Blog – Full Width

by

Cuarto Congreso Internacional de Sobredotación

Ciudad de México será sede del Cuarto Congreso Internacional de Sobredotación Intelectual

  • Participarán investigadores y científicos de México y de varias universidades de élite del mundo, quienes presentarán los avances científicos en teoría y práctica en inteligencia superior infantil.
  • Los asistentes atestiguarán que el CEDAT sigue desarrollando un trabajo sin precedentes y ejemplar en México en materia de diagnóstico y seguimiento psicoeducativo de niños sobredotados.
  • Habrá ponencias de especialistas del CEDAT, Vanderbilt University, Yale University, Houston University, Universidad Anáhuac, Universidad Panamericana y el Instituto Tecnológico de Estudios Superior de Monterrey, entre otras.
  • Alumnos sobredotados presentarán proyectos científicos que han desarrollado bajo un enfoque diferenciado
  • Tendrá lugar el 8 y 9 de junio de 2019 en el auditorio del Centro Cultural Roberto Cantoral de la Ciudad de México. 

El Cuarto Congreso Internacional de Sobredotación Intelectual que organiza el Centro de Atención al Talento (CEDAT) conjuntamente con el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), el World Council for Gifted and Talented Children, la Agencia Espacial Mexicana y la Federación Mexicana de Sobredotación Intelectual, reunirá en un solo foro, y por cuarto año consecutivo, a los niños y jóvenes más inteligentes de la nación. Interactuarán con científicos, académicos e investigadores (que representan a Casas de Estudio de élite) enfocados en el campo de la sobredotación en México y en el mundo. El objetivo será dar a conocer los últimos avances científicos en teoría y práctica en inteligencia superior así como temas de Educación, Filosofía, Artes y Ciencias Médicas relacionados con este campo.

«Durante dos días confirmaremos que en nuestro país el CEDAT está desarrollando un trabajo sin precedentes en América Latina (y a nivel mundial) en materia de diagnóstico y seguimiento de niños sobredotados, el cual ya ha sido reconocido en diversos foros nacionales e internacionales. En este evento daremos a conocer nuevos avances del Programa de Potenciación Intelectual con un Modelo Diferenciado, el Taller de Profesiones así como los resultados de la investigación más grande del mundo en el presente siglo: con más de 8,000 casos de niños sobredotados diagnosticados con esta condición en México», apuntó el Dr. Andrew Almazán Anaya, director del Área de Psicología e Investigación del CEDAT.

Cabe señalar que el Cuarto Congreso Internacional de Sobredotación Intelectual tendrá lugar el 8 y 9 de junio de 2019. La sede será el auditorio del Centro Cultural Roberto Cantoral. Los ponentes que ofrecerán conferencias magistrales son:

 

  • Dr. Andrew Almazán Anaya, director de Investigación y Psicología del CEDAT (México).
  • Dr. David Lubinski, Catedrático/Profesor, Department of Psychology and Human Development, Vanderbilt University (USA)
  • Mtra. Dafne Almazán Anaya, la Psicóloga más Joven del Mundo, CEDAT (México).
  • Dra. María Elena Labastida, profesora e investigador del Centro de Alta Dirección en Economía y Negocios de la Universidad Anáhuac México.
  • Dra. Elena Grigorenko, Director Human Genetics Labs / Catedrática Clinical Psychology Program, Houston University / Yale University (Rusia)
  • Dr. José Alberto Ross, Vicerrector Universidad Panamericana (México)
  • Dra. Sandra Gudiño, directora de la Maestría en Educación del Instituto Tecnológico de Estudios Superior de Monterrey (México).

 

Además de las conferencias magistrales, en el Cuarto Congreso Internacional de Sobredotación Intelectual tendrán lugar diversas actividades científicas, culturales y artísticas en donde participarán los niños sobredotados de las tres sucursales del organismo: Ciudad de México, Estado de México y Guadalajara. “También tendrá lugar por tercera ocasión el Torneo de Sobredotados (Gifted Tournament) está vez orientado a la Historia de las Culturas. En suma, es una oportunidad invaluable para conocer los avances científicos en torno a la inteligencia superior en México y el Mundo», concluyó el Dr. Andrew Almazán Anaya.

