Blog – Full Width

by

ICREA: A una semana de ExpoDataCenter

A una semana del inicio del 10° Congreso Internacional de Infraestructura TI y de Expo Data Center 2015


  • La industria con mayor crecimiento en el país se reunirá el próximo 5 y 6 de mayo de 2015, en el WTC, Ciudad de México.
  • Estarán presentes especialistas de todo el mundo y la cadena completa de infraestructura TI para Datacenters.
  • Más de 30 proveedores de soluciones del sector, fabricantes, consultores, instituciones financieras, gobiernos y empresas de telecomunicaciones globales.
  • Es un foro que organiza ICREA, la máxima autoridad mundial en materia de normatividad en Centros de Datos (y es mexicana).
  • Será el marco para presentar la actualización de la NORMA ICREA 2015.
  • Estarán presente representantes del Gobierno Federal.



Todo está listo para el inicio de la mejor versión del  “10° Congreso Internacional de Infraestructura TI y Expo Data Center 2015.” Y hay razones de peso para sostener tal afirmación: es el mercado con mayor nivel de crecimiento del país. Y por ello, ICREA (International Computer Room Experts Association), la asociación encargada de organizar los foros y responsable de instaurar la NORMA ICREA que regula los Centros de Datos en más de 23 países, pondrá sobre el escenario a todos los jugadores clave que integran la cadena de infraestructura de los Datacenters mexicanos y de nivel internacional.

La cita será el próximo 5 y 6 de mayo de 2015 en el WTC, Ciudad de México: “Especialistas de México, Estados Unidos, China, Brasil, Uruguay , España, Argentina, Colombia  y más, impartirán 11 conferencias y charlas técnicas sobre temas fundamentales de infraestructura de los Centros de Datos: Alta disponibilidad, seguridad, ahorro de energía, sustentabilidad y todo basado en escenarios reales, es decir en Datacenters cuyos esquemas tecnológicos se alinearon con la NORMA ICREA. Esto aplica a bancos, empresas de telecomunicaciones, gobiernos, instituciones educativas, hospitales y más”, explicó el Ing. Eduardo Rocha, Presidente Internacional de ICREA.

Y el complemento perfecto es Expo Data Center 2015 donde estarán presentes más de 30 empresas líderes e internacionales que ofrecerán soluciones de telecomunicaciones, Tecnologías de Información e Infraestructura: “es el sitio ideal para actualizar conocimientos técnicos, normativos y comerciales. También es una cita invaluable para hacer negocios; simplemente porque estarán presentes todos los actores que componen la industria (proveedores – clientes – testimoniales)», estimó la Lic. Lilia Martínez, Directora de Expo Data Center.

Cabe señalar que la inauguración del evento acudirán representantes del Gobierno Federal, instituciones privadas, cámaras, organizaciones y especialistas en la materia. El acto inaugural, en el que también se llevarán a cabo los reconocimientos a los mejores Centros de Datos del país, estará presidido por el Lic. Ignacio Edmundo Funes Maderey, Director General/Titular de la Unidad de Tecnologías de la Información. Además estarán presentes los miembros internacionales de ICREA como el Ing. Eduardo Arce, presidente del Capítulo México de ICREA y el Ing. Rafael López Pabello, vicepresidente de ICREA Internacional.

En este marco ICREA presentará las innovaciones de la actualización de la NORMA ICREA 2015, la cual será sujeta a análisis, ya que los especialistas del organismo tocarán puntos fundamentales como Gobernabilidad, Mejor Aprovechamiento de la Energía, Sustentabilidad y temas relacionados.

Mayores informes, agenda de conferencias y registro de prensa en www.expodatacenter.com


Informes para la prensa nacional e internacional en prensa@masquerp.com o llama al 55 5212 6991 en la Ciudad de México.

SOBRE EL ICREA

International Computer Room Experts Association es una Asociación Internacional formada por Especialistas en Diseño, Construcción, Operación, Mantenimiento, Adquisición, Instalación y Auditoría de Centros de Datos.

