Blog – Full Width

by

Las licenciaturas con mayor demanda laboral en Canadá

  • Este país sigue recibiendo con los brazos abiertos a los estudiantes mexicanos de todas las edades.
  • El sueño de emigrar a Canadá por la vía educativa es completamente factible.
  • Por esta razón CLASS Education da a conocer los programas de licenciatura que tienen mayor demanda laboral en ese país.
  • Esto se da a conocer justo en el marco previo de EXPO CANADa EDUCATION – GLOBAL EDITION.
  • Es el foro más completo sobre educación canadiense y global: tendrá lugar el sábado 28 de septiembre de 10:00 a 18:00 hrs en Expo Santa Fe en CDMX.
  • Estarán presentes los Colleges y Universidades más importantes de Canadá y a nivel global.

 

“Canadá no sólo sigue recibiendo a los estudiantes mexicanos con los brazos abiertos, también continúa necesitando de su talento y fuerza de trabajo debido a que el país está urgido en obtener recursos humanos en áreas económicas específicas y de alto impacto. Por esta razón, el sueño de estudiar, trabajar y emigrar a Canadá está vigente”, sostuvo Bruno Perrón presidente de CLASS Education.

 

Por esta razón, CLASS Education, agencia canadiense con más de 30 años de experiencia en México, dio a conocer cuáles son las licenciaturas que presentan una mayor demanda laboral en Canadá y que, por ende, brindan una gran oportunidad de aplicar a una eventual residencia.

 

Las licenciaturas que cuenta con una mayor proyección laboral en Canadá son:

 

  • Salud: Cuidado al Adulto Mayor, Enfermería, Administración en Salud, Farmacéutico, Terapeutas Físicos y Ocupacionales,
  • Educación Temprana 
  • Ingeniería Eléctrica
  • Análisis de Datos 
  • Ciencias Computacionales
  • Ciber-Tecnología
  • Gestión de Proyectos
  • Ingeniería Mecánica
  • Gestión de la Cadena de Suministro
  • Turismo y Hospitalidad

 

Este país sigue presentando un gran déficit de recursos humanos en diversas áreas que están económicamente despuntando

“Estos programas de licenciatura disponen de una muy alta demanda laboral en prácticamente todo el territorio canadiense. Tanto en el sector privado como en el público, se presenta un déficit muy grande de recursos humanos; habrá que recordar que en Canadá se jubilan alrededor de 500 mil personas por año y los egresados canadienses no alcanzan a cubrir estas vacantes. Por ello, al realizar estos estudios en algún College o Universidad canadiense es sinónimo de obtener empleo en el área de estudios, y  si el plan es apostar por una eventual residencia, esta sería la vía más factible para lograrlo: más del 70% de los estudiantes mexicanos consiguen esta meta”, explicó.

 

El próximo 28 de septiembre de 2024 tendrá lugar la exposición más relevante de educación canadiense en México: EXPO CANADA EDUCATION  – GLOBAL EDITION, que se llevará a cabo en Expo Santa Fe. En este espacio estarán presentes las mejores Universidades y Colleges de ese país, habrá conferencias con diversas temáticas y los asistentes podrán interactuar con autoridades diplomáticas de Canadá, representantes de las instituciones y con los expertos de CLASS Education.

 

Cabe señalar que EXPO CANADA EDUCATION – GLOBAL EDITION es un foro gratuito destinado para jóvenes, profesionales, familias y personas que busquen realizar cualquier tipo de estudio fuera del país: desde cursos de idiomas hasta maestrías. También son bienvenidos los directores y docentes de nivel medio superior, así como orientadores vocacionales y todas las personas que quieran tener una experiencia de vida como es estudiar una carrera profesional en Canadá.

 

Un punto a tomar en cuenta es que en EXPO CANADA EDUCATION – GLOBAL EDITION ofrecerá a los asistentes una serie de promociones únicas como:

 

  • Consultoría Educativa valuada en $300 CAD completamente gratis.
  • 50% de descuento en Gastos Administrativos + 50% la gestión de visa de estudiante individual.
  • Becas parciales y descuentos acumulables.
  • Adicional: promociones exclusivas de las instituciones.
  • Boleto de avión a Canadá gratis.

 

Algunas de las universidades que trabajan con CLASS Education que ofrecen los programas de licenciaturas descritos y que estarán presentes en EXPO CANADA EDUCATION – GLOBAL EDITION  son:

 

  • BOW VALLEY COLLEGE
  • CAMBRIAN COLLEGE
  • CANADORE COLLEGE
  • CAPE BRETON UNIVERSITY
  • CENTENNIAL COLLEGE
  • COLLEGE OF THE ROCKIES
  • COQUITLAM COLLEGE
  • DOUGLAS COLLEGE
  • FANSHAWE COLLEGE
  • GEORGIAN COLLEGE
  • HERMES COLLEGES
  • HUMBER POLYTECHNIC
  • INTERNATIONAL BUSINESS UNIVERSITY
  • KWANTLEN POLYTECHNIC UNIVERSITY
  • LASALLE COLLEGE
  • LOYALIST COLLEGE
  • MOHAWK COLLEGE
  • NIAGARA COLLEGE CANADA
  • NORQUEST COLLEGE
  • NORTH ISLAND COLLEGE
  • SAULT COLLEGE
  • SOUTH ALBERTA INSTITUTE oF TECHNOLOGY
  • ST LAWRENCE COLLEGE
  • STENBERG COLLEGE
  • UNIVERSITY CANADA WEST
  • UNIVERSITY of NIAGARA FALLS
  • UNIVERSITY of THE FRASER VALLEY

