Blog – Full Width

by

CEEPI Día del Padre

FOTO: CEEPI.

¿Qué pasa cuando papá gana menos dinero que mamá?

  • La economía y el éxito determinan el liderazgo en el hogar.
  • Generalmente, el hombre sumiso no acepta su condición.
  • Tuvieron una infancia con una madre dominante o sobreprotectora y con una ausencia de la figura paterna.
  • Este tipo de relación puede terminar en el divorcio o separación, no obstante ambos buscarán en un futuro a una pareja con características similares a la actual.
  • CEEPI asegura que mediante un tratamiento psicológico estas parejas pueden ser exitosas, siempre y cuando el amor esté de por medio.

 

Aunque no son tantos en México, estos papás se dedican a las labores estrictamente hogareñas, como cuidar a los hijos, el quehacer de la casa, ir al mercado e incluso cocinan. También existe otro segmento, más amplio, que generan menos ingresos que su pareja mujer, por lo que la batuta de la relación es llevada por ellas en casi todos los casos, porque finalmente en la sociedad actual el jefe (a) de familia es asumido por el poder adquisitivo o el éxito.

 

“Ese es precisamente el origen del problema. Los moldes sociales no se quitan tan fácilmente, porque son costumbres que han regido la vida de las parejas durante cientos de años. Un padre que aporta poco o nada en cuestión económica al hogar, es calificado como ‘débil’ por otros hombres; sin embargo, las propias mujeres pueden devaluar a un varón así desde la misma relación de pareja o familia (suegros, padres, hermanos, cuñados e incluso los propios hijos)”, explica la Dra. Claudia Sotelo Arias, directora del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEP):

 

Cabe precisar que el número de parejas que acuden a la clínica del organismo con esta problemática va en aumento. “Este tipo de relación se presenta con mujeres altamente dominantes y hombres con un pasado de sumisión sobre todo ante el género femenino. En su infancia tuvieron una madre altamente sobre protectora o autoritaria y la figura del padre estuvo ausente o bien también fue débil. De forma inconsciente ambos se buscan, se seleccionan y se relacionan para concebir así una pareja con roles invertidos”, explicó el especialista.

 

Sotelo Arias comentó que si la pareja asumiera sus respectivos roles de forma honesta y basado en un convencimiento mutuo, no existiría gran conflicto. No obstante, en el terreno real esto difícilmente se presenta.

 

Las especialistas de CEEPI han detectado que los hombres que viven este tipo de relación lo pueden asumir con enojo se siente impotentes y devaluados. “Lo peculiar es que cuando un hombre que vive el rol ‘invertido’ encuentra un empleo, la mujer hará todo o posible por ‘boicotearlo’, porque en sus adentros a ella le conviene desde el punto de vista emocional este tipo de relación, aunque suene contradictorio”, explicó.

 

Por lo tanto, ¿Una pareja con estas características puede ser exitosa? A decir del Sotelo Arias es muy factible sin embargo es fundamental que ambos acudan a una terapia psicológica, sobre todo si los conflictos son permanentes. “En el trabajo psicoterapéutico comprenden su historia como personas, comienzan a conocerse y a perdonarse sus fallas. La mayoría de los casos las parejas mejoran sus relaciones, y sobre todo, cuando hay amor, es entonces que roles se asumen como tal, sin generar conflictos”, concluyó.

 

Solicitud de entrevistas a medios de comunicación en prensa@masquerp.com a al (52) 55 6730-9730  en la CDMX.

 

SOBRE CEEPI

Somos un grupo de especialistas en el área de la psicología infantil que tenemos como principio el cuidado de la salud mental de los niños y de los adolescentes. CREEMOS EN LA FELICIDAD INFANTIL, y con base en ello, estamos convencidos de que podemos retomar la esencia de la infancia: Ser niño debe ser un sinónimo de felicidad, juego, ilusión, curiosidad e inocencia.

 

Para saber más sobre nuestra visión y los servicios que disponemos para la comunidad ingresen en www.ceepi.mx

 

by

CEDAT: Congreso Internacional 2019

FOTO: CEDAT.

