Blog – Full Width

by

Roxtec en México WindPower 2019

FOTO: Roxtec.

Roxtec presentó soluciones de seguridad industrial en infraestructura crítica en el México #WindPower2019

  • En México se presentan cientos de accidentes al año por el mal sellado de esta infraestructura (tuberías y cables).
  • Lo anterior deriva en paros de operación, lo cual también va en detrimento del medio ambiente.
  • Al respecto Roxtec presentó sus soluciones certificadas a nivel mundial para la industria de energía, petróleo, minería, ferrocarriles, Centros de Datos, aeropuertos, entre otros.

Roxtec participó en México WindPower 2019, la mayor muestra de tecnologías eólicas, en la cual mostró sus soluciones de sellado-cortafuego o pasamuros y la importancia de su utilización para una tener óptima seguridad industrial en la operación de las infraestructuras críticas (cableado o tuberías), y en este ocasión, también enfocadas al sector de la energía eólica: “No sellar adecuadamente trae consecuencias humanas: según la Organización Internacional del Trabajo en nuestro país se presentan 1,100 accidentes al año por este motivo. También sabemos que el 56% de las empresas mexicanas tuvieron un problema por el mal sellado de su infraestructura crítica, lo cual arrojó pérdidas económicas muy cuantiosas por los paros de operación. Además sabemos que por estas malas prácticas se producen daños al medio ambiente”, explicó Alfonso Guarneros, director general de Roxtec de México.

 

El directivo comentó que un proyecto de infraestructura en el sector de energía no se puede tomar a la ligera, “porque implica, salvaguardar la vida humana; por ello se debe sellar el paso de los cables y tuberías con soluciones de calidad. En Roxtec cumplimos con certificaciones internacionales con lo cual podemos asegurar que las operaciones tendrán una óptima seguridad industrial”, dijo.

 

Alfonso Guarneros pormenorizo que al no haber un marco legal robusto en México que regule las prácticas en sellado, éstas se realizan con materiales substitutos o se suele improvisar al emplear elementos que no brindan seguridad industrial como espumas, glándulas y otros compuestos: “con ello la infraestructura crítica se torna vulnerable ante el clima, la fauna nociva, inundaciones o siniestros”, afirmo

 

En el marco de México WindPower 2019, Alfonso Guarneros dio a conocer que Roxtec tiene amplia experiencia internacional en el sector de energías limpias, prueba de ello es el parque eólico marino más grande del mundo, el London Array, donde suministró el sellado certificado de cables. Cabe señalar que en México la empresa trabaja en los sectores de minería, petrolero, ferrocarriles, hospitales, Centros de Datos, entre otros y tiene clientes como CFE, ICA, COTEMAR, MCDermott y Kymberly Clark.

 

Pronto más información sobre éste y más foros en donde Roxtec estará presente. Solicite más información o una asesoría al: Tel. 5568 0630 o escriba a selladoconfiable@roxtec.com. Redes Sociales:@RoxtecMx&Latam.

Mayor información y solicitud de entrevistas con medios: prensa@masquerp.com o al 5212-6991,  con Ángel Tizoc Aguilar en MásQueRP.

 

Acerca de Roxtec y Multidiameter™

 

Roxtec es el proveedor líder mundial de sellado modular para cables y tuberías flexible. Multidiameter™, la invención de la empresa para la adaptación a cables y tubos de diferentes tamaños, está basada en módulos de sellado de goma con capas desprendibles. Permite un sellado perfecto, independientemente de la dimensión exterior del cable o la tubería. La solución simplifica el diseño y la construcción, acelera la instalación y reduce la necesidad de existencias, material y logística. También ofrece capacidad de repuesto para que las renovaciones y futuras actualizaciones sean más sencillas. Roxtec ofrece servicio y asistencia a clientes de más de 80 mercados a través de filiales y una red de distribuidores.

Roxtec se fundó en 1990 por Mikael Blomqvist en el garaje de su casa en Karlskrona, Suecia. Gracias a la invención de Multidiameter™, una solución que mejoró el proceso de sellado de cables y entradas de tuberías, nuestra empresa experimentó un gran crecimiento. Mantuvimos el espíritu emprendedor, la orientación al cliente y nuestros fuertes valores fundamentales de Roxtec.

