Blog – Full Width

by

CLASS Education: Congreso Canadiense

Canadá es ahora la mejor opción para estudiar en el extranjero


  • Una carrera universitaria en ese país es hasta 50% más económica que en Estados Unidos.
  • Es una opción real para muchos mexicanos que quieren estudiar en el extranjero.
  • Canadá entre las mejores opciones en calidad educativa de todo el mundo.
  • Por ello, CLASS Education organiza el Segundo Congreso de Colleges y Universidades Canadienses.
  • Tendrá lugar el 18 de octubre de 2015 en el Polyforum Cultural  Siqueiros del WTC.


A diferencia del dólar estadounidense y el euro, la moneda canadiense sigue estable: su valor en pesos mexicanos es prácticamente el mismo que hace seis meses. Por ello la presencia de mexicanos que estudian una licenciatura o postgrado en Canadá continúa creciendo mes con mes. “Una licenciatura en una universidad canadiense de prestigio puede ser 50% más económica que su contraparte en Estados Unidos. Y lo mejor es que este país se encuentra entre las opciones de mayor calidad educativa en el mundo a nivel universitario”, sostuvo Bruno Perrón director general de CLASS Education.

Por tal motivo la agencia canadiense con apoyo del gobierno de ese país y de diversas Casas de Estudio y socios comerciales estarán llevando a cabo el  Segundo Congreso de Colleges y Universidades Canadienses, en el Polyforum Cultural  Siqueiros del WTC, Ciudad de México, el 18 de octubre de 11 a 18 Hrs. “Estarán presentes las mejores universidades y centros de idiomas de Canadá. Los estudiantes tendrán la oportunidad de obtener becas y planes de financiamiento. Lo mejor de todo es que ofreceremos un programa de conferencias integral: abarca desde la experiencia de estudiar y de vivir en Canadá; trámites para visado; opciones de empleo en ese país y muchos más temas”, explicó el directivo.

Cabe recordar que CLASS Education es una agencia canadiense que tiene presencia en México desde hace 21 años. Ofrece servicios de consultoría y orientación a quienes desean estudiar en Canadá con posibilidad de aplicar a todos los grados escolares mediante cuatro categorías de estudios: campamentos de verano – invierno, escuelas secundarias – preparatoria por semestre o año, así como escuelas de idioma en inglés o francés, y los estudios superiores.


Mayores informes en http://www.congreso-classeducation.com/


Informes para la prensa en MásQueRP en prensa@masquerp.com o llama a la Ciudad de México al 55 5212-6991.


SOBRE CLASS Education

CLASS Education es una compañía canadiense, creada hace 20 años, para brindar consultoría educativa a personas interesadas en realizar estudios en Canadá y otros destinos.

CLASS Education trabaja con mas de 300 escuelas de campamentos, idiomas, primarias, secundarias, preparatorias y universidades en Canadá y otros destinos.

Lo más importante para nosotros es seleccionar y recomendarte la escuela que mejor se adapte a tus necesidades y expectativas, es por eso que diseñamos  planes de estudio personalizados específicamente para cada estudiante.

Mayores informes en http://classeducation.com/


by

ICF: Profesionalizar Coaches

Una de las tareas de ICF México es profesionalizar a los coaches


  • La meta es revertir la mala imagen que dejan los pseudocoaches en empresas y con personas.
  • Desacreditan el trabajo de los verdaderos coaches.
  • La tarea del organismo es acreditar a los profesionales de este sector.
  • Con este fin, ICF México organizará el foro más importante en la materia
  • Es el Segundo Congreso Internacional, el Arte, la Ciencia y el Negocio del Coaching, a realizarse el 21 y 22 de octubre de 2015 en la Ciudad de México.


Uno de los grandes retos que enfrenta International Coach Federation (ICF), Capítulo México y el coaching mexicano en general, es combatir el mal trabajo que realizan los pseudocoaches tanto en empresas, como con personas. “Entregan malos resultados. Los clientes no consiguen sus objetivos y se sienten estafados. Esto va en detrimento de la imagen de los verdaderos coaches. Es por ello que ICF México está impulsando varias iniciativas al respecto, en donde está de por medio la capacitación de los profesionales de esta disciplina y también la difusión para que los clientes puedan distinguir el trabajo que realizan los coaches profesionales de las malas prácticas que hacen otras personas”, sostuvo el Ing. Humberto Corona Vázquez, presidente de ICF, Capítulo México.