Las mentes más brillantes del país se reunieron en el Cuarto Congreso Internacional de Sobredotación Intelectual

 

  • Estuvieron presentes especialistas, científicos e investigadores de nivel internacional (Rusia, Estados Unidos y México) para difundir la importancia que tienen los niños sobredotados en el futuro de la economía mundial y mexicana.
  • Tocaron temas clave: Presentación de Programa Centinela Intelectual, Enseñanza en Matemáticas para Niños con Inteligencia Superior, Cómo Encontrar el Talento Excepcional, Bullying y Sobredotación, entre otros temas.
  • Presentaron ponencias magistrales el Dr. Andrew Almazán Anaya y la Mtra. Dafne Almazán Anaya, la psicóloga más joven del mundo.
  • Niños sobredotados del CEDAT compitieron en un torneo sobre la Historia de las Culturas, además presentaron proyectos científicos, artísticos, culturales y de emprendimiento.
  • También estuvieron presentes autoridades gubernamentales.

 

La Ciudad de México fue sede por cuarta vez consecutiva del foro más importante en América Latina en materia de inteligencia superior infantil, con asistentes de toda la república. Es el Cuarto Congreso Internacional de Sobredotación Infantil en donde especialistas de diferentes casas de estudio, centros de investigación y científicos de nivel internacional abordaron el tema del diagnóstico, atención y educación de las mentes más brillantes de México y del mundo, desde el punto de vista de la psicología, las matemáticas, la filosofía, la economía y el emprendimiento.

 

Es un foro que organizaron conjuntamente el Centro de Atención al Talento, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, la Federación Mexicana de Sobredotación Intelectual, la Agencia Espacial Mexicana y el World Council for Talented and Gifted: “Durante el congreso se expusieron los modelos más exitosos del mundo en diagnóstico y seguimiento de niños sobredotados a nivel mundial. En este marco representantes de instituciones nacionales y extranjeras reconocieron el gran trabajo que México ha desempeñado: básicamente con el programa de Potenciación Intelectual del CEDAT, el cual es uno de los más grandes e importantes del mundo y que actualmente se desarrolla exitosamente en nuestras tres sucursales del país: Ciudad de México, Guadalajara y Ciudad Satélite”, afirmó el Dr. Andrew Almazán Anaya, director del área de Investigación y Psicología del CEDAT.

 

Ante la presencia de autoridades gubernamentales y universitarias como el Lic. Alejandro Habib (Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Hidalgo) y el Dr. Alberto Ross (Vicerrector de Investigación de la Universidad Panamericana), el Cuarto Congreso Internacional de Sobredotación Infantil se realizó unos días después de la conmemoración del Día Nacional del Sobredotado Intelectual, (es el 30 de mayo de 2019), celebración propuesta por el CEDAT y promovida desde hace una década con el fin de hacer conciencia de la importancia que tiene está minoría para México.

 

En el congreso tuvieron lugar seis conferencias magistrales entre ellas la de la psicóloga más joven del mundo, la Mtra. Dafne Almazán Anaya, en la que abordó el tema de Enseñanza de Ciencias Exactas para Sobredotados. También participaron investigadores de renombre internacional como el Dr. Andrew Almazán Anaya (CEDAT) quien presentó el Programa Centinela Intelectual. Además impartieron magistrales especialistas como: el Dr. Alberto Ross (Universidad Panamericana), con el tema Filosofía para la Educación; la Dra. Elena Grigorenko (Houston University), con el tema de Productive Giftedness (Sobredotación Productiva); la Dra. Sandra Gudiño (ITESM) que abordó la temática de Una Educación Libre de Bullying; y finalmente, el Dr. David Lubinski (Nashville University), quien impartió “Encontrando y Nutriendo Talento Excepcional”.

 

Como parte de las actividades del Congreso tuvo lugar el Tercer Torneo para Niños Sobredotados, esta vez orientado a la Historia de las Culturas. Además cerca de 300 menores con inteligencia superior expusieron los avances de sus investigaciones, basadas en el Programa de Potenciación Intelectual, en ámbitos científicos, matemáticos, sustentabilidad y cultura.

