Blog – Full Width

by

AMPAS: Padres de Familia de Sobredotados


FOTO: AMPAS A.C.


Consolidan el trabajo de la Asociación Mexicana de Padres de Familia de Sobredotados



  • Agrupa a más de 400 familias que tienen hijos con sobredotación intelectual.
  • Han impulsado iniciativas como el Día Nacional de Sobredotado Intelectual, la Convivencia Anual de Niños Sobredotados y el Congreso Internacional de Sobredotación.
  • Desde 2011 trabajan con los organismos más importantes de América Latina en la materia.
  • En 2017 impulsarán diversas iniciativas en todo el país.



La Asociación Mexicana de Padres de Familia de Sobredotados A.C. (AMPAS) es el organismo de padres de familia más grande de la nación (agrupa a más de 400 familias de todo el país). Su finalidad es promover la identificación y el diagnóstico de niños con sobrecapacidad intelectual a partir de la premisa de que la familia es el pilar fundamental para el desarrollo de la inteligencia: “Surgimos con la necesidad de agrupar e informar a los padres de familia que tienen hijos sobredotados. El objeto es difundir la información necesaria para que los padres de familia puedan identificar en sus hijos estas extraordinarias capacidades”, explicó la Sra. Marisol Pérez Gasque, directora de Difusión de AMPAS A.C.

La asociación, que no tiene fines de lucro, reúne a sus integrantes por una causa en común: mejorar el panorama psicoeducativo y familiar de las mentes más brillantes del país y que son el futuro de México. “La realidad indica que se pierden más un millón de ellos por cada generación debido a la falta de conciencia social y de acción por parte de la sociedad civil; es necesario evitarlo y por ello surgió AMPAS”, dijo.

Cabe señalar que el organismo desde su fundación en 2011, ha trabajado en conjunto con las instituciones de mayor renombre tanto de América Latina, como del mundo en el campo de la sobredotación intelectual como son el Grupo Alianza Mexicana por la Sobredotación, el Centro de Atención al Talento, el Centro Mexicano de Alumnos Sobredotados y la Federación Mexicana de Sobrecapacidad Intelectual con los cuales ha establecido esfuerzos por unificar a las mentes más brillantes de México. “Una de estas estrategias es la instauración del Día Nacional del Sobredotado Intelectual  (se celebra cada 30 de mayo) y la Convivencia Anual de Sobredorados en donde conviven cientos de niños y jóvenes con sus familiares, y quienes conforman la comunidad más grande en toda América Latina”, comentó Pérez Gasque

En este año AMPAS también impulsó la iniciativa de divulgación científica más grande que ha habido en México en este campo: el Congreso Internacional de Sobredotación Intelectual, esfuerzo que se replicará en 2017: “El próximo año emprenderemos diversas iniciativas en todo el país, cuyo propósito será continuar con la labor de conciencia social sobre la importancia que tiene para el país esta minoría”, finalizó la Sra. Marisol Pérez Gasque.

SOBRE AMPAS A.C

Somos una asociación civil sin fines de lucro que se dedica a promover la identificación y el diagnóstico de niños con sobrecapacidad intelectual, al partir de la premisa que la familia es el pilar fundamental en el desarrollo de la inteligencia. De ahí surge la necesidad de agrupar e informar a los padres de familia de niños sobredotados. La asociación se dedica a agrupar a los padres de niños con sobrecapacidad intelectual, con el fin de informar y difundir la información necesaria para que identifiquen en sus hijos

Con más de 400 miembros, AMPAS A.C. es la organización de padres de familia más grande de México, quienes son reunidos por una causa común: Mejorar el panorama psicoeducativo y familiar de las mentes más brillantes de nuestro país y que son el futuro de esta nación (los niños y jóvenes sobredotados). Desgraciadamente en México se pierde cada generación aproximadamente un millón de ellos por falta de conciencia social y de acción por parte de la sociedad civil para evitarlo. Por ello surge AMPAS A.C., para ayudar

