Blog – Full Width

by

CEDAT: Día del Sobredotado Intelectual

Nuevo modelo educativo para las mentes más brillantes de México



Con la finalidad de desarrollar en los próximos 32 meses un nuevo modelo educativo teórico y práctico para el desarrollo de las mentes más brillantes de México,  el Dr. Andrew Almazán Anaya presentará durante la celebración del Día Nacional de Sobredotado Intelectual y del V Aniversario del Centro de Atención al Talento (CEDAT) los avances de su proyecto doctoral, desarrollado conjuntamente en el CEDAT y en la Escuela Nacional de Educación del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Lo anterior tendrá lugar este 30 de mayo de 2015 en el Auditorio Gabriel Mancera de la Ciudad de México (Av. Gabriel Mancera 1619, Col. del Valle), iniciando a las 9:30 AM. El foro está completamente abierto para la prensa nacional e internacional.

El modelo que plantea el Dr. Andrew Almazán retoma el concepto de diferenciación por capacidades. Su aplicación piloto se llevó a cabo en el CEDAT bajo la dirección del ITESM y hasta el momento se han mostrado efectos positivos  sobre la inteligencia y desempeño académico de los niños sobrecapacitados desde hace cinco años.  Cabe señalar que el pasado 13 de abril, el comité doctoral de la Escuela Nacional de Humanidades, Educación y Ciencias Sociales de esta casa de estudios, reconoció a Andrew Almazán Anaya  para que realice la primera investigación de campo en el país con el nuevo modelo educativo para sobredotados bajo la asesoría de esta universidad.

Además durante este verano el Dr. Andrew Almazán participará en una nueva fase de preparación académica e investigación teórico – práctica con líderes del campo educativo y neurociencias aplicadas al aprendizaje que pertenecen a la rama de Mind, Brain and Education de la Harvard Graduate School of Education. Dicha rama de la Universidad de Harvard busca integrar disciplinas como la Medicina (mediante la neurología), Psicología (Inteligencia y Procesos Cognitivos) y Educación (métodos de enseñanza – aprendizaje que respetan la diversidad humana e incrementen las capacidades de los alumnos).

En este sentido, la celebración del Día Nacional del Sobredotado Intelectual que se celebra todos los 30 de mayo y que es una iniciativa que ha sido impulsada por el Dr. Andrew Almazán y por el CEDAT, servirá de marco para presentar los avances de esta investigación.


Informes para la prensa nacional e internacional en prensa@masquerp.com o llama al 55 5212 6991 en la Ciudad de México.


ACERCA DEL CEDAT

El Centro de Atención al Talento (CEDAT), surge para servir a una parte de la población, hoy relegada: los niños con mayor capacidad  intelectual, que en incontables ocasiones sufren una discriminación educativa y social. Muchas veces estos niños talentosos son mal diagnosticados y al confundirlos se les llega a considerar como niños con Síndrome de Déficit de Atención (TDAH) o malos estudiantes, que son segregados y corren el riesgo de llegar a tener una baja autoestima en el área académica, tan sólo por ser diferentes a la media.

CEDAT parte de la convicción de que un  niño con sobrecapacidad  tiene el derecho a ser un estudiante de excelencia académica y lo único que requiere es la ayuda y orientación  de especialistas. Sólo en el área educativa cuando hay problema, se culpa a la víctima. Esto es inaceptable, en especial con los niños sobrecapacitados. No ocurre algo semejante en otros ámbitos: no se  culpa al cliente que compró una casa si ésta se cae, sino al arquitecto o ingeniero que la construyó, ni al paciente si el cirujano se equivocó. Pero en la educación casi siempre se culpa al alumno.

Estadísticamente se calcula que el 3% de la población infantil tiene sobrecapacidad, lo que equivaldría  a cerca de un  millón de niños en México. Pero,  ¿dónde están? Seguramente extraviados en el camino educativo y se seguirán perdiendo, si no son identificados y atendidos. Por ello es importante detectarlos a tiempo.

En el CEDAT, se conjuntan experiencias reales, documentadas, comprobables, sobre el trato con niños sobredotados y los  profesionistas de diferentes áreas, dispuestos a brindar una óptima y oportuna atención, ya que las investigaciones han demostrado que en la preparación de niños con sobrecapacidad “Entre más temprano se actúe, mejores resultados se podrán tener”.