 

En suma, al Cuarto Congreso Internacional de Sobredotación Intelectual acudieron más de 900 personas, entre ellas padres de familia que tienen hijos sobredotados, la comunidad científica y de investigadores, docentes así como medios de comunicación nacionales y extranjeros.

Mayores informes en: http://www.congresodesobredotacion.org/  y en  www.cedat.com.mx

Informes y solicitud de entrevistas con medios en MásQueRP: (55) 6730-9713  o en prensa@masquerp.com

ACERCA DEL CEDAT
.
.
El Centro de Atención al Talento (CEDAT), surge para servir a una parte de la población, hoy relegada: los niños con mayor capacidad  intelectual, que en incontables ocasiones sufren una discriminación educativa y social. Muchas veces estos niños talentosos son mal diagnosticados y al confundirlos se les llega a considerar como niños con Síndrome de Déficit de Atención (TDAH) o malos estudiantes, que son segregados y corren el riesgo de llegar a tener una baja autoestima en el área académica, tan sólo por ser diferentes a la media.
.
.
CEDAT parte de la convicción de que un  niño con sobrecapacidad  tiene el derecho a ser un estudiante de excelencia académica y lo único que requiere es la ayuda y orientación  de especialistas. Sólo en el área educativa cuando hay problema, se culpa a la víctima. Esto es inaceptable, en especial con los niños sobrecapacitados. No ocurre algo semejante en otros ámbitos: no se  culpa al cliente que compró una casa si ésta se cae, sino al arquitecto o ingeniero que la construyó, ni al paciente si el cirujano se equivocó. Pero en la educación casi siempre se culpa al alumno.
.
Estadísticamente se calcula que el 3% de la población infantil tiene sobrecapacidad, lo que equivaldría  a cerca de un  millón de niños en México. Pero,  ¿dónde están? Seguramente extraviados en el camino educativo y se seguirán perdiendo, si no son identificados y atendidos. Por ello es importante detectarlos a tiempo.
.
En el CEDAT, se conjuntan experiencias reales, documentadas, comprobables, sobre el trato con niños sobredotados y los  profesionistas de diferentes áreas, dispuestos a brindar una óptima y oportuna atención, ya que las investigaciones han demostrado que en la preparación de niños con sobrecapacidad “Entre más temprano se actúe, mejores resultados se podrán tener”.
.
Mayores informes: www.cedat.com.mx
.
by

CEDAT: logro internacional de joven genio mexicana

FOTO: CEDAT.

Celebran el Día Nacional del Sobredotado con logro internacional de una joven genio mexicana

 

  • Se trata de Delanie Almazán Anaya, quien a los 21 años concluye una maestría en Master in Arts en Harvard University.
  • Realizó un proyecto de investigación para la educación de Niños Sobredotados con una interacción estratégica con el mundo del arte, principalmente aplicado a museos.
  • Será instaurado en el CEDAT y puede ser adoptado por alumnos con capacidades especiales en centros culturales.
  • Este logro se da a conocer justo en el marco del Día Nacional de Sobredotado Intelectual: el 30 de mayo.
  • Delanie estará presente en el Cuarto Congreso Internacional de Sobredotación Intelectual (8 y 9 de junio 2019 en el Centro Cultural Roberto Cantoral).

 

En el marco que se conmemora en México el Día Nacional del Sobredotado Intelectual, el 30 de mayo, el Centro de Atención al Talento (CEDAT) anunció que una de las egresadas de su exitoso Programa de Potenciación Intelectual, la joven sobredotada mexicana Delanie Almazán Anaya se graduó de la maestría en Artes con enfoque en Museum Studies en la Universidad de Harvard. La investigadora de tan solo 21 de edad desarrolló un proyecto de investigación y aporte para la educación de Niños Sobredotados, utilizando una interacción estratégica con el mundo del arte, principalmente aplicado a museos.

