Blog – Full Width

by

Foro Internacional de educación internacional

  • El mejor destino para estudiar en el extranjero continúa siendo Canadá: el país ofrece calidad de vida y educativa, cero discriminación a estudiantes internacionales y una diversidad de programas en todos los niveles educativos.
  • Sigue en pie la propuesta de trabajar mientras se estudia y la posibilidad real de obtener una eventual residencia permanente.
  • Lo anterior se dio a conocer durante el Foro Internacional, Transformaciones y Desafíos de la Educación Superior Internacional  que organizó CLASS Education.
  • Abordaron temas clave: ventajas de estudiar fuera de México, planes de financiamiento concretamente en Canadá, becas y programas con mayor demanda laboral en el mercado canadiense.
  • Estuvieron presentes representantes de CLASS Education, la Embajada de Canadá en México, Talento en Marcha, AMEXCID y  Sault College de Ontario.

 

Estuvieron presentes expertos en turismo educativo México – Canadá.

 “No hay un mejor destino educativo para los mexicanos que Canadá. Lo anterior se sustenta por varias razones basadas en testimonios de miles de mexicanos que han viajado al país por la educación. Apertura total de los canadienses para los connacionales que quieran realizar estudios,  una gran calidad educativa (la quinta de la OCDE), el mayor nivel de inclusión social en el mundo (realmente no hay discriminación), oportunidades concretas para combinar los estudios con un empleo y, para los mexicanos que apuestan por obtener una eventual residencia en el país, la posibilidad sigue abierta más que en ningún otro destino” explicó Sara Basurto, gerente de CLASS Education.

 

Lo anterior se dio a conocer durante el Foro Internacional, Transformaciones y Desafíos de la Educación Superior Internacional  que organizó CLASS Education, donde estuvieron presentes expertos de Turismo Educativo, autoridades diplomáticas de Canadá en México, especialistas en coaching financiero y representantes de casas de estudio canadienses.

 

El Foro de Educación Internacional fue organizado por CLASS Education.

En su participación, Yazmín Arias, de Asuntos Académicos de la Embajada de Canadá en México, subrayó la importancia que tiene la educación internacional (en Canadá). Apuntó que no sólo brinda a los mexicanos (sin importar la edad) una experiencia de vida inigualable, sino que los estudiantes puede acceder a programas educativos que están alineados con las demandas laborales de las empresa de vanguardia, como es el caso los estudios superiores, con lo cual están garantizando tener un futuro laboral exitoso: “Sabemos que la educación no tiene fronteras porque abre los horizontes como no se puede imaginar: ¡Y Canadá es el mejor destino para todos los estudiantes internacionales!”, apuntó la diplomática canadiense.

 

En el foro también participó Bernardo Flores, CEO y fundador de Talento en Marcha, quien dio a conocer una serie de estrategias para que los estudiantes y sus familias puedan financiar la educación internacional, lo cual puede aplicar a todas las modalidades de estudio, y en especial en universidades y Colleges canadienses: “¿Tus ahorros no te alcanzan para estudiar en Canadá?, pues las personas debe saber que existe existen muchas opciones de financiamiento educativo y la cuestión es saber organizarse y acercarse a los especialistas para conseguir este objetivo?”, explicó.

 

Sara Basurto es gerente de CLASS Education.

Por su parte, Frisia Monsiváis, directora LATAM de Sault College, expuso las ventajas que presenta Canadá para comenzar la aventura de estudio y de vida, concretamente en la provincia de Ontario. Pormenorizó los programas que disponen de mayor demanda laboral en Canadá y que están disponibles en sus campus como negocios, ingenierías en TIC, diseño y medios digitales, salud, servicios a la comunidad, sustentabilidad, entre otros.

 

El Foro también, participó Eduardo García Lima, director de Intercambio Académico de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXICD), quien abordó el tema de las becas para estudiar concretamente en Canadá.

 

En todos los casos los panelistas sostuvieron que la educación internacional específicamente, en Canadá, está abierta para diversos segmentos de la clase media mexicana, debido a que presenta costos equiparables a algunas universidades privadas. Además, la oferta es extensa porque atañe a una gran variedad de opciones de estudio y programas, acordes a las necesidades de las empresas, por lo cual continuará siendo el destino predilecto para los mexicanos que quieran realizar cualquier tipo de estudios en el extranjero, en los próximos años.  

 

CLASS Education cumple 30 años en 2024.

En este sentido, CLASS Education dispone de todo lo necesario para realizar estudios en ese país: desde licenciatura, especialidad o maestría, además de una oferta extensa en materia de High School, idiomas, campamentos veraniegos, así como programas de Estudia y Trabaja. También brindan planes de financiamiento a la medida, tramitación de visa, hospedaje, y posibilidades de obtener empleo desde el inicio de la carrera o especialidad. Otro punto para tener en cuenta es que la mayoría de las 300 casas de estudio que trabajan con CLASS Education disponen de becas para sus alumnos internacionales, como es el caso de Sault College:

 

“Por eso lo más recomendable es acercarse a nuestros canales de comunicación para que los interesados reciban atención personalizada e inicien el principio de un sueño de vida: estudiar en Canadá”, finalizó Sara Basurto.

