Blog – Full Width

by

CEEPI: Abordar el Día de Muertos con niños

FOTO: CEEPI.

¿Cómo abordar la muerte cuando hay niños?

  • La explicación es de acuerdo a la edad del niño y al sistema de creencias de sus padres.
  • Lo importante es no crear un tabú.
  • El otro tema es cuando un ser querido muere.
  • Las fiestas del Día de Muertes pueden ser de gran ayuda para comenzar a abordar la temática.
  • Especialistas de CEEPI ofrecen su visión y consejo al respecto.

El tema de la muerte es inevitable entre padres e hijos y el reto es no crear en los niños un tabú que limite la comprensión del sentido de la muerte. “La explicación dependerá de la edad de los menores, además de la forma en que los padres conciben a la muerte, es decir sus creencias, su religión o los sentimientos que evoca. Hay que tomar en cuenta que el significado de la muerte aunque sea de manera vaga, ya está inculcado en los niños cuando hacen la pregunta, principalmente por los medios de comunicación que aluden a ella y porque finalmente siempre están atentos a las conversaciones de los adultos”, dijo la Dra. Claudia Sotelo Arias, directora del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos de la Infancia (CEEPI).

 

Hay que recodar que la muerte está presente siempre: en los cuentos infantiles – tema primordial en ellos – en las caricaturas, en los noticieros y en sí, es parte de la vida cotidiana. En términos generales los niños tienen su primer contacto con el concepto de muerte por los programas televisión (caricaturas, películas y ahora videojuegos), seguido de las conversaciones de sus padres, la religión y finalmente por una experiencia directa, es decir que pierden a un ser querido, que puede ser incluso una mascota.

 

Sotelo Arias explicó cómo abordar la temática con los niños:

 

  • Escuchar lo que preguntan y no mostrar asombro o inseguridad.
  • Explicar de acuerdo al sistema de creencias de cada persona o familia.
  • Ser sinceros.
  • Dar respuestas breves y claras.
  • No caer en rodeos y explicaciones sin fin.
  • No mentir ni decir “nunca me moriré”.

 

“A partir de los tres años los niños comienzan a labrarse un entendimiento de la muerte, pero como algo temporal, no irremediable. Después de los cinco y hasta los ocho años se dan cuenta de que la muerte es irreversible y de que todos acabaremos muriendo algún día. Después de los 10 años conciben la muerte como una cita ineludible. Están plenamente conscientes de ello”, dijo la especialista.

 

Explicó que las preguntas más frecuentes son: ¿Qué pasa cuando uno se muere? ¿Te vas a morir algún día?, ¿Yo me voy a morir pronto? o en su defecto, “no quiere que seas viejo nunca – porque los viejos se mueren pronto -”. “Cuando son preescolares hay que tranquilizarlos e infundirles seguridad. Abordar el tema con honestidad y decirle, ‘sí, algún día moriré pero falta mucho para ello’. Los niños necesitan ese tipo de respuesta y no explicaciones más profundas”, dijo.

 

Para concluir, Sotelo Arias manifestó que las fiestas como el Día de Muertos o el Halloween además de ser milenarias tiene la finalidad de reducir la angustia por la muerte y al mismo tiempo hacer conciencia de que algún día llegará a nuestra vida: “Representan una estupenda oportunidad para comenzar a platicar sobre el tema con los niños pequeños: la riqueza de estas fiestas desde los aspectos de la tradición y los simbolismos que conllevan son de gran ayuda para matizar la angustia que puede provocar el tema”, concluyó.

 

Cuando un ser querido muere un niño necesita:

 

  • Tranquilidad y entender que hay otras personas adultas que se pueden hacer cargo de él.
  • Comprender que no son culpables por la pérdida.
  • Es válido estar triste y llorar también.
  • Nunca es positivo hacer como que no pasa nada.
  • Los adultos pueden compartir con los niños el estado de tristeza que los embarga.
  • En algunos casos cuando son mayores de tres o cuatro años conviene que vayan por un rato al velorio. Es una manera de despedir al ser querido.
  • Hablar mucho con los pequeños y recalcar que habrá personas que siempre las amarán.