Mayores informes en www.cedat.com.mx

by

CEDAT: Día del Sobredotado Intelectual

Todo listo para la celebración del Día Nacional del Sobredotado Intelectual

  • Es una iniciativa que impulsa el Dr. Andrew Almazán Anaya y el Centro de Atención al Talento.
  • La finalidad es crear conciencia sobre los problemas que padece esta población en México.
  • Comúnmente son mal diagnosticados con enfermedades que no padecen.
  • En este marco Andrew Almazán presentará una investigación doctoral con alcance nacional e internacional: Nuevo Modelo Teórico y Práctico para el Desarrollo de los Niños con Sobrecapacidad Intelectual.
  • La cita es el próximo 30 de mayo de 2015 en el Auditorio Gabriel Mancera de la Ciudad de México.


En México los niños sobrecapacitados son comúnmente mal diagnosticados con trastornos psicológicos e incluso con enfermedades que en realidad no padecen. Lo confusión se debe a sus características psicológicas, médicas, antropológicas y sociales distintas a la media y aunado al hecho de que existe una relativa falta de conciencia social acerca de la existencia de esta población. “Son etiquetados desde muy temprana edad con enfermedades como el TDAH, Asperger, autismo e incluso epilepsia. Las consecuencias son devastadoras; no sólo se les hace daño desde el punto de vista médico y psicológico, sino que terminarán por perder sus extraordinarias capacidades”, explicó el Dr. Andrew Almazán Anaya, Director del Departamento de Psicología e Investigación del Centro de Atención al Talento (CEDAT).

Con la finalidad de crear conciencia sobre el tema, el Dr. Andrew Almazán Anaya, en conjunto el CEDAT, instauraron hace tres años el Día Nacional del Sobredotado Intelectual, que se celebra todos los 30 de mayo. Por tal motivo el organismo llevará a cabo un programa de actividades que contiene la presentación de la nueva investigación del Psicólogo Más Joven del Mundo: Nuevo Modelo Teórico y Práctico para el Desarrollo de los Niños con Sobrecapacidad Intelectual.

Como invitado especial estará presente el Dr. Hugo Eloy Meléndez, catedrático de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), ex Secretario Académico General de esta casa de estudios,  quien como uno de los investigadores más connotados en México sobre el tema impartirá una conferencia sobre su experiencia con niños con sobredotación en México. En el acto estarán presentes los menores con sobrecapacidad intelectual del CEDAT, quienes presentarán proyectos relacionados con la robótica y tecnología espacial. Cabe señalar que las conferencias serán este 30 de mayo de 2015 en el Auditorio Gabriel Mancera de la Ciudad de México (Av. Gabriel Mancera 1619, Col. del Valle), iniciando a las 9:30 AM. Este foro está completamente abierto para la prensa nacional e internacional. La agenda en este link.

“Hay una diferencia enorme entre el TDAH y niños inteligentes pero aburridos o entre Asperger y el aislamiento social producto de la discriminación. A esos escenarios se exponen los niños con sobrecapacidad intelectual de no ser diagnosticados a tiempo. Cuando se hace, existen un cúmulo de oportunidades para su sano desarrollo en todos los sentidos y ese el propósito de actividades como la celebración del Día Nacional del Sobredotado. Invitamos a todos a unirse a nuestra iniciativa”, concluyó el Dr. Andrew Almazán Anaya.


Informes para la prensa nacional e internacional en prensa@masquerp.com o llama al 55 5212 6991 en la Ciudad de México.


ACERCA DEL CEDAT

El Centro de Atención al Talento (CEDAT), surge para servir a una parte de la población, hoy relegada: los niños con mayor capacidad  intelectual, que en incontables ocasiones sufren una discriminación educativa y social. Muchas veces estos niños talentosos son mal diagnosticados y al confundirlos se les llega a considerar como niños con Síndrome de Déficit de Atención (TDAH) o malos estudiantes, que son segregados y corren el riesgo de llegar a tener una baja autoestima en el área académica, tan sólo por ser diferentes a la media.

CEDAT parte de la convicción de que un  niño con sobrecapacidad  tiene el derecho a ser un estudiante de excelencia académica y lo único que requiere es la ayuda y orientación  de especialistas. Sólo en el área educativa cuando hay problema, se culpa a la víctima. Esto es inaceptable, en especial con los niños sobrecapacitados. No ocurre algo semejante en otros ámbitos: no se  culpa al cliente que compró una casa si ésta se cae, sino al arquitecto o ingeniero que la construyó, ni al paciente si el cirujano se equivocó. Pero en la educación casi siempre se culpa al alumno.