 

Todo está disponible en: http://www.classeducation.com/

 

Solicitud de información o entrevistas para la prensa en prensa@masquerp.com

 

SOBRE CLASS Education

 

CLASS Education es una compañía canadiense, creada hace 30 años, para brindar consultoría educativa a personas interesadas en realizar estudios en Canadá y otros destinos. CLASS Education trabaja con más de 300 escuelas de campamentos, idiomas, primarias, secundarias, preparatorias y universidades en Canadá y otros destinos. Lo más importante para nosotros es seleccionar y recomendarte la escuela que mejor se adapte a tus necesidades y expectativas, es por eso que diseñamos  planes de estudio personalizados específicamente para cada estudiante.

 

 

 

 

 

 

 

Mayores informes e

by

¿Cómo podemos generar mayor competitividad e innovación partiendo de los modelos educativos?

Dr. Andrew Almazán Anaya, director de Psicología del CEDAT.

  • La educación debe ser la base para generar mayor riqueza en el país.
  • Indispensable que los modelos educativos hagan sinergia con las necesidades globales en materia de innovación, ciencia y tecnología.
  • Preocupante que se acentúe la disgenesia poblacional, por la cual el Coeficiente Intelectual del país ha disminuido en los últimos años.
  • Las brechas de género aún existen para captar a las mentes más brillantes de la nación desde temprana edad.
  • Hay que revertir este escenario: por ello, dos de las mentes más brillantes de México impartirán Conferencia Magistral para medios de comunicación: ¿Cómo podemos generar mayor competitividad e innovación partiendo de los modelos educativos?
  • Imparten el Dr. Andrew Almazán Anaya, director de Investigación y Psicología del CEDAT (egresado de Harvard, Oxford, Yale) y la Dra. Dafne Almazán Anaya (egresada de Harvard de la maestría en enseñanza en Matemáticas).
  • Tendrá lugar el jueves 8 de agosto a las 11AM en el Centro de Atención al Talento: el foro está abierto a todos los medios de comunicación.

 

 “La educación debe ser la base para generar mayor riqueza en el país. Para lograrlo sería necesario que los modelos educativos hagan sinergia con las necesidades globales en materia de innovación, ciencia y tecnología, abarcando la enseñanza desde la primera  infancia de asignaturas como matemáticas, tecnologías de información, robótica o emprendimiento, sin olvidar las áreas humanistas como la historia o las artes.  A esta base se podrían incorporar las mentes más brillantes de la nación desde temprana edad, con el fin de que pudieran desarrollar sus capacidades, y así el país capitalizar este talento para beneficiar a toda la población”, explicó el Dr. Andrew Almazán Anaya, director de Investigación y Psicología del Centro de Atención al Talento (CEDAT).

 

Dafne Almazán Anaya es la psicóloga más joven del mundo.

Precisamente está temática será abordada en una conferencia magistral que impartirán dos de las mentes más brillantes de México: el Dr. Andrew Almazán Anaya, egresado de Oxford, Harvard y Yale, además de la Dra. Dafne Almazán Anaya, egresada de la maestría de enseñanza en Matemáticas de Harvard. El tema será: ¿Cómo podemos generar mayor competitividad e innovación partiendo de los modelos educativos desde temprana edad?

 

Tendrá lugar el jueves 8 de agosto de 2024, a las 11:00 AM en el aula principal del Centro de Atención al Talento, ubicado en la Ciudad de México (Iztaccíhuatl 4, Florida, Álvaro Obregón, 01030 Ciudad de México, CDMX).

 

“Pareciera que vamos al revés. Vemos con preocupación que se acentúa la disgenesia poblacional, por la cual el Coeficiente Intelectual del país (IQ) disminuye.  Lo anterior a consecuencia de la fuga de cerebros (México está perdiendo a más del 50% de sus jóvenes sobredotados intelectuales), y en segunda instancia, las mentes más brillantes no son detectadas y atendidas: actualmente la gran mayoría (hasta siete de cada 10) pasan desapercibidas. De continuar así, es muy posible que estos niños y adolescentes no  puedan potenciar sus capacidades debido a que no cuentan con programas psicoeducativos para desarrollarse. El problema se agrava dado que una sociedad que deja ir a las personas más inteligentes o con más talento, no sólo pierde competitividad y desarrollo, también tiende a volverse más violenta”, sostuvo el egresado de Oxford.

 

La Dra. Dafne Almazán, egresada de la maestría en Enseñanza de las Matemáticas por Harvard University, se ha unido a esta causa. Buscando deconstruir el aprendizaje en espiral.

“Es preocupante ver que no hay avances en la enseñanza de las matemáticas y las ciencias que son la base de las carreras que presentan mayor innovación y riqueza. Además, la brecha de género continúa siendo muy grande en México porque las niñas con más talento padecen escenarios de discriminación y rechazo. Es indispensable romper con estas barreras: al país le urge tener más mujeres que estudien ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), ya que ahora sólo tres de cada 10 estudiantes son mujeres que tienen la oportunidad estudiar esta formación”, apuntó.

 

Teniendo como base el modelo educativo que desarrolló el Dr. Andrew Almazán Anaya en el CEDAT, el Programa de Potenciación Intelectual, destinado para atender a menores de edad con Inteligencia Superior, el investigador expondrá los siguientes puntos en su conferencia magistral:

 

Se podrían ir de México unos 100 mil niños genio.