El ejecutivo explicó que es relativamente sencillo identificar a los coaches impostores: “los verdaderos profesionales deben tener una credencial o certificación que los acredite como tal, como la que emite ICF México. Con ella se avala que el coach tiene más de 100 horas de experiencia y que ha estudiado en escuelas que también han sido certificadas por organismos internacionales. Además es necesario pedir referencias de los clientes o personas con las que se ha trabajado. Un coach profesional no tendrá problema alguno en ofrecer dicha información al cliente”, dijo el ejecutivo.

Acorde a su posición frente a esta problemática, ICF México llevará a cabo el evento más importante en el materia en México: el Segundo Congreso Internacional de Coaching: el Arte, la Ciencia y el Negocio del Coaching el 21 y 22 de octubre de 2015 en la Ciudad de México (Salón Los Candiles, Av. Ejército Nacional 615):  “pueden acudir personas y empresas que deseen conocer sobre la temática. Es el escenario ideal para hacerse de los servicios de un coach profesional. Asimismo, es un foro propicio para la capacitación y la obtención de conocimiento por parte de los coaches profesionales, ya que estarán presentes los mejores del mundo. También es el contexto adecuado para afianzar negocios o extender las redes de contacto”, concluyó Corona Vázquez.


Mayores informes en: http://www.icfmexico.net/congreso-2015.html

Contacto de prensa en MásQueRP en la Ciudad de México: 55 5212-6991 o prensa@masquerp.com. ICF México en relacionespublicas@icfmexico.org

 


Sobre ICF México

ICF Capítulo México agrupa a más de 200 miembros que practican un estricto  código de ética para el Coaching Profesional. Más de 100 miembros ya han sido acreditados por la federación y cuentan con una credencial que prueba que ya tienen más de 100 horas de práctica de calidad, con los estudios pertinentes a una óptima certificación, y el dominio profundo de las 11 competencias del Coaching Profesional. Visite nuestra página: www.icfmexico.org.


Sobre ICF Global

La Federación Internacional de Coaches (ICF por sus siglas en inglés; International Coach Federation) es una organización sin fines de lucro con 20 años de experiencia como líder a nivel mundial en materia de Coaching Profesional. Cuenta con más de 28,000 miembros en más de 100 países y más de 16,000 coaches profesionales acreditados en todo el mundo.  ICF a nivel mundial se dedica a impulsar el avance de la profesión de Coaching a través de altísimos estándares de calidad como las 11 competencias del Coach Profesional con las cuales define y acredita a los Coaches Certificados y avala los programas de la Escuelas de Coaching.  Aplicando un estricto estudio a profundidad sobre la calidad de dichos programas. Visite nuestra página: www.coachfederation.org

 

 

 


by

CEDAT: La niña sobredotada de México

El nuevo reto de Dafne Almazán Anaya: inicia posgrado a los 13 años de edad



  • Comenzó a estudiar la Maestría en Educación en el ITESM, Campus Ciudad de México.
  • En un futuro podría ser de los pocos seres humanos que obtengan un doctorado antes de cumplir la mayoría de edad.
  • El acto estuvo presidido por altas autoridades de esta Casa de Estudios.


La psicóloga más joven del mundo ha comenzado un nuevo reto: inició sus estudios de posgrado en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, (ITESM), Campus Ciudad de México. Se trata de la Maestría en Educación, con lo cual la niña sobredotada podría en un futuro ser de los pocos seres humanos que obtengan un doctorado antes de cumplir la mayoría de edad. “Mi objetivo es seguir preparándome para que un futuro próximo pueda desempeñarme en el área de investigación, diagnóstico y atención a niños con sobredotación intelectual aquí en México”, explicó Dafne Almazán Anaya.

Cabe recordar el paso vertiginoso de la niña sobredotada: a los siete años recibió su certificado de primaria; un año después concluyó la secundaria e ingresó inmediatamente al bachillerato el cual terminó en 2012.  Fue el 7 de mayo de ese mismo año, y con tan solo 10 años de edad, cuando inició sus estudios de licenciatura en Psicología, de la cual obtuvo su título profesional a principios de septiembre de 2015.

