de estudios: en un divorcio las emociones mandan.
  • En ocasiones, las víctimas son los hijos pequeños: son usados por sus padres para herir a la ex pareja.
  • CEEPI describe qué lleva a las parejas a vivir estos escenarios y qué hacer para detener el nivel de agresión.

 

Siete de 10 de parejas que se divorcian en México utilizan a sus hijos como una herramienta para golpear emocional, económica y familiarmente a su ex pareja. Cabe precisar que en muchos casos la mayoría no lo hacen de forma consciente, pero los daños emocionales, principalmente en los niños, son considerables: Hemos notado que el nivel de agresiones entre las parejas es enorme. No importa el nivel de estudios ni la condición socioeconómica ni religiosa de las parejas. Cuando se divorcian se ciegan y por norma general los más afectados serán los pequeños”, manifestó la Dra. Claudia Sotelo Arias, directora del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI).

 

En México, la tasa de divorcios se ha incrementado de forma exponencial. Casi la mitad de las parejas que contraen nupcias terminarán por divorciarse antes de cumplir cinco años de casados. Los principales motivos para divorciarse (en parejas con hijos), según datos de CEEPI, tienen relación con la situación económica que es precaria, una mala sexualidad (que puede producir infidelidad) y falta de intereses comunes para asimilar la vida: “La mayoría de las parejas no tienen tolerancia a la frustración, no tienen paciencia y anteponen sus intereses personales a los del otro e incluso a los de sus hijos; en otras palabras, son muy narcisistas”, dijo.

 

A decir de la especialista, las formas más frecuentes que utilizan los padres para agredirse mutuamente y por ende, generar lesiones emocionales en sus hijos son:

  • Hablar mal del otro con los hijos de forma constante y directa: El clásico, “tu padre no sirve para nada, es un borracho, un flojo”.
  • Comparar: “Tan inútil como tu madre”.
  • Chantajes: “¿Por qué no me quieres como a ella?”.
  • Peleas y agresiones verbales estando presentes los niños.
  • Secuestro de los hijos por alguno de los cónyuges – en el peor de los casos.

 

Esto genera en los niños trastornos emocionales como:

  • Baja autoestima.
  • Insomnio.
  • Ansiedad.
  • Baja de aprovechamiento escolar.
  • Se aíslan.
  • Se vuelven muy agresivos.
  • Dicen odiar a todo mundo.

“Un niño que es agredido de esta manera presentará afecciones emocionales serias que si no se tratan, se revertirán hacia los padres. Por eso la función de instituciones como CEEPI es primero hacer conciencia en las parejas sobre las secuelas que producen sus actos en sus hijos, y en segundo término, que los niños recobren la confianza tanto en sí mismos, como en sus padres mediante terapias de juego, principalmente”, explicó la especialista.

 

Para las psicólogas de CEEPI las parejas que viven un conflicto así deben analizar sus actos y si no son incapaces de detener su nivel de agresión, lo mejor será acudir con algún profesional de la salud mental. En este sentido, la institución cuenta con psicólogos familiares, de pareja e infantil para poder solucionar la problemática.

 

Solicitud de entrevistas a medios de comunicación en prensa@masquerp.com a al (52) 55 6730-9730 en la CDMX.

 

SOBRE CEEPI

Somos un grupo de especialistas en el área de la psicología infantil que tenemos como principio el cuidado de la salud mental de los niños y de los adolescentes. CREEMOS EN LA FELICIDAD INFANTIL, y con base en ello, estamos convencidos de que podemos retomar la esencia de la infancia: Ser niño debe ser un sinónimo de felicidad, juego, ilusión, curiosidad e inocencia.

 

Para saber más sobre nuestra visión y los servicios que disponemos para la comunidad ingresen en www.ceepi.mx

by

ROXTEC – AMF

Foto: Roxtec.

Roxtec México: Analizan la seguridad del sistema ferroviario mexicano

  • Es necesario tomar más en cuenta la protección de la infraestructura crítica (cableado y tuberías) del sector.
  • De lo contrarío se podría poner en riesgo las operaciones de los trenes y la vida humana.
  • Por las características geográficas y meteorológicas del Tren Maya es fundamental habilitar un sistema de sellado pasamuros cortafuego que proteja dicha infraestructura.
  • Lo anterior lo dio a conocer Roxtec México en un foro que organizó la Asociación Mexicana de Ferrocarriles, ante representantes de gobierno e IP.