  • ¿Por qué se está perdiendo el 95% del alumnado más talentoso en México?
  • Disgenesia poblacional: México reduce su IQ, expectativas para el año 2050
  • ¿Cómo afecta a México la disgenesia poblacional?
  • Horas educativas de estudio versus competitividad y educación.
  • Fuga de Cerebros: nulo avance tecnológico, poca innovación y  talento suprimido.
  • Pobreza intelectual, social e intelectual, germen para generar más delincuencia en México
  • Propuesta de modelo educativo para detectar y potenciar a las mentes más brillantes de la nación desde la infancia.

 

Por su parte la Dra. Dafne Almazán Anaya tocará el tema sobre los retos de la enseñanza de las Matemáticas rompiendo los paradigmas de género que han estado vigentes durante décadas en México en materia de género:

 

Los graduados en artes liberales son más capaces de pensar críticamente y expresar sus puntos de vista de manera convincente.

  • Adiós a la educación en espiral en matemáticas: modelo basado en Harvard.
  • ¿Cómo enseñar matemáticas? Rompiendo paradigmas educativos.
  • Inteligencia y género.
  • ¿Por qué existe un menor número de niñas y mujeres inteligentes en México?
  • La base, tener estudiantes y egresadas en carreras STEM.
  • El Arte, una manera de promover equidad en sectores vulnerables.

 

 

Cabe señalar que la conferencia que impartirán el Dr. Andrew Almazán Anaya y la Dra. Dafne Almazán Anaya: ¿Cómo podemos generar mayor competitividad e innovación partiendo de los modelos educativos? Está abierta para los medios de comunicación que deseen asistir.

 

Registro a prensa en prensa@masquerp.com

 

 

Entrevistas con medios de comunicación en prensa@masquerp.com en la CDMX.

 

Centro de Atención al Talento CDMX sede la conferencia magistral que impartirán los doctores Almazán Anaya.

ACERCA DEL CEDAT

 

El Centro de Atención al Talento (CEDAT), surge para servir a una parte de la población, hoy relegada: los niños con mayor capacidad intelectual, que en incontables ocasiones sufren una discriminación educativa y social. Muchas veces estos niños talentosos son mal diagnosticados y al confundirlos se les llega a considerar como niños con Síndrome de Déficit de Atención (TDAH) o malos estudiantes, que son segregados y corren el riesgo de llegar a tener una baja autoestima en el área académica, tan sólo por ser diferentes a la media.

 

CEDAT parte de la convicción de que un niño con sobrecapacidad tiene el derecho a ser un estudiante de excelencia académica y lo único que requiere es la ayuda y orientación de especialistas. Sólo en el área educativa cuando hay problema, se culpa a la víctima. Esto es inaceptable, en especial con los niños sobredotados. No ocurre algo semejante en otros ámbitos: no se culpa al cliente que compró una casa si ésta se cae, sino al arquitecto o ingeniero que la construyó, ni al paciente si el cirujano se equivocó. Pero en la educación casi siempre se culpa al alumno.

 

Mayores informes en www.cedat.com.mx

by

Por primera vez una mujer asume la vicepresidencia del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas

Ing. Alejandra Castellanos es vicepresidenta del CIME y directora general HiReF México.

  • Se trata de la Ing. Alejandra Castellanos, quien asumió el cargo de vicepresidenta del CIME para el periodo correspondiente a 2024-2026.
  • El organismo renovó su Consejo Directivo, lo cual integra a la presidencia del organismo y sus comités a nivel nacional: la presidencia fue asumida por Ing. Luis Bernardo Argüelles y Medrano.
  • Planean incorporar a más mujeres dentro de su consejo directivo, así como en todas las actividades que promueve el organismo a nivel nacional e internacional.
  • Prueba de ello es la designación de Alejandra Castellanos quien antes desempeñó diversas actividades clave dentro del CIME, concretamente en el Comité Nacional Permanente de Peritos en Data Centers.
  • Actualmente se desempeña como directora general de HiReF, compañía líder en el desarrollo de soluciones de aire acondicionado de precisión, para la industria de los Centros de Datos y Tecnologías de la Información.

 

La Ing, Alejandra Castellanos es la primera mujer que asume la vicepresidencia del CIME.

El Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas (CIME) anunció que renovó su Consejo Directivo para el periodo correspondiente a 2024-2026, lo cual compone a la presidencia del organismo y sus comités a nivel nacional. En este sentido destaca la incorporación de un mayor número mujeres en puestos clave, en especial de la Ing. Alejandra Castellanos, quien fue designada como vicepresidencia del CIME, siendo la primera vez que se incorpora una mujer a dicho cargo, desde que fue creado el organismo hace 70 años.

 

El Consejo Directivo del CIME ya es presidido por el Ing. Luis Bernardo Argüelles y Medrano, quién mencionó que una tarea esencial del organismo será promover la participación de la mujer no sólo en sus áreas directivas sino en todas las actividades que emprenderán en este periodo: desde reuniones mensuales técnicas hasta en la integración de comités de peritos internacionales.

 

Por esta razón, la designación de la Ing. Castellanos es la punta de lanza para reconocer la labor que han desempeñado las mujeres en este fundamental campo económico y de conocimiento. “La idea es promover la educación tecnológica y científica en las mujeres y que atañe a los diversos campos de la ingeniería. Queremos abarcar a las universidades y su incorporación al campo laboral y de investigación. Esto es una prueba de que el CIME tiene una total apertura de género en un campo laboral donde la participación de la mujer ha sido limitado”, sostuvo Alejandra Castellanos.