Estadísticamente se calcula que el 3% de la población infantil tiene sobrecapacidad, lo que equivaldría  a cerca de un  millón de niños en México. Pero,  ¿dónde están? Seguramente extraviados en el camino educativo y se seguirán perdiendo, si no son identificados y atendidos. Por ello es importante detectarlos a tiempo.

En el CEDAT, se conjuntan experiencias reales, documentadas, comprobables, sobre el trato con niños sobredotados y los  profesionistas de diferentes áreas, dispuestos a brindar una óptima y oportuna atención, ya que las investigaciones han demostrado que en la preparación de niños con sobrecapacidad “Entre más temprano se actúe, mejores resultados se podrán tener”.

Mayores informes en www.cedat.com.mx

by

CEEPI: La Madre Santa Mexicana

¿Se está extinguiendo la Madre Santa mexicana?

  • CEEPI desarrolló un análisis sobre los aspectos positivos y negativos de este arquetipo.
  • Existen valores positivos que no deben irse.
  • Por el contrario, la abnegación, la sumisión, y la devoción pueden generar trastornos psicológicos negativos tanto en la madre, como en sus hijos.
  • Por el ritmo laboran podrían irse al polo opuesto: poco afectivas y apegadas con sus hijos y su familia.


Cuando se piensa en una madre mexicana se vienen a la cabeza una serie de características que la definen, como el sacrificio, su abnegación y la devoción por sus hijos, así como el sufrimiento o dicho de otra forma, “la madre que da todo por sus hijos”. “Sin embargo esta actitud ante la vida, que fue grabada en la mente principalmente por los estereotipos del cine mexicano en su Época de Oro, formó muchas generaciones que fueron marcadas por una serie de trastornos psicológicos”, afirma la doctora Claudia Sotelo Arias, directora del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI).

“Una ‘Madre Santa’ implica un sacrificio enorme. Este esfuerzo tarde o temprano se cobra y los pagadores son los hijos. Dar absolutamente todo  conlleva a la frustración de la mujer; es decir hay mucha frustración ante la vida, ya que su papel en sociedad y ante el hombre es secundario. Por eso, la ‘Madre Santa’ ve en sus hijos un anhelo que significa tener todo lo que no ha tenido o nunca pudo hacer y que piensa hacerlo o tenerlo, pero a través de sus hijos”, sostuvo la especialista.

Una de las características de la Madre Santa es la sobreprotección de sus hijos, y ese “amor en exceso” no es gratuito, porque genera una serie de trastornos psicológicos: “se forman seres humanos dependientes e incapaces de valerse por sí mismos, donde el sentimiento de culpa será la norma que regirá su vida, debido a que en la mente de la madre incondicional está el hecho de que sus hijos son de su propiedad. Esto se puede cristalizar en frases célebres y de uso común: ‘como madre te di todo y ahora ve cómo me pagas’, ‘la madre de uno es lo más sagrado de la vida’, dijo  Sotelo Arias.

Sin embargo, en el arquetipo de “Madre Santa” se pueden rescatar aspectos positivos. “La madre abnegada también trasmite valores como la unión familiar, el valor de la vida, el cuidado y protección e incluso el compromiso y responsabilidad. Hay que decir que este paradigma está cambiando y en muchos casos se están asimilando los valores positivos. La madre mexicana moderna, quizá ya no tenga tiempo para ser devota y abnegada, por la misma economía de las familias, por la cual las mujeres al igual que el hombre tienen que trabajar. En la familia mexicana moderna y funcional ambos se encargan de la educación de sus hijos, lo cual está creando generaciones de mexicanos más independientes, seguros y confiados en sí mismos”, dijo la especialista.

Por ello aunque la “Madre Santa” continua existiendo, por razones sociales, culturales, psicológicas y económicas tiende a irse matizando. “Es necesario que las familias mexicanas retomen los valores positivos sin irse a los polos opuestos, es decir, a la nula comunicación, la poca responsabilidad de padres hacia sus hijos o poco tiempo para estar con ellos. Y esto es precisamente lo que está sucediendo en la sociedad mexicana; el reto, encontrar el justo medio”, concluyó Sotelo Arias.


Informes para la prensa nacional e internacional en prensa@masquerp.com o llama al 55 5212 6991 en la Ciudad de México.


ACERCA DE CEEPI

Somos un grupo de especialistas en el área de la psicología infantil que tenemos como principio el cuidado de la salud mental de los niños y de los adolescentes. CREEMOS EN LA FELICIDAD INFANTIL, y con base en ello, estamos convencidos de que podemos retomar la esencia de la infancia: Ser niño debe ser un sinónimo de felicidad, juego, ilusión, curiosidad e inocencia.