 

… a líder del mercado global

En la actualidad ofrecemos soluciones de sellado completas para una amplia variedad de aplicaciones en muchos sectores. Los sellos de seguridad Roxtec se encuentran en tierra, mar y en aplicaciones subterráneas. Nuestra colaboración con clientes crea las condiciones óptimas para el desarrollo continuo. El trabajo en equipo nos permite personalizar nuevas soluciones y nos estimula para seguir explorando nuevos mercados.

En México tenemos clientes en diversas industrias, por ejemplo, con empresas de la talla de CFE, ICA, COTEMAR, MCDermott, Kymberly Clark entre otros.

 

Visite nuestro sitio web: https://www.roxtec.com/mx

Roxtec México: https://www.roxtec.com/mx/contacto/

 

by

CEDAT: Nueva casa de niños genio mexicanos

FOTO: CEDAT

El CEDAT inaugura la nueva casa de los “niños genio” mexicanos 

  • Presentaron una nueva modalidad del exitoso Programa de Potenciación Intelectual basado en la enseñanza en escenarios reales.
  • Contempla un modelo de hospital, una casa de bolsa, una estación de radio, cursos de literatura, y prácticas de emprendimiento para niños con inteligencia superior.
  • Ampliarán la cobertura en la Ciudad de México y zona metropolitana.
  • En el acto inaugural estuvieron presentes el Dr. Andrew Almazán Anaya y la estudiante de 17 años de maestría en Enseñanza en Matemáticas de Harvard University, Dafne Almazán Anaya.
  • También estuvo presente Alejandro Habib, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Hidalgo. 

Con el objeto de brindar atención psicopedagógica basada escenarios científicos y profesionales reales, el Centro de Atención al Talento (CEDAT) llevó a cabo la inauguración de la nueva la casa para los niños más inteligentes de la nación en la Ciudad de México: “En un lugar mucho más amplio estamos presentando el Nuevo Modelo de Prácticas Profesionales para niños Sobredotados, basado en un Taller de Profesiones, donde los niños podrán realizar actividades basadas en escenarios reales como la práctica de la medicina (un modelo de hospital), economía (instauramos una bolsa de valores a escala) e incluso podrán practicar asignaturas periodísticas y literarias, así como talleres de historietas gráficas y animación digital”, explicó el Dr. Andrew Almazán Anaya, director de Investigación y Psicología del CEDAT.

 

Con el nuevo CEDAT Ciudad de México, el joven investigador explicó, se podrá brindar atención profesional a un mayor número de niños sobredotados en la zona metropolitana: “También ampliaremos el programa Potenciación Intelectual a otras áreas del conocimiento, complementando las asignaturas que hemos desarrollado de forma exitosa como Robótica, Matemáticas Avanzadas, Biología, Música, Teatro y el estudio de idiomas como el chino mandarín, latín, inglés avanzado o francés”, sostuvo.

 

Durante la rueda de prensa de presentación del nuevo CEDAT CDMX también estuvo presente Dafne Almazán Anaya, estudiante de 17 años de la maestría en Enseñanza en Matemáticas de la Universidad de Harvard, quien ha impulsado una campaña a nivel nacional para detección de niñas sobredotadas y evitar la discriminación de esta minoría: “Precisamente ese uno de los fines de la nueva casa de niños genio: detectar y brindar mayor atención psicopedagógica a estas menores y revertir aún más la brecha que existe en México en materia de detección de niñas con inteligencia superior”.

 

En el corte de listón del nuevo CEDAT también estuvieron presentes los directores del organismo el Dr. Asdrúbal Almazán y la Lic. Dunia Anaya, el Lic. Alejandro Habib, titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, además de menores sobredotados acompañados de padres de familia, y el director del Centro de Escritores Mexicanos (CDEM), el Mtro. Héctor Anaya, además de medios de comunicación nacionales e internacionales.

 

La nueva dirección del CEDAT se ubica en Iztaccíhuatl 4, Col. Florida a una cuadra Insurgentes Sur, CP: 01030, Col. Florida, CDMX.

