Blog – Full Width

by

Roxtec LATAM

Foto: Roxtec LATAM.

La seguridad industrial en América Latina tiene un problema en común

  • En materia de sellado pasamuros – cortafuegos de cableado y tuberías no existe normatividad al respecto en la mayoría de los países de la región.
  • Provoca fallas e intermitencias en infraestructura crítica.
  • Las pérdidas son millonarias en diversas industrias: energía, minería, refinerías, ferrocarriles, el metro, Centros de Datos, entre otros.
  • Atañe a países como Chile, Argentina, Colombia, Perú, Panamá, entre otros.
  • Roxtec tiene la solución: sellado modular certificado.

 

En América Latina existe mucho desconocimiento sobre la importancia que tienen las normas en sellado – pasamuros – cortafuegos para la seguridad del sector industrial. En este ámbito, en la mayoría de los países de la región (Chile, Colombia, Perú, Argentina, Panamá) no existe normatividad y se ignoran los múltiples beneficios que conlleva proteger la infraestructura de cableado y tuberías en prácticamente todas las industrias de América Latina: desde el sector energía (redes eléctricas, petróleo), industria minera, ferrocarriles y sistema colectivo metro, operaciones de tránsito (semáforos), telefonía, Centros de Datos, industria bancaria y aseguradoras, así como construcción en general: “Casi la mitad de la empresas industriales de estos países tuvieron un problema posterior derivado de su tipo de sellado pasamuros, lo que provocó pérdidas económicas cuantiosas, además de que pusieron en riesgo la vida humana, y se presentaron múltiples paros en la operación. Esto puede evitarse”, sostuvo el Ing. Alfonso Guarneros director general de Roxtec LATAM.

 

En este sentido Roxtec, una empresa multinacional de origen sueco y con presencia en la región desde hace 10 años, y cuyo fin es ayudar a numerosos industrias a mejorar su seguridad y eficiencia operativa, protegiendo vidas y activos, dispone de soluciones de sellado certificadas y de alta calidad: “Empleamos las mejores prácticas de sellado y un sistema Multidiameter™ adaptable a todos los tamaños de cable, cuya instalación es muy fácil y nunca se detiene la operación por ello”, sostuvo el especialista.

 

A parte de ser soluciones fiables y durables, atiende a diversas problemáticas del sector seguridad industrial que puede poner en riesgo esta infraestructura crítica de eventos como: inundaciones, incendios, polvo, fauna nociva, presiones altas, humedad, fango, compatibilidad electromagnética, explosiones y más: “Es un asunto serio. En la región, por desconocimiento, se utilizan materiales sustitutos para sellar esta infraestructura, con lo cual se generan accidentes, intermitencias de operación y las consabidas pérdidas económicas”, dijo.

 

Por esta razón Alfonso Guarneros sostuvo que Roxtec estará desde ahora promoviendo el tema de la Seguridad Industrial en América Latina: “La finalidad es dar a conocer su eficiencia y con ello salvaguardar todos las vidas humanas y los activos de las empresas”, concluyó.

 

Cabe señalar que en América Latina, Roxtec trabaja actualmente con YPF, Repsol, Total, Carem, Southern Copper, Anglo American, Cerro Verde, Petroperu, Codelco, Acciona, Enel, Schneider, Siemens, ABB, Ecopetrol, Transelca, Codensa, Electricaribe, entre otras.

 

Visite nuestro sitio Web: www.roxtec.com/mx

Roxtec LATAM: karla.trejo@roxtec.com

 

Pronto más información sobre éste y más foros en donde Roxtec estará presente. Solicite más información o una asesoría al: Tel. 52 55 5568 0630 o escriba a selladoconfiable@roxtec.com. Redes Sociales:@RoxtecMx&Latam

 

Mayor información y solicitud de entrevistas con medios: prensa@masquerp.com o al 55 6730-9713, con Ángel Tizoc Aguilar en MásQueRP.

 

Acerca de Roxtec y Multidiameter™

 

Roxtec es el proveedor líder mundial de sellado modular para cables y tuberías flexible. Multidiameter™, la invención de la empresa para la adaptación a cables y tubos de diferentes tamaños, está basada en módulos de sellado de goma con capas desprendibles. Permite un sellado perfecto, independientemente de la dimensión exterior del cable o la tubería. La solución simplifica el diseño y la construcción, acelera la instalación y reduce la necesidad de existencias, material y logística. También ofrece capacidad de repuesto para que las renovaciones y futuras actualizaciones sean más sencillas. Roxtec ofrece servicio y asistencia a clientes de más de 80 mercados a través de filiales y una red de distribuidores.