Para saber más sobre nuestra visión y los servicios que disponemos para la comunidad ingresen en www.ceepi.mx

by

Inauguran Expo Data Center 2015

Reunida toda la industria en el 10° Congreso Internacional de Infraestructura TI’ – Expo Data Center 2015

  • La cadena que compone al mercado de los Centros de Datos de México y el mundo se reúne en sólo foro.
  • Especialistas internacionales comparten conocimiento tecnológico, experiencias exitosas de negocio y los beneficios de tener un Datacenter homologado con la Norma ICREA.
  • Reconocen a los Datacenters mexicanos e internacionales que operan con dicho estándar.
  • Tiene lugar en el WTC, Ciudad de México del 5 al 6 de mayo de 2015.

México DF a 5 de mayo de 2015.- La mejor versión del ‘10° Congreso Internacional de Infraestructura TI’ y de “Expo Data Center 2015” se está llevando a cabo en el WTC de la Ciudad de México, en la cual toda la cadena que compone la industria de infraestructura para los Centros de Datos está reunida. La finalidad, intercambiar conocimientos, mejorar sus practicas de negocio y tecnológicas, así como para compartir testimonios y experiencias sobre las beneficios que ofrece operar un Datacenter homologado con la NORMA ICREA 2015, la cual se aplica en 23 países del mundo (incluyendo a Centros de Datos en México como Alestra, Triara, Santander y Axtel, entre muchos más).

“Es una oportunidad invaluable porque están presentes todas las instancias de los gobiernos, empresas de telecomunicaciones, instituciones financieras, consultores, especialistas de todo el mundo y los mejores proveedores de soluciones. Es, sin duda, la mejor versión que hemos realizado. Contamos con 860 registros al día de hoy; se trata de directores generales, CIOs, CEOs y personal de áreas afines”, explicó el Ing. Eduardo Rocha, Presidente Internacional de International Computer Room Experts Association (ICREA), la asociación que se encarga de organizar los foros.

En este marco, ICREA llevó a cabo los reconocimientos a los Datacenters que operan con la NORMA ICREA. Cabe señalar que dichas distinciones se entregaron a las siguientes empresas: Insys, BCONNECT, Universidad Autónoma de Nuevo León, Hospital Regional de Tlalnepantla, Micronet de México, Hospital Regional de Toluca, Mainbit, Diltex / Operadora Romano, NETRIX, GSI Cometra, Universidad César Vallejo, EYC, Axtel, Disaster Recovery, ICA Fluor, Red It, Rapiscan, Alestra, Cloud Data, Entel, INTEROUTE, Telmex Colombia, KIO Networks, Produban, Triara, BT LATAM NAOS.

Por si fueran poco ICREA también presentó la actualización de la NORMA ICREA 2015 que contiene mejoras en casi todos los aspectos, como diseño, edificación de los Centros de Datos, además de una revisión exhaustiva de los lineamientos en Comunicaciones, Sustentabilidad, Gobernabilidad, Sistemas de Aire Acondicionado y Seguridad.

Cabe señalar que en el acto inaugural estuvo presente en representación del Gobierno Federal, el Lic. Ignacio Funes Maderey, director de la Unidad de Tecnologías de Información y Comunicaciones de la SCT, además del Ing. Eduardo Rocha, presidente Internacional de ICREA, la Lic. Lilia Martínez, directora de Expo Data Center y el Ing. Gerardo Arce, presidente del Capítulo México de ICREA, entre otros socios del organismo.

El ‘10° Congreso Internacional de Infraestructura TI’ y  Expo Data Center 2015’ tiene lugar el 5 y 6 de mayo de 2015 en el WTC, Ciudad de México. Se reúnen especialistas de México, Estados Unidos, Brasil, España, Colombia, China, Bélgica, Brasil, Chile, Perú y Uruguay. Se impartirán 11 conferencias y charlas técnicas sobre temas fundamentales de infraestructura de los Centros de Datos: alta disponibilidad, seguridad, ahorro de energía, sustentabilidad y todo basado en escenarios reales, es decir en Datacenters cuyos esquemas tecnológicos se alinearon con la NORMA ICREA. Esto aplica a bancos, empresas de telecomunicaciones, gobiernos, instituciones educativas, hospitales y más.

Mayores informes en www.expodatacenter.com


Informes para la prensa nacional e internacional en prensa@masquerp.com o llama al 55 5212 6991 en la Ciudad de México.