En los últimos años hemos trabajado en conjunto con las instituciones de mayor renombre de América Latina en el campo de la sobredotación intelectual como son el Grupo Alianza Mexicana por la Sobredotación, el Centro de Atención al Talento y el Centro Mexicano de Alumnos Sobredotados con las cuales se estableció un convenio de colaboración en Junio del 2011 para unificar los esfuerzos a favor de las mentes más brillantes de México. Dentro de esta alianza, AMPAS A.C. es la encargada de la difusión y campañas de conciencia social entre los padres de familia. Una de estas estrategias la cual ha tenido éxito en México es la propuesta de instaurar el Día Nacional del Sobredotado (el 30 de Mayo).

Estamos comprometidos en mejorar el panorama psicoeduactivo de las mentes más brillantes del país por medio de la promoción de una identificación, diagnóstico y atención oportuna de la sobrecapacidad intelectual, con la premisa que la familia es uno de los pilares para el desarrollo de la inteligencia excepcional. AMPAS A.C. trabaja principalmente por medio del agrupamiento de padres de familia de sobredotados para llevar el mensaje de esperanza a otras familias que por desconocimiento en la mayoría de las ocasiones llegan a desperdiciar el potencial de sus hijos sobredotados.


by

CEEPI: La importancia del disfraz

Foto: ShutterStock.com


  • Fomenta la creatividad y la imaginación infantil.
  • Es una herramienta muy eficaz para determinar miedos y comportamientos en los niños.
  • La recomendación de las especialistas de CEEPI es que los niños jueguen a disfrazarse.


El disfraz ha estado presente desde el inicio de la humanidad y lo sigue estando principalmente en los juegos de los niños. «Se trata de una experiencia lúdica que en el fondo mantiene los mismos motivos por los cuales las personas se disfrazaban en otras épocas. Los antiguos chamanes portaban pieles de animales para sustraer, mediante rituales mágicos (cánticos – música – bailes) sus poderes (la fuerza, el valor, la bondad, la malignidad, etcétera).  Ahora los niños modernos también lo hacen, pero como juego. Asimismo en la psicología infantil el disfraz es usado como una herramienta poderosa, porque es posible interpretar los anhelos y los posibles trastornos emocionales en los niños, tanto por el disfraz que escogen como en lo que expresan en el juego», sostuvo la Dra. Claudia Sotelo Arias, directora del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI).

La especialista explicó que los niños con los disfraces pueden dar rienda suelta a la imaginación, pero principalmente asumen las virtudes del disfraz como sentirse más rápidos y fuertes, que son características inherentes al juego, y el disfraz capitaliza estos anhelos.

La especialista sostuvo que un disfraz puede revelar ciertos aspectos de la conducta infantil, es decir, tras analizar el superhéroe o el personaje favorito de cada niño (su disfraz) se pueden develar ciertos aspectos de su personalidad: cualidades, temores e incluso hasta la vocación. «El disfraz para los niños es mucho más que una prenda: ofrece la posibilidad de manifestar más la creatividad infantil, de trascender miedos que de otra forma costaría más trabajo hacerlo y claro, diversión en su máxima expresión. Por ello es fundamental que conservemos está tradición en los niños mexicanos», dijo Sotelo Arias.


Según las observaciones de las especialistas de CEEPI el disfraz puede otorgar estos beneficios a los niños:


  • Permite desinhibirlos. Expresan sus verdaderos anhelos o lo que quieren ser, que por norma o presión social no hacen habitualmente.
  • Permite entregarse a juegos y a desarrollar la creatividad infantil.
  • No es casualidad  que un niño prefiera determinado disfraz. Lo eligen en función de sus propias características de personalidad; es decir, sus intereses, motivaciones o temores. Por esta razón bajo el disfraz se simulan otros roles diferentes a los habituales y permite estar más cerca de lo que se anhela ser: desde un superhéroe o una princesa, un villano, un personaje histórico o una persona: bombero, médico, enfermera, etcétera.
  • Es una forma de liberar el estrés infantil derivado de una intensa carga escolar o extra escolar.