 

Para tener un sistema de trenes seguro es necesario que las empresas del sector tomen muy en cuenta la protección de la infraestructura crítica (cables y tuberías) debido a que en el país no existe normatividad clara al respecto: “Hay riesgos a considerar que tienen relación con el fuego, los problemas en la retención de los cables, pero sobre todo, y en el caso específico del Tren Maya, las filtraciones de agua o la fauna nociva (que abunda ahí) que pueden dañar esta infraestructura y provocar costosas interrupciones en los servicios. Lo más delicado: se puede poner en riesgo la vida de pasajeros y operadores de los trenes”, señaló Martha Muñoz, especialista en el sector ferroviario de Roxtec México.

 

En un foro que organizó la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF), la especialista explicó en una conferencia, cuyo tema fue ‘Buenas Prácticas en el Sellado de Instalaciones Electromecánicas del Sector Ferroviario’, que este sector no puede escatimar en medidas de seguridad y precisó que el sellado pasamuros cortafuego del cableado en estaciones es fundamental: “Un mal funcionamiento por el deterioro de cables puede generar problemas de comunicación entre trenes y estaciones, lo cual derivaría en accidentes tal como ha sucedido en otros países”, dijo.

 

Mariana Muñoz, quien también se especializa en este sector en Roxtec México, habló de la experiencia internacional que tiene la compañía. Puso como ejemplo la instauración del sistema de sellado de cables en el metro de Madrid y el sistema ferroviario de Suecia, por citar algunos casos. “Es una tecnología de sellado que protege los cables y las tuberías en situaciones graves como fuego, descargas eléctricas, inundaciones o incluso del ataque de los roedores, terremotos y huracanes. Lo anterior gracias al uso de la tecnología Multidiameter, un elastómero libre de halógenos o goma que está indicada para soportar situaciones extremas, lo cual evita que estas eventualidades afecten la operación continua”, dijo Mariana Muñoz.

 

El foro estuvo presidido por el Ing. Iker de Luisa Plazas, director general de la AMF y asistieron representantes de gobierno y de la Iniciativa Privada. También impartieron conferencias el Lic. Arturo Chávez Sánchez, director general del Fidecomiso para el Desarrollo de Parques Industriales del Estado de México y el Lic. Jorge Rocha Sánchez, director ejecutivo de Desarrollo Tecnológico de Servicios de Tranporte Eléctrico de la Ciudad de México.

 

Pronto más información sobre éste y más foros en donde Roxtec estará presente. Solicite más información o una asesoría al: Tel. 5568 0630 o escriba a selladoconfiable@roxtec.com. Redes Sociales:@RoxtecMx&Latam

 

Mayor información y solicitud de entrevistas con medios: prensa@masquerp.com o al 556730-9713, con Ángel Tizoc Aguilar en MásQueRP.

 

Acerca de Roxtec y Multidiameter™

 

Roxtec es el proveedor líder mundial de sellado modular para cables y tuberías flexible. Multidiameter™, la invención de la empresa para la adaptación a cables y tubos de diferentes tamaños, está basada en módulos de sellado de goma con capas desprendibles. Permite un sellado perfecto, independientemente de la dimensión exterior del cable o la tubería. La solución simplifica el diseño y la construcción, acelera la instalación y reduce la necesidad de existencias, material y logística. También ofrece capacidad de repuesto para que las renovaciones y futuras actualizaciones sean más sencillas. Roxtec ofrece servicio y asistencia a clientes de más de 80 mercados a través de filiales y una red de distribuidores.

 

 

Roxtec se fundó en 1990 por Mikael Blomqvist en el garaje de su casa en Karlskrona, Suecia. Gracias a la invención de Multidiameter™, una solución que mejoró el proceso de sellado de cables y entradas de tuberías, nuestra empresa experimentó un gran crecimiento. Mantuvimos el espíritu emprendedor, la orientación al cliente y nuestros fuertes valores fundamentales de Roxtec.

 

… a líder del mercado global

 

En la actualidad ofrecemos soluciones de sellado completas para una amplia variedad de aplicaciones en muchos sectores. Los sellos de seguridad Roxtec se encuentran en tierra, mar y en aplicaciones subterráneas. Nuestra colaboración con clientes crea las condiciones óptimas para el desarrollo continuo. El trabajo en equipo nos permite personalizar nuevas soluciones y nos estimula para seguir explorando nuevos mercados.