 

“Es un proyecto en donde se trabajó durante varios meses con las artes en museos de la capital y que se va a instaurar en el CEDAT en nuestras tres sucursales, Ciudad de México, Guadalajara y Ciudad Satélite. Éste también puede ser utilizando por menores que padecen Déficit de Atención. La investigación tuvo la finalidad de aplicar la enseñanza en el arte como una estrategia educativa para este grupo de niños, e involucró a estudiantes, docentes, curadores de museos y directores de arte. Los resultados encontrados se plasmaron en una guía que describe los pasos específicos para potenciar las aptitudes estudiantes con necesidades especiales”, sostuvo el Dr. Andrew Almazán Anaya, director de Investigación y Psicología del CEDAT.

 

El joven sobredotado subrayó que el caso de Delanie es un ejemplo emblemático de niños y jóvenes sobredotados egresados del Programa de Potenciación Intelectual del CEDAT. “Precisamente es nuestra meta: impulsar iniciativas como la celebración del Día Nacional del Sobredotado Intelectual para fomentar la conciencia sobre la importancia que tiene estar minoría para el desarrollo en todos los ámbitos del país. Es fundamental capitalizar sus increíbles capacidades y esto sólo se logra, como en el caso de Delanie y de otros jóvenes y niños sobredotados mexicanos, cuando son diagnosticados desde su temprana niñez y obtienen educación diferenciada”, dijo.

 

Cabe señalar que, Delanie, además de concluir sus estudios de postgrado, tiene una licenciatura de psicología y una maestría en Acentuación en Mecanismos de Enseñanza-Aprendizaje en el ITESM. Logró obtener dos certificaciones profesionales en Harvard University (Educación Diferenciada, y Técnicas de Aprendizaje Significativo), además de hablar inglés, francés y chino mandarín, entre muchos más logros académicos.

 

Este anuncio se presenta justo a unos días del inicio del Cuarto Congreso Internacional de Sobredotación Intelectual (8 y 9 de junio de 2019, en el auditorio del Centro Cultural Roberto Cantoral), en donde estarán presentes investigadores y científicos de diversas universidades nacionales e internacionales. También cerca de 400 niños sobredotados de todo el país tendrán participación en diversas actividades académicas, científicas y artísticas. El foro está abierto a la prensa interesada en conocer el tema.

 

Mayores informes en: http://www.congresodesobredotacion.org/  y en  www.cedat.com.mx

Informes y solicitud de entrevistas con medios en MásQueRP: (55) 6730-9713  o en prensa@masquerp.com

.
ACERCA DEL CEDAT
.
.
El Centro de Atención al Talento (CEDAT), surge para servir a una parte de la población, hoy relegada: los niños con mayor capacidad  intelectual, que en incontables ocasiones sufren una discriminación educativa y social. Muchas veces estos niños talentosos son mal diagnosticados y al confundirlos se les llega a considerar como niños con Síndrome de Déficit de Atención (TDAH) o malos estudiantes, que son segregados y corren el riesgo de llegar a tener una baja autoestima en el área académica, tan sólo por ser diferentes a la media.
.
.
CEDAT parte de la convicción de que un  niño con sobrecapacidad  tiene el derecho a ser un estudiante de excelencia académica y lo único que requiere es la ayuda y orientación  de especialistas. Sólo en el área educativa cuando hay problema, se culpa a la víctima. Esto es inaceptable, en especial con los niños sobrecapacitados. No ocurre algo semejante en otros ámbitos: no se  culpa al cliente que compró una casa si ésta se cae, sino al arquitecto o ingeniero que la construyó, ni al paciente si el cirujano se equivocó. Pero en la educación casi siempre se culpa al alumno.
.
Estadísticamente se calcula que el 3% de la población infantil tiene sobrecapacidad, lo que equivaldría  a cerca de un  millón de niños en México. Pero,  ¿dónde están? Seguramente extraviados en el camino educativo y se seguirán perdiendo, si no son identificados y atendidos. Por ello es importante detectarlos a tiempo.
.
En el CEDAT, se conjuntan experiencias reales, documentadas, comprobables, sobre el trato con niños sobredotados y los  profesionistas de diferentes áreas, dispuestos a brindar una óptima y oportuna atención, ya que las investigaciones han demostrado que en la preparación de niños con sobrecapacidad “Entre más temprano se actúe, mejores resultados se podrán tener”.
.
Mayores informes: www.cedat.com.mx
.
by

ICREA Reconocimientos 2019

Foto: ICREA.

