Blog – Full Width

by

CEEPI: Niños Hiperactivos

Foto: CEEPI.

CEEPI: “Estamos creando sociedades de niños hiperactivos”

 

  • Se trata de la sobreestimulación: actividades extensas para niños que nunca descansan.
  • Este exceso de cursos y de actividades esquematizadas minan la capacidad de asombro y la creatividad que caracteriza a la infancia.
  • La diversión debe ser intuitiva y libre; no se puede “agendar” como las citas de trabajo.
  • Los niños deben tener espacios para conocer el mundo.
  • CEEPI aborda el tema a propósito del Día del Niño.

 

Que los niños tengan rutinas de actividades extensas todos los días puede conducirlos a padecer estrés, angustia, depresión, cansancio o abatimiento. “No les estamos dando tiempo para que desarrollen su deseo de conocer el mundo. La creatividad infantil necesita libertad. Así surge la capacidad de asombro, que es inherente a todos los niños. Esta enrome cualidad requiere de tiempo libre para explorar las cosas y es sinónimo de salud mental. Por el contrario, al sobrecargarlos de cursos y actividades de todo tipo, lo que hacemos es sobreestimularlos y eso no es bueno”, sostuvo la Dra. Claudia Sotelo Arias, directora del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI).

 

Acorde a ello — abundó la especialista — vemos que siempre están rodeados de pantallas encendidas (televisión, computadora, tableta, teléfonos, videojuegos). “Por si fuera poco, los padres les imponen de forma reiterada innumerables formas de diversión esquematizada (ir al gimnasio, la natación, jugar futbol, los concursos de bailes, clubes de tareas). Esta hiperactividad evita la capacidad de reflexionar y por ende de conocerse así mismo o de plantearse qué quieren ser. Los niños requieren también del silencio y de espacios para ello. Ese es el principio para encontrar los propios intereses (vocación), aficiones o incluso las pasiones”, sostuvo la Mtra. Susana Salazar Gómora, psicoanalista de niños de CEEPI.

 

En el organismo se ha detectado que la gran mayoría de los niños que acuden a su clínica están literalmente sobrecargados de actividades. “Los excesos no son buenos. Estamos produciendo generaciones de niños y de adolescentes hiperactivos, incapaces de cultivar la paciencia que es esencial para tener una vida sana y exitosa. Eso genera a la larga frustración. A futuro tendremos una sociedad de jóvenes que no sabrán darle sentido a su vida y de ahí surgirán los problemas sociales colaterales”, dijo Salazar Gómora.

 

A decir de Sotelo Arias, lo que se requiere es de actividades no estructuradas. “La diversión es intuitiva, no se puede programar tal como lo hacemos con las citas de trabajo. Los padres sin saberlo están minando su capacidad de crear; en otras palabras, estamos formando sociedades de niños hiperactivos con las consabidas consecuencias: mayor número de niños con supuestos cuadros de TDAH y que podrían hacerse adictos fármacos para reducir la hiperactividad”.

 

A propósito del Día del Niño, CEEPI da a conocer las siguientes recomendaciones:

 

Favorecer el contacto social.

  • Hay que dejar que ellos lleguen a sus propias conclusiones: los papás no tienen ni deben tener todas las respuestas a sus preguntas.
  • Es indispensable darles tiempo libre no programado. No deben sobrellenar su tiempo con estímulos artificiales; el juego es libre, no se agenda.
  • Es necesario que los niños conserven y fomenten la capacidad de inventar, de “fantasear”, de descubrir y de gestionar su propio tiempo libre.
  • A mayor sobrestimulación, el asombro se pierde.
  • El silencio y el ocio es indispensable para tener una vida sana: las sociedades con mayor horas de ocio son las que han creado un mayor número de inventos e innovaciones tecnológicas.
  • Romper con la idea de que a los niños se les debe cansar — con diversas actividades — para que se porten bien.

 

Mayores informes: www.ceepi.mx

Mayor información para la prensa nacional e internacional en prensa@masquerp.com o al (52) 5212-6991 en la Ciudad de México.

 

ACERCA DE CEEPI

Somos un grupo de especialistas en el área de la psicología infantil que tenemos como principio el cuidado de la salud mental de los niños y de los adolescentes. CREEMOS EN LA FELICIDAD INFANTIL, y con base en ello, estamos convencidos de que podemos retomar la esencia de la infancia: Ser niño debe ser un sinónimo de felicidad, juego, ilusión, curiosidad e inocencia. Para saber más sobre nuestra visión y los servicios que disponemos para la comunidad ingresen en www.ceepi.mx

by

Premios ICREA 2018 – Expo Data Center

FOTO: ICREA.