 

Registro para Expo CANADA EDUCATION en https://bit.ly/EXPOCANADAEDUCATIONSEPTIEMBRE

 

Solicitud de información o entrevistas para la prensa en prensa@masquerp.com

 

SOBRE CLASS Education

 

CLASS Education es una compañía canadiense, creada hace 30 años, para brindar consultoría educativa a personas interesadas en realizar estudios en Canadá y otros destinos. CLASS Education trabaja con más de 300 escuelas de campamentos, idiomas, primarias, secundarias, preparatorias y universidades en Canadá y otros destinos. Lo más importante para nosotros es seleccionar y recomendarte la escuela que mejor se adapte a tus necesidades y expectativas, es por eso que diseñamos  planes de estudio personalizados específicamente para cada estudiante.

 

Mayores informes en: http://www.classeducation.com/

 

by

Con Luguer, HiReF tendrá presencia nacional en el mercado de soluciones de aire acondicionado de precisión para Centros de Datos

Alejandra Castellanos, directora general LATAM de HiReF

  • Con esta alianza con Luguer, HiRef expandirá su presencia y centros de atención especializados en el territorio mexicano.
  • El crecimiento exponencial de Centros de Datos en México según la MEXDC requerirán de una inversión de 9 mil 192 millones de dólares en los próximos 5 años.
  • La IA ha incrementado la demanda de datos por lo que, HiRef se ha especializado en nuevas tecnologías como el enfriamiento líquido.
  • Con el uso de nuevos refrigerantes y la tecnología Inverter se reduce la huella de carbono y el consumo energético.
  • De la mano de Luguer se creará una relación más cercana con los integradores de soluciones TIC, brindándoles más beneficios, asesoría y acompañamiento personalizado.
  • HiRef y Luguer brindarán a los clientes que se enfocan en desarrollar tecnología y sites de cómputo, apoyo en cursos, selección y diseño de Aire Acondicionado de Precisión de los diversos segmentos del mercado.
  • En rueda de prensa, Luguer y HiRef dieron a conocer los pormenores de esta alianza estratégica.

 

La compañía italiana líder en el desarrollo de soluciones de aire acondicionado de precisión, HiReF, tendrá presencia en todo México gracias a la alianza que ha suscrito con Luguer, uno de los principales distribuidores de productos para infraestructura de telecomunicación y Centros de Datos de México. Con ello, HiReF cumplirá con varias metas que se ha trazado en el país: estar más cerca con los integradores de soluciones TIC, brindarles más beneficios, crecer los puntos de venta, así como aportar servicios de valor agregado al cliente en diversos segmentos de mercado.

 

Manuel Guerra Falcón, director Comercial de Luguer.

Derivado de la alta demanda en información y procesamiento de datos a nivel mundial, el crecimiento de los Centros de Datos en México es exponencial, la MEXDC (Asociación Mexicana de Data Center) estima que se generará una inversión de 9 mil 192 millones de dólares dentro de los próximos 5 años, lo cual representa una gran oportunidad para los integradores que están en el sector de tecnología, pero para capitalizar estas oportunidades deberán estar preparados para satisfacer la demanda del mercado.

 

El uso de la Inteligencia Artificial ha generado el aumento del tráfico y procesamiento de datos lo que nos lleva a un crecimiento y optimización de la infraestructura para habilitarla; aunado a ello se debe trabajar en la reducción de consumos energéticos, así como la huella de carbono mediante la utilización de nuevos refrigerantes como el R744 (CO2), uso de compresores Inverter y tecnologías como lo es el enfriamiento líquido.

 

Al respecto, la Ing. Alejandra Castellanos García, directora de HiReF México y LATAM en la rueda de prensa en la cual se hizo oficial este anuncio, explicó que las soluciones de HiReF  se encaminan en cuatro grandes segmentos tecnológicos: Centros de Datos, Telecom, Chillers y Minichillers, así como Gestión y Control. La base tecnológica es por Agua Helada, Free Cooling, Expansión Directa, Dual Cooling, Dry Cooler, Cross Flow, además de Gestión y Control: “El reto no es Acondicionar un ambiente determinado, sino hacerlo de forma eficiente y responsable con el medio ambiente. Esto incluye la adopción de nuevas tecnologías, nuevos refrigerantes, topologías y diseños que permitan el mayor ahorro energético: eso es lo que hace HiReF”, sostuvo la ingeniera Castellanos.

 

Xóchitl Franco, directora de Asociados de Negocio de HiReF.

Cabe recordar que los sistemas de enfriamiento de los Centros de Datos emplean una gran cantidad de energía, casi el 40%. Con las soluciones de HiReF es posible reducir de manera significativa el uso de la energía, y por ende, abatir los niveles de contaminación que emiten estos centros de cómputo.

 

A su vez Manuel Guerra Falcón, director Comercial de Luguer, comentó la importancia que tiene el acuerdo con HiReF: “Complementa nuestra cartera de servicios en el nicho de Centros de Datos dado el potencial que tienen las soluciones de enfriamiento de precisión. Se trata de tecnologías innovadoras y que aportarán nuevos negocios a todos nuestros asociados que cubren este importante sector de mercado”, explicó.

