Blog – Full Width

by

CEEPI: Parejas conflictivas

CEEPI: Las peleas en la pareja y sus efectos en los hijos

– Todo menos amor –


  • Las parejas pelean principalmente por una mala economía en el hogar, celos e insatisfacción sexual.
  • Se vuelve un problema cuando no se resuelve el conflicto y las peleas son reiteradas.
  • Tienen efectos emocionales devastadores en los niños: les causan depresión, ansiedad y baja autoestima.
  • Es un motivo frecuente del bajo rendimiento escolar y del bullying.
  • A la larga podrían adoptar el mismo tipo de relación destructiva que sus padres.


Las peleas de parejas con hijos se originan por la mala economía en el hogar, los celos (desconfianza en el otro o infidelidad) y una fuerte insatisfacción sexual. Otros factores a tomarse en cuenta es la edad de la pareja – más jóvenes tienden más a reñir -, y que provengan de un núcleo familiar en el que su infancia prevalecieron las agresiones. De no atenderse con prontitud estos conflictos derivarán en resentimientos y las riñas se harán cotidianas dejando efectos negativos en los hijos, sobre todo cuando son pequeños: “Se piensa que por tener corta edad, los niños no se dan cuenta de sus efectos. Es falso. Ellos saben interpretar el significado de cualquier movimiento del cuerpo de sus padres – una mirada, un ademán, o el tono de voz – y así diferencian cuando es un conflicto superficial, o bien, cuando es grave y que eventualmente alterará su equilibrio emocional”, explicó la Dra. Claudia Sotelo Arias directora del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI).

La especialista sostuvo que el enfado y la reconciliación son parte de la vida; sin embargo, la forma de resolverlos es lo que marca la diferencia entre un ambiente familiar sano a uno que no lo es.  “Lo que más perjudica a los hijos es cuando existe un problema real no resuelto, sea evidente o no. Hablamos de relaciones de pareja frágiles donde se presentan dinámicas de agresión de forma persistente e incluso donde la agresividad es encubierta. Al final captarán la esencia de la problemática y, por ende, se verán afectados aunque sólo sean espectadores”, dijo.

Cuando las peleas son reiterativas y van en incremento, los niños vivirán en escenarios como:

  • Sentimiento de culpabilidad. Cuando se les obliga a formar parte del conflicto de pareja no resuelto experimentan un sentimiento de culpa que se convierte en una actitud constante ante la vida.
  • Resarcir daños comprando cosas. Los niños comprueban que sus padres les hacen regalos después de una pelea. La consecuencia, basarán sus relaciones amorosas a futuro en el interés material o económico.
  • Evadirse de la realidad. Para algunos niños el rechazo global a una situación familiar insostenible se traduce en actitudes evasivas de la realidad – es el principio de las adicciones -.
  • Bajo rendimiento escolar y bullying. Los niños también se deprimen y con ello comienzan a no prestar atención en clase ni hacer sus tareas. Otros canalizan esta frustración en agresiones hacia sus compañeros de clase.
  • Efectos a largo plazo. Los conflictos familiares en la infancia pueden hacer que el niño tenga dificultades para establecer relaciones de pareja e incluso para mantener amistades en el futuro, o bien pueden replicar el modelo de relación de sus padres.
  • Padece ansiedad. Sienten que algo muy malo puede pasarle a alguno de sus padres y esto sucede de forma recurrente.


“Hay que subrayar que estos escenarios se presentan cuando el eje rector de la relación de pareja son las peleas. Cuando incluso se usa a los hijos para agredir a mamá o a papá. En ese momento la razón no impera en la familia y las secuelas psicológicas en los hijos pueden ser muy costosas a futuro”, dijo Sotelo Arias.

Al respecto, CEEPI recomienda que si una pareja está pasando por situaciones similares será indispensable replantearse el futuro que se tiene e incluso acudir con un profesional de la salud mental. El organismo cuenta con psicólogos familiares e infantiles que brindar apoyo psicológico a quien lo requiere.

Mayores informes en: www.ceepi.mx


Informes para la prensa en MásQueRP: prensa@masquerp.com o llama al 55 5212-6991 en la Ciudad de México

ACERCA DE CEEPI

Somos un grupo de especialistas en el área de la psicología infantil que tenemos como principio el cuidado de la salud mental de los niños y de los adolescentes. CREEMOS EN LA FELICIDAD INFANTIL, y con base en ello, estamos convencidos de que podemos retomar la esencia de la infancia: Ser niño debe ser un sinónimo de felicidad, juego, ilusión, curiosidad e inocencia.