Fundada en 1999 en la Ciudad de México, actualmente tiene presencia en 21 países: Argentina, Costa Rica, Bolivia, Brasil, Ecuador, Estados Unidos, Italia, Filipinas, Singapur, Colombia, Perú, Nicaragua, Suiza, Honduras, Panamá, Venezuela, Guatemala, El Salvador, España, Chile y México. Cuenta con más de 2000 socios. Siendo el único Organismo Internacional que norma y certifica especialistas, ambientes y productos de Infraestructura TIC.

Visite nuestro sitio Web: www.icrea-international.org.

Mayor información en http://www.expodatacenter.com/

by

Expo Data Center: Programa de Conferencias

Conocimiento Puro en Expo Data Center 2015 y el 10°  Congreso Internacional de Infraestructura TI


  • Todos los temas fundamentales en la gestión eficiente de los Datacenters serán temas de análisis que abordarán especialistas de nivel internacional.
  • Desde el diseño, la construcción, el mantenimiento, hasta procesos, políticas y niveles de alta disponibilidad en grandes Centros de Datos.
  • La cita es el 5 y 6 de mayo de 2015 en el WTC, Ciudad de México.
  • Organiza ICREA.



¿Cómo están funcionado los Centros de Datos de todo el Mundo? ¿Cómo Reducir el PUE en los Equipos de Precisión? ¿Qué hay de nuevo en soluciones de Free Cooling? ¿Qué particularidades técnicas tiene el nuevo estándar, la NOMRA ICREA – Std-131.2015?  Estos y muchos más temas se darán a conocer durante Expo Data Center 2015 y el X Congreso Internacional de Infraestructura TI: “Son experiencias de toda la cadena: Operadores de Centros de Datos de todos los rubros, fabricantes, integradores y consultores, así como especialistas de ICREA internacional. Es una oportunidad única para actualizar las habilidades en la materia”, señaló el Ing. Eduardo Rocha, Presidente Internacional de ICREA (International Computer Room Experts Association).

En suma, el programa de conferencias del 10° Congreso Internacional de Infraestructura TI se compone de 11 conferencias magistrales y una mesa redonda. Los temas son los siguientes: la NOMRA ICREA – Std-131.2015, Como la Mejor Solución para Datacenters (Ing. Eduardo Rocha, Presidente Internacional ICREA); La Industria de Negocios Cloud (José Francisco Martins de MAXFOCUS); Los Datacenters en Brasil (Carlos Morard de ACECO TI); La Mejora y Certificación del Rendimiento en el Datacenter (Agustín López de DC Professional Group – España); Tecnologías de Vanguardia (Bernardo Méndez de Active Power – EUA-); Certificación y Nueva Tecnología para Reducir el PUE de los Equipos de Precisión (Jorge Murillo de Emerson Network Power); Soluciones y Aplicaciones de Free Cooling (Carlos Saldívar de APC  By Schneider Electronic Latin America); Fire Detectation Solutions for Air Containment Aisles (Steven Joseph de XTRALIS); El Mercado de Colombia (Nelson Farfán de Siemon); Virtualización en el Datacenter (Gustavo Giannattasio – Uruguay); Case Study of Medium VoltaheE UPS Within a Datacenter – Success with Simplicista! (Robert Suchon – Duane Cochran de Euro- Diesel).

Cabe aclarar que  Expo Data Center 2015 y el 10° Congreso Internacional de Infraestructura TI están destinados para directores generales, ingenieros, proyectistas, consultores, directores de sistemas, consultores de centros de cómputos, integradores de sistemas, diseñadores, instaladores, investigadores, innovadores tecnológicos, entre muchos más. “Tendremos a fabricantes, distribuidores y proveedores de servicios de toda la cadena de Datacenters. Se trata de un evento  idóneo para instaladores y gestores de mantenimiento, especialistas en energía de respaldo, iluminación, sistemas de tierras físicas y pararrayos, cableado estructurado y calidad de energía. También son bienvenidos los expertos de los siguientes rubros: telecomunicaciones, control de acceso, detección de fuego, aire acondicionado, blindajes y seguridad”, concluyó el Ing. Eduardo Rocha.