 

Informes y solicitud de entrevistas con medios en MásQueRP: (55) 5212-6991  o en prensa@masquerp.com

ACERCA DEL CEDAT
.
El Centro de Atención al Talento (CEDAT), surge para servir a una parte de la población, hoy relegada: los niños con mayor capacidad  intelectual, que en incontables ocasiones sufren una discriminación educativa y social. Muchas veces estos niños talentosos son mal diagnosticados y al confundirlos se les llega a considerar como niños con Síndrome de Déficit de Atención (TDAH) o malos estudiantes, que son segregados y corren el riesgo de llegar a tener una baja autoestima en el área académica, tan sólo por ser diferentes a la media.
.
CEDAT parte de la convicción de que un  niño con sobrecapacidad  tiene el derecho a ser un estudiante de excelencia académica y lo único que requiere es la ayuda y orientación  de especialistas. Sólo en el área educativa cuando hay problema, se culpa a la víctima. Esto es inaceptable, en especial con los niños sobrecapacitados. No ocurre algo semejante en otros ámbitos: no se  culpa al cliente que compró una casa si ésta se cae, sino al arquitecto o ingeniero que la construyó, ni al paciente si el cirujano se equivocó. Pero en la educación casi siempre se culpa al alumno.
.
Estadísticamente se calcula que el 3% de la población infantil tiene sobrecapacidad, lo que equivaldría  a cerca de un  millón de niños en México. Pero,  ¿dónde están? Seguramente extraviados en el camino educativo y se seguirán perdiendo, si no son identificados y atendidos. Por ello es importante detectarlos a tiempo.
.
En el CEDAT, se conjuntan experiencias reales, documentadas, comprobables, sobre el trato con niños sobredotados y los  profesionistas de diferentes áreas, dispuestos a brindar una óptima y oportuna atención, ya que las investigaciones han demostrado que en la preparación de niños con sobrecapacidad “Entre más temprano se actúe, mejores resultados se podrán tener”.
.
Mayores informes: www.cedat.com.mx
by

Roxtec: accidentes en Sector Industrial

FOTO: Roxtec.

Roxtec: En México hay miles de accidentes al año por el mal sellado de infraestructura crítica

  • Al no haber una normatividad clara se utilizan materiales substitutos para sellar cables y tuberías.
  • Por ello surgen siniestros que incluso provocan decenas de muertes al año: es un asunto de Seguridad Industrial.
  • Las pérdidas económicas son millonarias.
  • Existe soluciones certificadas que no sólo salvaguardan la vida humana, también evitan la pérdida de productividad y de dinero.
  • Aplica a los sectores energía, minería, petróleo, ferrocarriles, metro, hospitales, Centros de Datos, entre otros.
  • Roxtec aborda el tema.  

 

En seguridad industrial existen elementos de infraestructura crítica que pueden poner en riesgo la vida humana. Una de las causas principales es que México no dispone de un marco legal claro en el proceso de sellado de pasamuros – cortafuegos de cableado y tuberías. Casi siempre se realiza de forma improvisada y con materiales substitutos, con lo cual diversos sectores industriales de la IP y de gobierno, también pierden productividad y mucho dinero:

“En nuestro país hay cientos de accidentes al año por el mal sellado de esta infraestructura crítica, ocasionado por explosiones, cortos circuitos, inundaciones e incendios. Aunque no hay cifras claras sabemos también que se presentan múltiples decesos por este motivo. Hemos encontrado que para sellar esta infraestructura se emplean soluciones que no son adecuadas; se improvisa con espuma, glándulas, compuestos, y otros materiales que no brindan una seguridad industrial óptima versus el sellado especializado, que permite de manera garantizada, salvaguardar vidas humanas y evitar la interrupción de operaciones fundamentales”, sostuvo Alfonso Guarneros, director general de Roxtec.

El especialista sostuvo que las soluciones de sellado de Roxtec además de estar certificadas a nivel mundial, conllevan las mejores prácticas, con tecnología de punta y un sistema Multidiameter™, el cual se adapta a diversos tamaños de cables y tuberías en escenarios como por ejemplo en cableados de muros, pisos, paredes, gabinetes, piso falso, instalaciones subterráneas etcétera, protegiendo la infraestructura de equipos críticos contra fuego, polvo, agua, fauna nociva, humedad, explosiones, interferencias, entre otros: “Contrariamente a lo que se piensa, son de fácil instalación, poseen una larga durabilidad y son altamente fiables, pero ante todo otorgan seguridad total en la operación”, subrayó Alfonso Guarneros.