 

El Congreso está abierto para todos los medios de comunicación nacionales e internacionales interesados en conocer el tema. Para ver el programa completo del foro ingresa el siguiente link: http://www.congresodesobredotacion.org/

 

Mayores informes en www.cedat.com.mx

Informes y solicitud de entrevistas con medios en MásQueRP: (55) 6730-9713  o en prensa@masquerp.com

ACERCA DEL CEDAT
El Centro de Atención al Talento (CEDAT), surge para servir a una parte de la población, hoy relegada: los niños con mayor capacidad  intelectual, que en incontables ocasiones sufren una discriminación educativa y social. Muchas veces estos niños talentosos son mal diagnosticados y al confundirlos se les llega a considerar como niños con Síndrome de Déficit de Atención (TDAH) o malos estudiantes, que son segregados y corren el riesgo de llegar a tener una baja autoestima en el área académica, tan sólo por ser diferentes a la media.
CEDAT parte de la convicción de que un  niño con sobrecapacidad  tiene el derecho a ser un estudiante de excelencia académica y lo único que requiere es la ayuda y orientación  de especialistas. Sólo en el área educativa cuando hay problema, se culpa a la víctima. Esto es inaceptable, en especial con los niños sobrecapacitados. No ocurre algo semejante en otros ámbitos: no se  culpa al cliente que compró una casa si ésta se cae, sino al arquitecto o ingeniero que la construyó, ni al paciente si el cirujano se equivocó. Pero en la educación casi siempre se culpa al alumno.
Estadísticamente se calcula que el 3% de la población infantil tiene sobrecapacidad, lo que equivaldría  a cerca de un  millón de niños en México. Pero,  ¿dónde están? Seguramente extraviados en el camino educativo y se seguirán perdiendo, si no son identificados y atendidos. Por ello es importante detectarlos a tiempo.
En el CEDAT, se conjuntan experiencias reales, documentadas, comprobables, sobre el trato con niños sobredotados y los  profesionistas de diferentes áreas, dispuestos a brindar una óptima y oportuna atención, ya que las investigaciones han demostrado que en la preparación de niños con sobrecapacidad “Entre más temprano se actúe, mejores resultados se podrán tener”.
Mayores informes: www.cedat.com.mx

Foto: CEDAT.

by

Roxtec: el costo de no sellar

FOTO: Roxtec.

Roxtec: El costo de los paros de operación en el sector industrial

 

  • Uno de los puntos más vulnerables son el paso de tuberías y cables: ahí es donde las operaciones se detienen.
  • La solución está al alcance de la mano: sellos pasamuros cortafuegos con certificación internacional.
  • Como parte de dicha labor de difusión, Roxtec México participó exitosamente en Expo Seguridad Industrial 2019.
  • Karl Mosbacher, Global Segment Manager de Roxtec International impartió una conferencia sobre Seguridad Industrial.

 

 “La infraestructura crítica (cables y tuberías) del sector industrial mexicano e internacional está fallando. Ocasionado por errores humanos o por eventualidades como cortos circuitos, incendios, explosiones, inundaciones, interferencias o por la fauna nociva, la interrupción de estos servicios genera pérdidas económicas incalculables en sectores como el eléctrico, petrolero, ferroviario y metro, aeropuertos, Centros de Datos, entre otros. Esto puede evitarse, en la medida de que se adopten mejores prácticas como son las soluciones de sellado pasamuros cortafuego certificadas a nivel mundial”, sostuvo Karl Mosbacher, Global Segment Manager de Roxtec International.

 

Como parte de la participación de Roxtec México en Expo Seguridad Industrial 2019, el especialista impartió una conferencia técnica sobre los beneficios que otorga el uso del sellado pasamuros – cortafuegos en la infraestructura crítica: “pueden aplicarse en edificaciones ya establecidas con lo cual se mejorara de forma exponencial la operación de los sistemas de cableado y tuberías, aunque lo ideal siempre será instaurarla desde que se está construyendo el inmueble. Son sellos modulares que se adaptan a cualquier tipo de cable o tubería y pueden personalizarse según las necesidades de cada sector”, dijo.

 

El experto hizo énfasis en el desconocimiento que existe al respecto en el país: “hemos encontrado de todo en los pasos de cables y tuberías. En la mayor parte materiales substitutos (espumas) que no están habilitados para soportar el calor y la humedad ni evitar la fauna nociva. Esto crea ambientes altamente dañinos y peligrosos para la operación humana; con certeza provocará accidentes, así como interrupciones de operación”, dijo Karl Mosbacher.