 

Por su parte Luguer cuenta con una red robusta de integradores de valor agregado en soluciones de infraestructura en Telecom, networking, automatización industrial y accesorios eléctricos de media y baja tensión, con lo cual robustecerá su oferta, añadiendo un servicio de valor agregado de alta demanda.

 

Hay que señalar que en la actualidad ambas empresas ya están trabajando en varias giras de negocios con socios de Luguer, que han abarcado ciudades como Puebla, San Luis Potosí, Guadalajara, Monterrey, Aguascalientes, Querétaro y León: ”Con Luguer  estamos abriendo nuevos canales, muchos con un perfil 100% TI, y ahora toca enseñarles nuestro portafolio, las oportunidades actuales y los beneficios de trabajar con ellos”, explicó Xóchitl Franco, Gerente Comercial de HiRef.

 

Luis Antonio Alonso, gerente de Producto de HiReF.

“Como parte de la alianza, Luguer se compromete a tener inventario de las soluciones de dos a 30 toneladas para soportar cualquier requerimiento que tengan los clientes del sector. Del mismo modo HiRef llevará a cabo capacitaciones en todos los pormenores de su tecnología y su gama de soluciones, sin olvidar el área comercial, que es clave”, sostuvo Luis Antonio Alonso, gerente de Producto de Luguer.

 

“Por esta razón para HiReF la alianza con Luguer es fundamental porque extiende nuestro ecosistema de socios de negocio y mejorará la atención a los clientes de telecomunicaciones en prácticamente todo el país.  También estaremos atendiendo de forma integral a grandes Centros de Datos, pero de igual forma a aquellas empresas que tienen CPDs de todos los tamaños, no necesariamente de gran escala, porque la idea es consolidar la presencia de HiRef en los diversos sectores. Con Luguer lograremos esta meta”, concluyó la Ing. Alejandra Castellanos García.

 

Para conocer más de HiReF en: www.hiref.com.mx

 

Contacto de Prensa y solicitud de entrevistas: prensa@masquerp.com

 

.

SOBRE HIREF

 

Somos expertos en la realización de sistemas de enfriamiento para ambientes tecnológicos y técnicos, creando soluciones completas para satisfacer las necesidades específicas de los Datacenters.

 

Nuestro sueño siempre fue crear, en conjunto con el grupo Galleti (quien es nuestro inversor financiero), un punto de referencia en el sector de HVACR, basándonos en el expertise e innovación en los nuevos mercados emergentes, como las Tecnologías de Información.

 

El ADN Hiref tiene esculpida la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías, nuevos métodos y nuevas soluciones para lograr los mejores resultados día tras día. Somos uno de los primeros del sector en adoptar un sistema CAD 3D: todas las etapas de diseño mecánico y eléctrico de software se lleva a cabo en nuestros centros de investigación y desarrollo.

 

Consulte nuestro sitio Web: www.hiref.com.mx

 

 

SOBRE EL LUGUER

 

Somos un grupo de empresas mexicanas, con 25 años de experiencia en el mercado, destacándonos por ser uno de los principales distribuidores de productos para infraestructura de telecomunicaciones en nuestro país. Nuestra estrategia comercial se basa en el fortalecimiento de la cadena de valor desde el fabricante hasta el usuario final.

 

Visita: https://luguer.com/

 

by

CEEPI: «Los trastornos depresivos pueden pasar de padres a hijos»

Dra. Claudia Sotelo Arias, directora del CEEPI.

  • Es una de las causas más frecuentes de depresión en niños.
  • Es una conducta aprendida en casi la mitad de los casos diagnosticados como depresión infantil.
  • La depresión en niños favorece escenarios eventuales de adicciones, situaciones de riesgo, acoso escolar y suicidios
  • Existen síntomas claros para detectar a un menor con trastorno depresivo.

 

Es sabido que la depresión infantil obedece a diversos factores (genético, psiquiátrico, psicológico, social), sin embargo los menores que tienen un núcleo familiar con tendencia hacia la depresión, tendrán mayor predisposición a padecerla desde muy temprana edad y serán candidatos a a ser adultos con depresión crónica:

 

Es muy frecuente que la depresión pase de padres a hijos.

“Cuando los psicólogos realizamos la historia clínica de los pacientes con depresión infantil, descubrimos que casi siempre la madre o el padre o ambos también padecen este trastorno. Sabemos entonces que el comportamiento del niño se presenta por una reacción de lo que vive en su entorno familiar. Se trata de una conducta aprendida, en más de la mitad de los casos”, sostuvo la Dra. Claudia Sotelo Arias, directora del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia.

 

La especialista explicó que otro factor que lleva a los menores a padecer depresión es el maltrato al que son expuestos, física, pero sobre todo emocional: “Los papás con depresión suelen estar irritables y pueden agredir a sus hijos de diversas formas. La mayoría de ellos tienen una  autoestima muy baja y por ello exponen de forma reiterada a los menores a mensajes negativos e incluso catastróficos, porque ven el mundo de una manera muy negativa. Entonces los niños, que perciben la vida con los ojos de sus padres, comienzan a desarrollar desde muy pequeños una visión fatalista del mundo, lo cual puede conllevar a la depresión”, dijo.  

 

La Dra. Sotelo Arias precisó que otro factor de riesgo para los niños es que los padres con depresión suelen tener adicciones; es decir, consumen alcohol en exceso, ingieren drogas y padecen conductas compulsivas: trabajan en exceso o simple y sencillamente se tiran a la hamaca de forma permanente. “Si estas conductas se presentan de forma reiterada en alguno de los padres de familia es indispensable acudir a una terapia psicológica. En el caso de los menores, si ya padecen signos claros de depresión, es fundamental tener una intervención con una terapia psicológica preventiva”, dijo.