El especialista explicó que el objetivo de Roxtec en México es precisamente fomentar la cultura de la prevención de la Seguridad Industrial en materia de sellado pasamuros o cortafuego. Prueba de ello es que Roxtec estará presente en los principales escenarios del sector industrial mexicano, por ejemplo, en la próxima Expo Wind and Power, a realizarse el 20 y 21 de marzo en el Centro Citibanamex, en donde mostrará todas sus soluciones de sellado en el sector de energía y en Expo Rail 2019 que se llevará a cabo el 26 y 27 de marzo en Expo Santa Fe.

Pronto más información sobre éste y más eventos en donde Roxtec estará presente. Solicite más información o una asesoría al: Tel. 5568 0630 o escriba a selladoconfiable@roxtec.com. Redes Sociales:@RoxtecMx&Latam

Mayor información y solicitud de entrevistas con medios: prensa@masquerp.com o al 5212-6991,  con Ángel Tizoc Aguilar en MásQueRP.

 

Acerca de Roxtec y Multidiameter™

 

Roxtec es el proveedor líder mundial de sellado modular para cables y tuberías flexible. Multidiameter™, la invención de la empresa para la adaptación a cables y tubos de diferentes tamaños, está basada en módulos de sellado de goma con capas desprendibles. Permite un sellado perfecto, independientemente de la dimensión exterior del cable o la tubería. La solución simplifica el diseño y la construcción, acelera la instalación y reduce la necesidad de existencias, material y logística. También ofrece capacidad de repuesto para que las renovaciones y futuras actualizaciones sean más sencillas. Roxtec ofrece servicio y asistencia a clientes de más de 80 mercados a través de filiales y una red de distribuidores.

Roxtec se fundó en 1990 por Mikael Blomqvist en el garaje de su casa en Karlskrona, Suecia. Gracias a la invención de Multidiameter™, una solución que mejoró el proceso de sellado de cables y entradas de tuberías, nuestra empresa experimentó un gran crecimiento. Mantuvimos el espíritu emprendedor, la orientación al cliente y nuestros fuertes valores fundamentales de Roxtec.

 

… a líder del mercado global

En la actualidad ofrecemos soluciones de sellado completas para una amplia variedad de aplicaciones en muchos sectores. Los sellos de seguridad Roxtec se encuentran en tierra, mar y en aplicaciones subterráneas. Nuestra colaboración con clientes crea las condiciones óptimas para el desarrollo continuo. El trabajo en equipo nos permite personalizar nuevas soluciones y nos estimula para seguir explorando nuevos mercados.

En México tenemos clientes en diversas industrias, por ejemplo, con empresas de la talla de CFE, ICA, COTEMAR, MCDermott, Kymberly Clark entre otros.

 

Visite nuestro sitio web: https://www.roxtec.com/mx

Roxtec México: https://www.roxtec.com/mx/contacto/

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

by

CEDAT: Dafne Almazán en el Senado

Dafne Almazán es reconocida por el Senado de la República en el Conversatorio del pro de los derechos de las mujeres

 

  • Tuvo lugar en el marco del Día Internacional de la Mujer
  • La joven sobredotada de 17 años abordó el tema de Derecho a la Educación para las Niñas Mexicanas con Inteligencia Superior.
  • Es un foro que organizó el Senado de la República mediante la Comisión de los Derechos Humanos.
  • También reconocieron la vertiginosa e increíble carrera académica de Dafne Almazán: actualmente estudia la Maestría en Enseñanza en Matemáticas en la Universidad de Harvard.
  • Acudieron organismos de derechos humanos nacionales e internacionales, senadores, especialistas en la materia y medios de comunicación.