 

En México tenemos clientes en diversas industrias, por ejemplo, con empresas de la talla de CFE, ICA, COTEMAR, MCDermott, Kymberly Clark entre otros.

 

Visite nuestro sitio web: https://www.roxtec.com/mx

 

Roxtec México: https://www.roxtec.com/mx/contacto/

FOTO Roxtec.

by

ROXTEC – AMDROC

FOTO: ROXTEC MÉXICO.

Roxtec imparte seminario de seguridad industrial para especialistas de AMDROC

 

  • Los directores responsables de las obras industriales deben conocer la tecnología de sellado pasamuros cortafuego.
  • Precisamente el tema fue “Conocer el Punto Ciego de la Seguridad en México”.
  • Roxtec dio a conocer los beneficios del sellado en diversos sectores industriales: energía, petrolero, manufactura, hospitales, comunicaciones y ferroviario, entre otros.
  • Estuvo presente el Ing. Francisco Chacón, presidente de la AMDROC y 40 especialistas del organismo.
  • Roxtec planea organizar foros similares con asociaciones, gremios y organismos de los sectores industriales y de la construcción en México y América Latina. 

 

En México la seguridad industrial tiene un punto ciego: el sellado pasamuros cortafuego de la infraestructura crítica (cables y tuberías). Es que al no haber normatividad clara al respecto, se realiza de forma improvisada. Lo anterior provoca accidentes, interrupción de servicios críticos e incluso puede poner en riesgo la vida humana. Como parte de su estrategia de concientización sobre el tema, Roxtec México llevó a cabo un seminario – taller con miembros de la Asociación Mexicana de Directores y Responsables de Obra y Corresponsables (AMDROC), cuyo tema fue precisamente “Conocer el Punto Ciego de la Seguridad en México”: “El objetivo fue presentar a este fundamental gremio las mejores prácticas que se están habilitando en otros países en materia de obras industriales y herramientas para sellado de cables y tuberías. La buena noticia es que en Mexico (y América Latina) ya tenemos esta tecnología y está a disposición de todos los directores responsables de obras del país”, sostuvo Karla Trejo, Manager de Marketing de Inteligencia de Mercado de Roxtec México.

 

En el foro, en el que también estuvo presente el Ing. Francisco Chacón, presidente nacional de la AMDROC, y al que asistieron 40 especialistas de dicho gremio, se dieron a conocer los costos económicos y operativos que provoca el uso de materiales substitutos para “sellar” el paso de cables y tuberías, en sectores clave de la economía mexicana: energía, petróleo, minería, manufactura, ferroviario, comunicaciones, aeropuertos, hospitales y Centros de Datos: “Su infraestructura crítica no está protegida de eventos como inundaciones, la fauna nociva, incendios o interferencias electromagnéticas, lo cual deriva en cuantiosos paros en los servicios”, sostuvo Andrea Muñoz, especialista del sector de energía Roxtec.

 

Por su parte, Miguel Ángel Franco, especialista para el mercado de América Latina de Roxtec, llevó a cabo una sesión práctica donde los asistentes pudieron conocer todos beneficios que otorga el sellado en distintos escenarios industriales. “Cabe señalar que soluciones de Roxtec están certificadas a nivel mundial, conllevan las mejores prácticas, con tecnología de punta y un sistema Multidiameter™, el cual se adapta a diversos tamaños de cables y tuberías en escenarios como por ejemplo en cableados de muros, pisos, paredes, gabinetes, piso falso e instalaciones”, sostuvo Franco.

 

Karla Trejo precisó que Roxtec estará realizando diversos foros con los gremios, organismos y asociaciones industriales y de la construcción más importantes de México y América Latina, cuya finalidad será presentar las soluciones de sellado pasamuros en diversos ambientes.

Pronto más información sobre éste y más foros en donde Roxtec estará presente. Solicite más información o una asesoría al: Tel. 52 55 5568 0630 o escriba a selladoconfiable@roxtec.com. Redes Sociales:@RoxtecMx&Latam

 

Mayor información y solicitud de entrevistas con medios: prensa@masquerp.com o al 556730-9713, con Ángel Tizoc Aguilar en MásQueRP.