Para saber más sobre nuestra visión y los servicios que disponemos para la comunidad ingresen en www.ceepi.mx

by

CLASS Education: por qué estudian fuera de México

Hay más de 2 millones de mexicanos estudiando fuera del país

  • Los motivos: mejorar el nivel de estudios y de vida o tener una experiencia personal enriquecedora.
  • Se suma que los costos se emparejaron con algunas universidades privadas mexicanas.
  • Canadá es el ejemplo: miles de mexicanos estudian en ese país.
  • Por ello, CLASS Education llevará a cabo el ‘Primer Congreso de Colleges y Universidades Canadienses’ a celebrarse en el Polyforum Cultural Siqueiros de la Ciudad de México: es el 1 de marzo.


El número de mexicanos que estudian en el extranjero se incrementa año con año (ahora hay más de 12 millones de mexicanos fuera de México y el 20% son estudiantes). Los motivos son diversos: realizar un programa académico de alta calidad educativa para tener mejores oportunidades laborales en el futuro; evitar la inseguridad o tener una experiencia de vida. A esto se suma que los costos se han emparejado con los de algunas universidades privadas en México. En suma, en el último año ha habido incremento en el turismo educativo de 10%: “Canadá es uno de los destinos más populares, principalmente porque se acopla al bolsillo de la clase media mexicana. Otro punto a valorar es que existen oportunidades enormes de trabajar; prácticamente desde el primer semestre de una licenciatura.”, explicó Bruno Perron, director general de CLASS Education.

Para dar a conocer la oferta educativa y las opciones académicas de las principales universidades de Canadá, CLASS Education, en conjunto con el gobierno de dicho país, organizará el 1 de marzo de 2015, el ‘Primer Congreso de Colleges y Universidades Canadienses’ a celebrarse en el Polyforum Cultural Siqueiros de la Ciudad de México. Es un foro al que acudirán autoridades en materia de educación y especialistas en temas como: opciones académicas, revalidación entre países, inmigración, financiamiento y empleo: “ Es una oportunidad inigualable. No es una muestra comercial, es un foro con una visión académica, donde se mostrarán las oportunidades de estudio e incluso laboral que se desprenden de las opciones de Educación Superior que existen en Canadá. Lo mejor, es que el trato a los asistentes será personal”, explicó.

Para mostrar lo viable que es estudiar en Canadá, Bruno Perron dio un ejemplo: “una licenciatura en una universidad privada mexicana puede costar entre 300 mil a 700 mil pesos, mientras que una en Canadá, su costo oscila entre 150,000 a 400,000 anuales. Hablamos de universidades de prestigio. Además los gastos derivados del hospedaje o la alimentación se reducen debido a la posibilidad real de encontrar un empleo acorde a la profesión del estudiante”, sostuvo.

En el Congreso encontrarán todo lo necesario para tomar una decisión. “Llevamos más de 20 años acompañando a estudiantes a Canadá y otros destinos. Por eso los invitamos a que asistan a nuestro congreso ya que representa una oportunidad invaluable que puede le cambiar la vida a miles de mexicanos”, concluyó.

Mayores informes en http://www.classeducation.com/

Regístrate en http://www.congreso-classeducation.com/

O llama al 5523 2922 o al 01 800 46 25 277


Informes para la prensa en MásQueRP en prensa@masquerp.com o llama a la Ciudad de México al 55 5212-6991.


SOBRE CLASS Education

CLASS Education es una compañía canadiense, creada hace 20 años, para brindar consultoría educativa a personas interesadas en realizar estudios en Canadá y otros destinos.

CLASS Education trabaja con mas de 300 escuelas de campamentos, idiomas, primarias, secundarias, preparatorias y universidades en Canadá y otros destinos.

Lo más importante para nosotros es seleccionar y recomendarte la escuela que mejor se adapte a tus necesidades y expectativas, es por eso que diseñamos  planes de estudio personalizados específicamente para cada estudiante.

Mayores informes en http://classeducation.com/

by

ICREA: Presentarán Norma ICREA 2015

Presentan la NORMA ICREA 2015: estándar mexicano para los Datacenters de todo el mundo



International Computer Room Experts Association (ICREA) informó que ha concluido el proceso de actualización de la NORMA ICREA 2015, que conforma el Estándar Internacional más completo para diseñar, edificar, gestionar y mantener a los Centros de Datos. Se trata de una iniciativa mexicana que actualmente rige los lineamientos tecnológicos de más de 3,000 datacenters en 23 países, entre ellos México, Estados Unidos, España, Inglaterra, Argentina, Colombia, Chile, Singapur y Filipinas. A decir del Ing. Eduardo Rocha, Presidente Internacional del organismo, la NORMA ICREA 2015 incluye mejoras en disciplinas clave en la gestión de la infraestructura TI de los Centros de Datos: “La nueva metodología pone especial énfasis en la gobernabilidad, la administración, las comunicaciones, la sustentabilidad y las eficiencias energéticas”, explicó el especialista.