Informes para la prensa nacional e internacional en prensa@masquerp.com o llama al 55 5212 6991 en la Ciudad de México.

SOBRE EL ICREA

International Computer Room Experts Association es una Asociación Internacional formada por Especialistas en Diseño, Construcción, Operación, Mantenimiento, Adquisición, Instalación y Auditoría de Centros de Datos.

Fundada en 1999 en la Ciudad de México, actualmente tiene presencia en 21 países: Argentina, Costa Rica, Bolivia, Brasil, Ecuador, Estados Unidos, Italia, Filipinas, Singapur, Colombia, Perú, Nicaragua, Suiza, Honduras, Panamá, Venezuela, Guatemala, El Salvador, España, Chile y México. Cuenta con más de 2000 socios. Siendo el único Organismo Internacional que norma y certifica especialistas, ambientes y productos de Infraestructura TIC.

Visite nuestro sitio Web: www.icrea-international.org.

Mayor información en http://www.expodatacenter.com/

by

ICREA: Datacenters en América Latina

Buenas Noticias para el Sector de Datacenters en América Latina


  • Siguen siendo la industria de mayor crecimiento de la región: crece a ritmos de 31%.
  • Brasil, México y Argentina tienen 60% del mercado.
  • En este marco tendrá su presentación Expo Data Center 2015 y el 10° Congreso Internacional de Infraestructura TI
  • En un ambiente de conocimiento y de negocio se reúne toda la industria de la región y del mundo.
  • Además premiarán a las mejores prácticas en los Datacenters.
  • Será el 5 y 6 de mayo de 2015 en el WTC, Ciudad de México.



En América Latina el mercado de Centros de Datos deberá crecer a ritmos de 30% durante 2015. Esto representa una continuidad con respecto al año anterior, que previamente había pronosticado International Computer Room Experts Association (ICREA): el año pasado la región creció 30%. Por país, Brasil, México y Argentina detentan 60% del mercado – Brasil 40%, México, 20%, Argentina 20% – y el resto se reparte en porcentajes similares entre países como Chile, Ecuador, Colombia, Venezuela, Perú, Costa Rica, entre otros: “En México nuestras estimaciones son que habrá incremento real de 25%, sobre todo en el sector de telecomunicaciones, bancario, y en el de la iniciativa privada”, manifestó el Ing. Eduardo Rocha, residente Internacional de ICREA.

Este dinamismo de mercado se verá reflejado en Expo Data Center 2015 y el 10° Congreso Internacional de Infraestructura TI, que se llevará el 5 y 6 de mayo de 2015 en el WTC, Ciudad de México. Se trata de la muestra tecnológica más importante en materia de infraestructura para Centros de Datos de toda la región. Esto debido a la calidad de expositores y al nivel de los especialistas que impartirán las conferencias durante el foro.

En primer término, Rocha explicó que al Congreso acudirán expertos de México, Perú, Costa Rica, Chile, Colombia, Uruguay, Argentina, Brasil, España, China, Bélgica y Estados Unidos, entre otros países, quienes abordarán una diversidad de temas: Certificación de la nueva NORMA ICREA 2015 (con testimoniales); Edificación de Rutas Críticas para la Edificación de los Datacenters; Optimización; Alta Disponibilidad; Ahorro de Energía; Sustentabilidad; Actualización Tecnológicas; Tendencias en Redes de Centros de Datos; Madurez del Mercado, entre muchos más: “Serán 11 conferencias y habrá más 30 expositores que abarcan todos los rubros de la infraestructura de los Datacenters. Se trata de un foro de alto nivel donde directores, generales, jefes de finanzas, CIOs y afines convivirán en un ambiente de conocimiento y de negocio”, indicó la Lic. Lilia Martínez, directora de Expo Data Center.