 

Acerca de Roxtec y Multidiameter™

 

Roxtec es el proveedor líder mundial de sellado modular para cables y tuberías flexible. Multidiameter™, la invención de la empresa para la adaptación a cables y tubos de diferentes tamaños, está basada en módulos de sellado de goma con capas desprendibles. Permite un sellado perfecto, independientemente de la dimensión exterior del cable o la tubería. La solución simplifica el diseño y la construcción, acelera la instalación y reduce la necesidad de existencias, material y logística. También ofrece capacidad de repuesto para que las renovaciones y futuras actualizaciones sean más sencillas. Roxtec ofrece servicio y asistencia a clientes de más de 80 mercados a través de filiales y una red de distribuidores.

 

 

Roxtec se fundó en 1990 por Mikael Blomqvist en el garaje de su casa en Karlskrona, Suecia. Gracias a la invención de Multidiameter™, una solución que mejoró el proceso de sellado de cables y entradas de tuberías, nuestra empresa experimentó un gran crecimiento. Mantuvimos el espíritu emprendedor, la orientación al cliente y nuestros fuertes valores fundamentales de Roxtec.

 

… a líder del mercado global

 

En la actualidad ofrecemos soluciones de sellado completas para una amplia variedad de aplicaciones en muchos sectores. Los sellos de seguridad Roxtec se encuentran en tierra, mar y en aplicaciones subterráneas. Nuestra colaboración con clientes crea las condiciones óptimas para el desarrollo continuo. El trabajo en equipo nos permite personalizar nuevas soluciones y nos estimula para seguir explorando nuevos mercados.

 

En México tenemos clientes en diversas industrias, por ejemplo, con empresas de la talla de CFE, ICA, COTEMAR, MCDermott, Kymberly Clark entre otros.

 

Visite nuestro sitio web: https://www.roxtec.com/mx

 

Roxtec México: https://www.roxtec.com/mx/contacto/

 

 

FOTO: ROXTEC.

 

by

CEEPI: Disfrutar el regreso a clases

regreso a clases 2019

Foto: CEEPI.

¿Qué hacer con el miedo al regreso a clases?

  • Volver al colegio debe despertar ilusión y alegría.
  • Es común que haya temores y angustia cuando se presenta cambio de escuela o de grado (de preescolar a primaria).
  • Puede haber un problema mayor cuando se padecen terrores nocturnos, pesadillas, enuresis o berrinches incontrolables: hay que atenderlo.
  • Al respecto CEEPI ofrece recomendaciones.

 

El regreso a clases debería despertar ilusión y entusiasmo en la mayoría de los niños en edad preescolar, primaria y secundaria. No obstante existe un segmento de menores que padecen escenarios de estrés, ansiedad, angustia e incluso depresión por este motivo. Los especialistas del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI) han detectado que se debe principalmente por dos motivos: 1) Por factores externos como puede ser el cambio de escuela o de ciudad o de grado (de preescolar a primaria o de primaria a secundaria) y, 2) Por factores internos: padecer escenarios de acoso escolar recurrente, presentar problemas de aprendizaje o porque se padece algún trastorno emocional, tipo TDA crisis de angustia, terrores nocturnos, enuresis, entre otros.

 

“En el primer caso los temores y la ansiedad son normales por enfrentar un cambio. Suelen disiparse en unos días cuando el niño puede integrarse a la escuela y se da cuenta que sus miedos no tienen relación con la realidad que vive en el colegio. Deben desaparecer en la primera o máximo la segunda semana de clases. En cambio cuando existe un problema emocional hay que intervenir con mayor fuerza. Es necesario que los padres indaguen con sus hijos y con sus maestros o directores del colegio lo que sucede. Si el miedo es irracional, hay rabietas, cuadros de ansiedad incontrolables es que algo anda mal y es preciso tomar las cartas sobre la mesa. Estos problemas nunca se resuelven solos y se agravan más con el tiempo”, sostuvo, la Dra. Claudia Sotelo Arias, directora del CEEPI.