 

Los papás con depresión suelen estar irritables y pueden agredir a sus hijos de diversas formas.

CEEPI dio a conocer algunos rasgos depresivos en adultos:

 

  • Actitud pesimista.
  • Desinterés.
  • Son chantajistas con los hijos.
  • Pierden oportunidades.
  • No trabajan, se vuelven pasivos.
  • Toman decisiones erróneas.
  • Devalúan o no reconocen los logros de otras personas: hijos, cónyuges, amistades.
  • Tiene adicciones.

 

Características de los niños con depresión:

 

  • Estado de ánimo irritable y poco tolerante.
  • Pérdida de interés de lo que antes disfrutaba y desesperanza.
  • Cambio en hábitos alimenticios y alteraciones del sueño (duerme mucho o padece insomnio)
  • Baja de energía: son pasivos, están cansados, siempre están aburridos.
  • Deterioro de la concentración.
  • Bajo rendimiento escolar.
  • Pensamientos suicidas y catastróficos.

 

Si estas conductas se presentan de forma reiterada en alguno de los padres de familia es indispensable acudir a una terapia psicológica.

La Dra. Claudia Sotelo Arias reiteró que la depresión infantil debe tomarse con seriedad. “Es indispensable actuar de inmediato para no llegar a escenarios extremos. Es fundamental determinar las causas de la depresión con el objeto solucionar el problema tanto en los niños, como en adultos”, concluyó.

 

CEEPI dispone de especialistas para tener intervenciones psicológicas con menores que presenten rasgos depresivos. Mayores informes en www.ceepi.mx  

 

Mayores informes en www.ceepi.mx

Solicitud de entrevistas en prensa@masquerp.com

 

 

SOBRE CEEPI

 

Somos un grupo de especialistas en el área de la psicología infantil que tenemos como principio el cuidado de la salud mental de los niños y de los adolescentes. CREEMOS EN LA FELICIDAD INFANTIL, y con base en ello, estamos convencidos de que podemos retomar la esencia de la infancia: Ser niño debe ser un sinónimo de felicidad, juego, ilusión, curiosidad e inocencia. Para saber más sobre nosotros y los servicios que disponemos para la comunidad ingresen en:

www.ceepi.mx

 

by

Los posgrados con mayor demanda laboral en Canadá para mexicanos

 

 

Canadá es el país con mayor apertura a los estudiantes internacionales de todo el mundo y en 2024 se está consolidando como la opción número uno para los mexicanos. Aunado a ello, continúa ofreciendo una amplia gama de opciones para los estudiantes que están planeado realizar un proyecto de vida a largo plazo en el país; es decir, aprovechar las ventajas que ofrece Canadá para los alumnos que estudian un posgrado y que tienen en la mira aplicar para una eventual residencia permanente, donde incluso pueden incluir a su familia nuclear; en otras palabras, la propuesta sigue vigente.

 

¿Pero cuáles son los posgrados que presentan mayor demanda laboral en Canadá para los connacionales y, por ende, que brindan posibilidades reales de extender la experiencia de estudio a la vida laboral y obtener una eventual residencia permanente?

 

Este país sigue presentando un gran déficit de recursos humanos en diversas áreas que están económicamente despuntando

A decir de Bruno Perrón, presidente de CLASS EDUCATION, este país sigue presentando un gran déficit de recursos humanos en diversas áreas que están económicamente despuntando, “sin embargo, existen una serie de segmentos donde el problema es más grande: por un lado tenemos un gran crecimiento económico y las empresas requieren de profesionales calificados;  por el otro lado, no existen suficientes personas en Canadá para cubrir estas plazas: entonces, la solución está en las universidades y Colleges canadienses porque los egresados (internacionales) son parte de la solución a este problema”, explicó Bruno Perrón, presidente de CLASS Education.

 

 

Por ello CLASS Education dio a conocer los posgrados y maestrías que tienen mayor demanda laboral en Canadá y por añadidura, presentan condiciones inmejorables para extender el proyecto a una eventual residencia permanente:

 

Las áreas y programas que más demanda tienen son las siguientes

 

  • Ciencias de la Computación: Incluyendo programas en programación, análisis de datos, desarrollo de software, comunicaciones aplicadas, inteligencia artificial, ciencia de datos y ciberseguridad.

Bruno Perrón es presidente de CLASS Education y representante de la Cámara de Comercio Canadiense en México

  • Salud: Las necesidades de Canadá son muy grandes en este nicho, ya que requieren de profesionales en administración en salud, enfermería, cuidado del adulto mayor, kinesiología, salud mental, social entre varios más.

 

  • Gestión de Proyectos:  Ideal para aquellos interesados en la generación de ideas, gestión de riesgos, calidad y logro de metas en diversos sectores como finanzas, ingeniería, salud y construcción.

 

  • Ingenierías: El sector de la ingeniería está en constante expansión, con numerosas opciones de empleo y becas disponibles. Son especialmente populares los campos de ingeniería mecánica, eléctrica, electrónica y civil.