 

Hay casos que requieren de acompañamiento psicológico. CEEPI dispone de estos servicio. Mayores informes en www.ceepi.mx y al teléfono 6385-3006.

 

Solicitud de entrevistas a medios de comunicación en prensa@masquerp.com a al (52) 55 5212-6991 en la CDMX.

 

SOBRE CEEPI

Somos un grupo de especialistas en el área de la psicología infantil que tenemos como principio el cuidado de la salud mental de los niños y de los adolescentes. CREEMOS EN LA FELICIDAD INFANTIL, y con base en ello, estamos convencidos de que podemos retomar la esencia de la infancia: Ser niño debe ser un sinónimo de felicidad, juego, ilusión, curiosidad e inocencia.

 

Para saber más sobre nuestra visión y los servicios que disponemos para la comunidad ingresen en www.ceepi.mx

 

Informes para la prensa nacional e internacional en prensa@masquerp.com o llama al 55 5212 6991 en la Ciudad de México.

 

 

by

CEDAT EDOMEX cumple un año

Foto: CEDAT.

En un año diagnosticaron a más de 1,000 niños mexiquenses con sobredotación infantil

 

  • El CEDAT – Ciudad Satélite cumplió su primer aniversario en la entidad.
  • Acorde a la campaña que presentó la Mtra. Dafne Almazán Anaya hace un año en contra de la discriminación de las niñas sobredotadas, la sucursal mexiquense presenta mayor paridad entre niñas y niños con estas características.
  • En breve dará inicio la modalidad de tiempo completo del Programa de Potenciación Intelectual, tal como sucede en las sucursales de la Ciudad de México y Guadalajara.
  • Ahora la meta es duplicar los diagnósticos en el Estado de México.

 

“A un año de inaugurar el Centro de Atención al Talento (CEDAT) – Ciudad Satélite hemos diagnosticado a más de 1,000 niños sobredotados del Estado de México, hecho sin precedente en esta entidad federativa. También habilitamos el exitoso Programa de Potenciación Intelectual, del cual forman parte 50 menores con inteligencia superior. Ahora las metas son más ambiciosas: en breve abriremos el Programa de Tiempo Completo en atención diferenciada a sobredotados, tal como sucede en las sucursales de la Ciudad de México y Guadalajara. También planeamos duplicar los diagnósticos en el Estado de México y por ende, ampliar la cobertura psicopedagógica para beneficio de esta minoría en el estado”, sostuvo el Dr. Andrew Almazán Anaya, director del área de Investigación y Psicología del CEDAT.

 

En la actualidad en el Estado de México existen unos 60 mil niños sobredotados, de los cuales sólo el 7% ha sido diagnosticado, y de esta porcentaje, la mayoría son niños varones (ocho de cada 10): “Es un fenómeno que sucede a nivel nacional. Las niñas padecen mayor discriminación, no son tomadas en cuenta por sus familiares ni en sus escuelas. Es complicado detectarlas debido a que a diferencia de los varones ellas pasan desapercibidas. Por esta razón la Mtra. Dafne Almazán Anaya presentó el año pasado una campaña en el Estado de México (que se hizo extensiva a nivel nacional) para la identificación y el diagnóstico de las niñas más inteligentes del país. Y los resultados han sido satisfactorios. En el CEDAT–Ciudad Satélite hay una mayor paridad entre niños-niñas y esta tendencia comienza a replicarse en las sucursales de la Ciudad de México y Guadalajara”, dijo el joven investigador.

 

En la actualidad en el CEDAT – Ciudad Satélite acuden grupos de niños sobredotados desde los dos hasta los 15 años de edad. A nivel nacional, el organismo ha diagnosticado a más de 8,500 niños con sobredotación intelectual que provienen de diferentes estados del país e incluso del extranjero.