Mayores informes en www.ceepi.mx

Informes para la prensa nacional e internacional en prensa@masquerp.com o llama al 55 5212 6991 en la Ciudad de México.


ACERCA DE CEEPI


Somos un grupo de especialistas en el área de la psicología infantil que tenemos como principio el cuidado de la salud mental de los niños y de los adolescentes. CREEMOS EN LA FELICIDAD INFANTIL, y con base en ello, estamos convencidos de que podemos retomar la esencia de la infancia: Ser niño debe ser un sinónimo de felicidad, juego, ilusión, curiosidad e inocencia. Para saber más sobre nuestra visión y los servicios que disponemos para la comunidad ingresen en www.ceepi.mx

by

NORMA ICREA 2016

Actualizan la Norma ICREA para Centros de Datos: Iniciativa mexicana que se convirtió en estándar internacional


  • Profesionales de diversos países se reunieron en Las Vegas, Nevada para realizar la revisión y la actualización de la NORMA ICREA.
  • El objetivo es homologar la nueva NORMA 2017, con todos los criterios para edificar, gestionar y dar continuidad a la infraestructura TI de Datacenters.
  • Responderá a los retos tecnológicos actuales y futuros; en especial en materia de Sustentabilidad (Sello Verde) y Gobernabilidad.


Profesionales, especialistas, fabricantes y  distribuidores de todos los rubros que componen la industria de la infraestructura TI para los Centros de Datos se reunieron en la ciudad de Las Vegas, Nevada con el fin de llevar a cabo la revisión y la actualización de la NORMA ICREA (International Computer Room Experts Association). “Especialistas de diversos países aportaron su conocimiento y experiencia porque la actualización se torna indispensable, ya que la dinámica global lo exige. El resultado es una renovación total de la NORMA ICREA 2017”, explicó el Ing. Eduardo Rocha, Presidente Internacional.

Cabe señalar que la NORMA ICREA es una iniciativa 100% mexicana con alcance internacional (es el estándar más completo en la materia en todo el mundo).  La Norma es revisada y actualizada cada dos años, con el objeto de estar a la vanguardia tecnológica y responder a los cambios vertiginosos que se presentan en materia de infraestructura TI en los Centros de Datos. “Esta vez hemos puesto un especial énfasis en materia de Sustentabilidad (Sello Verde) y Gobernabilidad. Destacan también aspectos como administración de riesgos, implementación de controles, un programa anual de mantenimiento y la aplicación de estándares de calidad.”

El Ing. Eduardo Rocha agregó que todas las especificaciones de la NORMA ICREA 2017 serán publicadas en un manual, que estará a disposición de los usuarios que deseen apegar sus Centros de Datos al estándar en enero de 2017. Hasta la fecha deben ser más de 300 Centros de Datos que han sido avalados con la NORMA ICREA. En México están apegados a ella los Datacenters de Santander, Axtel – Alestra, KIO Networks, Triara, Universidad Autónoma de Nuevo León, Red IT, ICA Flour, entre muchos más.

Para mayor información consulte: http://www.icrea-international.org/nuevoportal.

Mayores informes al 5212-6991 o al 04455-2270-6584 en la Ciudad de México o tan sólo envíanos un correo electrónico a prensa@masquerp.com con tu nombre y al medio que representas.



SOBRE EL ICREA


International Computer Room Experts Association es una Asociación Internacional formada por Especialistas en Diseño, Construcción, Operación, Mantenimiento, Adquisición, Instalación y Auditoría de Centros de Datos. Fundada en 1999 en la Ciudad de México, actualmente tiene presencia en 21 países: Argentina, Costa Rica, Bolivia, Brasil, Ecuador, Estados Unidos, Italia, Filipinas, Singapur, Colombia, Perú, Nicaragua, Suiza, Honduras, Panamá, Venezuela, Guatemala, El Salvador, España, Chile y México. Cuenta con más de 2000 socios. Siendo el único Organismo Internacional que norma y certifica especialistas, ambientes y productos de Infraestructura TIC:  www.icrea-international.org

by

CEEPI – Salud Mental Infantil Puebla

¿Quién va al psicólogo en Puebla?