El Senado de la República organizó un Conversatorio en el marco del Día Internacional de la Mujer, cuyo tema fue Mujeres Materializando los Derechos Humanos, al cual fue invitada Dafne Almazán Anaya, joven sobredotada que actualmente estudia una maestría en Enseñanza en Matemáticas en la Universidad de Harvard. El tema que impartió en su participación la joven de 17 años de edad se refirió al Derecho a la Educación principalmente en la minoría de niñas mexicanas con inteligencia superior y que no han sido diagnosticadas ni atendidas: “Aunque hemos instaurado una iniciativa a nivel nacional, conjuntamente con el Centro de Atención la Talento, con la cual hemos obtenido buenos resultados, aún existe mucho trabajo por realizarse. La mayoría de las niñas con estas condiciones pasan desapercibidas y corren el riesgo de padecer escenarios de discriminación y lo peor, perder sus increíbles capacidades intelectuales”, alertó la psicóloga más Joven del Mundo.

 

El Conversatorio fue organizado por la Senadora Kenia López Ramadán quien es la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el Senado. En este marco también se reconoció la increíble y ejemplar carrera académica de Dafne Almazán Anaya, que con tan solo 17 años de edad, fue recientemente admitida en el Master Math for Teaching que imparte la Universidad de Harvard y que constituye un hecho sin precedentes: Dafne no sólo es la primera mexicana menor de edad en ser aceptada en esa maestría, en el posgrado no había ingresado ningún estudiante menor de 18 años desde hace 100 años.

 

En el Conversatorio también estuvieron presentes  Blanca Lilia Ibarra Cadena, comisionada del INAI y Saskia Niño de Rivera. La sede fue el Auditorio Octavio Paz del Senado de la República y acudieron cerca de 180 personas, entre ellas, especialistas en la materia nacionales e internacionales, senadores, y medios de comunicación.

 

Informes y solicitud de entrevistas con medios en MásQueRP: (55) 5212-6991  o en prensa@masquerp.com

ACERCA DEL CEDAT
El Centro de Atención al Talento (CEDAT), surge para servir a una parte de la población, hoy relegada: los niños con mayor capacidad  intelectual, que en incontables ocasiones sufren una discriminación educativa y social. Muchas veces estos niños talentosos son mal diagnosticados y al confundirlos se les llega a considerar como niños con Síndrome de Déficit de Atención (TDAH) o malos estudiantes, que son segregados y corren el riesgo de llegar a tener una baja autoestima en el área académica, tan sólo por ser diferentes a la media.
CEDAT parte de la convicción de que un  niño con sobrecapacidad  tiene el derecho a ser un estudiante de excelencia académica y lo único que requiere es la ayuda y orientación  de especialistas. Sólo en el área educativa cuando hay problema, se culpa a la víctima. Esto es inaceptable, en especial con los niños sobrecapacitados. No ocurre algo semejante en otros ámbitos: no se  culpa al cliente que compró una casa si ésta se cae, sino al arquitecto o ingeniero que la construyó, ni al paciente si el cirujano se equivocó. Pero en la educación casi siempre se culpa al alumno.
Estadísticamente se calcula que el 3% de la población infantil tiene sobrecapacidad, lo que equivaldría  a cerca de un  millón de niños en México. Pero,  ¿dónde están? Seguramente extraviados en el camino educativo y se seguirán perdiendo, si no son identificados y atendidos. Por ello es importante detectarlos a tiempo.
En el CEDAT, se conjuntan experiencias reales, documentadas, comprobables, sobre el trato con niños sobredotados y los  profesionistas de diferentes áreas, dispuestos a brindar una óptima y oportuna atención, ya que las investigaciones han demostrado que en la preparación de niños con sobrecapacidad “Entre más temprano se actúe, mejores resultados se podrán tener”.
Mayores informes: www.cedat.com.mx
by

ICREA anuncia Expo Data Center 2019

ICREA anuncia la Décima Cuarta edición del Congreso Internacional de Infraestructura TI y Expo Data Center 2019

  • Tendrá lugar el 22 de mayo de 2019 en el Crowne Plaza Hotel de México.
  • ICREA planea tener una asistencia récord; ahora contará con el apoyo de ALAPSI; ambos organismos propagarán el conocimiento en infraestructura física como lógica.
  • El foro está destinado para personal técnico, gerentes TIC, especialistas, directores y estudiosos de las tendencias tecnológicas.
  • Especialistas impartirán temas sobre Edge Data Centers, Sustentabilidad, Eficiencia Energética y normatividad (NORMA ICREA-Std-131-2017) e infraestructura LOT, entre otros.
  • El XIV Congreso Internacional de Infraestructura TI y Expo Data Center 2019 se presentan justo en el marco del 20 aniversario de ICREA.