 

El Dr. Andrew Almazán Anaya explicó que dentro del Plan Nacional de Expansión 2016 – 2020, el Grupo Alianza Mexicana por la Sobredotación conjuntamente con el CEDAT planean abrir nuevas sucursales en otras entidades del país y así extender la cobertura y la atención para los niños más inteligentes de México. Pronto habrá más noticias al respecto.

 

Mayores informes y solicitud de entrevistas al 55 5212-6991 en CDMX o en prensa@masquerp.com

 

ACERCA DEL CEDAT

El Centro de Atención al Talento (CEDAT), surge para servir a una parte de la población, hoy relegada: los niños con mayor capacidad  intelectual, que en incontables ocasiones sufren una discriminación educativa y social. Muchas veces estos niños talentosos son mal diagnosticados y al confundirlos se les llega a considerar como niños con Síndrome de Déficit de Atención (TDAH) o malos estudiantes, que son segregados y corren el riesgo de llegar a tener una baja autoestima en el área académica, tan sólo por ser diferentes a la media.

CEDAT parte de la convicción de que un  niño con sobrecapacidad  tiene el derecho a ser un estudiante de excelencia académica y lo único que requiere es la ayuda y orientación  de especialistas. Sólo en el área educativa cuando hay problema, se culpa a la víctima. Esto es inaceptable, en especial con los niños sobrecapacitados. No ocurre algo semejante en otros ámbitos: no se  culpa al cliente que compró una casa si ésta se cae, sino al arquitecto o ingeniero que la construyó, ni al paciente si el cirujano se equivocó. Pero en la educación casi siempre se culpa al alumno.

Estadísticamente se calcula que el 3% de la población infantil tiene sobrecapacidad, lo que equivaldría  a cerca de un  millón de niños en México. Pero,  ¿dónde están? Seguramente extraviados en el camino educativo y se seguirán perdiendo, si no son identificados y atendidos. Por ello es importante detectarlos a tiempo.

En el CEDAT, se conjuntan experiencias reales, documentadas, comprobables, sobre el trato con niños sobredotados y los  profesionistas de diferentes áreas, dispuestos a brindar una óptima y oportuna atención, ya que las investigaciones han demostrado que en la preparación de niños con sobrecapacidad “Entre más temprano se actúe, mejores resultados se podrán tener”.

 

Mayores informes en www.cedat.com.mx

 

by

CANADA Education Colleges & Universidades Canadienses

Miles de estudiantes mexicanos dispuestos  a estudiar en Canadá

                   

  • Un éxito el CANADA Education Colleges & Universidades Canadienses
  • Reunieron a más de 1,500 estudiantes mexicanos (con sus familiares): conocieron la oferta de las mejores universidades de ese país.
  • Optan por estudiar carreras relacionadas con negocios, emprendimiento, Tecnologías de Información y Comunicaciones, Ciencias de la Salud y Sociales.
  • 2018 ha sido un año récord para el turismo educativo Canadá-México: estiman que crecerá más de 20%.
  • En el evento estuvieron presentes directivos de CLASS Education, empresa organizadora del foro y representantes del gobierno canadiense.

 

Con la presencia de 25 casas de estudio canadienses se llevó a cabo de manera exitosa el CANADA EDUCATION Colleges & Universidades que organiza la agencia CLASS Education. Al evento acudieron cerca de 1,500 personas, principalmente estudiantes y sus familiares, quienes pudieron constatar que la oferta en educación superior de este país, además de tener uno de los más altos índices de calidad del mundo, también puede ser accesible si se compara con sus contrapartes: las universidades privadas mexicanas.