ICREA reconocerá las mejores prácticas de los Centros de Datos de México y América Latina

 

  • En la ceremonia de premiación estará presente el Mtro. Víctor Manuel Lagunes Soto Ruiz, Jefe de la Unidad de Innovación y Estrategia Tecnológica de la Presidencia de la República.
  • Dentro del marco del Congreso y la Exposición se llevará a cabo la Ceremonia de Entrega de Certificaciones y Recertificaciones a Data Centers ubicados en los sectores de telecomunicaciones, bancarios, universidades, iniciativa privada, entre otros.
  • La Entrega de Certificaciones ICREA son parte clave de Expo Data Center 2018 y del XIII Congreso Internacional de Infraestructura TI.
  • Tendrá lugar el 16 de mayo de 2018, en el Hotel Crowne Plaza, Salón México I, Ciudad de México.

 

En el marco de Expo Data Center 2018 y el XIII Congreso Internacional de Infraestructura TI que organizará Internacional Computer Room Experts Association (ICREA), el organismo reconocerá las mejores prácticas en materia de diseño, gestión, gobernabilidad y sustentabilidad (entre otros aspectos) de los Centros de Datos de la región y que en la actualidad operan con la NORMA ICREA 2017, que es uno de los estándares con mayor reconocimiento a nivel mundial en materia de normatividad de Infraestructura TI para Data Centers.

 

En este escenario estará presente por parte del Gobierno Federal, el Mtro. Víctor Manuel Lagunes Soto Ruiz, Jefe de la Unidad de Innovación y Estrategia Tecnológica de la Presidencia de la República, quién acompañará al Ing. Eduardo Rocha Álvarez, Presidente Internacional de ICREA y a la Lic. Lilia Martínez Trasviña, Directora de Expo Data Center para hacer el corte del listón de Expo Data Center 2018, además de presidir la ceremonia de entrega de Reconocimientos ICREA 2018: “Este año son más de 30 distinciones divididas en cinco categorías, según sus niveles de alta disponibilidad”, reveló el especialista.

 

Cabe señalar que Expo Data Center 2018 y el XIII Congreso Internacional de Infraestructura TI tendrán lugar el 16 de mayo en Hotel Crowne Plaza Ciudad de México y estarán reunidos los agentes clave del mundo de los Centros de Datos de México y de nivel internacional (fabricantes, proveedores de servicios, tomadores de decisiones, directores generales, CIOs, CFOs y la industria en general).

 

Para conocer el programa de conferencias y los expositores participantes consulte: http://www.expodatacenter.com/.    Más informes en MásQueRP: prensa@masquerp.com o al (52) 55 5212-6991 en CDMX. 

 

 

SOBRE EL ICREA

International Computer Room Experts Association es una Asociación Internacional formada por Especialistas en Diseño, Construcción, Operación, Mantenimiento, Adquisición, Instalación y Auditoría de Centros de Datos. Fundada en 1999 en la Ciudad de México, actualmente tiene presencia en 24 países: Argentina, Costa Rica, Canadá Bolivia, Brasil, Ecuador, Estados Unidos, Gran Bretaña, Italia, Filipinas, Singapur, Colombia, Perú, Nicaragua, Suiza, Honduras, Panamá, Venezuela, Guatemala, El Salvador, España, Chile y México. Cuenta con más de 2000 socios. Siendo el único Organismo Internacional que norma y certifica especialistas, ambientes y productos de Infraestructura TIC.

 

Visite nuestro sitio Web: www.icrea-international.org.

 

by

CEDAT – GDL – Nueva Sucursal

Los niños más inteligentes de Jalisco estrenan nuevas instalaciones psicoeducativas

 

  • En dos años de actividades el CEDAT Guadalajara diagnosticó y brindó apoyo psicoeducativo a más de 1,000 niños sobredotados en Jalisco.
  • Ahora ampliarán su cobertura en la entidad: inauguraron nuevas instalaciones en Guadalajara que cuadruplicarán la oferta psicoeducativa para esta población.
  • Para el 2020 planean diagnosticar a otros 2,000 niños sobredotados.
  • En rueda de prensa, el Dr. Andrew Almazán Anaya presentó una nueva investigación: “Avances en Diagnóstico de Niños con Inteligencia Superior de Jalisco 2016 – 2018”.
  • Además, la psicóloga más joven del mundo, la Mtra. Dafne Almazán Anaya, presentó una iniciativa para la “No discriminación de Niñas Sobredotadas”.
  • Estuvieron presentes niños sobredotados de Jalisco y sus padres de familia.