 

De esta forma el organismo dio a conocer una serie de recomendaciones que pueden servir para disipar los temores en los niños en este inminente regreso a clases. No obstante si el problema se convierte en un cuadro crónico e incontrolable lo mejor será acudir con algún especialista:

 

  • A veces los papás tienen más miedo que los hijos. Lo más importante es que no contagien la angustia y temor a sus hijos.
  • Es normal que los niños sientan algo de temor y de angustia por el regreso a clases. Es muy bueno platicarlo con ellos: el hecho de reconocer los miedos siempre los disipa.
  • Escuchar sus temores todo lo necesario y hacerles entender que no pasará nada y que sus padres siempre estarán con ellos.
  • Cuando dejen a su hijo en el colegio, hay que decirle de forma reiterada que regresarán por él.
  • No regañar y mucho menos gritar. Esto no sólo no disipa los temores, sino que se puede perder la confianza de los hijos.
  • Diferenciar entre exceso de adrenalina y la verdadera ansiedad. A los niños les emociona mucho regresar a sus clases y eso provoca emociones que ellos no saben manejar ni reconocer. Es necesario que los padres canalicen esa adrenalina con actividades físicas en el día para evitar escenarios de insomnio.

 

Solicitud de entrevistas a medios de comunicación en prensa@masquerp.com a al (52) 55 6730-9730 en la CDMX.

 

SOBRE CEEPI

Somos un grupo de especialistas en el área de la psicología infantil que tenemos como principio el cuidado de la salud mental de los niños y de los adolescentes. CREEMOS EN LA FELICIDAD INFANTIL, y con base en ello, estamos convencidos de que podemos retomar la esencia de la infancia: Ser niño debe ser un sinónimo de felicidad, juego, ilusión, curiosidad e inocencia.

 

Para saber más sobre nuestra visión y los servicios que disponemos para la comunidad ingresen en www.ceepi.mx

by

CEDAT: Delanie Almazán gana premio de la juventud CDMX.

FOTO: MasQueRP.

La joven genio, Delanie Almazán, recibió el Premio de la Juventud Ciudad de México 2019

 

  • Es la máxima condecoración que entrega el Gobierno capitalino.
  • La joven sobredotada obtuvo el primer lugar en la categoría de Actividades Académicas y Científicas en jóvenes de 12 hasta 29 años de edad.
  • La jefa de gobierno de la Ciudad de México, la Dra. Claudia Sheinbaum, entregó el reconocimiento a la Mtra. Delanie Almazán.
  • En una ceremonia que tuvo lugar el lunes 12 de agosto en la Asamblea de Representantes de la Ciudad de México.
  • También estuvieron presentes legisladores de la Ciudad de México y la Lic. Beatriz Adriana Olivares, directora del INJUVE CDMX.
  • La joven investigadora es egresada del exitosa Programa de Potenciación Intelectual del Centro de Atención al Talento.

 

El Gobierno de la Ciudad de México otorgó a la Mtra. Delanie Almazán Anaya el Premio de la Juventud Ciudad de México 2019. Se trata de la máxima condecoración que entrega el gobierno capitalino conjuntamente con el Poder Legislativo de esta ciudad. El objetivo es distinguir las actividades de jóvenes que representan una trayectoria ejemplar e inspiradora. De esta forma la joven egresada de la maestría en Museum Studies de Harvard University y con apenas 22 años de edad, obtuvo el primer lugar en la categoría de Actividades Académicas y Científicas en jóvenes de 12 hasta 29 años de edad.

 

Cabe señalar que la directora del INJUVE, la Lic. Beatriz Adriana Olivares, y ante la presencia de legisladores de la Ciudad de México, entregaron el reconocimiento a la Mtra. Dalanie Almazán Anaya en una ceremonia que tuvo lugar este lunes 12 de agosto en la antigua Asamblea de Representantes de la Ciudad de México.

 

Por la noche en el Teatro de la Ciudad, el Gobierno Capitalino también entregó un reconocimiento a la joven sobredotada mexicana y la encargada de hacerlo fue la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, la Dra. Claudia Sheinbaum y representantes del INJUVE Ciudad de México.

 

Estas preseas reconocen la singular carrera académica de la joven sobredotada. Dalanie, que se considera como una de las estudiantes con mayor precocidad intelectual del mundo, se graduó de su segunda maestría en Museum Studies por Harvard University hace unos meses. También desarrolló en el Museo Nacional de la Acuarela un proyecto de un año, cuya finalidad es la inclusión y enseñanza con niños hiperactivos y con necesidades especiales, el cual benefició a centenares de alumnos.