 

En el acto inaugural estuvieron presentes autoridades diplomáticas de la Embajada de Canadá en México, además de Bruno Perron, presidente de CLASS Education y su equipo directivo: “hemos reunido en un solo foro a los agentes más importantes de la educación superior canadiense: los mejores Colleges y universidades, autoridades de migración, empresas financieras y una diversidad de testimonios de éxito y lo mejor: estudiantes mexicanos que próximamente cumplirán su sueño, estudiar en Canadá una carrera profesional”, sostuvo Bruno Perrón.

 

El directivo reveló que las licenciaturas de mayor demanda fueron las que se encaminan en áreas de negocios y emprendimiento, ingenierías, ciencias de la salud y sociales, además de las disciplinas encaminadas a las Tecnologías de Información y Comunicación, que han tenido una demanda importante en Canadá, ya que brindan muchas posibilidades de empleó en ese país.

 

Con este esfuerzo, el gobierno canadiense planea cerrar un estupendo año en materia de turismo educativo en México: elevar 20% la matrícula de estudiantes en ese país, lo cual no sólo involucra a la educación superior sino a todas sus modalidades como preparatorias, secundarías, cursos de idioma y de verano. “Por ello demostramos que el CANADA EDUCATION Colleges & Universidades es una necesidad en México. Hay miles de estudiantes que quieren cambiar sus vidas y CLASS Education es la mejor opción para ello”, concluyó Bruno Perron.

 

Informes para la prensa en MásQueRP en prensa@masquerp.com o llama a la Ciudad de México al 55 5212-6991.

 

SOBRE CLASS Education

CLASS Education es una compañía canadiense, creada hace 24 años, para brindar consultoría educativa a personas interesadas en realizar estudios en Canadá y otros destinos.

CLASS Education trabaja con mas de 300 escuelas de campamentos, idiomas, primarias, secundarias, preparatorias y universidades en Canadá y otros destinos.

Lo más importante para nosotros es seleccionar y recomendarte la escuela que mejor se adapte a tus necesidades y expectativas, es por eso que diseñamos  planes de estudio personalizados específicamente para cada estudiante.

 

Mayores informes en: http://www.classeducation.com/

Tel: 55 5523-2922.

 

 

by

CEEPI: Indiferencia emocional

FOTO: CEEPI.

La indiferencia emocional pulveriza la autoestima de los niños

  • Se presenta en padres que no saben vincularse afectivamente con sus hijos.
  • La comunicación es nula e ignoran los intereses de los niños
  • Son papás con personalidad narcisista.
  • Es una forma de abuso y maltrato porque estos niños adolecen de lo que más necesitan: aceptación, amor y apoyo constante.
  • Los niños desarrollan personalidad huidiza y depresiva.
  • CEEPI da a conocer las características de ese tipo de relación.

 

La indiferencia emocional por parte de los padres es uno de los principales factores que mina la autoestima de los niños. “Se presenta cuando uno de los papás (o los dos) no saben vincularse afectivamente con ellos; son fríos e indiferentes. Se trata de una forma de maltrato y abuso porque lo que más necesitan los niños de sus padres es precisamente el cariño, la aceptación y el apoyo constante. Esta conducta se manifiesta por la ausencia de caricias y palabras afectuosas. Rara vez juegan con ellos, la comunicación es nula y se muestran indiferentes por cualquier estado de ánimo que manifiesten los niños; ignoran consciente o inconsciente la mayoría de sus preocupaciones e intereses”, explicó la Dra. Claudia Sotelo Arias, director del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI).

 

La personalidad de estos padres es altamente narcisista y aunque no hay datos precisos, la especialista estimó, que cada vez se presentan más niños en consulta cuyos padres muestran tales características “Son altamente autoritarios y perfeccionistas con los menores. Los resultados son niños infravalorados y con poca autoestima. Al carecer de afecto, principalmente cuando es materno, su conducta social se torna huidiza. A la postre manifiestan una incapacidad para expresar sus sentimientos y probablemente tiendan a replicar la carencias afectivas en todas sus relaciones, tanto en la adolescencia, como en su vida adulta”, dijo.