 

  • Categorías de Empleo Populares:  Actualmente, se necesitan más de 256,000 nuevos profesionales en los próximos 5 años para satisfacer la demanda en Canadá. Estos empleos presenta una gran demanda laboral y existen pocos especialistas que cubran tal necesidad, por lo que los egresados podrán obtener un empleo bien remunerado:

 

  • Cocinero
  • Electricista Industrial
  • Mecánico Industrial
  • Pintor y Decorador
  • Especialista en Soldaduras

 

 

CLASS Education trabaja con más de 300 escuelas de campamentos, idiomas, primarias, secundarias, preparatorias y universidades en Canadá y otros destinos.

Bruno Perrón explicó que CLASS Education trabaja con cerca de 300 Universidades y Colleges que brindan los programas descritos y muchos más: “no solo estamos hablando de instituciones que ofrecen educación de excelencia, además, están vinculadas con empresas e incluso con los gobiernos en Canadá para promover a sus estudiantes a empleos durante y una vez que concluyan sus estudios”, explicó.

 

A propósito del tema, el próximo 28 de septiembre tendrá lugar la exposición más relevante de educación canadiense en México: EXPO CANADA EDUCATION  – GLOBAL EDITION 2024, que se llevará a cabo en Expo Santa Fe. En este espacio estarán presentes las mejores universidades y Colleges de ese país, habrá conferencias con diversas temáticas y los asistentes podrán interactuar con autoridades diplomáticas de Canadá, representantes de las instituciones y con los expertos de CLASS Education.

 

Algunas de las universidades que trabajan con CLASS Education que ofrecen los programas descritos son:

 

  • Thompson Rivers University 
  • Seneca Polytechnic 
  • Sault College
  • University of Niagara Falls 
  • University Canada West 
  • St. Lawrence College 
  • Stenberg College 
  • Centennial College 
  • Conestoga College 
  • Camosun College 
  • Douglas College 
  • Fleming College 
  • Humber College 
  • Cape Breton University 
  • University of the Fraser Valley 

 

 

El 97% de los egresados de Colleges y universidades canadienses obtienen empleo bien remunerado en menos de tres meses después de que se graduaron.

Registro para Expo CANADA EDUCATION en https://bit.ly/EXPOCANADAEDUCATIONSEPTIEMBRE

 

Solicitud de información o entrevistas para la prensa en prensa@masquerp.com

 

 

SOBRE CLASS Education

 

CLASS Education es una compañía canadiense, creada hace 30 años, para brindar consultoría educativa a personas interesadas en realizar estudios en Canadá y otros destinos. CLASS Education trabaja con más de 300 escuelas de campamentos, idiomas, primarias, secundarias, preparatorias y universidades en Canadá y otros destinos. Lo más importante para nosotros es seleccionar y recomendarte la escuela que mejor se adapte a tus necesidades y expectativas, es por eso que diseñamos  planes de estudio personalizados específicamente para cada estudiante.

 

Mayores informes en: http://www.classeducation.com/

 

 

by

La nueva generación de sopas instantáneas ya está presente en Monterrey

En Nuevo León se consumen cerca de 176 mil sopas por día, por ello es un estado prioritario para maxiaNET, empresa que distribuye y comercializa el producto en México.

  • Con la introducción de Sopa Fans la categoría en el país crecerá tres veces para el año 2030.
  • Planean introducir nuevos sabores cada seis meses en un mercado que no ha presentado cambios ni innovaciones en décadas.
  • México tiene un potencial enorme en consumo de este producto: Las sopas se consumen de dos a tres veces por semana y al día se adquieren 4.2 millones de sopas (1,550,000,000 por año).
  • En la área metropolitana de Monterrey  se consumen cerca de 176 mil sopas por día, por ello es un centro de población prioritario para maxiaNET, empresa que distribuye y comercializa el producto en México.
  • Sopa Fans presenta mejores sabores, mayor cantidad de sopa, sazonador líquido, tenedor y envase de cartón con lo cual se reduce al mínimo la merma.
  • En rueda de prensa, maxiaNET, realizó la presentación oficial  de Sopa Fans ante medios de comunicación locales y regionales.

 

 

Eric Gomez, CEO de maxiaNET

La nueva generación de sopas instantáneas ya está en el estado de Nuevo León y en gran parte del norte de México. Con la llegada de Sopa Fans la categoría en el país crecerá tres veces para el año 2030; lo anterior se sustenta en la innovación del producto y una estrategia de comercialización – distribución que está atendiendo a mercados olvidados por los líderes del sector.

 

Además, maxiaNET, empresa mexicana y multinacional que distribuye y comercializa Sopa Fans en México, planea introducir sabores nuevos cada seis meses, hechos expresamente al gusto del consumidor mexicano, lo cual representa una estrategia clave ya que el segmento ha permanecido sin cambios durante décadas: “Queremos evolucionar la categoría tal como sucede en otros países, por ejemplo, los vasos de plástico de 64 g. sin condimento líquido son obsoletos. Asimismo, en México la presentación en sobre representa tan solo el 10% de las ventas, cuando debería representar más del 50% del mercado, porque es más versátil, más económico y ecológico”, explicó Eric Gomez, CEO de maxiaNET en una rueda de prensa que sirvió de marco para presentar de manera oficial la Sopa Fans ante medios regiomontanos.

 

En México solo se consume 10% de sopas instantáneas en presentación de sobre.