  • Acuden a más tratamientos personas de clase media urbana, padres de familia con hijos, niños y mujeres.
  • El rango de edad es de 25 a 40 años.
  • Los motivos de consulta en adultos: depresión, problemas de pareja, divorcio, adicciones y baja de productividad laboral.
  • En niños, acoso escolar, bajo desempeño escolar y divorcio de padres, entre otros.
  • El Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI) da a conocer su visión.


“En general quien recurre a los servicios psicológicos en Puebla son las clases medias urbanas, así como los padres de familia que tienen hijos en edad escolar, niños, mujeres y adultos en edad productiva. Las principales causas son motivadas por trastornos depresivos, problemas de pareja y divorcio, conflictos con los hijos, problemas laborales y adicciones. En los niños son baja de rendimiento escolar, TDAH y familias disfuncionales”, explicó la Dra. Claudia Sotelo Arias, directora del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI).

La especialista apuntó que hay escasez de psicólogos infantiles en la entidad, sobre todo en el aspecto de diagnóstico de trastornos emocionales: “Por ello existe una enorme oportunidad para los egresados de la carrera de psicología, pero requieren capacitarse en áreas fundamentales como es el diagnóstico y seguimiento de dichos padecimientos”, dijo.

Según información CEEPI, en los últimos años se ha incrementado los tratamientos para niños, debido a que las escuelas, primordialmente privadas, están canalizando a los menores que presentan problemas emocionales con organismos especializados en la psicología infantil.  “La mayor parte de ellos acuden por bajas calificaciones escolares, incapacidad para concentrarse en clase o con padecimientos como el TDAH y menor medida, por maltrato o abuso sexual”, dijo la especialista.

En este punto, Sotelo Arias subrayó que la sociedad poblana debe poner mayor énfasis. “Impulsar la salud mental infantil ahora es preponderante. La ciudad de Puebla está creciendo mucho y paradójicamente los niños están más solos que nunca. Por ello son proclives a padecer diversos riesgos en materia emocional. Los retos de organismos como CEEPI es capacitar a los Psicólogos Infantiles y promover la cultura de la salud mental, por la cual se perciba al psicólogo infantil como un aliado clave en el desarrollo integral de la infancia mexicana”, concluyó.

 

Información para la prensa en MásQueRP: prensa@masquerp.com y al 55 5212-6991 en la Ciudad de México.

 

ACERCA DE CEEPI

Somos un grupo de especialistas en el área de la psicología infantil que tenemos como principio el cuidado de la salud mental de los niños y de los adolescentes. CREEMOS EN LA FELICIDAD INFANTIL, y con base en ello, estamos convencidos de que podemos retomar la esencia de la infancia: Ser niño debe ser un sinónimo de felicidad, juego, ilusión, curiosidad e inocencia.

Para saber más sobre nuestra visión y los servicios que disponemos para la comunidad ingresen en www.ceepi.mx

by

ICF: Meta obtenida

Foto: ICF México

Meta obtenida: ICF México reunió a los mejores coaches profesionales del país


  • El motivo fue el Encuentro de Ciencia entre Coaches: Un foro de conocimiento para la profesionalización de los coaches que brindó testimonios de éxito del coaching en escenarios empresariales y de vida.
  • Analizaron temas relacionados con neurociencia aplicada al coaching, psicología positiva, enfoques sistémicos, entre muchos temas más.
  • Acudieron coaches de todo el país, empresas de diferentes ámbitos y tamaños, emprendedores, estudiantes y personas interesadas en conocer más sobre esta disciplina.
  • El foro tuvo lugar el 10 de octubre de 2016, en el Museo Universum de la Ciudad de México.