 

 

Roxtec se fundó en 1990 por Mikael Blomqvist en el garaje de su casa en Karlskrona, Suecia. Gracias a la invención de Multidiameter™, una solución que mejoró el proceso de sellado de cables y entradas de tuberías, nuestra empresa experimentó un gran crecimiento. Mantuvimos el espíritu emprendedor, la orientación al cliente y nuestros fuertes valores fundamentales de Roxtec.

 

… a líder del mercado global

 

En la actualidad ofrecemos soluciones de sellado completas para una amplia variedad de aplicaciones en muchos sectores. Los sellos de seguridad Roxtec se encuentran en tierra, mar y en aplicaciones subterráneas. Nuestra colaboración con clientes crea las condiciones óptimas para el desarrollo continuo. El trabajo en equipo nos permite personalizar nuevas soluciones y nos estimula para seguir explorando nuevos mercados.

 

En México tenemos clientes en diversas industrias, por ejemplo, con empresas de la talla de CFE, ICA, COTEMAR, MCDermott, Kymberly Clark entre otros.

 

Visite nuestro sitio web: https://www.roxtec.com/mx

 

Roxtec México: https://www.roxtec.com/mx/contacto/

by

CEDAT: World Council for Gifted and Talented Children.

FOTO: CEDAT.

Niños y jóvenes genio mexicanos darán ponencia en el foro más importante de sobredotación intelectual a nivel mundial

  • Participarán en la 23rd World Conference del World Council for Gifted and Talented Children, en Nashville, EUA, del 24 al 28 de julio de 2019
  • Darán a conocer diversos proyectos de investigación; por ejemplo, la Mtra. Dafne Almazán presentará una estrategia innovadora de docencia para niños sobredotados.
  • La Mtra. Delanie Almazán también presentará una ponencia: el arte, usado estratégicamente para potenciar la inteligencia en niños con capacidades especiales.
  • Otro grupo de estudiantes de 8 a 15 años de edad dará a conocer un modelo de clúster para el aprendizaje de la química.
  • La delegación de niños genio mexicanos será encabezada por el Dr. Andrew Almazán Anaya.

El Centro de Atención al Talento (CEDAT) anunció que un grupo de niños y jóvenes sobredotados provenientes de sus sucursales de la Ciudad de México, Satélite y Guadalajara participarán en la 23rd World Conference del World Council for Gifted and Talented Children, del 24 al 28 de julio de 2019 en Nashville, Tennessee. “Es una delegación de menores mexicanos con inteligencia superior quienes presentarán proyectos de investigación ante la comunidad mundial científica que estudia la sobredotación intelectual. Dichos proyectos van encaminados al estudio y seguimiento psicoeducativo de niños sobredotados, a la preparación estratégica de docentes para niños con estas condiciones y a la enseñanza de las artes , cuyo fin es potenciar la inteligencia. Además un grupo de niños y adolescentes presentarán un modelo innovador para el aprendizaje de la química”, señaló el Dr. Andrew Almazán Anaya, director de Investigación y Psicología del CEDAT, quien encabezará la delegación de niños genio mexicanos en el foro.

 

El joven investigador subrayó que en sobredotación intelectual, México cuenta con un programa de enseñanza ejemplar y prueba de ello es que será reconocido en el foro más importante a nivel mundial en la materia. “Se trata del Programa de Potenciación Intelectual que se ha instaurado exitosamente en las tres sucursales del CEDAT. Precisamente es nuestro objetivo, dar a conocer los grandes avances al respecto en temas de diagnóstico, desarrollo psicopedagógico e innovar en técnicas pedagógicas”, señaló el Dr. Andrew Almazán Anaya.

 

En la 23rd World Conference del World Council for Gifted and Talented Children, también intervendrá la Mtra. Dafne Almazán Anaya, quien presentará una investigación sobre la preparación estratégica de docentes para niños con estas capacidades. Además un grupo de menores presentarán un modelo innovador de enseñanza de la química con un proyecto de clúster (con una tabla periódica y programables a escala), el cual fue diseñado y programado por estos menores, y que conforma una herramienta didáctica que combinó disciplinas como bioquímica, robótica y artes: los niños que participarán son Tufic Habib, Ian Fernando Toto, Eryx Elizarrraz, Erick Reyes y Ricardo Alberto Valdez.