Y durante este verano Dafne Almazán Anaya ha culminado diversas metas profesionales de forma exitosa. Por ejemplo, hace un mes en el World Council for Gifted and Talented Children (organismo internacional de instituciones para gente sobredotada) presentó una ponencia en el World Conference of Giftedness en la cual resumió su experiencia a modo de estudio de vida, como un caso en el cual se aplicó la aceleración radical y se tuvo éxito. Cabe señalar que la Psicóloga más Joven del Mundo forma parte del programa de Potenciación Intelectual desde que fue diagnosticada como niña sobredotada por parte del Departamento de Psicología del Centro de Atención al Talento (CEDAT).

El inicio de los estudios de posgrado de Dafne Almazán Anaya se dio a conocer de manera oficial en un acto que organizó el ITESM, Ciudad de México para darle la bienvenida a  sus nuevos alumnos de posgrado. Estuvieron presentes el Dr. Neil Hernández Gress, director de Posgrados, el Dr. Pedro Grasa y director general de la Rectoría, Zona Metropolitana de la Ciudad de México.


Mayores informes en www.cedat.com.mx


Informes para la prensa nacional e internacional en prensa@masquerp.com o llama al 55 5212 6991 en la Ciudad de México.


ACERCA DEL CEDAT

El Centro de Atención al Talento (CEDAT), surge para servir a una parte de la población, hoy relegada: los niños con mayor capacidad  intelectual, que en incontables ocasiones sufren una discriminación educativa y social. Muchas veces estos niños talentosos son mal diagnosticados y al confundirlos se les llega a considerar como niños con Síndrome de Déficit de Atención (TDAH) o malos estudiantes, que son segregados y corren el riesgo de llegar a tener una baja autoestima en el área académica, tan sólo por ser diferentes a la media.

CEDAT parte de la convicción de que un  niño con sobrecapacidad  tiene el derecho a ser un estudiante de excelencia académica y lo único que requiere es la ayuda y orientación  de especialistas. Sólo en el área educativa cuando hay problema, se culpa a la víctima. Esto es inaceptable, en especial con los niños sobrecapacitados. No ocurre algo semejante en otros ámbitos: no se  culpa al cliente que compró una casa si ésta se cae, sino al arquitecto o ingeniero que la construyó, ni al paciente si el cirujano se equivocó. Pero en la educación casi siempre se culpa al alumno.

Estadísticamente se calcula que el 3% de la población infantil tiene sobrecapacidad, lo que equivaldría  a cerca de un  millón de niños en México. Pero,  ¿dónde están? Seguramente extraviados en el camino educativo y se seguirán perdiendo, si no son identificados y atendidos. Por ello es importante detectarlos a tiempo.

En el CEDAT, se conjuntan experiencias reales, documentadas, comprobables, sobre el trato con niños sobredotados y los  profesionistas de diferentes áreas, dispuestos a brindar una óptima y oportuna atención, ya que las investigaciones han demostrado que en la preparación de niños con sobrecapacidad “Entre más temprano se actúe, mejores resultados se podrán tener”.

Mayores informes en www.cedat.com.mx

by

ICF: Congreso Internacional de Coaching

Se reunirán los mejores coaches del mundo


  • Será en el Segundo Congreso Internacional, el Arte, la Ciencia y el Negocio del Coaching.
  • Lo organiza International Coach Federation (ICF), Capítulo México.
  • Tendrá lugar el 21 y 22 de octubre de 2015 en la Ciudad de México.
  • Abierto para coaches profesionales, personas que quieran adentrarse en esta disciplina y empresas que quieran contratar los servicios de coaches profesionales.


El principal escenario laboral de los coaches mexicanos son las grandes y medianas corporaciones, que representan cerca del 80% de su mercado. Los proyectos de coaching empresarial se encaminan a mejorar la comunicación de los grupos de trabajo, detectar sus conflictos y mejorar la productividad empresarial. “En el país comienzan a germinar otros nichos para los coaches profesionales: se trata del coaching de vida (desde el manejo de finanzas personales hasta alcanzar metas de todo tipo). Por ello sabemos que el potencial de trabajo es alentador pero hay muchos retos por cumplir: el principal, profesionalizar a los coaches. Por esta razón organizaremos el foro más importante en la materia”, explicó el Ing. Humberto Corona Vázquez, presidente de ICF, Capítulo México.