México tiene un gran potencial en consumo de sopas instantáneas. Según datos de maxiaNET, a nivel mundial es el décimo quinto país que más consume este producto. Aunque prácticamente todos los mexicanos son consumidores de las sopas, el rango de edad que más las come oscila entre 8 y 18 años: “Las principales compradoras son las amas de casa, seguido de los universitarios y empleados. Asimismo, las sopas se consumen de dos a tres veces por semana y al día se adquieren 4.2 millones de sopas”, explicó Eric Gomez.

 

Apuntó que en la área metropolitana de Monterrey  se consumen cerca de 176 mil sopas por día y su consumo se concentra principalmente en las zonas de Santa Catarina, Guadalupe, Escobedo, Apodaca, y la zona metropolitana de Monterrey.

 

Posteriormente, el directivo expuso las características de la segunda generación de las sopas instantáneas, cuyo estandarte es la Sopa Fans:

 

  • Tienen más sabor y sabores.  Presentación de sabores diversos y lanzamiento de nuevos sabores de forma constante, cada uno con más condimento en líquido y polvo.
  • Tienen más sopa.  Presentación de 85g en vaso, mientras que la competencia ofrece 64g.
  • Es innovación con valor. Las Sopas Fans contiene sazonador líquido (que trae la sopa con un sabor familiar para los mexicanos), tenedor (reutilizable, con un valor después de que se consume el producto) y envase de cartón (doble pared, más ecológico, amigable y reduce la merma para el canal de distribución).
  • Precios estables y consistentes. Sopa Fans no depende de los mercados globales para el suministro porque tiene sus propios campos de trigo y producción de empaques. maxiaNET gestiona una estrategia de precios regional que suaviza la volatilidad de FOREX y mercados internacionales de materias primas.

 

Sopa Fans representa el estandarte de la nueva generación de sopas instantáneas en México.

En cuanto a la distribución del producto, Alejandro Orozco, gerente de Operaciones de maxiaNET, mencionó que Sopa Fans ya está presente en varias tiendas de autoservicio tanto a nivel nacional como regional; por ejemplo, en 60 tiendas de HEB que abarca diversas zonas de de Monterrey y su zona conurbada, además de Coahuila, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro: “En concreto, en Monterrey en total estamos en 107 puntos de venta de HEB, Merco y Sumerca”, explicó.

 

En cuanto al mercado tradicional o de “tienditas”, Eric Gomez explicó que el crecimiento del producto en dicho segmento ha superado las expectativas. “Actualmente atendemos a 1,500 detallistas a nivel nacional en Tijuana, Mexicali, Guadalajara, Monterrey y en la Ciudad de México”.

 

Cabe señalar que el mercado de las sopas instantáneas en México se reparte en un 71% en el mercado tradicional que involucra tiendas de abarrotes de todo el país, y el resto al retail como son tiendas de autoservicio, de conveniencia, así como clubes de precio y farmacias.

 

En la rueda de prensa también estuvo presente Abigail Hernández, gerente Promotoría de maxiaNET, quien abordó respectivamente los temas de promotoría, degustación en puntos de venta y alianzas, lo cual marca una diferencia clara con los competidores del sector. Como parte de estos avances, reveló que Sopa FANS Fans ya está presente en casas de estudio de Monterrey, como es la UANL, en las facultades de Ingeniería, Artes Escénicas, Agronomía y Música, además de la Universidad Regiomontana, Universidad Anáhuac, y Prepa 23:

 

Sopa Fans ya está disponible en el retail y el canal tradicional de Monterrey.

“Asimismo estamos realizando una labor intensa de promotoría en las zonas de Metro Monterrey, Apodaca,  Santa Catarina, San Nicolás, Juárez, Periferia de Monterrey, Cadereyta, Escobedo y San Pedro”, sostuvo.

 

 

Para concluir, Eric Gomez subrayó que el crecimiento de la Sopa Fans en México se debe a la aceptación del producto por parte de los consumidores (por los sabores, las nuevas presentaciones, y porque tiene 30% más del producto), así como por la relación que tiene maxiaNET con sus asociados de negocio: “Como vimos Sopa Fans tiene varias ventajas para nuestro cliente canal: se presenta menos merma (al venir en caja cerrada y tener un vaso de cartón fuerte); damos un mejor servicio (con promotoría y degustación regular); no tenemos desabasto (tenemos una capacidad de producción de hasta 2 mil millones de personas y, finalmente, presentamos precios estables (control de FOREX y cosecha de trigo propia en China)”, concluyó.

 

Cabe señalar que en Monterrey, maxiaNET busca socios comerciales para la distribución horizontal.  La marca Fan ‘s está disponible por vía Sahuayo en la zona.

 

 

Información adicional de Sopa Fans: ¿Qué sabores tiene la Sopa Fans?

 

 

Sopa Fans ahora tiene disponibles sabores de “camarón” y “camarón picante”; “pollo picante”; y “carne de res picante”.  Lo anterior presentado en vasos de 85 g con tenedor y sazonador líquido. También maxiaNET lanzó 4 sabores en sobre de 90 g con sazonador líquido; esta última presentación promete cambiar los paradigmas en la categoría. Asimismo, en noviembre lanzarán el sabor de “camaron picante con limón”, en vaso y sobre.  El precio es de 20 pesos en vaso y 10 pesos en sobre, en venta al público.

 

Cabe aclarar que el socio fabricante maxiaNET en China, que produce Sopa Fans, es el sexto productor de trigo más grande del mundo: produce 12% de las sopas instantáneas a nivel mundial y tiene la capacidad de producción de 20 mil millones de porciones por año con 26 fábricas y 130 líneas de producto.