 

Finalmente la Mtra. Delanie Almazán dará a conocer los resultados de su investigación y aporte para la educación: interacción estratégica con el mundo del arte, principalmente aplicado a museos, y con ello potenciar las aptitudes de estudiantes con necesidades especiales. Pronto, más detalles sobre los proyectos presentados en este foro internacional.

 

Mayores informes en: www.cedat.com.mx

 

Informes y solicitud de entrevistas con medios en MásQueRP: (55) 6730-9713 o en prensa@masquerp.com

,
.
ACERCA DEL CEDAT
,
.
El Centro de Atención al Talento (CEDAT), surge para servir a una parte de la población, hoy relegada: los niños con mayor capacidad intelectual, que en incontables ocasiones sufren una discriminación educativa y social. Muchas veces estos niños talentosos son mal diagnosticados y al confundirlos se les llega a considerar como niños con Síndrome de Déficit de Atención (TDAH) o malos estudiantes, que son segregados y corren el riesgo de llegar a tener una baja autoestima en el área académica, tan sólo por ser diferentes a la media.
,
.
CEDAT parte de la convicción de que un niño con sobrecapacidad tiene el derecho a ser un estudiante de excelencia académica y lo único que requiere es la ayuda y orientación de especialistas. Sólo en el área educativa cuando hay problema, se culpa a la víctima. Esto es inaceptable, en especial con los niños sobrecapacitados. No ocurre algo semejante en otros ámbitos: no se culpa al cliente que compró una casa si ésta se cae, sino al arquitecto o ingeniero que la construyó, ni al paciente si el cirujano se equivocó. Pero en la educación casi siempre se culpa al alumno.
,
.
Estadísticamente se calcula que el 3% de la población infantil tiene sobrecapacidad, lo que equivaldría a cerca de un millón de niños en México. Pero, ¿dónde están? Seguramente extraviados en el camino educativo y se seguirán perdiendo, si no son identificados y atendidos. Por ello es importante detectarlos a tiempo.
,
.
En el CEDAT, se conjuntan experiencias reales, documentadas, comprobables, sobre el trato con niños sobredotados y los profesionistas de diferentes áreas, dispuestos a brindar una óptima y oportuna atención, ya que las investigaciones han demostrado que en la preparación de niños con sobrecapacidad “Entre más temprano se actúe, mejores resultados se podrán tener”.
,
.
Mayores informes: www.cedat.com.mx
,
.

 

 

 

by

ROXTEC: La seguridad industrial en México.

Karla Trejo y Alfonso Guarneros.

Roxtec presenta estudio de seguridad industrial en México

 

  • En el país se presentan innumerables accidentes por descuido de la seguridad física.
  • Los ramos más peligrosos son: la construcción, transformación-manufactura, transportes y comunicaciones.
  • Un punto ciego es el sellado pasamuros de cables y tuberías: no existe normatividad al respecto.
  • Esto produce interrupciones en los servicios, accidentes e incluso decesos.
  • Los principales afectados son la industria de energía, refinería, ferroviaria, aeropuertos y comunicaciones, entre otras.
  • Roxtec emprende una campaña a nivel nacional, cuyo fin es robustecer la seguridad industrial en México, utilizando sistemas de sellado pasamuros cortafuego con tecnología certificada.

 

En México cada 75 segundos ocurre un accidente laboral y cada ocho horas un trabajador muere por un accidente en su empleo. Además, solamente 40% de las empresas que manejan maquinaria cumplen con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Asimismo, los sectores industriales más peligrosos para trabajar son la construcción, transformación-manufactura, transportes y comunicaciones: “en el mundo de la seguridad industrial se debe cumplir con muchos requisitos en seguridad física para evitar accidentes; no obstante existe un punto ciego en prácticamente todos los ramos descritos: las empresas no sellan el paso de cables y tuberías de manera adecuada lo que deriva en un alto número de accidentes laborales, algunos decesos y un altísimo costo en la productividad de las industrias mexicanas”, sostuvo Alfonso Guarneros, director general de Roxtec México.