 

Con el objetivo de brindar una mayor cobertura psicoeducativa a los niños más inteligentes del estado de Jalisco, el Centro de Atención al Talento (CEDAT) – Guadalajara inauguró sus nuevas instalaciones en dicha entidad. Este nuevo plantel cuadruplicará la oferta psicoeducativa para esta población. En este marco, el Dr. Andrew Almazán Anaya, director de Investigación y Psicología del organismo, presentó ante medios de comunicación locales y nacionales un nuevo estudio: “Avances en Diagnóstico de Niños con Inteligencia Superior en J alisco 2016 – 2018”.

 

“En dos años de actividades diagnosticamos a más de 1,000 menores con sobredotación. La mayoría de ellos ya forman parte del exitoso programa de Potenciación Intelectual que ha sido reconocido por diversas casas de estudio e instituciones tanto de México, como del mundo. También ya tenemos la opción de tiempo completo con un modelo educativo diferenciado para estos niños, que ahora desarrollan sus increíbles capacidades en disciplinas como Robótica, Matemáticas Avanzadas, Medicina, Emprendimiento, Idiomas, entre otras”, comentó el joven investigador.

 

No obstante las metas alcanzadas, el Dr. Andrew Almazán Anaya alertó que los retos en la entidad siguen siendo grandes: “De los 40 mil niños sobredotados que viven en el estado de Jalisco, alrededor del 4% ha sido detectado y atendido como tal. Por ello tomamos la decisión de ampliar nuestra cobertura psicoeducativa en el estado. Ahora la meta es diagnosticar a 2,000 niños sobredotados para el 2020”, sostuvo el Dr. Andrew Almazán Anaya.

 

En la rueda de prensa también estuvo presente la psicóloga más joven del mundo, la Mtra. Dafne Almazán Anaya quien presentó una iniciativa contra la No Discriminación de Niñas Sobredotadas en la Entidad. La meta al respecto es que más niñas sean diagnosticadas en Jalisco (ahora la paridad es de dos niñas por cada ocho varones).

 

También estuvieron presentes los niños sobredotados de Jalisco que recientemente realizaron un intercambio con la Gatton Academy of Science and Mathematics (clasificada a nivel internacional como Gifted School o Centro de Estudios para Sobredotados). Estos menores también presentarán diversos proyectos científicos en el Tercer Congreso Internacional de Sobredotación Intelectual, que tendrá lugar el 26 y 27 de mayo de 2018 en la Ciudad de México.

 

Cabe señalar que el nuevo CEDAT – Guadalajara se ubica en Av. Xóchitl 3710, esquina con Av. Tizoc, Col. Ciudad del Sol, en Zapopan, Jalisco. Mayores informes en www.cedat.com.mx

 

Solicitud de entrevistas a medios en prensa@masquerp.com al (52) 55 5212-6991

 

ACERCA DEL CEDAT

El Centro de Atención al Talento (CEDAT), surge para servir a una parte de la población, hoy relegada: los niños con mayor capacidad  intelectual, que en incontables ocasiones sufren una discriminación educativa y social. Muchas veces estos niños talentosos son mal diagnosticados y al confundirlos se les llega a considerar como niños con Síndrome de Déficit de Atención (TDAH) o malos estudiantes, que son segregados y corren el riesgo de llegar a tener una baja autoestima en el área académica, tan sólo por ser diferentes a la media.

CEDAT parte de la convicción de que un  niño con sobrecapacidad  tiene el derecho a ser un estudiante de excelencia académica y lo único que requiere es la ayuda y orientación  de especialistas. Sólo en el área educativa cuando hay problema, se culpa a la víctima. Esto es inaceptable, en especial con los niños sobrecapacitados. No ocurre algo semejante en otros ámbitos: no se  culpa al cliente que compró una casa si ésta se cae, sino al arquitecto o ingeniero que la construyó, ni al paciente si el cirujano se equivocó. Pero en la educación casi siempre se culpa al alumno.