 

La joven sobredotada además estudió una maestría en educación en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey y es licenciada en Psicología por la misma casa de estudios. Cabe señalar que Delanie es egresada del Programa de Potenciación Intelectual del Centro de Atención al Talento (CEDAT), que es el organismo más grande en América Latina en diagnóstico y seguimiento psicoeducativo de niños sobredotados. Su increíble carrera académica la llevó a ser una de las 50 mujeres más poderosas de México en 2016 y ha estado presente como conferencista en diversos foros internacionales en materia de sobredotación intelectual.

 

“Deseo que mi caso como una mujer profesionista mexicana de nivel de posgrado más joven del mundo sea un ejemplo para otras mujeres y hombres que hoy enfrentan limitaciones sociales, legales y educativas, en especial hacia los alumnos con capacidades diferentes. Esta distinción reconoce mi lucha por romper estigmas de edad, capacidad y género. También debe ser una motivación para otros jóvenes, en especial a los jóvenes con talento”, dijo la Mtra. Dalanie Almazán Anaya.

 

Mayores Informes para la prensa y solicitud de entrevistas en prensa@masquerp.com o al 55 5212 6991 en CDMX.

 

Mayores informes en: www.cedat.com.mx

 

Informes y solicitud de entrevistas con medios en MásQueRP: (55) 6730-9713 o en prensa@masquerp.com

,
.
ACERCA DEL CEDAT
,
.
El Centro de Atención al Talento (CEDAT), surge para servir a una parte de la población, hoy relegada: los niños con mayor capacidad intelectual, que en incontables ocasiones sufren una discriminación educativa y social. Muchas veces estos niños talentosos son mal diagnosticados y al confundirlos se les llega a considerar como niños con Síndrome de Déficit de Atención (TDAH) o malos estudiantes, que son segregados y corren el riesgo de llegar a tener una baja autoestima en el área académica, tan sólo por ser diferentes a la media.
,
.
CEDAT parte de la convicción de que un niño con sobrecapacidad tiene el derecho a ser un estudiante de excelencia académica y lo único que requiere es la ayuda y orientación de especialistas. Sólo en el área educativa cuando hay problema, se culpa a la víctima. Esto es inaceptable, en especial con los niños sobrecapacitados. No ocurre algo semejante en otros ámbitos: no se culpa al cliente que compró una casa si ésta se cae, sino al arquitecto o ingeniero que la construyó, ni al paciente si el cirujano se equivocó. Pero en la educación casi siempre se culpa al alumno.
,
.
Estadísticamente se calcula que el 3% de la población infantil tiene sobrecapacidad, lo que equivaldría a cerca de un millón de niños en México. Pero, ¿dónde están? Seguramente extraviados en el camino educativo y se seguirán perdiendo, si no son identificados y atendidos. Por ello es importante detectarlos a tiempo.
,
.
En el CEDAT, se conjuntan experiencias reales, documentadas, comprobables, sobre el trato con niños sobredotados y los profesionistas de diferentes áreas, dispuestos a brindar una óptima y oportuna atención, ya que las investigaciones han demostrado que en la preparación de niños con sobrecapacidad “Entre más temprano se actúe, mejores resultados se podrán tener”.
,
.
Mayores informes: www.cedat.com.mx
by

ROXTEC – CMIC firman convenio.

Foto: Roxtec México.

Roxtec y la Cámara de la Mexicana de la Industria de la Construcción firman convenio de trabajo para impulsar la nueva plataforma CONSTRU COMPRA, y mejorar la Seguridad Industrial con un adecuado sellado pasamuros

 

  • La CMIC sigue impulsando su nueva plataforma digital Constru Compra: www.cmic.org.mx/construcompra
  • Roxtec se suma al esfuerzo de la Cámara, con el objetivo de brindar Seguridad Industrial a las diversas ramas que integran el sector de la construcción mexicana.
  • La firma del acuerdo es un paso adelante para proteger vidas humanas y activos físicos de los diversos sectores industriales del país.
  • Se encamina al sellado pasamuros – cortafuego de infraestructura crítica: cables y tuberías.
  • En el acto formal de firma del convenio estuvieron presentes el Ing. Francisco Javier Barragán Preciado, Vicepresidente Nacional de beneficios al afiliado, y el Ing. Alfonso Guarneros, Managing Director de Roxtec México.