Se trata del  Segundo Congreso Internacional, El Arte, La Ciencia y el Negocio del Coaching a realizarse el 21 y 22 de octubre de 2015 en el Salón los Candiles (Ejército Nacional 615, Col. Polanco). “Es un evento destinado para los especialistas de todo el país. También son bienvenidos el personal de las áreas de recursos humanos y puestos directivos de empresas deseosas de conocer de primera mano las estrategias de coaching – habrá casos de éxito –. La convocatoria también esta abierta para profesionistas que quieran incursionar en esta disciplina. Participarán ponentes de talla internacional y se tendrá la oportunidad de intercambiar experiencias profesionales y acciones de networking que beneficien la experiencia profesional”. dijo.

Algunos ponentes de talla internacional que impartirán talleres y conferencias son: Ann Betz – Neurociencia y Coaching; Margarita Tarragona –Coaching para el Bienestar: Herramientas de Psicología Positiva para Coaches; Lisa Bloom – Storytelling: Contar Historias con Impacto de Inspiración; Francisco Ramírez- Programación Neurolingüística y Coaching ; Marco Leone – Coaching con Enfoque Sistémico; José Merino – Coaching Ejecutivo, una Visión desde el Pensamiento Estratégico;  Alberto Beuchot – Liderazgo Emocional; Damián Goldvarg –Cómo Hacer un Negocio Exitoso de Coaching;  Stuart Heller Presencia, Influencia e Impacto, las Destrezas de Nueva Generación de Coaching; Marita Fridjohn – El Arte y la Ciencia de los Sistemas de Relación del Coaching; y la presencia de Fernando Flores en Conferencia Magistral.

“Nuestro congreso representa una oportunidad invaluable para los coaches profesionales o para quienes quieran habilitar una estrategia de coaching dentro de una empresa o bien, para aquellos que quieran incursionar en el ámbito. Es una inversión que abrirá nuevas posibilidades económicas y de negocio e incluso personales a todo al que asista”, concluyó el Lic. Humberto Corona Vázquez.

Mayores informes e inscripciones  en www.icfmexico.net


Datos de contacto

Paulina Ortiz Mena

relacionespublicas@icfmexico.org

Angel Tizoc Aguilar

prensa@masquerp.com

Mayores  informes al 52 55 5212 -6991 en MásQueRP

 

Sobre ICF México

ICF Capítulo México agrupa a más de 200 miembros que practican un estricto  código de ética para el Coaching Profesional. Más de 100 miembros ya han sido acreditados por la Federación y cuentan con una credencial que prueba que ya tienen más de 100 horas de práctica de calidad, con los estudios pertinentes a una óptima certificación, y el dominio profundo de las 11 competencias del Coaching Profesional. Visite nuestra página: www.icfmexico.org

 

 

Sobre ICF Global

La Federación Internacional de Coaches (ICF por sus siglas en inglés; International Coach Federation) es una organización sin fines de lucro con 20 años de experiencia como líder a nivel mundial en materia de Coaching Profesional. Cuenta con más de 28,000 miembros en más de 100 países y más de 16,000 coaches credencializados en todo el mundo.  ICF a nivel mundial se dedica a impulsar el avance de la profesión de Coaching a través de altísimos estándares de calidad como las 11 competencias del Coach Profesional con las cuales define y acredita a los Coaches Certificados y avala los programas de la Escuelas de Coaching.  Aplicando un estricto estudio a profundidad sobre la calidad de dichos programas. Visite nuestra página: www.coachfederation.org

by

CEEPI: Miedo al colegio

¿Qué hacer con el miedo al regreso a clases?

  • Volver al colegio debe despertar ilusión y alegría.
  • Es común que haya temores y angustia cuando se presenta cambio de escuela o de grado (de preescolar a primaria).
  • Puede haber un problema mayor cuando se padecen terrores nocturnos, pesadillas, enuresis o berrinches incontrolables: hay que atenderlo.
  • Al respecto CEEPI ofrece recomendaciones.