Estadísticamente se calcula que el 3% de la población infantil tiene sobrecapacidad, lo que equivaldría  a cerca de un  millón de niños en México. Pero,  ¿dónde están? Seguramente extraviados en el camino educativo y se seguirán perdiendo, si no son identificados y atendidos. Por ello es importante detectarlos a tiempo.

En el CEDAT, se conjuntan experiencias reales, documentadas, comprobables, sobre el trato con niños sobredotados y los  profesionistas de diferentes áreas, dispuestos a brindar una óptima y oportuna atención, ya que las investigaciones han demostrado que en la preparación de niños con sobrecapacidad “Entre más temprano se actúe, mejores resultados se podrán tener”.

Mayores informes en www.cedat.com.mx

 

 

 

by

CEDAT – GDL – Kentucky

Foto: CEDAT – GDL.

Estudiantes sobredotados de Guadalajara representaron a México en Estados Unidos

  • Formaron parte del Primer Intercambio Académico entre dos centros educativos de sobredotados.
  • Entre el Centro de Atención al Talento de México y el Gatton Academy, este último con sede en la Western Kentucky University.
  • Estudiaron conjuntamente asignaturas como Matemáticas Aplicadas, Ecología, Música, Artes, Informática, Historia e Idiomas.
  • El grupo de estudiantes estará presente en la próxima inauguración de las nuevas instalaciones del CEDAT – Guadalajara.
  • En este marco el Dr. Andrew Almazán Anaya presentará un nuevo estudio de Sobredotación en el estado de Jalisco.
  • Tendrá lugar el viernes 20 de abril a las 16:30 Hrs: habrá una rueda de prensa.

 

El Centro de Atención al Talento (CEDAT) anunció que un grupo de niños y jóvenes sobredotados de Jalisco participaron en un intercambio con la Gatton Academy of Science and Mathematics (clasificada a nivel internacional como Gifted School o Centro de Estudios para Sobredotados). Durante una semana el grupo de menores con inteligencia superior tomó clases conjuntas en un modelo diferenciado con estudiantes sobredotados en Estados Unidos, siendo esta la primera visita formal de la Comunidad de Sobredotados en México a este país en una actividad académica de esta naturaleza.

 

Al respecto, el Dr. Andrew Almazán Anaya, director de Investigación y Psicología del CEDAT, y quien también estuvo presente en las actividades, explicó que durante la semana del intercambio se realizaron clases conjuntas de Matemáticas Aplicadas, Ecología, Música, Artes, Informática, Historia e Idiomas: “en todas las actividades descritas participaron alumnos del CEDAT y la Gatton Academy. Lo anterior como una medida de socialización entre pares con ámbito internacional”, sostuvo el joven investigador.

 

Adicionalmente, este grupo de 15 alumnos del CEDAT acudieron al Kentucky Makerspace Laboratory donde trabajaron con expertos en impresión 3D y diseño de proyectos de tecnología.

 

Cabe señalar que el grupo de niños sobredotados de Jalisco que participaron en el intercambio internacional estarán presentes en la próxima inauguración de las nuevas instalaciones del CEDAT – Guadalajara. El evento tendrá lugar el 20 de abril de 2018 a las 16:30 Hrs en Av. Xóchitl, esquina Av. Tizoc, Col. Ciudad del Sol, Zapopan, Jal. En rueda de prensa, el Dr. Andrew Almazán Anaya presentará una nueva investigación sobre los niños y jóvenes con inteligencia superior en la entidad.

 

Mayores informes en www.cedat.com.mx

Solicitud de entrevistas a medios en prensa@masquerp.com al (52) 55 5212-6991

 

ACERCA DEL CEDAT

 

El Centro de Atención al Talento (CEDAT), surge para servir a una parte de la población, hoy relegada: los niños con mayor capacidad  intelectual, que en incontables ocasiones sufren una discriminación educativa y social. Muchas veces estos niños talentosos son mal diagnosticados y al confundirlos se les llega a considerar como niños con Síndrome de Déficit de Atención (TDAH) o malos estudiantes, que son segregados y corren el riesgo de llegar a tener una baja autoestima en el área académica, tan sólo por ser diferentes a la media.