El objetivo de Roxtec México es brindar Seguridad Industrial Física a las diversas ramas que integran el sector de la construcción del país; en otras palabras, salvaguardar vidas humanas y activos de las empresas. Por esa razón la empresa multinacional firmó un convenio de colaboración con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), cuyo objetivo será brindar información y soluciones en materia de sellado – pasamuros cortafuegos de infraestructura crítica (tuberías y cableado) a todo tipo de edificaciones industriales: energía, campos eólicos, refinerías, sector ferroviario y comunicaciones, minería, aeropuertos, Centros de Datos, hospitales, entre otros.

 

En el acto formal para la firma del convenio estuvieron presentes el Ing. Francisco Javier Barragán Preciado ,Vicepresidente Nacional de beneficios al afiliado de la CMIC y el Ing. Alfonso Guarneros, director general de Roxtec México: “Se trata de un paso fundamental para promover e impulsar el uso de mejores prácticas de sellado en el gremio de la construcción en el país, lo cual estará respaldado y apoyado por la CMIC” sostuvo Guarneros.

 

Así mediante el uso de la plataforma tecnológica de CONSTRU COMPRA, podrá obtenerse toda la información sobre los beneficios que otorga las soluciones de Roxtec y que pueden salvar vidas humanas y proteger la infraestructura física de las industrias de siniestros, incendios, inundaciones, fallas electromagnéticas o fauna nociva. Roxtec ofrecerá descuentos especiales a los afiliados a la Cámara que estén interesados en mejorar su seguridad e implementar en sus empresas mejores prácticas mundiales de sellado pasamuros.

 

Pronto más información sobre éste y más foros en donde Roxtec estará presente. Solicite más información o una asesoría al: Tel. 52 55 5568 0630 o escriba a selladoconfiable@roxtec.com. Redes Sociales:@RoxtecMx&Latam

 

Mayor información y solicitud de entrevistas con medios: prensa@masquerp.com o al 55 6730-9713, con Ángel Tizoc Aguilar en MásQueRP.

 

Acerca de Roxtec y Multidiameter™

 

Roxtec es el proveedor líder mundial de sellado modular para cables y tuberías flexible. Multidiameter™, la invención de la empresa para la adaptación a cables y tubos de diferentes tamaños, está basada en módulos de sellado de goma con capas desprendibles. Permite un sellado perfecto, independientemente de la dimensión exterior del cable o la tubería. La solución simplifica el diseño y la construcción, acelera la instalación y reduce la necesidad de existencias, material y logística. También ofrece capacidad de repuesto para que las renovaciones y futuras actualizaciones sean más sencillas. Roxtec ofrece servicio y asistencia a clientes de más de 80 mercados a través de filiales y una red de distribuidores.

 

 

Roxtec se fundó en 1990 por Mikael Blomqvist en el garaje de su casa en Karlskrona, Suecia. Gracias a la invención de Multidiameter™, una solución que mejoró el proceso de sellado de cables y entradas de tuberías, nuestra empresa experimentó un gran crecimiento. Mantuvimos el espíritu emprendedor, la orientación al cliente y nuestros fuertes valores fundamentales de Roxtec.

 

… a líder del mercado global

 

En la actualidad ofrecemos soluciones de sellado completas para una amplia variedad de aplicaciones en muchos sectores. Los sellos de seguridad Roxtec se encuentran en tierra, mar y en aplicaciones subterráneas. Nuestra colaboración con clientes crea las condiciones óptimas para el desarrollo continuo. El trabajo en equipo nos permite personalizar nuevas soluciones y nos estimula para seguir explorando nuevos mercados.

 

En México tenemos clientes en diversas industrias, por ejemplo, con empresas de la talla de CFE, ICA, COTEMAR, MCDermott, Kymberly Clark entre otros.

 

Visite nuestro sitio web: https://www.roxtec.com/mx

 

Roxtec México: https://www.roxtec.com/mx/contacto/

 

 

 

 

 

 

    Más que RP

    Somos la consultora RRPP con mayor impacto para sus clientes actuales y futuros: PD: Aplica a México, LATAM y el Mundo.

    DIRECCIÓN

    Av. Patriotismo, 409, Int. 201. Col. San Pedro de los Pinos. CP 03800, Benito Juárez, CDMX.

    TELÉFONO

    CORREO

    contacto@masquerp.com