 

El especialista sostuvo que, a diferencia de otros países, en México no existe normatividad por lo que la protección de la infraestructura crítica se realiza de manera improvisada; por ejemplo, con materiales sustitutos que no pueden garantizar la protección contra incendios, inundaciones, fauna nociva, explosiones, descargas electromagnéticas o incluso en acciones de sabotaje: “usualmente el paso de cables y tuberías se protege con espumas, trapos, gomas y otros materiales que pueden poner en riesgo las operaciones y la vida humana. El 84% de las empresas en México así protegen el paso de cables y tuberías”, explicó Guarneros.

 

En este sentido, Roxtec realizó un estudio entre 100 empresas mexicanas del ramo industrial durante seis meses y arrojó los siguientes resultados: efectivamente, 84% sellan, 16% no lo hace; sin embargo el 74% que sí realiza procesos de sellado lo instaura con materiales sustitutos. Por está razón 82% de estas compañías presentaron algún problema por utilizarlos.

 

Acorde a ello Karla Trejo, Manager de Marketing de Inteligencia de Mercado de Roxtec México, explicó que lo anterior también atañe a diversas industrias que ven minada sus operaciones con constantes interrupciones en los servicios, produciendo pérdidas millonarias al año, además de que afectan al medio ambiente. “Las industrias que hacemos referencia son la de energía y energías limpias, petróleo – refinería, ferroviaria, transportes, minería, aeropuertos, hospitales y Centros de Datos, entre otros”, señaló.

 

Karla Trejo sostuvo que las soluciones de sellado de Roxtec además de estar certificadas a nivel mundial, conllevan a las mejores prácticas, con tecnología de punta y un sistema Multidiameter™, el cual se adapta a diversos tamaños de cables y tuberías en escenarios como por ejemplo en cableados de muros, pisos, paredes, gabinetes, piso falso, instalaciones subterráneas etcétera, protegiendo la infraestructura de equipos críticos contra fuego, polvo, agua, fauna nociva, humedad, explosiones, interferencias, entre otros: “Contrariamente a lo que se piensa, son de fácil instalación, poseen una larga durabilidad y son altamente fiables, pero ante todo otorgan seguridad total en la operación”, subrayó la ejecutiva.

 

Por ello ambos especialistas invitaron a conocer este tipo de soluciones que están destinadas tanto para edificaciones nuevas, como para las existentes. “Estamos emprendiendo una campaña de concientización a nivel nacional. La prueba es que estamos presentes en los principales foros industriales del país; estamos cerrando alianzas con asociaciones y cámaras, además de que hemos entablado pláticas con el gobierno en todos su niveles: el objeto es difundir la seguridad industrial física en México, en particular la importancia que tienen el sellado pasamuros cortafuego del paso de cables y tuberías”, concluyó Alfonso Guarneros.

Lo anterior fue a dado a conocer en una rueda de prensa ante medios nacionales y especializados. También estuvieron presentes el equipo directivo de Roxtec México que integran las áreas industriales mencionadas.

 

Pronto más información sobre éste y más foros en donde Roxtec estará presente. Solicite más información o una asesoría al: Tel. 5568 0630 o escriba a selladoconfiable@roxtec.com. Redes Sociales:@RoxtecMx&Latam

 

Mayor información y solicitud de entrevistas con medios: prensa@masquerp.com o al 6730-9713, con Ángel Tizoc Aguilar en MásQueRP.

 

 

Acerca de Roxtec y Multidiameter™

 

Roxtec es el proveedor líder mundial de sellado modular para cables y tuberías flexible. Multidiameter™, la invención de la empresa para la adaptación a cables y tubos de diferentes tamaños, está basada en módulos de sellado de goma con capas desprendibles. Permite un sellado perfecto, independientemente de la dimensión exterior del cable o la tubería. La solución simplifica el diseño y la construcción, acelera la instalación y reduce la necesidad de existencias, material y logística. También ofrece capacidad de repuesto para que las renovaciones y futuras actualizaciones sean más sencillas. Roxtec ofrece servicio y asistencia a clientes de más de 80 mercados a través de filiales y una red de distribuidores.

 

 

Roxtec se fundó en 1990 por Mikael Blomqvist en el garaje de su casa en Karlskrona, Suecia. Gracias a la invención de Multidiameter™, una solución que mejoró el proceso de sellado de cables y entradas de tuberías, nuestra empresa experimentó un gran crecimiento. Mantuvimos el espíritu emprendedor, la orientación al cliente y nuestros fuertes valores fundamentales de Roxtec.