El regreso a clases debe despertar ilusión y entusiasmo en la mayoría de los niños en edad preescolar, primaria y secundaria. No obstante existe un segmento de menores que padecen escenarios de estrés, ansiedad, angustia e incluso depresión por este motivo. Los especialistas del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI) han detectado que se debe principalmente por dos motivos: 1) Por factores externos como puede ser el cambio de escuela o de ciudad o de grado (de preescolar a primaria o de primaria a secundaria) y, 2) Por factores internos: padecer escenarios de acoso escolar recurrente, presentar problemas de aprendizaje o porque se padece algún trastorno emocional, tipo TDA crisis de angustia, terrores nocturnos, enuresis, entre otros.

“En el primer caso los temores y la ansiedad son normales por enfrentar un cambio.  Suelen disiparse en unos días cuando el niño puede integrarse a la escuela y se da cuenta que sus miedos no tienen relación con la realidad que vive en el colegio. Deben desaparecer en la primera o máximo la segunda semana de clases. En cambio cuando existe un problema emocional hay que intervenir con mayor fuerza. Es necesario que los padres indaguen con sus hijos y con sus maestros o directores del colegio lo que sucede. Si el miedo es irracional, hay rabietas, cuadros de ansiedad incontrolables es que algo anda mal y es preciso tomar las cartas sobre la mesa. Estos problemas nunca se resuelven solos y se agravan más con el tiempo”, sostuvo, la Dra. Claudia Sotelo Arias, directora del CEEPI.

De esta forma el organismo dio a conocer una serie de recomendaciones que pueden servir para disipar los temores en los niños en este inminente regreso a clases. No obstante si el problema se convierte en un cuadro crónico e incontrolable lo mejor será acudir con algún especialista:

  • A veces los papás tienen más miedo que los hijos. Lo más importante es que no contagien la angustia y temor a sus hijos.
  • Es normal que los niños sientan algo de temor y de angustia por el regreso a clases. Es muy bueno platicarlo con ellos: el hecho de reconocer los miedos siempre los disipa.
  • Escuchar sus temores todo lo necesario y hacerles entender que no pasará nada y que sus padres siempre estarán con ellos.
  • Cuando dejen a su hijo en el colegio, hay que decirle de forma reiterada que regresarán por él.
  • No regañar y mucho menos gritar. Esto no sólo no disipa los temores, sino que se puede perder la confianza de los hijos.
  • Diferenciar entre exceso de adrenalina y la verdadera ansiedad. A los niños les emociona mucho regresar a sus clases y eso provoca emociones que ellos no saben manejar ni reconocer. Es necesario que los padres canalicen esa adrenalina con actividades físicas en el día para evitar escenarios de insomnio.

Mayores informes en www.ceepi.mx

Informes para la prensa nacional e internacional en prensa@masquerp.com o llama al 55 5212 6991 en la Ciudad de México.

ACERCA DE CEEPI

Somos un grupo de especialistas en el área de la psicología infantil que tenemos como principio el cuidado de la salud mental de los niños y de los adolescentes. CREEMOS EN LA FELICIDAD INFANTIL, y con base en ello, estamos convencidos de que podemos retomar la esencia de la infancia: Ser niño debe ser un sinónimo de felicidad, juego, ilusión, curiosidad e inocencia.

Para saber más sobre nuestra visión y los servicios que disponemos para la comunidad ingresen en www.ceepi.mx

by

ICF México: Congreso de Internacional

ICF México: organizaciones y personas requieren de Coaches Profesionales

  • Hay cinco Coaches Profesionales por cada millón de habitantes.
  • En las organizaciones el ROI puede ser seis veces al costo total del proceso de Coaching Profesional.
  • Se encaminan a grandes corporativos; la PyME comienza a requerir los servicios.
  • ICF México da a conocer estudio al respecto: principales motivos por los que son contratados los coaches a nivel corporativo.
  • La ICF realizará el foro más importante sobre coaching profesional: el 2do Congreso Internacional, el Arte, la Ciencia y el Negocio del Coaching en octubre de 2015 (Ciudad de México).