En suma, si hay un lugar en donde capitalizar las enormes posibilidades de negocio que tiene el mercado mexicano de Centros de Datos es en Expo Data Center 2015 y el 10° Congreso Internacional de Infraestructura TI. En este tenor las empresas participantes en el foro son: PMI, Grupo Mon, CAR Ingeniería Instalaciones, Xtralis, Victaulic, ActiPower, ROXTEC, Schneider Electric, DatacenterDynamics, Huawei, Precisión Control, Alestra, ACECO TI, KIO Networks, Sertres del Norte, Global Energy Innovations, Emerson, General Electric, Etherpower, Siemens, ATN Ingeniería y Servicios, MAXfocus, Euro-Diesel, Power Distribution Inc., entre muchos más.


Informes para la prensa nacional e internacional en prensa@masquerp.com o llama al 55 5212 6991 en la Ciudad de México.


SOBRE EL ICREA

International Computer Room Experts Association es una Asociación Internacional formada por Especialistas en Diseño, Construcción, Operación, Mantenimiento, Adquisición, Instalación y Auditoría de Centros de Datos.

Fundada en 1999 en la Ciudad de México, actualmente tiene presencia en 21 países: Argentina, Costa Rica, Bolivia, Brasil, Ecuador, Estados Unidos, Italia, Filipinas, Singapur, Colombia, Perú, Nicaragua, Suiza, Honduras, Panamá, Venezuela, Guatemala, El Salvador, España, Chile y México. Cuenta con más de 2000 socios. Siendo el único Organismo Internacional que norma y certifica especialistas, ambientes y productos de Infraestructura TIC.

Visite nuestro sitio Web: www.icrea-international.org.

Mayor información en http://www.expodatacenter.com/

by

Engagement Labs: Redes Sociales y Bancos

Scotiabank y Santander los Bancos Comerciales con Mayor Éxito en las Redes Sociales mexicanas

  • Engagement Labs Identifica a las Instituciones de Banca Comercial en México en Facebook y Twitter.

TORONTO, Ontario – 16 de abril de 2015 – La empresa de tecnología y datos, Engagement Labs, creadora de la puntuación eValue™, publicó hoy los cinco mejores bancos comerciales en México con base en su desempeño dentro de las redes sociales de Facebook y Twitter a lo largo del último mes.

De acuerdo con los datos eValue, los cinco mejores bancos comerciales en México son en ese sentido son:

Clasificación

Facebook

Twitter

1

Scotiabank

Banco Santander

2

HSBC México

Banco Inbursa

3

Banamex

Scotiabank

4

Afirme

Banamex

5

Banco Santander

Banco Azteca

 

“La población mexicana se encuentra entre las más activas en las redes sociales y los bancos del país se aprovechan de esta realidad al hacer esfuerzos reales para atraer a sus clientes desde de la plataforma de su elección,” dijo Bryan Segal, CEO de Engagement Labs. “Ya sea que se trate de Facebook, Twitter, YouTube u otras plataformas sociales, los bancos se encuentran presentes. Sin embargo, de acuerdo con nuestra herramienta eValue, algunos bancos son más exitosos que otros en comprometer a sus clientes y prospectos mediante el uso de estos canales como una forma de comunicación.”

De acuerdo con los datos de eValue de Engagement Labs, los principales bancos fueron muy activos al promover sus productos en sus canales sociales. De igual forma, las plataformas también ofrecieron grandes oportunidades para que los bancos mostraran el compromiso de su servicio al cliente y para que reclutaran nuevos clientes a través de distintas promociones, tales como la recompensa de puntos dobles de Scotiabank para aquellos que utilizaran sus tarjetas de crédito durante sus vacaciones.