 

CEDAT parte de la convicción de que un  niño con sobrecapacidad  tiene el derecho a ser un estudiante de excelencia académica y lo único que requiere es la ayuda y orientación  de especialistas. Sólo en el área educativa cuando hay problema, se culpa a la víctima. Esto es inaceptable, en especial con los niños sobrecapacitados. No ocurre algo semejante en otros ámbitos: no se  culpa al cliente que compró una casa si ésta se cae, sino al arquitecto o ingeniero que la construyó, ni al paciente si el cirujano se equivocó. Pero en la educación casi siempre se culpa al alumno.

 

Estadísticamente se calcula que el 3% de la población infantil tiene sobrecapacidad, lo que equivaldría  a cerca de un  millón de niños en México. Pero,  ¿dónde están? Seguramente extraviados en el camino educativo y se seguirán perdiendo, si no son identificados y atendidos. Por ello es importante detectarlos a tiempo.

 

En el CEDAT, se conjuntan experiencias reales, documentadas, comprobables, sobre el trato con niños sobredotados y los  profesionistas de diferentes áreas, dispuestos a brindar una óptima y oportuna atención, ya que las investigaciones han demostrado que en la preparación de niños con sobrecapacidad “Entre más temprano se actúe, mejores resultados se podrán tener”.

 

Mayores informes: www.cedat.com.mx

by

ICREA – EXPO DATA CENTER 2018

Ing. Eduardo Rocha, Presidente Internacional ICREA.

ICREA sí organizará Expo Data Center 2018 

  • Aliados estratégicos del organismo solicitaron la realización de la muestra al considerarla un foro necesario para la industria en México.
  • También aporta diversas oportunidades de negocio para los participantes y es un referente en innovación tecnológica en Data Centers.
  • Se llevará a cabo en el marco del XIII Congreso Internacional de Infraestructura TI.
  • Tendrán lugar el 16 de mayo de 2018 en el Hotel Crowne Plaza Hotel de México, CDMX.

 

International Computer Room Experts Association (ICREA) confirmó que por razones estratégicas sí organizará Expo Data Center 2018. “Nuestros aliados clave reaccionaron favorablemente y solicitaron su realización al considerarlo un foro necesario para la industria, que además aporta innumerables oportunidades de negocio para los inversionistas y es considerado como referente tecnológico y de innovación. Por esta razón tenemos el agrado de anunciar que Expo Data Center 2018 se llevará a cabo de forma paralela al XIII Congreso Internacional de Infraestructura TI. Ambos eventos tendrán lugar el 16 de mayo, con sede en el Hotel Crowne Plaza Ciudad de México ”, explicó el Ing. Eduardo Rocha, Presidente Internacional de ICREA.

 

El especialista explicó que tanto Expo Data Center 2018 como el XIII Congreso Internacional de Infraestructura TI se centrarán en los nuevos paradigmas tecnológicos que definen a los nuevos Data Centers a nivel mundial. Por ello la temática irá encaminada a la edificación y gestión de los EDGE Data Centers y su acoplamiento con la NORMA ICREA 2017, así como a la sustentabilidad y gobernabilidad, entre otros temas que atañen a la infraestructura TI para Centros de Datos.

 

Como ya es tradición en ese marco ICREA distinguirá a los mejores Centros de Datos que han sido instaurados con base en la NORMA ICREA 2017: “serán más de 30 reconocimientos en todos los niveles que certifica ICREA, además de que también reconoceremos a los Centros de Datos que han sido homologados por su eficiencia energética (Sello Verde) y gobernabilidad”, sostuvo.

 

Cabe señalar que en Expo Data Center 2018 estarán presentes empresas de la talla de KIO Networks, Roxtec, Grupo Mon, CAR Ingeniería Instalaciones, Warriors, Furukawa, Isso Power 9000 y Victualic, entre otros expositores. En cuanto a los Datacenters que serán distinguidos éstos se ubican en las industrias de telecomunicaciones, bancos, iniciativa privada, educación, así como servicios de televisión de paga, tanto en México como en América Latina.

 

Para consultar el programa del evento: http://www.expodatacenter.com/

 

Más informes en MásQueRP: prensa@masquerp.com o al (52) 55 5212-6991 en CDMX. 

 

SOBRE EL ICREA

International Computer Room Experts Association es una Asociación Internacional formada por Especialistas en Diseño, Construcción, Operación, Mantenimiento, Adquisición, Instalación y Auditoría de Centros de Datos. Fundada en 1999 en la Ciudad de México, actualmente tiene presencia en 24 países: Argentina, Costa Rica, Canadá Bolivia, Brasil, Ecuador, Estados Unidos, Gran Bretaña, Italia, Filipinas, Singapur, Colombia, Perú, Nicaragua, Suiza, Honduras, Panamá, Venezuela, Guatemala, El Salvador, España, Chile y México. Cuenta con más de 2000 socios. Siendo el único Organismo Internacional que norma y certifica especialistas, ambientes y productos de Infraestructura TIC.