 

Las soluciones de HIRef en Smart Buildings.

En cuanto a la designación como vicepresidenta del CIME de la Ing. Alejandra Castellanos, es preciso señalar que ha ocupado diversos cargos en el consejo directivo del Comité Nacional Permanente de Peritos en Data Centers. Castellanos  cuenta con conocimiento profundo del mercado mexicano, en especial del de Datacenters y tiene alta capacidad gerencial. Cuenta con amplia experiencia en gestión de empresas de ingeniería y tecnología, capacidad demostrada para dirigir la ingeniería y el diseño, el desarrollo de negocios para cuentas globales y los programas de distribución de canales. Ha actuado en el diseño, construcción y equipamiento de los Centros de Datos más importantes de México.

 

Actualmente, la Ing. Castellanos se desempeña como directora general de HiReF México, una compañía italiana, líder en el desarrollo de soluciones de aire acondicionado de precisión, para la industria de los Centros de Datos y Tecnologías de la Información, en donde ha desarrollado una estrategia en el mercado de América Latina, cuyo fin es promover activamente las soluciones de HiRef entre usuarios finales, empresas de ingeniería e integradores de soluciones e instalaciones.

 

Cabe señalar que el CIME es una organización que tiene a su cargo la superación profesional, científica, técnica, económica, social y cultural de las y los ingenieros mecánicos, electricistas, de telecomunicaciones, de Tecnologías de Información, electrónica y de ramas afines en México.

 

Hiref México.

El CIME cuenta con Comités Nacionales Permanentes de Peritos, integrados por Ingenieros de gran experiencia profesional y reconocido prestigio, que en conjunto actúan como órganos consultores de las Dependencias del Gobierno Federal y de asesoría a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial e institucionalmente en el análisis y revisión de Normas Oficiales Mexicanas y de Normas Mexicanas desarrollando programas de educación continua para mantener actualizados sus conocimientos técnicos y científicos en cada una de sus especialidades.

 

 

Solicitud de entrevistas para medios de comunicación en prensa@masquerp.com

 

Sobre el CIME

 

El CIME, Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas, es una Organización Gremial constituida de conformidad con la Ley de Profesiones que tiene a su cargo promover la superación profesional, científica, técnica, económica, social y cultural de los Ingenieros de la especialidad.

 

Ejerce la representación legal de los Ingenieros Mecánicos, Electricistas, de Telecomunicaciones, de Tecnologías de la Información, de Electrónica y de ramas afines en México.

 

Funge como Órgano de Consulta de la Administración Publica y se encarga de vigilar que el ejercicio profesional se realice dentro del más alto plano moral y legal.

 

Visita: https://cime.org.mx/

 

Acerca de Hiref

 

Somos expertos en la realización de sistemas de enfriamiento para ambientes tecnológicos y técnicos, creando soluciones completas para satisfacer las necesidades específicas de los Datacenters.

 

Nuestro sueño siempre fue crear, en conjunto con el grupo Galleti (quien es nuestro inversor financiero), un punto de referencia en el sector de HVACR, basándonos en el expertise e innovación en los nuevos mercados emergentes, como las Tecnologías de Información.

 

El ADN Hiref tiene esculpida la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías, nuevos métodos y nuevas soluciones para lograr los mejores resultados día tras día. Somos uno de los primeros del sector en adoptar un sistema CAD 3D: todas las etapas de diseño mecánico y eléctrico de software se lleva a cabo en nuestros centros de investigación y desarrollo.

 

Consulte nuestro sitio Web: www.hiref.com.mx

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

by

Por primera vez en la historia una mujer gana el Premio Nacional de Ingeniería

La Premio Nacional de Ingeniería 2021 acompañada por ingenieros del CIME, incluyendo al Ing. Javier Jiménez Espriú.

  • Se trata de la Ing. Salma Leticia Jalife Villalón que fue reconocida con el Premio Nacional de Ingeniería 2021 por el Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas (CIME).
  • Desde que se instituyó esta distinción hace 35 años es la primera mujer en obtener este reconocimiento.
  • También fueron galardonados con el Premio Nacional de Ingeniería 2019 y 2020, el ing. Guillermo Ramírez Vivanco y el ing. Eduardo Javier Gómez Chibli, respectivamente.
  • Una de las prioridades del CIME es empoderar a las mujeres ingenieras de México y esta labor empieza con el reconocimiento de su trayectoria profesional en pro del desarrollo del país.

 

La ingeniera Salma Leticia Jalife Villalón fue reconocida con el Premio Nacional de Ingeniería 2021, siendo la primera ocasión en que una mujer obtiene esta distinción, la cual otorga el Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas (CIME) desde hace 35 años. La finalidad del premio es destacar y reconocer las contribuciones que han tenido los especialistas de la ingeniería en México a lo largo de su experiencia profesional que aplica a proyectos de alcance nacional tanto para la iniciativa pública, como privada.

 

La Ing, Alejandra Castellanos es la primer mujer que asume la vicepresidencia del CIME. También dirige HiReF México.