SOBRE EL ICREA

International Computer Room Experts Association es una Asociación Internacional formada por Especialistas en Diseño, Construcción, Operación, Mantenimiento, Adquisición, Instalación y Auditoría de Centros de Datos.

Fundada en 1999 en la Ciudad de México, actualmente tiene presencia en 21 países: Argentina, Costa Rica, Bolivia, Brasil, Ecuador, Estados Unidos, Italia, Filipinas, Singapur, Colombia, Perú, Nicaragua, Suiza, Honduras, Panamá, Venezuela, Guatemala, El Salvador, España, Chile y México. Cuenta con más de 2000 socios. Siendo el único Organismo Internacional que norma y certifica especialistas, ambientes y productos de Infraestructura TIC.

Visite nuestro sitio Web: www.icrea-international.org.

Mayor información en http://www.expodatacenter.com/

Mayor información en http://www.expodatacenter.com/

by

ICREA: Reconocerán a Datacenters

Reconocerán a los mejores Datacenters de México


  • ICREA distinguirá a los Centros de Datos homologados con la NORMA ICREA en el marco de Expo Data Center 2015 y el 10° Congreso Internacional de Infraestructura TI.
  • Son los más innovadores de México y de varios países más.
  • Presentan las mejores prácticas en gobernabilidad, sustentabilidad y ahorro de energías.
  • Son empresas del ramo de las telecomunicaciones, bancos, grandes corporaciones, centros hospitalarios, universidades, entre otras.
  • Será el 5 y 6 de mayo en el WTC, Ciudad de México.



ICREA (International Computer Room Experts Association) anunció que reconocerá a los mejores Datacenters de México y de varios países más en el marco Expo Data Center 2015 y el 10° Congreso Internacional de Infraestructura TI. “La idea es hacer pública la labor de estos Centros de Datos que llevan a cabo las mejores prácticas desde el punto de vista del diseño, edificación, gestión, niveles de seguridad y de alta disponibilidad, así como el uso eficiente de la energía y todo ello basado en la NORMA ICREA”, explico el Ing. Eduardo Rocha, Presidente Internacional de ICREA.

El directivo explicó que el objetivo central es fomentar el desarrollo tecnológico del sector y subrayar la importancia que tiene la capacitación al respecto. “Queremos que sea un detonante para replicar las mejores prácticas en los sectores privados y públicos de México. En este sentido, los reconocimientos involucrarán a Centros de Datos ubicados en diversos segmentos de mercado: instituciones financieras (bancos, aseguradores, casas de bolsa), universidades públicas y privadas, así como empresas de telecomunicaciones y la iniciativa privada”, apuntó.

Todo ello se llevará a cabo como parte de las actividades de Expo Data Center 2015 y el 10°  Congreso Internacional de Infraestructura TI, que tendrán lugar el 5 y 6 de mayo del presente, en el WTC de la Ciudad de México: “miembros de ICREA Internacional y en sí toda la cadena producción de la industria de Centros de Datos estará presente. Habrá capacitación impartida por los gurús del sector a nivel mundial, oportunidades de negocio y actualización para aplicar la norma ICREA”, manifestó el Ing. Rocha.

El experto subrayó que este foro, al ser la Décima Edición, rebasará en resultados de las ediciones anteriores tanto en calidad de contenidos y expositores, como en el número de asistentes. “Tendremos a fabricantes, distribuidores y proveedores de servicios de toda la cadena de Datacenters. Se trata de un evento  idóneo para instaladores y gestores de mantenimiento, especialistas en energía de respaldo, iluminación, sistemas de tierras físicas y pararrayos, cableado estructurado y calidad de energía. También son bienvenidos los expertos de los siguientes rubros: telecomunicaciones, control de acceso, detección de fuego, aire acondicionado, blindajes y seguridad. Se trata de una oportunidad invaluable para los especialistas del sector”, concluyó el Ing. Rocha.

Informes para la prensa nacional e internacional en prensa@masquerp.com o llama al 55 5212 6991 en la Ciudad de México.


SOBRE EL ICREA

International Computer Room Experts Association es una Asociación Internacional formada por Especialistas en Diseño, Construcción, Operación, Mantenimiento, Adquisición, Instalación y Auditoría de Centros de Datos.