 

En este sentido destacó que los sellos pasamuros cortafuegos de Roxtec se han instaurado en las principales plantas eólicas del mundo, sistemas ferroviarios de todos los continentes, refinerías, hospitales y aeropuertos. Por ejemplo, en México Roxtec ha desplegado sus soluciones en empresas de la talla de CFE.

 

Para concluir, Karla Trejo, Manager de Marketing e Inteligencia de Mercado de Roxtec México, recordó que la empresa estará participando en todos los foros del sector industrial para promover sus soluciones. El ejemplo es Expo Data Center 2019, el foro más influyente en materia de infraestructura TI para Centros de Datos en donde Roxtec presentará sus soluciones de sellado aplicado a esta industria. El foro tendrá lugar el 26 de mayo en el Hotel Crowne Plaza Ciudad de México.

 

Pronto más información sobre éste y más eventos en donde Roxtec estará presente. Solicite más información o una asesoría al: Tel. 5568 0630 o escriba a selladoconfiable@roxtec.com. Redes Sociales: Roxtec MX & latam.

Informes de Prensa y solicitud de entrevistas en prensa@masquerp.com o al (52) 55 6730-9713 en la CDMX.

 

Acerca de Roxtec y Multidiameter™

 

Roxtec es el proveedor líder mundial de sellado modular para cables y tuberías flexible. Multidiameter™, la invención de la empresa para la adaptación a cables y tubos de diferentes tamaños, está basada en módulos de sellado de goma con capas desprendibles. Permite un sellado perfecto, independientemente de la dimensión exterior del cable o la tubería. La solución simplifica el diseño y la construcción, acelera la instalación y reduce la necesidad de existencias, material y logística. También ofrece capacidad de repuesto para que las renovaciones y futuras actualizaciones sean más sencillas. Roxtec ofrece servicio y asistencia a clientes de más de 80 mercados a través de filiales y una red de distribuidores.

Roxtec se fundó en 1990 por Mikael Blomqvist en el garaje de su casa en Karlskrona, Suecia. Gracias a la invención de Multidiameter™, una solución que mejoró el proceso de sellado de cables y entradas de tuberías, nuestra empresa experimentó un gran crecimiento. Mantuvimos el espíritu emprendedor, la orientación al cliente y nuestros fuertes valores fundamentales de Roxtec.

 

… a líder del mercado global

 

En la actualidad ofrecemos soluciones de sellado completas para una amplia variedad de aplicaciones en muchos sectores. Los sellos de seguridad Roxtec se encuentran en tierra, mar y en aplicaciones subterráneas. Nuestra colaboración con clientes crea las condiciones óptimas para el desarrollo continuo. El trabajo en equipo nos permite personalizar nuevas soluciones y nos estimula para seguir explorando nuevos mercados.

En México tenemos clientes en diversas industrias, por ejemplo, con empresas de la talla de CFE, ICA, COTEMAR, MCDermott, Kymberly Clark entre otros.

 

Visite nuestro sitio web: https://www.roxtec.com/mx

Roxtec México: https://www.roxtec.com/mx/contacto/

 

 

 

by

Roxtec en Expo Seguridad Industria 2019

FOTO: Más Que RP.

Roxtec: El punto ciego de toda edificación del sector industrial

  • En México se presentan cientos de accidentes al año por el mal sellado de esta infraestructura (tuberías y cables).
  • Lo anterior deriva en paros de operación, lo cual también va en detrimento de la productividad.
  • Al respecto Roxtec presenta sus soluciones certificadas a nivel mundial para todo el sector industrial mexicano en Expo Seguridad Industrial 2019.
  • Se enfoca en las industrias de energía, petróleo, minería, ferrocarriles, Centros de Datos, aeropuertos, ferrocarriles y metros, hospitales, entre otros.
  • En este marco, Karl Mosbacher, Global Segment Manager de Roxtec Internacional, impartirá, este miércoles 8 de mayo de 2019 a las 15hrs, una conferencia sobre el tema de seguridad y sellado pasamuros.