Durante la ceremonia de entrega de reconocimientos, cuya sede fue el Colegio de Banqueros de México, el Ing, Luis Bernardo Argüelles y Medrano, presidente del CIME,  subrayó la importancia de realizar un homenaje a los logros de las y los profesionales de la ingeniería mexicana, cuyas contribuciones son esenciales para el desarrollo económico, tecnológico y social del país, destacando ahora la aportación que realizan las ingenieras mexicanas, lo cual conforma un tema prioritario para el organismo.

 

Prueba de ello es la reciente designación de la Ing. Alejandra Castellanos García, quien ahora se desempeña como la vicepresidenta del CIME (actualmente también dirige a HiReF México), siendo la primera vez que una mujer asume este cargo en toda la historia del organismo.

 

Se entregó el Premio Nacional de Ingeniería de 2019, 2020 y 2021.

En cuanto a la entrega del Premio Nacional de Ingeniería es preciso señalar que en esta ocasión fueron otorgadas las distinciones correspondientes a 2019, 2020 y 2021, las cuales fueron pospuestas en su momento por motivo de la pandemia.

 

De esta forma el PNI 2019  fue otorgado al ingeniero Guillermo Ramírez Vivanco, por su contribución en las políticas públicas en pro del desarrollo de México, concretamente en el sistema tecnológico del Metro de la CDMX, entre otros proyectos. A su vez, el PNL 2020 fue entregado al ingeniero Eduardo Javier Gómez Chibli por el desarrollo que implementó en las operaciones de la Red Nacional de Fibra Óptica, de Datos y de Centros de Datos de Telmex. Finalmente, el PNI 2021 correspondió al Ing. Salma Leticia Jalife Villalón, por su larga trayectoria en beneficio de la ingeniería aplicada a las Telecomunicaciones y Tecnologías de Información en el país.

 

Correspondió al Ing. Javier Jiménez Espriú (Premio Nacional de Ingeniería 2003) la entrega del PNI 2021 a la Ing. Jalife Villalón, quien destacó los avances que han tenido las mujeres en la ingeniería mexicana, no obstante, las barreras de género y estereotipos que han limitado su ingreso a las carreras relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM):

 

Las ingenieras presentes durante la ceremonia de premiación.

“Según la UNESCO sólo el 30% de la matrícula de estas carreras corresponde a mujeres, por lo que es indispensable romper con estas barreras para que un mayor número de mujeres pueda acceder a la calidad de la educación, y por vocación, puedan estudiar carreras STEM que tanto necesita nuestro país”, explicó la Premio Nacional de Ingeniería 2021.

 

Para cerrar el evento de premiación tuvo participación la Lic Adriana Labardini, presidenta de Conectadas Mujeres por más Mujeres, una organización que busca impulsar a las mujeres en los sectores de la teleinformación y crear condiciones de equidad para existan igualdad de oportunidades de género en este vital sector, quien reconoció la labor del CIME para empoderar a las ingenieras emblemáticas de México, pero del mismo, colaborando para romper barreras culturales, procesos y sesgos que impiden la igualdad entre hombres y mujeres en el trabajo.

 

Premio Nacional de Ingeniería tuvo lugar en el Colegio de Banqueros de la CDMX.

En la ceremonia de entrega del Premio Nacional de Ingeniería 2019, 2020 y 2021 estuvieron presentes la Mtra. Alejandra Castellanos García, vicepresidenta del CIME, el Ing. Pablo Realpozo del Castillo, presidente del Consejo Consultivo del CIME, el Ing. Gerardo Ferrando Bravo, Premio Nacional de Ingeniería 2002, el Mtro. Ricardo Mota Palomino, director general del Centro Nacional de Control de Energía, el Ing. Ignacio Valdez Gutiérrez, presidente de la Junta de Honor del CIME, el Lic. Álvaro Jaime Castillo Zúñiga, director de Colegios Profesionales SEP, además de ingenieros pertenecientes al CIME, académicos, científicos, representantes de gobierno y medios de comunicación.

 

Solicitud de entrevistas para medios de comunicación en prensa@masquerp.com

 

 

Sobre el CIME

 

El CIME, Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas, es una Organización Gremial constituida de conformidad con la Ley de Profesiones que tiene a su cargo promover la superación profesional, científica, técnica, económica, social y cultural de los Ingenieros de la especialidad.

Ejerce la representación legal de los Ingenieros Mecánicos, Electricistas, de Telecomunicaciones, de Tecnologías de la Información, de Electrónica y de ramas afines en México.

Funge como Órgano de Consulta de la Administración Publica y se encarga de vigilar que el ejercicio profesional se realice dentro del más alto plano moral y legal.

 

Visita: https://cime.org.mx/

 

 

 

 

 

by

Análisis sobre los mitos que rodean a las sopas instantáneas

  • Sopa-FansMéxico es un gran consumidor de sopas instantáneas: mensualmente se consumen 120 millones de unidades.
  • Es un alimento nutritivo que fue creado para alimentar a poblaciones vulnerables y de bajos recursos económicos.
  • No obstante, hay una serie de percepciones erróneas en torno al alimento, que tienen relación con su valor nutricional y con supuestas enfermedades.
  • maxiaNET, empresa que distribuye y comercializa la Sopa Fans en el país, aborda el tema con el objetivo de realizar una aclaracion de los mitos y las realidades.
  • En el país ya está presente la nueva generación de sopas instantáneas: más nutritivas, con nuevos y mejores sabores, así como amigables con el medio ambiente.
  • Sopas Fans, es el ejemplo, presenta innovaciones como vaso de cartón, sabores acoplados al paladar el mexicano, además de tenedor y sazonador líquido.