 

Para conocer más del tema consulta:

https://sopafans.com.mx/, https://www.youtube.com/@maxiaNET1/videos

 

 

maxianet

Sobre maxiaNET

 

Somos una empresa de diseño y gestión de la cadena de suministro. Gracias a una red de más de 80 socios en más de 25 mercados, maxiaNET conecta y gestiona a propietarios de marcas, socios de distribución, proveedores de logística, consultores de comunicación y socios minoristas, creando cadenas de suministro alineadas y resistentes, desde la producción hasta el consumo.

 

Más información en: https://maxianet.com/

 

 

Planta industrial de Sopa Fans en China.

Sobre Sopa Fans

 

Sopa Fans fue creada por ejecutivos de tres países diferentes, cada uno con 25 años de experiencia en la industria. El propósito de Sopa Fans en las Américas está inspirado en el éxito de los hermanos Wei hace 30 años, quienes triplicaron el valor de la categoría en China con la innovación del condimento líquido en sopa, convirtiéndose rápidamente en el tercer productor más importante de su país.

 

Para ingresar a nuestra región, el Sr. Fan encontró en maxiaNET al socio ideal, ya que ambas empresas tienen una estrategia comercial común. Su objetivo compartido es de tropicalizar el producto para cada mercado con una oferta de innovación y calidad, y una prioridad de entrada a mercados que han sido olvidados. maxiaNET planea replicar el mismo éxito en las Américas que el Sr. Fan logró en China, no dando batalla directamente a los gigantes del mercado, sino presentando calidad e innovación a los mercados desatendidos.

 

Más información en https://sopafans.com.mx/

 

 

 

 

by

Los mejores países para estudiar en el extranjero en 2024 según la AMTE

  • AMTE prevé que en 2024 habrá récord en viajes educativos al extranjero.
  • Cerca de 60 mil connacionales realizarán algún tipo de estudio en el extranjero; es una industria que crece año con año.
  • Por esta razón el organismo presenta un análisis sobre los países que ofrecen las mejores condiciones para los estudiantes internacionales, concretamente para los connacionales.
  • Abarcan aspectos como costos, calidad de vida y educativa, apertura a los extranjeros, empleo, alojamiento y posibilidades de obtener una eventual residencia.
  • Estos países son Canadá, España, Irlanda, Alemania, Dubái, Qatar, Corea del Sur y Estados Unidos.

 

William R Herrera Garza, presidente de la AMTE

En 2024 habrá récord en viajes educativos. Según  las estimaciones de la Asociación Mexicana de Turismo Educativo (AMTE), podrían ser más de 60 mil connacionales, quienes, durante este año, realizan o realizarán estudios en una diversidad de modalidades educativas y países: desde cursos de idiomas o de verano, programas de Work and Study, diplomados o especialidades, licenciaturas, así como postgrados:

 

“La industria mexicana de Turismo Mexicano crece año con año. El crecimiento obedece a que se está borrando la creencia de que estudiar en el extranjero sólo está enfocado a las clase sociales más adineradas y a una necesidad real de tener una educación global y de calidad. La realidad indica que ahora hay programas educativos en el extranjero enfocados a varios sectores poblaciones, ya que existen algunas propuestas que no sobrepasan los 1.500 dólares americanos en programas tipo Work and Study, lo cual abre grandes posibilidades para un amplio sector de la población”, sostuvo William Herrera Garza, presidente de la AMTE.

 

El experto comentó que estos mexicanos toman la decisión de estudiar fuera de México para obtener una experiencia de vida, por la calidad educativa que presentan algunos países, para obtener experiencia laboral, para aprender idiomas de forma nativa y también por ver que existe una posibilidad real en determinados países de obtener la residencia una vez concluidos los estudios.

 

AMTE dio a conocer la lista de los países más amigables para estudiar en el extranjero.

En este sentido, el organismo dio a conocer un análisis sobre cuáles países presentan mayores ventajas para los mexicanos cuando quieren estudiar en el extranjero desde el punto de vista económico, calidad de estudios y de vida, apertura a los alumnos internacionales, empleos e incluso posibilidades de obtener una eventual residencia permanente.

 

Lo anterior tomado con base la información y experiencias de mexicanos que han viajado a través de los socios de la AMTE: “En este análisis se denotan programas para todo tipo de personas, desde el aprendizaje de idiomas, cursos de verano, diplomados, programas de empleo y trabajo hasta licenciaturas y posgrados, así como la posibilidad de emigrar de forma definitiva a esos países”, explicó el experto.

 

La lista de países es la siguiente

 

  1. Canadá. Es un país abierto a los extranjeros y recibe a los alumnos internacionales con los brazos abiertos. Su calidad educativa es indiscutible: la quinta entre los países de la OCDE. Otro aspecto a considerar es la posibilidad de trabajar mientras se estudia en una diversidad de programas educativos y en posgrado, donde incluso las parejas de los estudiantes pueden viajar con ellos. Es una opción acorde a la economía de miles de familias mexicanas por el tipo de cambio del dólar canadiense versus el peso mexicano; además presenta una posibilidad real de emigrar cuando se realizan estudios de postgrados.  Este último aspecto ha hecho que Canadá se haya convertido en el principal destino educativo para mexicanos.