 

… a líder del mercado global

 

En la actualidad ofrecemos soluciones de sellado completas para una amplia variedad de aplicaciones en muchos sectores. Los sellos de seguridad Roxtec se encuentran en tierra, mar y en aplicaciones subterráneas. Nuestra colaboración con clientes crea las condiciones óptimas para el desarrollo continuo. El trabajo en equipo nos permite personalizar nuevas soluciones y nos estimula para seguir explorando nuevos mercados.

 

En México tenemos clientes en diversas industrias, por ejemplo, con empresas de la talla de CFE, ICA, COTEMAR, MCDermott, Kymberly Clark entre otros.

 

Visite nuestro sitio web: https://www.roxtec.com/mx

 

Roxtec México: https://www.roxtec.com/mx/contacto/

 

 

FOTO: ROXTEC – MÁSQUERP

 

 

 

 

by

CEEPI: Trastornos Psicológicos en Niños

FOTO: CEEPI.

Los padecimientos emocionales que más aquejan a los niños en México

  • Ansiedad, TDA, trastornos alimenticios y del sueño, así como la depresión son los más frecuentes.
  • Las principales causas, escenarios de violencia en casa, divorcio de los padres, indiferencia emocional y la violencia que impera en muchas ciudades del país.
  • Un factor adicional: la hiperestimulación.
  • CEEPI aborda el tema.

Los padecimientos emocionales que más aquejan a los niños mexicanos tienen relación con los trastornos de ansiedad, déficit de atención e hiperactividad, así como alimenticios y la depresión. “Lo anterior tiene diversas causas: un hogar con poca o nula comunicación afectiva entre padres e hijos, cuando los papás viven un proceso de divorcio con mucha agresión, indiferencia emocional y el clima de violencia que prevalece en una buena parte del país”, dijo, la Dra. Claudia Sotelo Arias, directora del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI).

 

Aunado a lo anterior, la especialista explicó que un alto porcentaje de los niños que padecen estos trastornos están siendo hiperestimulados por su padres y en sus entornos escolares: “son sometidos a arduas tareas escolares y extra escolares. Son niños que nunca paran y no tienen tiempo ni para jugar ni descansar. Estos menores presentan de manera recurrente cuadros de ansiedad, trastornos del sueño, no comen bien o comen demasiado y en algunas casos también padecen depresión. Estos casos se presentan cada vez con mayor frecuencia”, explicó la especialista.

 

Para contrarrestar los padecimientos emocionales descritos las especialistas de CEEPI hicieron una serie de recomendaciones:

 

  • No sobrecargar a los niños de actividades. Los pequeños necesitan tiempo libre, para estar con sus padres y convivir con ellos.
  • No trasmitir mensajes pesimistas y de forma reiterada.
  • Evitar que vean TV o peor aún, que jueguen videojuegos o estén en Internet antes de dormir.
  • Favorecer la convivencia entre niños de su edad.
  • Favorecer el juego como actividad lúdica y no hacerlos competir en todo.
  • Supervisar cuánto tiempo pasan en Internet y lo más importante: saber qué hacen y qué ven en la Red.

 

Para concluir, la Dra. Claudia Sotelo Arias precisó que si los síntomas descritos prevalecen por más de tres semanas, es fundamental acudir a una terapia psicológica infantil para saber la causa del problema y solucionarla.

 

Solicitud de entrevistas a medios de comunicación en prensa@masquerp.com a al (52) 55 6730-9730  en la CDMX.

 

SOBRE CEEPI

Somos un grupo de especialistas en el área de la psicología infantil que tenemos como principio el cuidado de la salud mental de los niños y de los adolescentes. CREEMOS EN LA FELICIDAD INFANTIL, y con base en ello, estamos convencidos de que podemos retomar la esencia de la infancia: Ser niño debe ser un sinónimo de felicidad, juego, ilusión, curiosidad e inocencia.

 

Para saber más sobre nuestra visión y los servicios que disponemos para la comunidad ingresen en www.ceepi.mx

 

 

 

 

 

 

by

ROXTEC: Sector Ferroviario

FOTO: Roxtec.

El detalle que puede poner en aprietos al Tren Maya

 

  • Podría fallar si no contemplan sellar el paso de cables de forma adecuada.
  • Generalmente este aspecto no es tomado en cuenta por la industria ferroviaria mexicana: el resultado, interrupciones en los servicios.
  • Generaría pérdidas millonarias e incluso podría poner en riesgo la vida de los pasajeros.
  • Roxtec dispone de una tecnología de sellado certificada a nivel mundial que se emplea en los sistemas ferroviarios de Europa, Estados Unidos, Asia y Australia.