 ICREA reconoció las mejores prácticas de los Data Centers mexicanos y de América Latina

 

  • Se trata de instituciones financieras y bancarias, empresas de gran tamaño, operadores de telecomunicaciones, gobiernos y universidades, entre otras instancias, que han sido certificados con el estándar internacional: la NORMA ICREA.
  • Los ejemplos son IBM, Grupo Santander, Axtel, KIO Networks, Triara, Globenet, Telmex Colombia, Cloud Magna, UANL e ICA Flour, entre otros.
  • Lo anterior se dio a conocer en el marco de Expo Data Center 2019 y el XIV Congreso Internacional de Infraestructura TI.

 

ICREA (International Computer Room Experts Association) reconoció las mejores prácticas de los Datacenters mexicanos y de América Latina que aplican, como parte fundamental de sus operaciones, la NORMA ICREA 2017. Lo anterior en el marco Expo Data Center 2019 y el XIV Congreso Internacional de Infraestructura TI. “El objetivo es hacer pública la labor que están realizando estos Centros de Datos. Son ejemplares porque llevan a cabo las mejores prácticas desde el punto de vista del diseño, edificación, gestión, niveles de seguridad y de alta disponibilidad, así como el uso eficiente de la energía y todo ello basado en la NORMA ICREA”, explico el Ing. Eduardo Rocha, Presidente Internacional de ICREA.

 

El directivo explicó que otra meta es fomentar el desarrollo tecnológico del sector y subrayar la importancia que tiene la certificación de la NORMA ICREA al respecto: “Queremos que sea un detonante para replicar las mejores prácticas en los sectores privados y públicos de México. En este sentido, los reconocimientos involucrarán a Centros de Datos ubicados en diversos segmentos de mercado: instituciones financieras, universidades así como empresas de telecomunicaciones y la iniciativa privada de toda América Latina”, apuntó.

 

La entrega de los Reconocimientos ICREA estuvo presidida por el Ing. Eduardo Rocha Álvarez, Presidente Internacional de ICREA, el Ing. Rafael López Pabello,  Vicepresidente ICREA, el Ing. Gerardo Arce Cabezas, director Capítulo México ICREA y por la Lic. Lilia Martínez Trasviña, directora de Expo Data Center. Los Datacenters reconocidos con la NORMA ICREA fueron:

                                                                              

  • Nivel 1: Insys, Universidad Autónoma de Nuevo León, Nexoit y el Hospital Regional de Tlalnepantla – Infraestructura Hospitalaria del Estado de México
  • Nivel 2:, BConnect Services, GSI/Cometra, Universidad Autónoma de Nuevo León, NETMIND Solutions y Teleinformática en Servicios Avanzados.
  • Nivel 3: ICA Flour, Disaster Recovery, Nacional Financiera, EYC, Rapiscan y Auditoría Superior de la Federación – Centro de Datos Ajusco.
  • Nivel 4: ENTEL (Chile), Cloud Data, Micronet, IBM de México, Data Center GlobeNet Barranquilla y ATALA IT Centro de Procesamiento de Datos “Gobernadores” y EPM-Millicom Cellular Data Center Tigo Medellín.
  • Nivel 5: Grupo Santander, Triara, KIO Networks, Axtel y Telmex Colombia.

 

Todo ello se presentó en el año en que ICREA está cumpliendo su Vigésimo Aniversario. Por esta razón el organismo hizo reconocimientos especiales a empresas y personas que han sido parte de esta historia de éxito a lo largo de dos décadas. Los reconocimientos de ICREA formaron parte de las actividades de Expo Data Center 2019 y del XIV Congreso Internacional de Infraestructura TI, que tuvo lugar el 22 de mayo del presente, en el Hotel Crowne Plaza Ciudad de México.