Los mejores coaches profesionales de México se reunieron en un solo foro en el evento Encuentro de Ciencia Entre Coaches realizado por la International Coach Federation (ICF), Capítulo México, que tuvo lugar en el Museo Universum de la Ciudad de México. La inauguración estuvo a cargo del Lic. Carlos Flores, presidente del Capítulo, quien explicó que el objetivo de este evento fue continuar con la profesionalización de esta actividad y crear espacios para que las empresas y las personas conozcan los beneficios que brinda el coaching profesional tanto en escenarios empresariales, como de vida: “Otro aspecto fundamental fue la posibilidad real de extender las redes de negocios porque estuvieron presentes los jugadores clave: empresas de coaching, coaches y clientes potenciales”, dijo el ejecutivo.

Es que el coaching ha tomado relevancia en México, sobre todo entre los grandes empresas, PyMEs y para personas que quieren lograr metas específicas; no obstante, aunque la demanda crece, hay pocos coaches profesionales avalados por organismos internacionales como ICF (en México hay cinco por cada millón habitantes, cuando en Estados Unidos la paridad es de 450 – por millón) “Precisamente eso es lo que nos motiva a organizar foros de conocimiento como el Encuentro de Ciencia entre Coaches: por un lado profesionalizar al sector y por el otro propagar los beneficios que genera el coaching en las empresas y a las personas”, dijo Alzira Moisés, directora de Comunicación de ICF México.

Durante el Encuentro de Ciencia entre Coaches especialistas de talla internacional impartieron conferencias con temas como neurociencia, psicología positiva, coaching ejecutivo, enfoque sistémico, emprendimientos, entre muchos más. Los patrocinadores del evento fueron Newfield Network, Points of You, Human Resources Tools, Centro de Coaching Empresarial, DSA Escuela Internacional de Coaching, Provocative Birkman. En suma acudieron cerca de 200 personas entre coaches profesionales de todo el país, personas interesadas en actualizar sus conocimientos, estudiantes y medios de comunicación.

Para conocer los pormenores de esta actividad y obtener mayor información sobre ICF México consulte http://www.icfmexico.net/

Contacto de prensa – MásQueRP: 55 5212 6991 en Ciudad de México o en prensa@masquerp.com

 

Sobre ICF México

ICF Capítulo México agrupa a más de 200 miembros que practican un estricto  código de ética para el Coaching Profesional. Más de 100 miembros ya han sido acreditados por la federación y cuentan con una credencial que prueba que ya tienen más de 100 horas de práctica de calidad, con los estudios pertinentes a una óptima certificación, y el dominio profundo de las 11 competencias del Coaching Profesional.

Sobre ICF Global

La Federación Internacional de Coaches (ICF por sus siglas en inglés; International Coach Federation) es una organización sin fines de lucro con 20 años de experiencia como líder a nivel mundial en materia de Coaching Profesional. Cuenta con más de 28,000 miembros en más de 100 países y más de 16,000 coaches profesionales acreditados en todo el mundo.  ICF a nivel mundial se dedica a impulsar el avance de la profesión de Coaching a través de altísimos estándares de calidad como las 11 competencias del Coach Profesional con las cuales define y acredita a los Coaches Certificados y avala los programas de la Escuelas de Coaching.  Aplicando un estricto estudio a profundidad sobre la calidad de dichos programas.

by

ICF: Encuentro de Ciencia entre Coaches

La mejor forma de conocer el coaching profesional: Encuentro de Ciencia entre Coaches

  • Los mejores coaches reunidos en un solo foro.
  • Se trata del Encuentro de Ciencia entre Coaches.
  • Analizarán temas como neurociencia aplicada al coaching, psicología positiva, funciones del coaching en el ambiente ejecutivo y empresarial, casos de éxito y mucho más.
  • Tendrá lugar el 10 de octubre en el museo Universum, de la Ciudad de México.