 

El sistema ferroviario mexicano no debería fallar porque las interrupciones se traducen en pérdidas que pueden ser millonarias, sin embargo, sucede constantemente. Además, en un momento dado, una interrupción en el servicio podría poner en riesgo la vida de los pasajeros. “Lo anterior tiene múltiples causas; sin embargo, existe un detalle fundamental que no es tomado en cuenta en la industria ferroviaria mexicana: el sellado pasamuros cortafuego del cableado en las estaciones”, dijo el Lic. Alfonso Guarneros, director general de Roxtec México.

 

El especialista explicó que por las condiciones geográficas y meteorológicas que tendrá el Tren Maya (mucha humedad, huracanes, inundaciones y diversas plagas), es indispensable que en el paso de cables y tuberías se emplee un sistema de sellado pasamuros, ya que por lo general se utilizan espumas y materiales sustitutos que no brindan seguridad total en las operaciones de los trenes: “Puedes tener la mejor tecnología, pero si no sellas adecuadamente el paso de cables, seguro que el Tren Maya, se detendrá, tal como ha sucedido con otros sistemas de trenes en el mundo”, explicó.

 

La tecnología desarrollada por Roxtec, cuya finalidad es proteger la infraestructura crítica de incendios, inundaciones, fauna nociva e incluso explosiones o acciones de sabotajes, ha sido usada en diversos sistemas ferroviarios de la Unión Europea, Estados Unidos, Asia y Australia: “lo mismo puede emplearse en trenes elevados, metrobús, trolebuses y trenes de carga o pasajeros como es el caso del Tren Maya”, sostuvo el experto.

 

Roxtec ha desplegado sus soluciones de sellado en diversas industrias como la petrolera, minería, energía, manufactura, hospitales, aeropuertos y Centros de Datos, entre otras. En específico en la industria de ferrocarriles y transportes tiene proyectos como el sistema ferroviario de Suecia y Australia o el metro de Madrid, por citar algunos ejemplos.

 

Para mayor información sobre las soluciones de sellado pasamuros cortafuegos de Roxtec consulte: www.sellocortafuego.com.mx

 

Solicitud de entrevistas con medios en prensa@masquerp,com o al 52 55 6730-9713 en la CDMX.

 

Acerca de Roxtec y Multidiameter™

 

Roxtec es el proveedor líder mundial de sellado modular para cables y tuberías flexible. Multidiameter™, la invención de la empresa para la adaptación a cables y tubos de diferentes tamaños, está basada en módulos de sellado de goma con capas desprendibles. Permite un sellado perfecto, independientemente de la dimensión exterior del cable o la tubería. La solución simplifica el diseño y la construcción, acelera la instalación y reduce la necesidad de existencias, material y logística. También ofrece capacidad de repuesto para que las renovaciones y futuras actualizaciones sean más sencillas. Roxtec ofrece servicio y asistencia a clientes de más de 80 mercados a través de filiales y una red de distribuidores.

Roxtec se fundó en 1990 por Mikael Blomqvist en el garaje de su casa en Karlskrona, Suecia. Gracias a la invención de Multidiameter™, una solución que mejoró el proceso de sellado de cables y entradas de tuberías, nuestra empresa experimentó un gran crecimiento. Mantuvimos el espíritu emprendedor, la orientación al cliente y nuestros fuertes valores fundamentales de Roxtec.

 

… a líder del mercado global

 

En la actualidad ofrecemos soluciones de sellado completas para una amplia variedad de aplicaciones en muchos sectores. Los sellos de seguridad Roxtec se encuentran en tierra, mar y en aplicaciones subterráneas. Nuestra colaboración con clientes crea las condiciones óptimas para el desarrollo continuo. El trabajo en equipo nos permite personalizar nuevas soluciones y nos estimula para seguir explorando nuevos mercados.

En México tenemos clientes en diversas industrias, por ejemplo, con empresas de la talla de CFE, ICA, COTEMAR, MCDermott, Kymberly Clark entre otros.

 

Visite nuestro sitio web: https://www.roxtec.com/mx

Roxtec México: https://www.roxtec.com/mx/contacto/

 

Foto: Roxtec.