 

Claudia Sotelo Arias explicó que estos niños y sus familiares acuden a terapia psicológica una vez que logran concientizar que sus pequeños padecen diversos trastornos emocionales, aunque en el inicio no logran percibir que la causa es la poca vinculación afectiva que tienen con ellos. Al respecto, CEEPI da a conocer algunas manifestaciones de niños cuyos padres son indiferentes:

 

  • Piensan que no son dignos de ser queridos porque nunca fueron valorados por sus padres.
  • Buscan la aceptación de sus padres y amistades a como dé lugar, y por ende, pueden ponerse en situaciones de riesgo.
  • Son niños solitarios, tímidos y muy depresivos.
  • Presentan tendencias autodestructivas.
  • En adolescentes pueden tener adicciones e intentos de suicidio.
  • Las niñas padecen con frecuencia bulimia y anorexia; también son víctimas del cutting.
  • No saben cómo manejar las situaciones de estrés y la tensión.
  • Tienen mucho miedo a fracasar, de hecho no intentan.

 

Conductas de los padres indiferentes:

 

  • Ausencia de afecto físico y emocional.
  • No se vinculan con los niños.
  • Nunca juegan con ellos.
  • Son exigentes e intolerantes: regañan a los niños cuando muestran emociones inherentes a la infancia (alegría, tristeza, enojo).
  • Rara vez los apoyan en tareas escolares y no ponen atención a las necesidades de sus hijos.
  • No saben quiénes son hijos: ignoran sus gustos e intereses y aptitudes.

 

“En estos casos es indispensable que alguno de los padres, los abuelos o los maestros de los niños puedan detectar el problema. Los niños están padeciendo ciertamente abuso por parte de sus padres y es indispensable tener una intervención familiar. La idea es concientizar a los padres de sus carencias y comenzar a ejercer medidas que lleven a revalorar afectivamente a los menores”, concluyo Sotelo Arias.

 

Solicitud de entrevistas a medios de comunicación en prensa@masquerp.com a al (52) 55 5212-6991 en la CDMX.

 

SOBRE CEEPI

Somos un grupo de especialistas en el área de la psicología infantil que tenemos como principio el cuidado de la salud mental de los niños y de los adolescentes. CREEMOS EN LA FELICIDAD INFANTIL, y con base en ello, estamos convencidos de que podemos retomar la esencia de la infancia: Ser niño debe ser un sinónimo de felicidad, juego, ilusión, curiosidad e inocencia.

 

Para saber más sobre nuestra visión y los servicios que disponemos para la comunidad ingresen en www.ceepi.mx

by

CLASS Education – College y Universidades Canadienses

Canadá ve a México como su principal socio en Turismo Educativo en América Latina

 

  • Nunca había habido tantos estudiantes mexicanos en Canadá: son cerca de 20 mil.
  • Sólo Brasil envía más estudiantes que México.
  • Las negociaciones del USMCA entre México y Canadá no afectaron al sector, incluso lo han potenciado.
  • Ahora los mexicanos prefieren Canadá en vez de otros destinos: por ser un país abierto a la diversidad y por sus oferta educativa.
  • Prueba de ello es que CLASS Education organizará el congreso más importante en México sobre educación superior canadiense.
  • Es el CANADA EDUCATION Colleges & Universidades.
  • Tendrá lugar este sábado 13 de octubre de 2018 en el Centro de Exposiciones CITIBANAMEX, CDMX.

 

Para Canadá, en turismo educativo, México es ahora el segundo mercado más importante en América Latina y el sexto a nivel mundial. En estos momentos hay más de 20 mil estudiantes mexicanos en ese país y esta matrícula de alumnos seguirá creciendo en los próximos años, no obstante las dificultades de las negociaciones del TLCAN: “Nunca habíamos tenido a tantos estudiantes mexicanos en Canadá. Ahora muchas familias seleccionan este país por encima de otros destinos como Estados Unidos debido a que Canadá es un país completamente abierto a diversidad cultural. Otro punto fundamental es que la educación superior es más económica”, sostuvo Bruno Perrón, presidente de CLASS Education.