Los mejores coaches profesionales estarán reunidos en la Ciudad de México. Es un esfuerzo que está realizando International Coach Federation (ICF), Capítulo México para la realización del Encuentro de Ciencia entre Coaches, que tendrá lugar el 10 de octubre de 2016 en el museo Universum de la Ciudad de México. “Se reúnen los coaches más influyentes en todas los campos científicos que abarca esta profesión. Es un programa de conferencias que presenta temas clave como psicología positiva, coaching ejecutivo, enfoques sistemáticos, programación neurolingüística y casos de éxito en empresas de todos los tamaños, así como en emprendedores,”, explicó la coach Alzira Moisés Kuri, directora de Relaciones Públicas de ICF México

La especialista explicó que el programa conferencias está enfocado tanto para coaches profesionales, como para aquellas personas que deseen incursionar en el área o que quieran contratar los servicios de un coach tanto en materia laboral como de vida. En este sentido el programa está compuesto por nueve ponencias: Mi Observador desde el Espejo – Ing. y coach Manuel Arreola Santander (Agencia Especial Mexicana); Modelos de Aprendizaje en el Coaching – Mtra. Diana Ajzen (Team Power); Los Tres Dominios de Congruencia del Coaching – Dr. Alberto Beuchot González de la Vega (Centro de Coaching Empresarial); Método Científico en la Creación de Empresas – Paulina Arreola (Lavadero), Ing. Gabriel Charles Cavazos (Wayra México) y Lic. Mayte Velázquez (Atlanta Search); Psicología Positiva como Brújula en Tiempos Revuelos – Mtra. Oriana Tickell (CorpXCoach); Cómo Funciona el Coaching – Dra. Beatriz Georgina Montemayor (Facultad de Medicina UNAM).

Alzira Moisés Kuri explicó que otra aspecto fundamental es la posibilidad real de extender las redes de negocios porque estarán presentes representantes de compañías de coaching, clientes potenciales para los coaches y personas que están interesadas en conocer lo que es el coaching profesional en todos los ámbitos. Cabe señalar que el Encuentro de Ciencia entre Coaches también está dirigido a emprendedores, empresarios, ejecutivos, especialistas en recursos humanos, así como a universitarios.

Consulta el programa de conferencias aquí: http://www.icfmexico.net/encuentro-de-ciencia-entre-coaches.html

Contacto de prensa en MásQueRP en prensa@masquerp.com y al 55 52126991 en la Ciudad de México

Sobre ICF México

ICF Capítulo México agrupa a más de 200 miembros que practican un estricto  código de ética para el Coaching Profesional. Más de 100 miembros ya han sido acreditados por la Federación y cuentan con una credencial que prueba que ya tienen más de 100 horas de práctica de calidad, con los estudios pertinentes a una óptima certificación, y el dominio profundo de las 11 competencias del Coaching Profesional. Visite nuestra página: www.icfmexico.org

 

Sobre ICF Global

La Federación Internacional de Coaches (ICF por sus siglas en inglés; International Coach Federation) es una organización sin fines de lucro con 20 años de experiencia como líder a nivel mundial en materia de Coaching Profesional. Cuenta con más de 28,000 miembros en más de 100 países y más de 16,000 coaches credencializados en todo el mundo.  ICF a nivel mundial se dedica a impulsar el avance de la profesión de Coaching a través de altísimos estándares de calidad como las 11 competencias del Coach Profesional con las cuales define y acredita a los Coaches Certificados y avala los programas de la Escuelas de Coaching.  Aplicando un estricto estudio a profundidad sobre la calidad de dichos programas. Visite nuestra página: www.coachfederation.org

    Más que RP

    Somos la consultora RRPP con mayor impacto para sus clientes actuales y futuros: PD: Aplica a México, LATAM y el Mundo.

    DIRECCIÓN

    Av. Patriotismo, 409, Int. 201. Col. San Pedro de los Pinos. CP 03800, Benito Juárez, CDMX.

    TELÉFONO

    CORREO

    contacto@masquerp.com