 

Roxtec participa en Expo Seguridad Industrial 2019, la mayor muestra de tecnologías de seguridad, en la cual mostró sus soluciones de sellado-cortafuego o pasamuros y la importancia de su utilización para una tener óptima seguridad industrial en la operación de las infraestructuras críticas (cableado o tuberías): «No sellar adecuadamente trae consecuencias serias: según la Organización Internacional del Trabajo en nuestro país se presentan más de 1,100 accidentes al año en donde puede influir este motivo. También sabemos que el 56% de las empresas mexicanas tuvieron un problema por el mal sellado de su infraestructura crítica, lo cual arrojó pérdidas económicas muy cuantiosas por los paros de operación. Además sabemos que por estas malas prácticas mina la productividad y producen contaminación», explicó Alfonso Guarneros, director general de Roxtec de México.

El directivo sostuvo que un proyecto de infraestructura en cualquier sector industrial no se puede tomar a la ligera, «porque implica, salvaguardar la vida humana; por ello se debe sellar el paso de los cables y tuberías con soluciones de calidad. En Roxtec cumplimos con certificaciones internacionales con lo cual podemos asegurar que las operaciones tendrán una óptima seguridad industrial», dijo.

El directivo pormenorizó que al no haber un marco legal robusto en México que regule las prácticas en sellado, éstas se realizan con materiales substitutos o se suele improvisar al emplear elementos que no brindan seguridad industrial como espumas, glándulas y otros compuestos: «con ello la infraestructura crítica se torna vulnerable ante el clima, la fauna nociva, inundaciones o siniestros», afirmó.

Como parte de la labor de difusión que está llevando a cabo Roxtec en México, en el marco Expo Seguridad Industrial 2019, Karl Mosbacher, Global Segment Manager de Roxtec Internacional, impartirá una conferencia sobre el tema de seguridad y sellado pasamuros cortafuego este miércoles 8 de mayo a las 15 horas (Sala D, piso de exposiciones del Centro Citibanamex). En la charla el especialista describirá las amenazas que pueden afectar tanto a las vidas humanas como a la infraestructura, lo cual se puede resolver al emplear una solución adecuada de sellado o cortafuegos en el paso de tuberías o cables. Esta charla estará abierta a la prensa interesada en el tema.

Pronto más información sobre éste y más eventos en donde Roxtec estará presente. Solicite más información o una asesoría al: Tel. 5568 0630 o escriba a selladoconfiable@roxtec.com. Redes Sociales: Roxtec MX & latam.

Informes de Prensa y solicitud de entrevistas en prensa@masquerp.com o al (52) 55 6730-9713 en la CDMX.

 

Acerca de Roxtec y Multidiameter™

 

Roxtec es el proveedor líder mundial de sellado modular para cables y tuberías flexible. Multidiameter™, la invención de la empresa para la adaptación a cables y tubos de diferentes tamaños, está basada en módulos de sellado de goma con capas desprendibles. Permite un sellado perfecto, independientemente de la dimensión exterior del cable o la tubería. La solución simplifica el diseño y la construcción, acelera la instalación y reduce la necesidad de existencias, material y logística. También ofrece capacidad de repuesto para que las renovaciones y futuras actualizaciones sean más sencillas. Roxtec ofrece servicio y asistencia a clientes de más de 80 mercados a través de filiales y una red de distribuidores.

Roxtec se fundó en 1990 por Mikael Blomqvist en el garaje de su casa en Karlskrona, Suecia. Gracias a la invención de Multidiameter™, una solución que mejoró el proceso de sellado de cables y entradas de tuberías, nuestra empresa experimentó un gran crecimiento. Mantuvimos el espíritu emprendedor, la orientación al cliente y nuestros fuertes valores fundamentales de Roxtec.

 

… a líder del mercado global

 

En la actualidad ofrecemos soluciones de sellado completas para una amplia variedad de aplicaciones en muchos sectores. Los sellos de seguridad Roxtec se encuentran en tierra, mar y en aplicaciones subterráneas. Nuestra colaboración con clientes crea las condiciones óptimas para el desarrollo continuo. El trabajo en equipo nos permite personalizar nuevas soluciones y nos estimula para seguir explorando nuevos mercados.

En México tenemos clientes en diversas industrias, por ejemplo, con empresas de la talla de CFE, ICA, COTEMAR, MCDermott, Kymberly Clark entre otros.

 

Visite nuestro sitio web: https://www.roxtec.com/mx

Roxtec México: https://www.roxtec.com/mx/contacto/

 

           

by

CEEPI: Madres tóxicas

FOTO: CEEPI.