 

Mayores informes en: http://www.expodatacenter.com/

Solicitud de entrevistas con medios y registro a prensa para Expo Data Center en prensa@masquerp,com o al 55 6730-9713 en la CDMX.

 

SOBRE EL ICREA

  

International Computer Room Experts Association es una Asociación Internacional formada por Especialistas en Diseño, Construcción, Operación, Mantenimiento, Adquisición, Instalación y Auditoría de Centros de Datos.

 

Fundada en 1999 en la Ciudad de México, actualmente tiene presencia en 23 países: Argentina, Costa Rica, Bolivia, Brasil, Ecuador, Estados Unidos, Gran Bretaña, Italia, Filipinas, Singapur, Colombia, Perú, Nicaragua, Suiza, Honduras, Panamá, Venezuela, Guatemala, El Salvador, España, Chile y México. Cuenta con más de 2000 socios. Siendo el único Organismo Internacional que norma y certifica especialistas, ambientes y productos de Infraestructura TIC.

 

Visite nuestro sitio Web: www.icrea-international.org.

 

by

ROXTEC en Expo Data Center 2019

Foto: Roxtec.

Roxtec presentará soluciones de sellado pasamuros en Expo Data Center 2019

 

  • Los Data Centers no pueden dejar de funcionar: un minuto de pérdida de sus servicios puede costar 7,900 dólares.
  • Una de las causas principales es la improvisación en el sellado de cables y tuberías.
  • Roxtec dispone de soluciones puntuales para este sector: trabaja acorde con la NORMA ICREA.
  • Presentará en Expo Data Center 2019 su gama de soluciones.
  • El Ing. Jason Hood, de Roxtec Internacional, impartirá ante expertos, una conferencia: ‘La mitigación del agua para el fortalecimiento de los Centros Datos’.
  • Tendrá lugar el 22 de mayo de 2019 en el Hotel Crowne Plaza WTC, CDMX.

 

 

Roxtec México participará en el muestra tecnológica más importante en América Latina en materia de infraestructura TI para Centros de Datos: Expo Data Center 2019 y el XIV Congreso Internacional de Infraestructura TI, que tendrá lugar el 22 de mayo de 2019 en el Hotel Crowne Plaza WTC, CDMX. En la exposición, la empresa de origen sueco mostrará toda su gama de soluciones de sellado pasamuros – cortafuegos para este fundamental sector de la economía nacional y mundial. Como parte de dicha participación, Roxtec tendrá una intervención en el track de Conferencias Comerciales: el Ing. Jason Hood, de Roxtec Internacional, impartirá ante expertos, el tema de ‘La mitigación del agua para el fortalecimiento de los Centros Datos’ (16:00 Hrs., salón México V).

 

“Sabemos que los grandes Centros de Datos no pueden dejar de operar ni un instante. Tan sólo un minuto de pérdida de sus servicios puede costar 7,900 dólares por minuto: una de las causas principales es precisamente que muchas de las Salas de Cómputo no emplean los sellos modulares en su infraestructura crítica (cableado y tuberías) y esto deriva en interrupciones de operación sumamente costosas: por ejemplo, bancos sin servicios en cajeros automáticos o ventanillas, servicios de telecomunicaciones off line, servicios de misión crítica en empresas que no funcionan, etcétera. Se trata de una asignatura que deberían cumplir todos los Mega Centros de Datos del país”, sostuvo Alfonso Guarneros, director general de Roxtec México

 

En este sentido, Roxtec ha desplegado sus soluciones de sellado en diversos Centros de Datos de México. Trabaja acorde los lineamientos de la NORMA ICREA, que es el estándar internacional más completo que regula la infraestructura física de los Data Centers. En específico Roxtec trabaja actualmente con empresas de la talla de Santander. , AT&T, Huawei, Triara entre otros.