 

 

by

CEEPI Día del Padre

FOTO: CEEPI.

¿Qué pasa cuando papá gana menos dinero que mamá?

  • La economía y el éxito determinan el liderazgo en el hogar.
  • Generalmente, el hombre sumiso no acepta su condición.
  • Tuvieron una infancia con una madre dominante o sobreprotectora y con una ausencia de la figura paterna.
  • Este tipo de relación puede terminar en el divorcio o separación, no obstante ambos buscarán en un futuro a una pareja con características similares a la actual.
  • CEEPI asegura que mediante un tratamiento psicológico estas parejas pueden ser exitosas, siempre y cuando el amor esté de por medio.

 

Aunque no son tantos en México, estos papás se dedican a las labores estrictamente hogareñas, como cuidar a los hijos, el quehacer de la casa, ir al mercado e incluso cocinan. También existe otro segmento, más amplio, que generan menos ingresos que su pareja mujer, por lo que la batuta de la relación es llevada por ellas en casi todos los casos, porque finalmente en la sociedad actual el jefe (a) de familia es asumido por el poder adquisitivo o el éxito.

 

“Ese es precisamente el origen del problema. Los moldes sociales no se quitan tan fácilmente, porque son costumbres que han regido la vida de las parejas durante cientos de años. Un padre que aporta poco o nada en cuestión económica al hogar, es calificado como ‘débil’ por otros hombres; sin embargo, las propias mujeres pueden devaluar a un varón así desde la misma relación de pareja o familia (suegros, padres, hermanos, cuñados e incluso los propios hijos)”, explica la Dra. Claudia Sotelo Arias, directora del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEP):

 

Cabe precisar que el número de parejas que acuden a la clínica del organismo con esta problemática va en aumento. “Este tipo de relación se presenta con mujeres altamente dominantes y hombres con un pasado de sumisión sobre todo ante el género femenino. En su infancia tuvieron una madre altamente sobre protectora o autoritaria y la figura del padre estuvo ausente o bien también fue débil. De forma inconsciente ambos se buscan, se seleccionan y se relacionan para concebir así una pareja con roles invertidos”, explicó el especialista.

 

Sotelo Arias comentó que si la pareja asumiera sus respectivos roles de forma honesta y basado en un convencimiento mutuo, no existiría gran conflicto. No obstante, en el terreno real esto difícilmente se presenta.

 

Las especialistas de CEEPI han detectado que los hombres que viven este tipo de relación lo pueden asumir con enojo se siente impotentes y devaluados. “Lo peculiar es que cuando un hombre que vive el rol ‘invertido’ encuentra un empleo, la mujer hará todo o posible por ‘boicotearlo’, porque en sus adentros a ella le conviene desde el punto de vista emocional este tipo de relación, aunque suene contradictorio”, explicó.

 

Por lo tanto, ¿Una pareja con estas características puede ser exitosa? A decir del Sotelo Arias es muy factible sin embargo es fundamental que ambos acudan a una terapia psicológica, sobre todo si los conflictos son permanentes. “En el trabajo psicoterapéutico comprenden su historia como personas, comienzan a conocerse y a perdonarse sus fallas. La mayoría de los casos las parejas mejoran sus relaciones, y sobre todo, cuando hay amor, es entonces que roles se asumen como tal, sin generar conflictos”, concluyó.

 

Solicitud de entrevistas a medios de comunicación en prensa@masquerp.com a al (52) 55 6730-9730  en la CDMX.

 

SOBRE CEEPI

Somos un grupo de especialistas en el área de la psicología infantil que tenemos como principio el cuidado de la salud mental de los niños y de los adolescentes. CREEMOS EN LA FELICIDAD INFANTIL, y con base en ello, estamos convencidos de que podemos retomar la esencia de la infancia: Ser niño debe ser un sinónimo de felicidad, juego, ilusión, curiosidad e inocencia.

 

Para saber más sobre nuestra visión y los servicios que disponemos para la comunidad ingresen en www.ceepi.mx

 

    Más que RP

    Somos la consultora RRPP con mayor impacto para sus clientes actuales y futuros: PD: Aplica a México, LATAM y el Mundo.

    DIRECCIÓN

    Av. Patriotismo, 409, Int. 201. Col. San Pedro de los Pinos. CP 03800, Benito Juárez, CDMX.

    TELÉFONO

    CORREO

    contacto@masquerp.com