Compromiso

La herramienta eValue permite un análisis a profundidad de las redes sociales al medir el desempeño de las marcas mediante múltiples medidas. Una de las mediciones que se examinó con mayor profundidad fue el Compromiso. El compromiso se define así:  qué tan bien la audiencia de los canales de las redes sociales de una marca se involucra con el contenido de la misma. La tabla siguiente clasifica a los bancos mexicanos en términos de la medida de Compromiso.


Clasificación

Facebook

Twitter

1

Scotiabank

Banco Inbursa

2

Banca Mifel

Banco Azteca

3

Afirme

Scotiabank

4

Banamex

Banco Santander

5

HSBC México

BBVA Bancomer

Scotiabank lidera el grupo con la puntuación de compromiso más alta. La Empresa presenta un contenido atractivo al cual responde su audiencia. Scotiabank publica frecuentemente imágenes de diversos patrocinios de eventos locales con un enfoque financiero. Por ejemplo, publicaron varias fotos que promocionaban #OldiesButGoodies, un evento de financiamiento de automóviles usados.

Asimismo, Segal afirmó que, “Al medir el desempeño de las empresas, encontramos que algunos de los bancos que tienen una mayor puntuación en una plataforma, no califican en la otra. Por ejemplo, es muy interesante notar que Banco Inbursa, el cual ocupa el primer puesto en Twitter, no aparece en la clasificación de Facebook. Lo anterior indica que Banco Inbursa dirigió sus recursos y su atención en llegar a clientes a través de Twitter”.

 

Sobre Engagement Labs

La Puntuación eValue™ de Engagement Labs es el punto de referencia mundial para las clasificaciones de las redes sociales. eValue Analytics Pro, una plataforma de análisis de redes sociales empresariales, le otorga una puntuación a las marcas de entre 0-100. eValue mide los esfuerzos de marketing digital y en las redes sociales de las marcas. Está compuesto de una serie de mediciones e indicadores clave de desempeño (KPI), que incluyen Compromiso, Respuesta e Impacto; y esto se compara con más de 75,000 marcas cuidadosamente seleccionadas y verificadas.

La puntuación eValue está compuesta de mediciones de Compromiso, Impacto y Respuesta. El Compromiso es el nivel de interacción que recibe el contenido en una red social específica; el Impacto es el alcance que recibe el contenido en una red social específica; y la Respuesta mide qué tanto, qué tan rápido y qué tan bien una marca responde a conversaciones reales entre sus usuarios.

Engagement Labs (TSX V.EL) ofrece datos, análisis y perspectivas sociales inteligentes para organizaciones que participan activamente en las redes sociales. Ofrecido como un SaaS (Servicio como Software) o a través de una API (Interfaz de Programación de Aplicaciones), la plataforma de análisis eValue™ permite a las marcas medir e incrementar su efectividad en las campañas de marketing en las redes sociales, así como medir la de sus competidores a través de las principales redes sociales: Facebook, Twitter y YouTube. Engagement Labs cuenta con oficinas en Montreal, Toronto y París. www.engagementlabs.com / www.eValueanalytics.com

Para consulta de los medios de comunicación, favor de contactar:

Bruno Perron

Director de Engagement Labs México

Bruno.perron@engagementlabs.com

55 5687 8811

 

Contacto de prensa:

Lic. Ángel Tizoc Aguilar

MásQueRP

Director General

5212 6991

by

CEEPI: Qué hacen los niños en vacaciones

CEEPI: ¿Qué harán los niños en vacaciones?


  • Un tercio de sus vacaciones la pasarán viendo televisión, jugando videojuegos o navegando en Internet.
  • Aplica a niños de entre seis y 12 años de edad.
  • Tendrán poca actividad física.
  • Esto provoca obesidad infantil, actitud pasiva ante la vida y trastornos emocionales: depresión, ansiedad y niveles bajos de socialización, así como accidentes hogareños.
  • Indispensable reactivar a los niños mexicanos.