 

México es el segundo país que más consume sopas instantáneas a nivel América Latina y está dentro del Top 20 mundial. El segmento que más las consume son los niños y jóvenes (de ocho a 18 años), seguido de estudiantes y empleados.  Asimismo,  el grupo que más adquiere las sopas son las amas de casa. Según datos de maxiaNET, empresa que comercializa la Sopa Fans en México, en el país se consumen mensualmente unas 8.75 millones de cajas o el equivalentes a 120 millones de unidades), pero a decir de Eric Gómez, CEO de maxiaNET, el potencial de negocio es enorme, tomando en cuenta que ya está en México una nueva generación de sopas instantáneas que están cambiando los moldes que han regido a la categoría durante décadas.

 

Eric Gomez, CEO de maxiaNET

“Sin embargo, sabemos que se tienen una serie de percepciones erróneas en torno a alimento, que tienen relación con su valor nutricional y supuestas enfermedades que se le adjudican, cuando en realidad no existen evidencias científicas que lo sustenten. Las sopas instantáneas poseen una diversidad de beneficios y propiedades nutricionales que van destinadas para toda la población, en especial a la de recursos económicos bajos y a las personas en situación de vulnerabilidad. Ese precisamente es uno de los focos de maxiaNET con Sopa Fans, llegar a mercados que han sido olvidados por las marcas de siempre y apoyar a la sociedad con un alimento nutritivo y de calidad, fácil de comer, así como a un bajo precio. Un ejemplo fue lo sucedió con los damnificados del Huracán Otis en Acapulco, donde donamos más de 110 mil unidades de sopas a través de Fundación Azteca”, explicó.

 

En México solo se consume 10% de sopas instantáneas en presentación de sobre.

En este sentido, maxiaNET – Sopa FANS presentó un análisis que desmenuza los principales mitos y realidades de este alimento que actualmente es uno de los favoritos de la población mexicana, cuya finalidad es disipar dudas sobre sus beneficios alimenticios y aclarar algunos mitos que rodean al alimento.

 

1. No son nutritivas. Las sopas instantáneas fueron creadas en Japón durante la Segunda Guerra Mundial para alimentar a la población afectada por la guerra. “La idea no ha cambiado: eran unos fideos secos y frescos, fáciles de transportar para personas que padecían hambruna en ese país. Este modelo se ha replicado en diferentes periodos y países que se ven en una situación de crisis derivado de guerras, epidemias o catástrofes naturales como la sucedida en Acapulco con el huracán Otis, donde aportamos a miles de damnificados un alimento nutritivo, sabroso y muy fácil de preparar”, explicó Eric Gomez.

 

2.  Por lo tanto, no son comida chatarra. Como sucede con las otras opciones de pastas como las italianas, la sopa instantánea es la base para tener una comida completa y nutritiva. Se sustenta en los carbohidratos, y se pueden agregar salsa, vegetales, y proteína como camarones, mejillones, pescado, carne roja o pollo. “Por ejemplo, en México la forma más conocida de consumirla es mediante vaso, donde es usual que las amas de casa le agreguen su propia receta”, señaló el experto.

La sopa instantánea puede ser la base de una comida sana y balanceada.

3. Todas las sopas instantáneas saben a lo mismo. Si bien durante décadas en México la categoría no cambió, ahora se están presentando nuevas propuestas de sabores que están cambiando esta percepción: “Es el caso de Sopa Fans y otras opciones que lanzan sabores nuevos cada seis meses y que traen innovaciones como sazonador líquido, tenedor, envase de cartón y presentaciones de 85g”, dijo Eric Gomez.

 

4. Causan cáncer por el glutamato monosódico y enfermedades gastrointestinales. Hasta ahora no se ha comprobado desde el punto de vista de la investigación científica que este saborizante cause algún tipo de cáncer. El glutamato monosódico es de origen natural, y actualmente se produce en la industria alimenticia para una infinidad de productos y la realidad indica que no existe ningún caso asociado al cáncer por su consumo: “Tampoco existe ningún elemento en la sopa que cause enfermedades gastrointestinales, ya que sus componentes principales son harinas y aceites vegetales; en cuanto al condimento no existe un caso que haya provocado una enfermedad gastrointestinal. Por ejemplo, la Sopa Fans maneja una alta calidad de harina y su empaque de cartón protege al alimento de contaminación producida por calor u oxigenación”, apuntó.

 

5. Son adictivas. En las sopas instantáneas no se presenta ningún elemento que pueda crear adicción como sucede con los alimentos y bebidas azucaradas, “aunque es de notar que sí puede crear en jóvenes un alto sentido de satisfacción al ser una comida sabrosa y fácil de preparar”, dijo Gomez.

Sopa Fans representa el estandarte de la nueva generación de sopas instantáneas en México.

En este sentido, el experto comentó que la recomendación es comerlas unas dos o tres veces por semana y siempre tener una alimentación sana y balanceada, combinada la práctica de algún deporte.