 

“Roxtec tiene cerca de 40 nichos de negocio, pero sin duda, los Datacenters es uno de las tres más importantes a nivel mundial y en México no es la excepción. Por esta trascendencia invito a todos los interesados en el tema a visitar en Expo Data Center 2019 y conocer nuestra oferta”, concluyó Alfonso Guarneros.

 

Más información en https://sellocortafuego.com/

Solicitud de entrevistas con medios en prensa@masquerp,com o al 52 55 6730-9713 en la CDMX.

 

 

Acerca de Roxtec y Multidiameter™

 

Roxtec es el proveedor líder mundial de sellado modular para cables y tuberías flexible. Multidiameter™, la invención de la empresa para la adaptación a cables y tubos de diferentes tamaños, está basada en módulos de sellado de goma con capas desprendibles. Permite un sellado perfecto, independientemente de la dimensión exterior del cable o la tubería. La solución simplifica el diseño y la construcción, acelera la instalación y reduce la necesidad de existencias, material y logística. También ofrece capacidad de repuesto para que las renovaciones y futuras actualizaciones sean más sencillas. Roxtec ofrece servicio y asistencia a clientes de más de 80 mercados a través de filiales y una red de distribuidores.

Roxtec se fundó en 1990 por Mikael Blomqvist en el garaje de su casa en Karlskrona, Suecia. Gracias a la invención de Multidiameter™, una solución que mejoró el proceso de sellado de cables y entradas de tuberías, nuestra empresa experimentó un gran crecimiento. Mantuvimos el espíritu emprendedor, la orientación al cliente y nuestros fuertes valores fundamentales de Roxtec.

 

… a líder del mercado global

 

En la actualidad ofrecemos soluciones de sellado completas para una amplia variedad de aplicaciones en muchos sectores. Los sellos de seguridad Roxtec se encuentran en tierra, mar y en aplicaciones subterráneas. Nuestra colaboración con clientes crea las condiciones óptimas para el desarrollo continuo. El trabajo en equipo nos permite personalizar nuevas soluciones y nos estimula para seguir explorando nuevos mercados.

En México tenemos clientes en diversas industrias, por ejemplo, con empresas de la talla de CFE, ICA, COTEMAR, MCDermott, Kymberly Clark entre otros.

 

Visite nuestro sitio web: https://www.roxtec.com/mx

Roxtec México: https://www.roxtec.com/mx/contacto/

 

 

 

by

Expo Data Center 2019 – XIV Congreso Internacional de Infraestructura TI

FOTO: ICREA.

Expo Data Center 2019: Innovación tecnológica en Datacenters para México y América Latina

 

  • Empresas reconocidas y de nivel internacional presentarán lo último en innovación y eficiencia TI, sustentabilidad, ahorro energético, y uso de energías limpias en Centros de Datos.
  • Estarán presentes KIO Networks, ATN, Vertiv, ALPE, CAR Soluciones Ingeniería Instalaciones, Grupo MON, Roxtec, ONAP, Siemon, Secure Technical Rooms, Oreico, MCM Telecom, entre otros.
  • En este marco tendrá lugar el XIV Congreso Internacional de Infraestructura TI, cuyo foco principal serán los EDGE Data Centers.
  • También se llevará cabo la tradicional Entrega de Reconocimientos a los Mejores Data Centers del Mundo ICREA.
  • Presentarán la NORMA ICREA 2019.
  • Será el 22 de mayo de 2019 en el Hotel Crowne Plaza WTC, Salones México (Dakota 95. Col. Nápoles, CDMX).

 

Expo Data Center 2019 es sin duda el foro más influyente en México y América Latina en el sector de infraestructura TI para Centros de Datos. Es el marco de referencia de la innovación tecnológica. Acudirán empresas reconocidas a nivel internacional, las cuales presentarán lo último en eficiencia y operación TI, sustentabilidad, ahorro energético, y uso de energías limpias, entre otros temas: “Estamos hablando de fabricantes líderes y referentes tecnológicos, porque tienen soluciones probadas en todos los rubros que comprende la infraestructura TI para Centros de Datos. Es una cita obligada para las personas que quieren estar a la vanguardia tecnológica”, afirmó el Ing. Eduardo Rocha, Presidente Internacional de ICREA (International Computer Room Experts Association) en rueda de prensa en donde se dieron a conocer los detalles del foro.