 

Prueba de ello es el esfuerzo que está realizando CLASS Education en México: organizará, con presencia de la Embajada Canadiense, el CANADA Colleges y Universidades Canadienses, el próximo 13 de octubre de 2018 en el centro de exposiciones CITIBANAMEX de la Ciudad de México: “El objetivo es reunir a los representantes de las principales universidades de Canadá quienes ofrecerán un amplio panorama sobre las ventajas que presenta este país para que los estudiantes mexicanos realicen sus estudios de licenciatura, especialidad o maestría. De forma paralela se tocarán temas clave para todos los interesados: becas, financiamiento, tramitación de visa, hospedaje, y posibilidades de obtener empleo desde el inicio de la carrera o especialidad”, explicó Bruno Perron.

 

En el Congreso participarán prácticamente todas las instancias, incluyendo a autoridades diplomáticas canadienses. Estarán presentes 23 casas de estudio de Canadá (las más importantes del país): “Hay que tomar en cuenta que las universidades canadienses pueden incluso ser más económicas que algunas mexicanas y hasta 50% más baratas que sus contrapartes en Estados Unidos”, afirmó Perrón.

 

Para concluir el directivo recordó que el CANADA EDUCATION Colleges & Universidades es un foro destinado para las familias de clase media mexicana y personas que tengan la inquietud de estudiar una licenciatura, postgrado o una especialidad fuera del país. También son bienvenidos los directores y docentes de nivel medio superior, así como orientadores vocacionales y todas las personas que quieran tener una experiencia de vida como es estudiar una carrera profesional en Canadá.

Mayores informes en http://www.classeducation.com/congreso.html

Contacto para prensa en prensa@masquerp.com y al 52 55 5212-6991

 

 

SOBRE CLASS Education

CLASS Education es una compañía canadiense, creada hace 20 años, para brindar consultoría educativa a personas interesadas en realizar estudios en Canadá y otros destinos.

CLASS Education trabaja con mas de 300 escuelas de campamentos, idiomas, primarias, secundarias, preparatorias y universidades en Canadá y otros destinos.

Lo más importante para nosotros es seleccionar y recomendarte la escuela que mejor se adapte a tus necesidades y expectativas, es por eso que diseñamos  planes de estudio personalizados específicamente para cada estudiante.

 

Mayores informes en: http://www.classeducation.com/

 

 

by

CLASS Education CANADA EDUCATION

Pierre Alarie, embajador de Canadá en México; Bruno Perrón, presidente de CLASS Education; y Gustavo Arrieta, director general de CLASS Education.

Presentación oficial del CANADA EDUCATION COLLEGES & UNIVERSIDADES

  • En rueda de prensa, el embajador de Canadá en México, Pierre Alarie, dio a conocer las estrategias de turismo educativo entre los dos países.
  • Actualmente son más de 20 mil mexicanos que estudian en Canadá: casi 6 mil encaminan sus estudios a licenciaturas, especialidades y maestrías.
  • Canadá se consolidará como la opción número uno de los mexicanos que quieren estudiar en el extranjero.
  • Por este motivo CLASS Education presentó el foro educación superior canadiense más importante en México.
  • Tendrá lugar el 13 de octubre de 2018 en e Centro de Exposiciones CITIBANAMEX.

 

El gobierno canadiense reveló que en este momento hay más de 20 mil estudiantes mexicanos que están llevando a cabo algún tipo de estudio en Canadá: alrededor de 6 mil encaminan su preparación a estudios de educación superior, principalmente en universidades de Toronto, Quebec, Montreal y Vancouver. No obstante, la meta es ambiciosa: “en breve, Canadá se consolidará como el destino número uno en turismo educativo para los mexicanos, por arriba de Estados Unidos y Europa”, comentó Pierre Alarie, embajador de Canadá en México.