AMTE está integrada por algunas de las agencias de viajes educativas más importantes en México, escuelas con gran reconocimiento internacional, representaciones diplomáticas en nuestro país

  1. España. AMTE envía a miles de mexicanos al año a estudiar a este país. Es muy solicitado por estudiantes mexicanos que no están familiarizados con el inglés. Presenta además una muy alta calidad educativa en lo que se refiere a estudios universitarios.  Se trata también de un destino que se considera de bajo costo comparado con otros países europeos. Es muy solicitado por personas jóvenes que quieren estudiar una licenciatura.

 

  1. República de Irlanda. Es un destino apto para gente joven ya que ofrece muchas oportunidades de combinar los estudios con un empleo; por ejemplo, al tomar cursos de inglés de 25 semanas es posible trabajar legalmente, mientras se estudia. Además, la visa se obtiene automáticamente cuando los estudiantes arriban a este destino. Otro punto para considerar es que los estudiantes pueden obtener un permiso de trabajo una vez que concluyan sus estudios y con ello extender su experiencia de vida en este país.

 

  1. Alemania. Se consideran a sí mismos como los canadienses de Europa por las facilidades que están otorgando a los estudiantes internacionales; este país ha flexibilidad sus políticas para estudiantes internacionales y ofrecen una diversidad de estímulos a los connacionales y latinoamericanos en general; actualmente, el sistema público educativo de Alemania está ofreciendo prácticamente realizar estudios superiores sin costo aplicable a alumnos mexicanos, si logran dominar la lengua alemana. “Muchos estudiantes mexicanos optan por estudiar un año este idioma para aplicar este beneficio en todas las universidades públicas de Alemania”, explicó William Herrera.

 

  1. Australia. Ofrece un sistema de becas muy atractivas y estudios a precios especiales para estudiantes mexicanos en materia de cursos de idiomas y estudios superiores. También ofrece la ventaja de trabajar mientras se estudia y obtener permiso de trabajo posgraduación.

Si dominas el alemán podrías estudiar sin costo en Alemania.

  1. Medio Oriente y Asia.  Están tomando relevancia para el estudio de los idiomas árabe y chino mandarín, dado el futuro que tienen estas lenguas en el ambiente de los negocios, por lo que decenas de mexicanos están apostado a esos países, con lo cual prácticamente están asegurando su futuro económico.

 

“Los ejemplos son Dubái y China que ahora están recibiendo a los estudiantes de América Latina; ofrecen programas de estudio que combinan la posibilidad de obtener un empleo incluso con la opción de extenderlo una vez que se concluyen los estudios”, explicó Herrera Garza.

 

Una mención aparte la tiene Corea del Sur, que es un destino que se ha puesto de moda entre las generaciones más jóvenes por la influencia del K-pop y su gran desarrollo tecnológico. Usualmente ofrece opciones de estudio a nivel universitario en inglés, por lo que no es necesario dominar el idioma coreano.

 

  1. Estados Unidos. Sigue siendo el segundo destino más importante para mexicanos y latinoamericanos, solo por debajo de Canadá. Con la paridad del dólar, es un destino más accesible para muchos mexicanos que quieren estudiar inglés, campamentos algún programa corto, o incluso licenciaturas y postgrados, aunque sus políticas de migración y empleo, mientras se estudia, se han endurecido en los últimos años, por lo cual muchos connacionales han elegido Canadá u otro país en vez de Estados Unidos.

 

  1. América Latina. Destacan Argentina y Chile. También, Brasil, pero en una menor medida por la barrera del idioma. Los mexicanos que toman la decisión de estudiar en estos países es debido a que realizarán especialización, o por la realización de postgrados.  

Estados Unidos es el segundo destino con más connacionales que estudian fuera de México. Canadá es el primero.

 

Para concluir, William Herrera señaló que estas opciones de estudio están a disposición de todos los interesados a través de los socios de la AMTE en todo el país. Son cerca de 90 agencias, representaciones diplomáticas, instituciones educativas de una diversidad de países que cuentan con el aval del organismo para realizar viajes educativos con todos los trámites migratorios y aspectos de hospedaje, financiamientos, inscripciones y empleos de manera segura.

 

Para más información del tema visita: https://amtemexico.org/

 

Redes sociales oficiales de AMTE:

Facebook

Instagram

Teléfono en México: +52 (55) 6876 5957.

Solicitud de entrevistas para medios de comunicación en prensa@masquerp.com

 

SOBRE AMTE

Cerca de 30 mil viajaran a través de alguna agencia afiliada a la AMTE este año.

La Asociación Mexicana de Turismo Educativo promueve la cultura de la educación internacional y busca establecer un estándar de calidad y profesionalizar la industria mediante la cooperación entre todos sus actores.

Está integrada por algunas de las agencias de viajes educativos más importantes en México, escuelas con gran reconocimiento internacional, representaciones diplomáticas en nuestro país, y proveedores de servicios que están innovando la escena de la educación internacional.

Contamos, además, con el apoyo de organizaciones internacionales reconocidas en el medio y plenamente comprometidas con el desarrollo de nuestra industria a nivel global.

Para mayores informes visite: https://amtemexico.org/

 

 

 

 

 

 

 

 

    Más que RP

    Somos la consultora RRPP con mayor impacto para sus clientes actuales y futuros: PD: Aplica a México, LATAM y el Mundo.

    DIRECCIÓN

    Av. Patriotismo, 409, Int. 201. Col. San Pedro de los Pinos. CP 03800, Benito Juárez, CDMX.

    TELÉFONO

    CORREO

    contacto@masquerp.com