Fundada en 1999 en la Ciudad de México, actualmente tiene presencia en 21 países: Argentina, Costa Rica, Bolivia, Brasil, Ecuador, Estados Unidos, Italia, Filipinas, Singapur, Colombia, Perú, Nicaragua, Suiza, Honduras, Panamá, Venezuela, Guatemala, El Salvador, España, Chile y México. Cuenta con más de 2000 socios. Siendo el único Organismo Internacional que norma y certifica especialistas, ambientes y productos de Infraestructura TIC.

Visite nuestro sitio Web: www.icrea-international.org.

Mayor información en http://www.expodatacenter.com/

Mayor información en http://www.expodatacenter.com/

by

CEEPI: Día del Niño

Lo que quieren los niños de regalo este 30 de abril


  • No es el juguete de moda, ni la mejor de las fiestas.
  • No es dinero ni más actividades fuera de la escuela.
  • El mejor regalo es que sus padres le brinden más tiempo.
  • Un sondeo entre los niños que acuden a la Clínica CEEPI arrojó resultados al respecto.

Los padres de familia tienen rutinas labores que los alejan de su familia. “La vida es correr. Eso sí, se privan de lo fundamental: del tiempo para estar en paz consigo mismos, para disfrutar y gozar de lo fundamental, sus hijos. Es una paradoja de la actualidad, trabajan duro por su familia pero nunca están con ella. Y los niños viven al mismo ritmo. Pasan muchas horas en el colegio y es común que tengan clases extra o actividades que los ocupan y los entretienen mientras sus padres trabajan. Es como si el deseo fuera cansarlos para que a la hora de estar con sus padres sólo quieran cenar y dormir. En suma, no es complicado saber qué es lo quieren los niños: sólo más tiempo con sus padres”, explicó la Dra. Claudia Sotelo Arias, directora del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI).

En ese sentido, CEEPI llevó a cabo un sondeo entre los niños que asisten regularmente a su clínica de servicios psicológicos. La pregunta clave fue: ¿Qué querían que les regalaran sus papás en el Día del Niño?  La mayoría  respondió, tiempo. Y ese tiempo involucra lo siguiente: jugar con ellos, ser escuchados, compartir sus sueños y fantasías, así como mayor cuidado y protección como puede verse enseguida:

  • Quieren compartir sus sueños y sus fantasías “¿Qué quieres que sea tu hijo? ¿Dónde te lo imaginas? ¿Quieres que sea feliz? El soñar no tiene limites hay que soñar con los hijos. A este mundo le hacen falta utopías y los niños necesitan de ellas para florecer su imaginación y tener una buena salud mental”, sostuvo la especialista.
  • Más cuidado. “Si tus hijos se sienten cuidados y protegidos por ti, seguro sabrán cuidarse a sí mismos. Ellos quieren más tiempo para aprender de ti: en la escuela se encargan de lo académico, a los padres les toca lo emocional y lo social”, dijo.
  • Juego en familia. Los hijos no necesitan el regalo más caro del mundo. Ellos sólo quieren jugar con sus padres, así lo reveló el sondeo de CEEPI. Pueden jugar lotería, turista, o lo que sea, para el hijo lo importante es los papás estén con sus hijos.
  • Ser escuchados. “Cuántas veces los padres le preguntan a sus hijos cómo les fue en la escuela y realmente no escuchan su respuesta. Los niños no son tontos y se dan cuenta de ello: el tiempo de los hijos que sea de los hijos, no del trabajo ni del celular ni de otras cosas”, concluyó.

En el caso de haber problemas serios con los tiempos de los hijos y si los padres de familia no encuentran la manera de darles ese precioso bien, pueden contactar a los especialistas en: contacto@ceepi.mx

Informes para la prensa nacional e internacional en prensa@masquerp.com o llama al 55 5212 6991 en la Ciudad de México.

ACERCA DE CEEPI

Somos un grupo de especialistas en el área de la psicología infantil que tenemos como principio el cuidado de la salud mental de los niños y de los adolescentes. CREEMOS EN LA FELICIDAD INFANTIL, y con base en ello, estamos convencidos de que podemos retomar la esencia de la infancia: Ser niño debe ser un sinónimo de felicidad, juego, ilusión, curiosidad e inocencia.

Para saber más sobre nuestra visión y los servicios que disponemos para la comunidad ingresen en www.ceepi.mx

    Más que RP

    Somos la consultora RRPP con mayor impacto para sus clientes actuales y futuros: PD: Aplica a México, LATAM y el Mundo.

    DIRECCIÓN

    Av. Patriotismo, 409, Int. 201. Col. San Pedro de los Pinos. CP 03800, Benito Juárez, CDMX.

    TELÉFONO

    CORREO

    contacto@masquerp.com