 

En este sentido, Expo Data Center 2019 y el XIV Congreso Internacional de Infraestructura TI tendrán lugar el 22 de mayo de 2019 en el Hotel Crowne Plaza WTC, Salones México (Dakota 95. Col. Nápoles, CDMX). En el piso de exposiciones mostrarán sus propuestas tecnológicas compañías de la talla de KIO Networks, ATN, Vertiv, ALPE, CAR Soluciones Ingeniería Instalaciones, Grupo MON, Roxtec, ONAP, Siemon, Secure Technical Rooms, Oreico y MCM Telecom, entre otros.

 

Cabe señalar que en el corte de listón estarán presentes representantes del Gobierno Federal, así como la Lic. Lilia Martínez, directora de Expo Data Center y el Ing. Eduardo Rocha, quienes presidirán la ceremonia de entrega Reconocimientos ICREA 2019, que tendrá lugar en el mismo marco. “A todo ello hay que sumar al XIV Congreso Internacional de Infraestructura TI, un evento técnico y de alto nivel en donde especialistas internacionales abordarán en cinco conferencias magistrales toda la innovación técnica del sector. Además, de forma paralela, se impartirán seis conferencias comerciales”, señaló el especialista.

 

Por si fuera poco, en el evento también se llevará a cabo la presentación formal de la NORMA ICREA 2019, con todos los nuevos lineamientos que regirán a los Centros de Datos más importantes de la región en rubros de telecomunicaciones, bancos, instituciones educativas, empresas e industrias, hospitales, además de contemplar aspectos fundamentales como los Edge Data Centers, la sustentabilidad y la gobernabilidad en los Data Centers.

 

Para concluir, la Lic. Lilia Martínez explicó que las expectativas son altas, ya que este foro debe rebasar en resultados a las ediciones anteriores: “Será el punto de reunión para extender las redes de negocios. Acudirán instaladores y gestores de mantenimiento, especialistas en energía de respaldo, iluminación, sistemas de tierras físicas y pararrayos, cableado estructurado y calidad de energía. También están invitados los expertos en telecomunicaciones, control de acceso, detección de fuego, aire acondicionado, blindajes y seguridad. Como puede verse se trata de una oportunidad invaluable para los especialistas del sector”, concluyó la directiva.

Mayores informes en: http://www.expodatacenter.com/

Solicitud de entrevistas con medios y registro a prensa para Expo Data Center en prensa@masquerp,com o al 55 6730-9713 en la CDMX.

 

SOBRE EL ICREA

  

International Computer Room Experts Association es una Asociación Internacional formada por Especialistas en Diseño, Construcción, Operación, Mantenimiento, Adquisición, Instalación y Auditoría de Centros de Datos.

 

Fundada en 1999 en la Ciudad de México, actualmente tiene presencia en 23 países: Argentina, Costa Rica, Bolivia, Brasil, Ecuador, Estados Unidos, Gran Bretaña, Italia, Filipinas, Singapur, Colombia, Perú, Nicaragua, Suiza, Honduras, Panamá, Venezuela, Guatemala, El Salvador, España, Chile y México. Cuenta con más de 2000 socios. Siendo el único Organismo Internacional que norma y certifica especialistas, ambientes y productos de Infraestructura TIC.

 

Visite nuestro sitio Web: www.icrea-international.org.

 

 

 

 

 

    Más que RP

    Somos la consultora RRPP con mayor impacto para sus clientes actuales y futuros: PD: Aplica a México, LATAM y el Mundo.

    DIRECCIÓN

    Av. Patriotismo, 409, Int. 201. Col. San Pedro de los Pinos. CP 03800, Benito Juárez, CDMX.

    TELÉFONO

    CORREO

    contacto@masquerp.com