Las relaciones tóxicas entre madres e hijos: las mamás controladoras

  • Son mujeres autoritarias y altamente narcisistas.
  • Proyectan sus carencias a través de sus hijos.
  • Manejan prácticamente toda la vida de sus niños: sus gustos, intereses e incluso amistades.
  • Los menores crecen con una autoestima baja, son inseguros y solitarios.
  • CEEPI aborda el tema.

Las relaciones tóxicas entre madres e hijos pueden generar enfermedades emocionales severas desde la temprana niñez. “Se trata de mujeres sumamente controladoras (no dejan que sus hijos tengan autonomía); pueden concentrarse en subrayar los roles de género entre sus hijos (por ejemplo, sumisión de las niñas), también proyectan sus carencias de vida en sus hijos (emplean en este caso mucho las redes sociales para destacar los supuestos logros de sus hijos); desconfían de las amistades de sus hijos, pueden ser agresivas tanto de manera pasiva como agresiva y, cuando no logran ejercer el control de sus hijos, se tornan indiferentes y chantajistas con ellos”, explicó la Mtra. Susana Salazar Gómora, coordinadora general del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI:

 

La especialista sostuvo que este tipo de madres poseen una personalidad altamente narcisista. “Porque conciben a sus hijos como una propia extensión de ellas y sienten que son de su propiedad. Por ello quieren gobernar todas sus decisiones desde la temprana infancia, incluso pueden tener un diseño de vida de sus hijos sin tomar en cuenta las habilidades, los gustos y preferencias o la personalidad de los niños: son dictadoras de su hogar”, explicó.

 

Este tipo de relaciones entre madre e hijos, explicó Susana Salazar Gómora, se ha comenzado a propagar en las redes sociales: “Muchas veces sin darse cuenta, explotan y exponen a sus hijos pequeños en estos medios. Publican su día a día, magnifican sus logros. A pesar de ello, ellas siempre están en primer plano”, dijo.

 

Algunas características de las madres tóxicas:

 

  1. Control: Quieren ejercer el control en todas las actividades de sus hijos. No los escuchan, rara vez los toman en cuenta.
  2. Manipulación y agresión. Si el niño se contrapone a las decisiones de la madre, suelen echarles en cara el sacrificio que hacen por ellos. Incluso pueden hasta hacer literalmente berrinches o rabietas para lograr lo que quieren con sus hijos
  3. Subrayar roles. Como la vida de sus hijos ya está diseñada, los roles están establecidos desde el inicio: niñas, sumisas; niños, protectores de su madre.
  4. Proyección. Las madres tóxicas son mujeres altamente frustradas que incluso perciben a sus hijos como la razón que minó su carrera profesional. Por ello se tornan manipuladoras y sienten que tienen el derecho de vivir la vida a través de sus hijos.
  5. Exponen a sus hijos en redes sociales de forma indiscriminada, incluso los ponen en riesgo.

 

¿Qué tipo de familia presenta este tipo de relacionamiento: “Generalmente se presenta este tipo de relación en madres solteras. También se da en familias en donde el padre tiene una personalidad muy débil o que se somete a las decisiones de sus esposas” sostuvo Susana Salazar Gómora

 

La especialista explicó que las madres que tienen estas características de personalidad difícilmente se dan cuenta del daño que hacen a sus hijos, por su propio narcisismo: “los niños que acuden a terapia es porque los abuelos, el padre o los maestros se están dando cuenta de la problemática”, dijo.

 

Algunas secuelas en los niños:

  • Son niños inseguros, con una autoestima muy baja.
  • Son incapaces de tomar decisiones.
  • Le tienen miedo a su madre y en la adolescencia pueden tener mucho resentimiento a ella.
  • Son menores solitarios: los otros niños suelen alejarse de ellos.

 

 

Solicitud de entrevistas a medios de comunicación en prensa@masquerp.com a al (52) 55 5212-6991 en la CDMX.

 

SOBRE CEEPI

Somos un grupo de especialistas en el área de la psicología infantil que tenemos como principio el cuidado de la salud mental de los niños y de los adolescentes. CREEMOS EN LA FELICIDAD INFANTIL, y con base en ello, estamos convencidos de que podemos retomar la esencia de la infancia: Ser niño debe ser un sinónimo de felicidad, juego, ilusión, curiosidad e inocencia.