El especialista comentó que la NORMA ICREA 2015 revisa los lineamientos de la obra civil de los Centros de Datos. Además sigue abarcando las funciones de los niveles de seguridad, así como la alta disponibilidad y confiabilidad; es decir, que estos parámetros se destinan a Datacenters de gran envergadura, principalmente de operadores de servicios de telecomunicaciones, instituciones bancarias, financieras y aseguradoras, gobiernos y Secretarías de Estado, así como centros hospitalarios, retailers, Universidades o empresas que requieran de un Centro de Datos con las mejores prácticas para sus operaciones.

Cabe señalar que en unos días más el organismo dará a conocer todos los detalles de la nueva NORMA ICREA 2015, en una rueda de prensa que también servirá de marco para la presentación oficial de Expo Data Center 2015 y el 10° Congreso Internacional de Infraestructura TI. La conferencia de prensa tendrá lugar el jueves 12 de febrero a las 10:30 AM en el Hotel Crowne Plaza Ciudad de México (Dakota No. 95 Col. Nápoles CP 03810 Delegación Benito Juárez México D.F.), Salón Guadalajara. Estarán presentes autoridades internacionales de ICREA y sus socios tecnológicos. Informes aquí.

Más sobre la NORMA ICREA 2015

Involucra a un conjunto de recomendaciones y mejores practicas consensuadas entre varios países y un grupo de expertos en CPD’s, que definen la forma de construir un Datacenter de acuerdo con los niveles de confiabilidad y seguridad deseados. Incluye  la revisión de las instalaciones eléctricas, aire acondicionado, comunicaciones, Enviroment (piso elevado, acabados, obra civil), seguridad (CCTV, control de acceso, detección y supervisión de incendios) y anexos para certificación de CPD’s. “Está sustentando en las mejores prácticas y no en intereses comerciales. No se proponen marcas sino la mejor infraestructura TI acorde al tipo de Centro de Datos que se quiere edificar y certificar. Eso no lo puede ofrecen nadie en el mundo”, concluyó el Ing. Eduardo Rocha.


Informes para la prensa nacional e internacional en prensa@masquerp.com o llama al 55 5212 6991 en la Ciudad de México.

SOBRE EL ICREA

International Computer Room Experts Association es una Asociación Internacional formada por Especialistas en Diseño, Construcción, Operación, Mantenimiento, Adquisición, Instalación y Auditoría de Centros de Datos.

Fundada en 1999 en la Ciudad de México, actualmente tiene presencia en 21 países: Argentina, Costa Rica, Bolivia, Brasil, Ecuador, Estados Unidos, Italia, Filipinas, Singapur, Colombia, Perú, Nicaragua, Suiza, Honduras, Panamá, Venezuela, Guatemala, El Salvador, España, Chile y México. Cuenta con más de 2000 socios. Siendo el único Organismo Internacional que norma y certifica especialistas, ambientes y productos de Infraestructura TIC.

Visite nuestro sitio Web.

www.icrea-international.org.

by

ICREA: Los Datacenters en 2015

Prevé ICREA que la industria de Datacenters crecerá 25% en 2015


  • Continuará siendo el mercado con mayor crecimiento en México.
  • Vale alrededor de 500 MDD, pero en 2015 habrá un repunte significativo: crecerá 125 millones más.
  • El reto es cómo capitalizar estas oportunidades de negocio.
  • ICREA tiene la clave: presenta Expo Data Center 2015 y el 10° Congreso Internacional de Infraestructura TI.
  • Tendrán lugar el 5 y 6 de mayo de 2015, en el WTC, Ciudad de México.



A pesar de los momentos complicados que viven las economías a nivel global, la industria de Centros de Datos en México crecerá al mismo ritmo, incluso mayor que en 2014. Según las estimaciones de International Computer Room Experts Association (ICREA), el crecimiento será de alrededor de 25% en un mercado cuyo valor es de 500 millones de dólares: “Habrá mucha inversión de los grandes Datacenters que ampliarán su base instalada y edificarán nuevos desarrollos. Los sectores que presentarán mayor dinamismo serán el de telecomunicaciones, energía, la industria farmacéutica – hospitalaria, retailers así como el nicho de las grandes compañías”, sostuvo el Ing. Eduardo Rocha, presidente Internacional de ICREA.