International Computer Room Experts Association (ICREA) abrió la convocatoria para toda la industria de Centros de Datos de la región con la Décima Cuarta edición del Congreso Internacional de Infraestructura TI y Expo DataCenter 2019, que tendrá lugar el próximo 22 de mayo en el Crowne Plaza Hotel de México. Como ya es una tradición, la organización certificadora de infraestructura de salas de cómputo, ICREA, está invitando a técnicos, gerentes TIC, especialistas, directores y estudiosos de las tendencias tecnológicas a una edición más de su congreso.

Este año el organismo prevé tener una asistencia récord, ya que contará con el apoyo de la Asociación Latinoamericana de Profesionales en Seguridad Informática (ALAPSI, A.C.). Por primera ocasión, ambas organizaciones buscarán fomentar el conocimiento tanto de la infraestructura física, como la lógica de los Centros de Procesamiento de Datos.

“Tanto el Congreso como Expo Data Center 2019 son un constante recordatorio sobre cómo mantener siempre operativa la infraestructura de las salas de cómputo”, comentó la Lic. Lilia Martínez, directora de Expo Data Center. “La edición número 14 permitirá a los asistentes comprender la evolución y el futuro de la industria de Centros de Datos para responder a las necesidades de los usuarios de tecnología”, puntualizó.

El XIV Congreso Internacional de Infraestructura TI y Expo DataCenter 2019 tendrán lugar justo en el marco del 20 aniversario de ICREA. Por esta razón contarán con la presencia de los mejores especialistas del sector, quienes analizarán temas como Edge Data Centers, Eficiencia Energética, Sustentabilidad, Infraestructura LOT y normatividad. Acudirán fabricantes, proveedores de soluciones, además de los responsables de la gestión de Centros de Datos que fueron homologados con la NORMA ICREA Std-131-2017.

Mayores informes www.expodatacenter.com

Para mayor información, comunicarse a: lilia@icrea-institute.org

Solicitud de entrevistas para medios de comunicación a prensa@masquerp.com y al 55 5212-6991 en la CDMX. 

 

Acerca de ICREA

International Computer Room Experts Association es una Asociación Internacional formada por Especialistas en Diseño, Construcción, Operación, Mantenimiento, Adquisición, Instalación y Auditoría de Centros de Datos.

Fundada en 1999 en la Ciudad de México, actualmente tiene presencia en 24 países: Argentina, Colombia, Costa Rica, Chile, Bolivia, Brasil, Ecuador, Estados Unidos, Italia, Filipinas, Singapur, Canadá, Perú, Nicaragua, Suiza, Honduras, Panamá, Venezuela, Guatemala, El Salvador, España, Reino Unido, Uruguay y México. Cuenta con más de 3500 socios. Siendo el único Organismo Internacional que norma y certifica especialistas, ambientes y productos de Infraestructura TIC.

 

by

Roxtec: Seguridad Industrial en México

La seguridad industrial en México tiene un talón de Aquiles

  • En materia de sellado pasamuros – cortafuegos de cableado y tuberías existe muy poca normatividad al respecto.
  • Provoca fallas e intermitencia en infraestructura crítica.
  • Las pérdidas son millonarias en diversas industrias: energía, minería, ferrocarriles, el metro, industria manufacturera , telecomunicaciones, Centros de Datos, aseguradoras con clientes industriales entre otros.
  • Roxtec tiene la solución: sellado modular certificado.

 

En México existe mucho desconocimiento sobre la importancia que tienen las normas en sellado-pasamuros-cortafuegos para la seguridad del sector industrial. En este ámbito casi no existe normatividad y se ignoran los múltiples beneficios que conlleva proteger la infraestructura de cableado y tuberías en prácticamente todas las industrias del país: desde el sector energía (redes eléctricas, petróleo), minería, ferrocarriles y sistema colectivo metro, telefonía, Centros de Datos, industria bancaria y aseguradoras con clientes industriales, así como construcción en general: “El 56% de las empresas en México tuvieron un problema posterior derivado de su tipo de sellado pasamuros, lo que le provocó pérdidas económicas cuantiosas, además se puso en riesgo la vida humana, y se presentaron múltiples paros en la operación. Esto puede evitarse”, sostuvo el Ing. Alfonso Guarneros director general de Roxtec.