 

Para saber más sobre nuestra visión y los servicios que disponemos para la comunidad ingresen en www.ceepi.mx

 

by

ICREA: Edge Data Centers en México

 ICREA: “Pronto habrá un Centro de Datos en cada colonia”

 

  • Los Edge Data Centers estarán interconectados a Centros de Datos en cada alcaldía o municipio del país.
  • Es un paradigma en pleno desarrollo; será una realidad en menos de una década.
  • Está dando cabida al Internet de las Cosas y Ciudades Inteligentes.
  • Serán temas fundamentales en el 14º Congreso Internacional de Infraestructura TI – Expo Data Center 2019.
  • Tendrá lugar el 22 de mayo de 2019 en el Hotel Crowne Plaza WTC.
  • Todo ello justo en el Vigésimo Aniversario de ICREA.

Ningún sector económico ha crecido más en México en los últimos 20 años que los Centros de Datos, pero esta industria está por vivir una auténtica transformación: “las necesidades de conexión para los dispositivos móviles se torna exponencial, lo cual presenta nuevas exigencias y retos tecnológicos que no tienen precedentes. Por ello en International Computer Room Experts Association (ICREA) prevemos que el número de Edge Data Centers (pequeñas Salas de Cómputo interconectadas a los Mega Centros de Datos), crecerán de forma inimaginada. En un futuro muy próximo, casi todas las colonias de las principales ciudades del país tendrán uno de ellos para cubrir las demandas de movilidad e intercambio de datos”, sostuvo el Ing. Eduardo Rocha, Presidente Internacional de ICREA.

 

El especialista precisó que los Edge Data Centers se conectarán a su vez a los Data Centers más grandes que podrían ubicarse, en el caso de la Ciudad de México, en cada alcaldía: “este año comenzarán a verse los primeros desarrollos al respecto, pero el paradigma estará funcionando al 100% en no más de 10 años. Durante este tiempo habrá que depurarlo tecnológicamente y prever las condiciones del desarrollo de la infraestructura TI para dar cabida al Internet de las Cosas y las Ciudades Inteligentes que ya son una realidad tangible”, sostuvo.

 

El Ing. Eduardo Rocha reveló que todos los paradigmas expuestos se podrán ver tanto en el 14º Congreso Internacional de Infraestructura TI y Expo Data Center 2019, Leading Edge, que tendrá lugar el próximo 22 de mayo en el Hotel Crowne Plaza WTC, CDMX. “Acudirán especialistas con renombre internacional, tanto del rubro de operación de Centros de Datos, como desarrolladores de la tecnología y fabricantes líderes para exponer temas como Edge Data Centers en la transformación digital, Evolución de la Ciberseguridad, Tendencias en el borde la red, entre muchos más temas”, subrayó.

 

El 14º Congreso Internacional de Infraestructura TI y Expo Data Center 2019 están destinados a especialistas en el tema, directores generales, de finanzas, CIOs, ingenieros TIC y desarrolladores de software, fabricantes del sector y medios de comunicación, entre otros públicos.

 

Cabe señalar que ambos foros se presentan justo cuando ICREA está cumpliendo 20 años de operación en México. Se trata de una organismo mexicano pero internacional sin fines de lucro que promueve el uso del estándar mundial más completo en materia de regulación de infraestructura TI para Centros de Datos: la NORMA ICREA-Std-131-2017. Dicho estándar se aplica en más de 35 Data Centers de México y América Latina; también contempla los nuevos lineamientos de edificación de los Edge Data Centers.

 

Mayores informes en http://www.expodatacenter.com/

Informes para la prensa en MásQueRP en México: (55) 5212-6991 – o en prensa@masquerp.com

 

Acerca de ICREA

International Computer Room Experts Association es una Asociación Internacional formada por Especialistas en Diseño, Construcción, Operación, Mantenimiento, Adquisición, Instalación y Auditoría de Centros de Datos.

Fundada en 1999 en la Ciudad de México, actualmente tiene presencia en 24 países: Argentina, Colombia, Costa Rica, Chile, Bolivia, Brasil, Ecuador, Estados Unidos, Italia, Filipinas, Singapur, Canadá, Perú, Nicaragua, Suiza, Honduras, Panamá, Venezuela, Guatemala, El Salvador, España, Reino Unido, Uruguay y México. Cuenta con más de 3500 socios. Siendo el único Organismo Internacional que norma y certifica especialistas, ambientes y productos de Infraestructura TIC.