 

6. Contaminan por el envase de plástico. En México ya están presentes varias propuestas en el mercado que están eliminando el uso del plástico en sus presentaciones. Se trata de la nueva generación de sopas, con envase de cartón. Este empaque tiene la ventaja de ser biodegradable, por lo que no presenta daño al medio ambiente.

 

7. No deben comerlas los niños. Cierto en parte, no por los ingredientes que contiene la sopa, sino por el agua muy caliente o hirviendo, que en ocasiones puede quemar a los menores. Lo mismo sucede con el uso del horno de microondas para calentar la sopa, donde se han presentado accidentes al respecto.

 

8. Todas las marcas aportan lo mismo. Durante 30 años la categoría no presentó ningún cambio. Sin embargo, ahora está llegando al país la segunda generación de sopas instantáneas como es Sopa Fans, donde se están presentando nuevos sabores cada seis meses, todos ellos aplicados al gusto del consumidor mexicano.

Sopa Fans presenta en festivales y eventos.

9. Las sopas causan obesidad. Cualquier comida si no se combina con una alimentación balanceada y la práctica de algún deporte puede causar sobrepeso. Es sabido que en México las principales causantes de la obesidad son las bebidas y alimentos ricos en azúcar, elementos que no contienen las sopas instantáneas: “Por ejemplo, las presentaciones de 85g al combinarse con agua brindan una sensación de satisfacción o de hambre saciada, situación que no sucede con los alimentos y bebidas azucaradas”, apuntó.

 

10. Un mito adicional: el uso del microondas. En un inicio los hornos de microondas tenían una potencia de 40 wts cuando los actuales alcanzan los 400, lo cual puede derivar en el sobrecalentamiento de la sopa tanto del líquido, como del vapor que desprende, provocando quemaduras principalmente en los niños, por lo que es recomendable que siempre esté supervisado por un adulto. “También en ciertos casos la potencia del horno puede deformar los plásticos que contiene la sopa, con lo cual se podría contaminar el alimento. Sin embargo, en la nueva generación de sopas cuyo empaque es de cartón, esto no sucede ya”, apuntó.

 

Para concluir, Eric Gomez recordó las características de la nueva generación de sopas instantáneas que están presentes en México, caso concreto de la Sopa Fans:

Sopa Fans ya está disponible en el retail y el canal tradicional.

  • Mejor Sabor.  Presentación de sabores diversos y lanzamiento de nuevos sabores de forma constante.
  • Más sopa.  Presentación de 85g en vaso, mientras que la competencia ofrece 64g.
  • Innovación Las Sopas Fans contiene sazonador líquido (que trae la sopa con un sabor familiar para los mexicanos), tenedor (reutilizable, con un valor después de que se consume el producto) y envase de cartón (doble pared, más ecológico, amigable y reduce la merma para el canal de distribución).
  • Precio. Sopa Fans no depende de los mercados globales para el suministro porque tiene sus propios campos de trigo y producción de empaques. maxiaNET gestiona una estrategia de precios regional que suaviza la volatilidad de FOREX y la inflación.

 

En la actualidad Sopa Fans se encuentra a la venta en la Ciudad de México, y en los estados de Mexico, Baja California Norte, Nuevo León, Chihuahua, Tamaulipas, Coahuila, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes, Durango, y Jalisco, entre otros, tanto en el mercado tradicional como en algunas cadenas de tiendas autoservicio y conveniencia.

 

Para conocer más del tema consulta:

 

https://sopafans.com.mx/, https://www.youtube.com/@maxiaNET1/videos

 

Solicitud de entrevistas para los medios de comunicación en prensa@masquerp.com

 

La fábricas de Sopa Fans están en China.

Sobre maxiaNET

Somos una empresa de diseño y gestión de la cadena de suministro. Gracias a una red de más de 80 socios en más de 25 mercados, maxiaNET conecta y gestiona a propietarios de marcas, socios de distribución, proveedores de logística, consultores de comunicación y socios minoristas, creando cadenas de suministro alineadas y resistentes, desde la producción hasta el consumo.

Más información en: https://maxianet.com/

 

Sobre Sopa Fans

Sopa Fans fue creada por ejecutivos de tres países diferentes, cada uno con 25 años de experiencia en la industria. El propósito de Sopa Fans en las Américas está inspirado en el éxito de los hermanos Wei hace 30 años, quienes triplicaron el valor de la categoría en China con la innovación del condimento líquido en sopa, convirtiéndose rápidamente en el tercer productor más importante de su país.

Para ingresar a nuestra región, el Sr. Fan encontró en maxiaNET al socio ideal, ya que ambas empresas tienen una estrategia comercial común. Su objetivo compartido es de tropicalizar el producto para cada mercado con una oferta de innovación y calidad, y una prioridad de entrada a mercados que han sido olvidados. maxiaNET planea replicar el mismo éxito en las Américas que el Sr. Fan logró en China, no dando batalla directamente a los gigantes del mercado, sino presentando calidad e innovación a los mercados desatendidos.