Según los datos de la clínica del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI), durante el presente periodo vacacional, los niños pasarán un tercio de su tiempo viendo programas de televisión, jugando videojuegos y navegando en Internet. En específico, los niños entre seis y 12 años de edad no dedicarán sus ratos de ocio y de tiempo libre al juego (físico), a realizar actividades deportivas o incluso a convivir más con su padres y familiares cercanos. “No sólo es que los niños mexicanos se están volviendo más pasivos y adictos a las tecnologías electrónicas. Son los riesgos que conlleva, desde la obesidad infantil, tener un actitud pasiva y poco crítica hacia la vida, sin olvidar los riesgos que hay en el Web de no haber supervisión de los mayores. Estamos sembrando problemas emocionales en estos niños y que con certeza germinarán en la vida adulta”, dijo la Dra. Claudia Sotelo Arias, directora de CEEPI.

Estos problemas tienen relación con la depresión infantil, la incapacidad para socializar, la propagación de la ansiedad, las alteraciones del sueño y la hostilidad hacia sus padres, hermanos y familiares. “En México a diferencia de otros países los niños de muchas poblaciones ya no pueden salir solos o con amigos de su edad a la calle por los riesgos que esto implica, lo que incluye a los parques públicos. Entonces estos pequeños literalmente están hacinados a sus viviendas y con ello se incrementa su pasividad en muchos sentidos”, manifestó la Mtra. Vanesa Echandi, psicóloga infantil de CEEPI.

En una encuesta de la clínica de CEEPI se obtuvieron los siguientes:

¿Qué harán los niños en vacaciones?

  • 25% irán a los llamados “Cursos de verano para Semana Santa”.
  • 15% viajarán fuera de la ciudad (en promedio de cuatro días a una semana’).
  • 10% acudirán al trabajo de sus padres
  • 20% se la pasará con sus abuelos o con algún familiar
  • 23% se quedarán solos en su casa al cuidado de un hermano mayor o familiar.
  • 7% Otro

¿Cuáles serán las principales actividades de los niños en sus casas?

  • 30% Ver televisión
  • 25% Navegar por Internet (Redes sociales, bajar música y videos)
  • 10% Jugará Videojuegos
  • 10% Jugará con niños de su edad
  • 20% Comer y dormir
  • 5% Otro

CEEPI recomendó a los padres de familiar evitar estos escenarios. “La idea es activar a los niños, que su energía se cristalice en el juego, armando rompecabezas, haciendo deportes, dibujando, cantando, jugando con otros niños y con sus papás y porqué no: tener una sesión de TV o Internet pero nunca como la única ocupación en vacaciones”, subrayó Sotelo Arias.

Estas actividades no necesariamente implican gastos a los padres de familia, pero sí implica tener un plan organizado, como por ejemplo:

  • Enseñar sencillas recetas para cocinar.
  • Sacar los juegos de mesa que estuvieron guardados durante años.
  • Repasar lecciones escolares donde los niños tuvieron bajos rendimientos.
  • Cantar y bailar.
  • Organizar paseos con los amigos de los niños.
  • Limpiar la casa y escombrar juguetes que ya no se usan.

Nota. Datos obtenidos de la Clínica CEEPI.

 

ACERCA DE CEEPI

Somos un grupo de especialistas en el área de la psicología infantil que tenemos como principio el cuidado de la salud mental de los niños y de los adolescentes. CREEMOS EN LA FELICIDAD INFANTIL, y con base en ello, estamos convencidos de que podemos retomar la esencia de la infancia: Ser niño debe ser un sinónimo de felicidad, juego, ilusión, curiosidad e inocencia.

Para saber más sobre nuestra visión y los servicios que disponemos para la comunidad ingresen en www.ceepi.mx

by

ICREA: Errores Humanos en Datacenters

El costo del error humano en los Datacenters


  • En 95% de las ocasiones las situaciones de riesgo obedecen a errores humanos.
  • Sucede con frecuencia en los Centros de Datos mexicanos y de América Latina.
  • Es fundamental homologar los procesos de selección del personal y la capacitación a todas los personas que integran el Datacenter.
  • La NORMA ICREA 2015 prevé estos escenarios.
  • Éste y más temas serán analizados en Expo Data Center 2015 y el X Congreso Internacional de Infraestructura TI, que tendrá el lugar el 5 y 6 de mayo de 2015 en el WTC, Ciudad de México.