 

Contacto con medios:

Ángel Tizoc Aguilar

Más que RP

angel.tizoc@masquerp.com

 

Hugo Santillán

Gerente Comunicación Corporativa ICREA

hsantillan@icrea-international.org

 

by

SEReS University LMD

SERES University: Sin marketing digital local el canal perderá oportunidades ante el fabricante 

 

“El canal de distribución especializado en las TIC no puede seguir dependiendo del presupuesto comercial y de marketing de sus socios fabricantes. Deben comenzar a trazar sus propias estrategias en materia de Marketing Digital Local (LDM, por sus siglas en inglés) para seguir permaneciendo en el mercado y abarcar nichos que los fabricantes no pueden captar”, sostuvo el rector de SEReS University, Fernand Zuili.

 

El especialista explicó que los resellers deben concentrarse en atacar a sus comunidades cercanas, a las cuales los fabricantes no puede dirigirse directamente: “No es necesario invertir miles y miles de pesos. Una estrategia de marketing digital o bien, la capacitación del personal, puede entregar resultados rápidamente y expandir la cartera de clientes de forma exponencial. Otro aspecto, y no menos importante, es la cultura de seguimiento y atención a los clientes mediante el uso de herramientas digitales y redes sociales. Con la capacitación es posible mantener un servicio de altísima calidad, prácticamente sin tener más personal”, sostuvo.

 

Al respecto, SEReS University dispone de una oferta educativa enfocada al canal de distribución TI. “Es necesario subrayar que nacimos con en el canal TIC y tenemos experiencia en este rubro de dos décadas. Tenemos la experiencia para potenciar el negocio de los resellers ya sean grandes, medianos o pequeños y en cualquier ciudad del país o de América Latina”, dijo Fernand Zuili.

 

El especialista reveló que SEReS University abrió la convocatoria al Taller Online de Marketing Digital Local y e impartirá una clase abierta el próximo 9 de marzo de 10 a 13 horas tiempo de la ciudad de México.

 

Agenda de las 10 semanas guiadas

 

Validación de proyecto

  • Análisis de la competencia – Debemos conocer a la competencia mejor de lo que ella nos conoce.
  • Análisis de los ciclos comerciales de tus clientes – Si no conoces los ciclos de tu mercado no puedes servir a los clientes.
  • Análisis de caso de negocio – Si no tienes foco en el dinero no lo tienes en los clientes.

Abarca también:

  • El poder del marketing local — Todas tus acciones (aun si tienes presencia regional o global) deben planearse y ejecutarse de manera local.
  • El marketing debe ser invisible — #HagamosComunidad, y usemos el marketing y las tecnologías para servir.
  • Hagamos Inbound Marketing — Tu negocio vale tanto como tu base de datos de clientes. ¿Tienes una única lista de clientes desde que se fundó el tuyo?
  • Chatbot Marketing — Es lo más cercano a la clonación y te ayuda a volverte dueño de tu negocio, en lugar de ser auto empleado.
  • Landing Pages y Publicidad Digital — Los dos principales elementos de la publicidad que no interrumpe y si convierte ¿Pero cómo hay que usarlos?

 

El costo del taller es realmente competitivo $5,278 pesos IVA incluido y existen meses sin intereses con tarjetas participantes.

 

Mayores informes en: https://seresuniversity.com/taller-online-de-marketing-digital-local/

Informes para la prensa en MásQueRP en México: (55) 5212-6991 – o en prensa@masquerp.com

 

ACERCA DE SEReS University

En SEReS University somos una institución que desea de corazón encontrarse con personas inteligentes, sensibles y decentes. Que pone el alma en la creación de sus programas académicos y usan la tecnología al máximo para que llegue en el formato, lugar y momento en el que te encuentres. Contamos con más de 24 años de experiencia, y más de 500 egresados reales de nuestras diferentes especialidades, cursos y postgrado. En SEReS Universtiy sabemos que la educación es el camino de transformación familiar, grupal y social, lo cual se manifiesta en proyectos de nuestros egresados.

 

Conócenos; estamos en https://seresuniversity.com/

 

 

 

 

    Más que RP

    Somos la consultora RRPP con mayor impacto para sus clientes actuales y futuros: PD: Aplica a México, LATAM y el Mundo.

    DIRECCIÓN

    Av. Patriotismo, 409, Int. 201. Col. San Pedro de los Pinos. CP 03800, Benito Juárez, CDMX.

    TELÉFONO

    CORREO

    contacto@masquerp.com