Más información en https://sopafans.com.mx/

 

 

 

 

by

Canadá es un destino seguro para todos los mexicanos que realicen viajes educativos en ese país

William R Herrera Garza, presidente de la AMTE

La Asociación Mexicana de Turismo Educativo afirmó que Canadá continúa siendo el principal destino de turismo educativo para los mexicanos que quieren realizar cualquier tipo de estudios en el extranjero. En una pronunciación que realizó la AMTE a través del presidente del organismo, William Herrera Garza, sostuvo que Canadá presenta condiciones inmejorables para los connacionales ya que “se trata de una sociedad abierta a los migrantes, amigable y 100% inclusiva, lo cual se puede constatar con los cientos de testimonios de personas de todas las edades que han tenido la oportunidad de estudiar en Canadá a través de la gestión de los socios de la AMTE”, sostuvo.

 

Por poner un ejemplo, el directivo comentó que de los 60 mil mexicanos que están realizando algún estudio en el extranjero durante 2024 (desde cursos de verano e idiomas para menores, High School, licenciaturas, postgrados o doctorados), la mitad corresponde a viajeros que eligieron a Canadá como su destino.

 

No obstante, William Herrera subrayó que la mejor manera de viajar por la educación a Canadá y a cualquier otro destino internacional siempre será mejor realizarlo a través de los miembros que componen a la AMTE: Todos nuestros miembros están totalmente verificados y certificados tanto por la AMTE como por organismos internacionales. Son agencias de turismo educativo serias, profesionales y con varios años de servicio, por lo cual jamás se ha presentado una situación anómala, fraudes o situaciones de discriminación en Canadá”, afirmó.

 

AMTE está integrada por algunas de las agencias de viajes educativos más importantes en México, escuelas con gran reconocimiento internacional.

Este pronunciamiento se da a conocer respecto algunas “notas informativas” o “testimonios” por los cuales se ha afirmado que Canadá es un país “no amigable” para los mexicanos, donde también ha habido denuncias de connacionales que han sido defraudados por algunas personas o por pseudo agencias de turismo o que han vivido situaciones de discriminación en ese país:

 

“Por experiencia podemos afirmar categóricamente que Canadá es un país inclusivo, lleno de extranjeros y abierto a los migrantes. La diferencia radica en hacer esta inversión de vida con agencias 100% profesionales que llevarán de la mano a los viajeros a través de su experiencia de viaje educativo; por ello recomendamos hacer esta inversión a través de los miembros AMTE”, subrayó.

 

William Herrera recordó que el organismo está integrado por algunas de las agencias de viajes educativos más importantes en México, escuelas con gran reconocimiento internacional, representaciones diplomáticas en el país y proveedores de servicios que están innovando la escena de la educación internacional. Además, el organismo dispone del apoyo de organizaciones internacionales reconocidas en el medio y plenamente comprometidas con el desarrollo de la industria a nivel global.

 

Finalmente, William Herrera Garza dio a conocer una serie de recomendaciones que pueden aplicar tanto para personas como para instituciones educativas que están por realizar algún viaje educativo a un destino internacional:

 

La mejor idea es viajar mediante las agencias que integran a la AMTE:

  • Verificar que las empresas que prestan los servicios se encuentran registrados o que pertenezcan a alguna asociación de renombre como la Asociación Mexicana de Turismo Educativo A.C: “En donde cuidamos minuciosamente las incorporaciones y desempeño de nuestros socios para garantizar un apoyo absoluto en alguna contingencia natural, asegurándonos que nuestros Socios, Asociados y Afiliados son empresas reconocidas, certificadas”, dijo el directivo.
  • Verificar que cuentan con el Registro Nacional de Turismo (RNT) vigente.
  • Verificar que disponen de un establecimiento físico y legal.
  • Verificar que sus cuentas en redes sociales estén activas.
  • Verificar la información de sus páginas Web y sus teléfonos de contacto.
  • Verificar las direcciones físicas vía Google Maps.
  • Verificar que la empresa utilice correos electrónicos concordantes con la página web y nunca direcciones genéricas o de Gmail o Hotmail, por ejemplo.
  • Verificar que son empresas con constancias fiscales vigentes.

 

Solicitud de entrevistas con medios de comunicación en prensa@masquerp.com

 

Mayores informes en https://amtemexico.org/

 

Redes sociales oficiales de AMTE:

 

https://www.facebook.com/amtemx/?ref=br_rs

 

https://www.instagram.com/amtemexico/?hl=es

 

Teléfono en México: +52 (55) 6876 5957.

 

 

Cerca de 30 mil viajaran a través de alguna agencia afiliada a la AMTE este año.

SOBRE AMTE

 

La Asociación Mexicana de Turismo Educativo promueve la cultura de la educación internacional y busca establecer un estándar de calidad y profesionalizar la industria mediante la cooperación entre todos sus actores.

 

Está integrada por algunas de las agencias de viajes educativos más importantes en México, escuelas con gran reconocimiento internacional, representaciones diplomáticas en nuestro país, y proveedores de servicios que están innovando la escena de la educación internacional.

 

Contamos, además, con el apoyo de organizaciones internacionales reconocidas en el medio y plenamente comprometidas con el desarrollo de nuestra industria a nivel global.

 

Para mayores informes visite: https://amtemexico.org/

 

 

 

 

 

 

    Más que RP

    Somos la consultora RRPP con mayor impacto para sus clientes actuales y futuros: PD: Aplica a México, LATAM y el Mundo.

    DIRECCIÓN

    Av. Patriotismo, 409, Int. 201. Col. San Pedro de los Pinos. CP 03800, Benito Juárez, CDMX.

    TELÉFONO

    CORREO

    contacto@masquerp.com