A decir de International Computer Room Experts Association (ICREA), el principal riesgo de seguridad en los Datacenters mexicanos es el error humano. “Se pueden realizar las mejores prácticas desde el punto de vista de elección y gestión de los recursos TI, pero si el personal no está capacitado ni es seleccionado mediante un riguroso proceso, el Datacenter puede estar en graves riesgos en materia de seguridad. Hablamos de errores humanos, omisiones, robos de información, y demás escenarios que hacen vulnerables a los Centros de Datos”,  explicó Eduardo Rocha, Presidente Internacional de ICREA.

El especialista explicó que las situaciones de riesgo en más del 95% de los casos obedecen a errores humanos que son involuntarios aunque a veces son dolosos. “Una buena operación debe establecer los procedimientos y tiene que mantener al día los recursos como la gestión de la energía eléctrica, la gobernabilidad o el clima. Pero el verdadero reto, y a veces minimizado por increíble que parezca, es incluir al proceso a toda la plantilla laboral que gestionará y laborará en el Centro de Datos. Esto involucra a todos: desde los administradores y personal técnico, operadores, personal de intendencia y seguridad (guardias).  La meta se alcanza cuando se aplican las normas internacionales como la NORMA ICREA 2015 que contempla todos los recursos que componen al Datacenter y prevé prácticamente todos riesgos descritos”, explicó.

Y es que precisamente ese será uno de los temas fundamentales en Expo Data Center 2015 y del X Congreso Internacional de Infraestructura TI que organizará ICREA el 5 y 6 de mayo en el WTC, Ciudad de México: “Todos los temas que componen la seguridad de los Centros De Datos serán abordados por especialistas de todo el mundo y quienes han desarrollado las mejores prácticas basados en el estándar con mayor reconocimiento a nivel mundial. Y precisamente el tema de la actualización de la NORMA ICREA 2015 se analizará a fondo por lo que el congreso constituye una oportunidad invaluable para obtener nuevos conocimientos”, concluyó

Cabe aclarar que  Expo Data Center 2015 y el X Congreso Internacional de Infraestructura TI están destinados para directores generales, ingenieros, proyectistas, consultores, directores de sistemas, consultores de centros de cómputos, integradores de sistemas, diseñadores, instaladores, investigadores, innovadores tecnológicos, entre muchos más.

Informes para la prensa nacional e internacional en prensa@masquerp.com o llama al 55 5212 6991 en la Ciudad de México.



SOBRE EL ICREA

International Computer Room Experts Association es una Asociación Internacional formada por Especialistas en Diseño, Construcción, Operación, Mantenimiento, Adquisición, Instalación y Auditoría de Centros de Datos.

Fundada en 1999 en la Ciudad de México, actualmente tiene presencia en 21 países: Argentina, Costa Rica, Bolivia, Brasil, Ecuador, Estados Unidos, Italia, Filipinas, Singapur, Colombia, Perú, Nicaragua, Suiza, Honduras, Panamá, Venezuela, Guatemala, El Salvador, España, Chile y México. Cuenta con más de 2000 socios. Siendo el único Organismo Internacional que norma y certifica especialistas, ambientes y productos de Infraestructura TIC.

Visite nuestro sitio Web.

www.icrea-international.org.

Mayor información en http://www.expodatacenter.com/

    Más que RP

    Somos la consultora RRPP con mayor impacto para sus clientes actuales y futuros: PD: Aplica a México, LATAM y el Mundo.

    DIRECCIÓN

    Av. Patriotismo, 409, Int. 201. Col. San Pedro de los Pinos. CP 03800, Benito Juárez, CDMX.

    TELÉFONO

    CORREO

    contacto@masquerp.com