 

Visite nuestro sitio Web: www.icrea-international.org.

 

 

by

CEEPI: Bullying – Mobbing

FOTO: CEEPI.

El efecto dominó del acoso escolar

  • El acoso laboral o mobbing tiene su fundamento en el bullying que nunca pudo resolverse.
  • Se trasmite, en muchos casos, de padres a hijos.
  • Si no se resuelve puede ser una sombra en la vida de las personas.
  • Al respecto, CEEPI orienta a padres de familia, niños y colegios de educación básica, nivel medio y medio superior.

El acoso escolar siempre ha estado presente en las aulas. Sucede que ahora su práctica es más cruel y en ocasiones no tiene límites. “Todos sabemos los daños que causa el bullying. Pero el problema va más allá de las lesiones físicas y emocionales del momento. Si no se resuelve desde el punto de vista psicológico, hay grandes posibilidades de llevarlo a la vida adulta. Un niño agredido, que no resuelve la situación, con certeza será acosado en otros entornos escolares, en su adolescencia, y en su vida laboral o social. Lo mismo sucede con el agresor: podría desarrollar conductas violentas en su adultez”, explicó la Dra. Claudia Sotelo Arias, directora del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI).

 

La especialista explicó que contrariamente a lo que se piensa, el bullying no es uno de los motivos principales de consulta psicológica infantil. Los más frecuentes son el bajo rendimiento escolar, mala conducta o depresión por padres divorciados, no obstante, el bullying está presente como motivo secundario o terciario en la mayor de los casos. “Lo que sí sabemos es que es una cadena que se trasmite de padre o madre a hijos. Los adultos que padecen ahora acoso laboral, casi por regla, sufrieron bullying y lo que es peor, se verá reflejado en sus hijos. De no solucionar el problema, los niños en su adolescencia y vida adulta, podrían experimentar escenarios de mobbing. Lo mismo sucede en sus relaciones sociales e incluso familiares”, dijo.

 

CEEPI vislumbra al bullying como un problema que puede resolverse y da a conocer las siguientes recomendaciones:

  • No basta con cambiar a los niños de escuela, el problema los perseguirá y puede repetirse en otros entornos escolares.
  • Lo más probable es que sus padres hayan sido víctimas de acoso escolar o bien acosadores.
  • El problema si no se resuelve se replicará en la adolescencia y en la vida adulta.
  • Hay que enseñar a los niños defenderse de los otros y no se trata de la defensa física: la idea es hacerlo emocionalmente y esto sólo se logra al tener una alta autoestima.

 

La especialista subrayó que el problema del bullying debe solucionarse, en primer término, en familia y en conjunto con el colegio de los niños. Si persiste y se vuelve insostenible lo mejor será acudir con algún especialista. En este sentido, CEEPI dispone de terapias y cursos tanto para los niños acosados, como para los acosadores, padres de familia y para los colegios (primaria, secundaria y preparatoria) con técnicas de intervención.

 

Mayores informes: www.ceepi.mx

Mayor información para la prensa nacional e internacional en prensa@masquerp.com o al (52) 5212-6991 en la Ciudad de México.

 

ACERCA DE CEEPI

Somos un grupo de especialistas en el área de la psicología infantil que tenemos como principio el cuidado de la salud mental de los niños y de los adolescentes. CREEMOS EN LA FELICIDAD INFANTIL, y con base en ello, estamos convencidos de que podemos retomar la esencia de la infancia: Ser niño debe ser un sinónimo de felicidad, juego, ilusión, curiosidad e inocencia. Para saber más sobre nuestra visión y los servicios que disponemos para la comunidad ingresen en www.ceepi.mx

    Más que RP

    Somos la consultora RRPP con mayor impacto para sus clientes actuales y futuros: PD: Aplica a México, LATAM y el Mundo.

    DIRECCIÓN

    Av. Patriotismo, 409, Int. 201. Col. San Pedro de los Pinos. CP 03800, Benito Juárez, CDMX.

    TELÉFONO

    CORREO

    contacto@masquerp.com