En este sentido Roxtec, una empresa multinacional de origen sueco y con presencia en México desde hace 10 años, cuyo fin es ayudar a numerosos industrias a mejorar su seguridad y eficiencia operativa, protegiendo vidas y activos, dispone de soluciones de sellado certificadas y de alta calidad: “Empleamos las mejores prácticas de sellado y un sistema Multidiameter™ adaptable a todos los tamaños de cable, cuya instalación es muy fácil y nunca se detiene la operación por ello”, sostuvo el especialista.

A parte de ser soluciones fiables y durables, atiende a diversas problemáticas del sector seguridad industrial que puede poner en riesgo a las infraestructuras críticas de eventos como: inundaciones, polvo, fauna nociva, presiones altas, humedad, fuego compatibilidad electromagnética, explosiones y más: “Es un asunto serio. En México, por desconocimiento, se utilizan materiales sustitutos para sellar este tipo de infraestructuras que no deben dejar de funcionar y operar, con lo cual se generan accidentes, intermitencia de operación y las consabidas pérdidas económicas”, dijo.

Por esta razón Alfonso Guarneros sostuvo que Roxtec estará desde ahora promoviendo el tema de la Seguridad Industrial en México: “La finalidad es dar a conocer su eficiencia y con ello salvaguardar todos las vidas humanas y los activos de las empresas”, concluyó.

Solicite más información o una asesoría al: Tel. 5568 0630 o escriba a selladoconfiable@roxtec.comRedes Sociales:@RoxtecMxLatam

Mayor información y solicitud de entrevistas con medios: prensa@masquerp.com o al 5212-6991,  con Ángel Tizoc Aguilar en MásQueRP.

 

Acerca de Roxtec y Multidiameter™

 

Roxtec es el proveedor líder mundial de sellado modular para cables y tuberías flexible. Multidiameter™, la invención de la empresa para la adaptación a cables y tubos de diferentes tamaños, está basada en módulos de sellado de goma con capas desprendibles. Permite un sellado perfecto, independientemente de la dimensión exterior del cable o la tubería. La solución simplifica el diseño y la construcción, acelera la instalación y reduce la necesidad de existencias, material y logística. También ofrece capacidad de repuesto para que las renovaciones y futuras actualizaciones sean más sencillas. Roxtec ofrece servicio y asistencia a clientes de más de 80 mercados a través de filiales y una red de distribuidores.

Roxtec se fundó en 1990 por Mikael Blomqvist en el garaje de su casa en Karlskrona, Suecia. Gracias a la invención de Multidiameter™, una solución que mejoró el proceso de sellado de cables y entradas de tuberías, nuestra empresa experimentó un gran crecimiento. Mantuvimos el espíritu emprendedor, la orientación al cliente y nuestros fuertes valores fundamentales de Roxtec.

 

… a líder del mercado global

En la actualidad ofrecemos soluciones de sellado completas para una amplia variedad de aplicaciones en muchos sectores. Los sellos de seguridad Roxtec se encuentran en tierra, mar y en aplicaciones subterráneas. Nuestra colaboración con clientes crea las condiciones óptimas para el desarrollo continuo. El trabajo en equipo nos permite personalizar nuevas soluciones y nos estimula para seguir explorando nuevos mercados.

En México tenemos clientes en diversas industrias, por ejemplo, con empresas de la talla de CFE, ICA, COTEMAR, MCDermott, Kymberly Clark entre otros.

 

Visite nuestro sitio web: https://www.roxtec.com/mx

Roxtec México: https://www.roxtec.com/mx/contacto/

 

FOTO: Roxtec.

 

    Más que RP

    Somos la consultora RRPP con mayor impacto para sus clientes actuales y futuros: PD: Aplica a México, LATAM y el Mundo.

    DIRECCIÓN

    Av. Patriotismo, 409, Int. 201. Col. San Pedro de los Pinos. CP 03800, Benito Juárez, CDMX.

    TELÉFONO

    CORREO

    contacto@masquerp.com