México DF a 18 de agosto de 2015.– Los servicios de coaching profesional en empresas pueden tener un retorno de inversión de al menos seis veces al costo total del proceso. A decir de International Coach Federation (ICF), Capítulo México, el coaching profesional implica una gran oportunidad de negocio: sólo existen cinco especialistas por cada millón de habitantes, siendo que en Estados Unidos la proporción es de 46 por cada millón. “La demanda de servicios es cada vez mayor, sobre todo en el sector de los grandes corporativos en donde existe una cultura bien arraigada  Asimismo, la PyME mexicana comienza a requerirlos aunque el coaching en ese nicho aún es incipiente, pero en breve habrá un boom”, comentó el Lic. Humberto Corona Vázquez, Presidente del Capítulo México de ICF.

Con base en una investigación que emitió ICF México, los principales motivos por los que son contratados los coaches a nivel corporativo son:

  • Mejora de relaciones con supervisores y trabajo en equipo.
  • Comunicación directa en las relaciones de trabajo.
  • Relaciones con clientes internos y externos.
  • Reducción de conflictos.
  • Satisfacción laboral.

Mientras que a nivel personal, los problemas a resolver en las empresas son:

  • Sentido de propósito.
  • Clarificar metas.
  • Toma de conciencia.
  • Capacidad de enfoque.
  • Inspiración e impuso en el logro de las metas.
  • Orientación al logro.

“Son problemas y retos cotidianos, donde los coaches profesionales tienen la capacidad de proveer a las personas de las herramientas para resolverlos. No obstante, al país le hacen falta más coches profesionales. Por esta razón organizaremos el foro más importante a nivel nacional sobre el tema; se trata del Segundo Congreso Internacional, El Arte, La Ciencia y el Negocio del Coaching a realizarse el 21 y 22 de octubre de 2015 en el Salón los Candiles (Ejército Nacional 615, Col. Polanco), Ciudad de México. Habrá una diversidad de temas innovadores para todo los interesados en conocer esta profesión. Presentaremos contenido académico de muy alto nivel. También habrá una exposición con recursos útiles para establecer relaciones con coaches y clientes, además de la posibilidad de obtener educación continua”, sostuvo Corona Vázquez.

El Segundo Congreso Internacional, El Arte, La Ciencia y el Negocio del Coaching contará con la presencia de especialistas que analizarán casos prácticos sobre los beneficios del coaching profesional en escenarios corporativos y de vida. Serán 15 conferencias, una mesa redonda, y además habrá una exposición donde podrán afianzarse las relaciones de negocios entre los coaches y éstos con prospectos de clientes.

Más información sobre el foro en: http://www.icfmexico.net/congreso-2015.html


Datos de contacto

Paulina Ortiz Mena

relacionespublicas@icfmexico.org


Angel Tizoc Aguilar

prensa@masquerp.com

Mayores  informes al 52 55 5212 -6991 en MásQueRP



Sobre ICF México

ICF Capítulo México agrupa a más de 200 miembros que practican un estricto  código de ética para el Coaching Profesional. Más de 103 miembros ya han sido

acreditados por la federación y cuentan con una credencial que prueba que ya tienen más de 100 horas de práctica de calidad, con los estudios pertinentes a una óptima certificación, y el dominio profundo de las 11 competencias del Coaching Profesional. Visite nuestra página: www.icfmexico.org

Sobre ICF Global

La Federación Internacional de Coaches (ICF por sus siglas en inglés;International Coach Federation) es una organización sin fines de lucro con 20 años de experiencia como líder a nivel mundial en materia de Coaching Profesional. Cuenta con más de 28,000 miembros en más de 100 países y más de 16,000 coaches profesionales acreditados en todo el mundo.  ICF a nivel mundial se dedica a impulsar el avance de la profesión de Coaching a través de altísimos estándares de calidad como las 11 competencias del Coach Profesional con las cuales define y acredita a los Coaches Certificados y avala los programas de la Escuelas de Coaching.  Aplicando un estricto estudio a profundidad sobre la calidad de dichos programas. Visite nuestra página: www.coachfederation.org

    Más que RP

    Somos la consultora RRPP con mayor impacto para sus clientes actuales y futuros: PD: Aplica a México, LATAM y el Mundo.

    DIRECCIÓN

    Av. Patriotismo, 409, Int. 201. Col. San Pedro de los Pinos. CP 03800, Benito Juárez, CDMX.

    TELÉFONO

    CORREO

    contacto@masquerp.com