 

En la rueda de prensa que tuvo como objetivo presentar el CANADA EDUCATION Colleges & Universidades Canadienses, que tendrá lugar el próximo 13 de octubre de 2018 en el Centro de Exposiciones CITIBANAMEX, Ciudad de México, Bruno Perrón, presidente de CLASS Education, explicó que los mexicanos que concluyen sus estudios en Canadá tienen un futuro laboral muy promisorio en México: “La mayoría comienzan a trabajar desde el inicio de sus estudios en Canadá; cuando regresan a México, por su experiencia laboral, por el hecho de vivir en un ambiente multicultural y por el alto nivel académico que tienen las universidades canadienses, obtienen mejores oportunidades de empleo o proyectos de emprendimiento, y por ende, mejores ingresos”, sostuvo el directivo.

 

Por su parte Gustavo Arrieta, director general de CLASS Education, explicó que el CANADA EDUCATION Colleges & Universidades Canadienses es un foro 100% académico: “Durante un día los representantes de las principales universidades de Canadá ofrecerán un amplio panorama sobre las ventajas que presenta este país para q ue los mexicanos realicen sus estudios de licenciatura, de especialidad o de maestría. De forma paralela se abordarán temas clave en conferencias magistrales: Inmigración en Canadá, ¿Cómo Canadá Puede Cambiar tu Vida, ¡Incrementa tu Valor en el Mercado Laboral, Los Trabajos con Mayor Demanda en Canadá, Work Experience Program y un Seminario Universitario”, sostuvo el directivo.

 

Bruno Perrón precisó que desde su fundación en 1994, CLASS Education ha gestionado trámites de estudios de aproximadamente 10 mil mexicanos. “Además, la compañía ha suscrito alianzas con los mejores centros educativos del Reino Unido, la República de Irlanda, Estados Unidos, Australia y Canadá. También gestionamos trámites como VISA de estudiantes y dispone de relaciones con financieras mexicanas que pueden otorgar planes crediticios a los aspirantes a estudiar en Canadá”, comentó.

 

Por último, Bruno Perrón precisó que el CANADA EDUCATION Colleges & Universidades Canadiense es un foro dirigido a familias de clase media mexicana y personas que tengan la inquietud de estudiar una licenciatura, postgrado o una especialidad fuera del país. También son bienvenidos los directores y docentes de nivel medio superior, así como orientadores vocacionales y todas las personas que quieran tener una experiencia de vida como es estudiar una carrera profesional en Canadá o simplemente aprender o mejorar el inglés o francés en este vecino y amigable país. El foro, cuyo horario es de 12 a 18 Hrs., también está abierto a la prensa acreditada.

Mayores informes en http://www.classeducation.com/congreso.html

Contacto para prensa en prensa@masquerp.com y al 52 55 5212-6991

 

 

SOBRE CLASS Education

CLASS Education es una compañía canadiense, creada hace 20 años, para brindar consultoría educativa a personas interesadas en realizar estudios en Canadá y otros destinos.

CLASS Education trabaja con mas de 300 escuelas de campamentos, idiomas, primarias, secundarias, preparatorias y universidades en Canadá y otros destinos.

Lo más importante para nosotros es seleccionar y recomendarte la escuela que mejor se adapte a tus necesidades y expectativas, es por eso que diseñamos  planes de estudio personalizados específicamente para cada estudiante.

 

Mayores informes en: http://www.classeducation.com/

 

 

    Más que RP

    Somos la consultora RRPP con mayor impacto para sus clientes actuales y futuros: PD: Aplica a México, LATAM y el Mundo.

    DIRECCIÓN

    Av. Patriotismo, 409, Int. 201. Col. San Pedro de los Pinos. CP 03800, Benito Juárez, CDMX.

    TELÉFONO

    CORREO

    contacto@masquerp.com