A decir del especialista, ICREA tiene elementos para afirmar que México se está convirtiendo en el país de habla hispana que ofrece mayor fortaleza para implementar tecnologías de Datacenters. “Es una oportunidad de negocio enorme que varios entidades del país están capitalizando: por ejemplo Querétaro, Estado de México, Nuevo León, y últimamente Jalisco y el Bajío, en donde existe un incremento notable de piso elevado. No obstante no todo es tan bueno: falta mucha preparación y capacitación. Además algunos sectores se están quedando rezagados. Eso es precisamente lo que ICREA quiere revertir mediante la capacitación y la instauración de las mejores prácticas en los Datacenters, tal como le hemos hecho en México y en otros 22 países”, indicó el Ing. Rocha.

Con la finalidad reunir a toda la industria de los Centros de Datos de México y en sí mundial, ICREA organizará  Expo Data Center 2015 y el 10° Congreso Internacional de Infraestructura TI, que tendrán lugar el 5 y 6 de mayo de 2013, en el WTC de la Ciudad de México: “Será el foro más importante que haya organizado ICREA. Estarán presentes especialistas internacionales de nuestra cadena tecnológica y líderes proveedores de soluciones. Además presentamos todo lo que los expertos necesitan para capacitarse y actualizarse en la nueva NORMA ICREA 2015”.

A este respecto, el directivo explicó que la norma ICREA 2015 es un estándar internacional  con las mejores prácticas en diseño, construcción, gestión, operación, mantenimiento, adquisición de tecnología, además de gobernanza, operación, seguridad y sustentabilidad: “Y aplica a todas las categorías de Centros de Datos tanto en México, como en el mundo. En nuestros foros habrá una extensa gama de cursos y talleres en los cuales abordaremos todos los temas con la relación a la norma ICREA”, concluyó.

Mayores informes en http://www.icrea-international.org/nuevoportal/

SOBRE EL ICREA

International Computer Room Experts Association es una Asociación Internacional formada por Especialistas en Diseño, Construcción, Operación, Mantenimiento, Adquisición, Instalación y Auditoría de Centros de Datos.

Fundada en 1999 en la Ciudad de México, actualmente tiene presencia en 21 países: Argentina, Costa Rica, Bolivia, Brasil, Ecuador, Estados Unidos, Italia, Filipinas, Singapur, Colombia, Perú, Nicaragua, Suiza, Honduras, Panamá, Venezuela, Guatemala, El Salvador, España, Chile y México. Cuenta con más de 2000 socios. Siendo el único Organismo Internacional que norma y certifica especialistas, ambientes y productos de Infraestructura TIC.

Visite nuestro sitio Web.

www.icrea-international.org.

by

ICREA: RETOS EXPO DATA CENTER 2015

Los retos para Expo Data Center 2015 y el 10° Congreso Internacional de Infraestructura TI



  • Al ser la Décima Edición será la más grande y con mayor calidad de contenido en materia de Centros de Datos en toda América Latina.
  • Crecerá en el número de asistentes y de expositores. Habrá más capacitación y  calidad de contenidos.
  • Abordarán tema fundamentales: comunicaciones, sustentabilidad y gobernabilidad,  además de la nueva metodología de la NORMA ICREA 2015.
  • La cita es el 5 y 6 de mayo de 2015 en el WTC, Ciudad de México.


La meta de ICREA (International Computer Room Expertos Association) para Expo Data Center 2015 y el 10° Congreso Internacional de Infraestructura TI, que tendrá lugar el 5 y 6 de mayo de 2014 en el WTC, Ciudad de México, no sólo es crecer en asistencia – esperan más de 1,500 personas – sino ampliar el número de expositores nacionales e internacionales — serán más del doble que en 2014 —. Además contará con la presencia de especialistas de talla mundial que impartirán talleres, conferencias y cursos en materia de instauración, mantenimiento y normatividad de los Centros de Datos.

El Ing. Eduardo Rocha, Presidente Internacional de ICREA, confirmó que estarán presentes los operadores de los Mega Centros de Datos más importantes de México y de la región. También participará el sector bancario, el de telecomunicaciones, así como algunas casas de estudio y la iniciativa privada. Y como siempre el piso de exposiciones alojará a los principales proveedores de servicios e infraestructura TI: “Las conferencias serán impartidas por especialistas de todo el mundo y abarcarán temas fundamentales como optimización de instalaciones, sustentabilidad, gobernabilidad, comunicaciones y sistemas eléctricos. Todo lo anterior acorde a la nueva NORMA ICREA 2015 y a las mejores prácticas a nivel internacional”, explicó el especialista.

El especialista recordó que Expo Data Center 2015 y el 10° Congreso Internacional de Infraestructura TI son foros destinados a directores generales, CIOs, y expertos en telecomunicaciones, control de acceso, detección de fuego, aire acondicionado, blindajes y seguridad: “Acudirán compradores y tomadores de decisiones enfocados a la búsqueda de avances, el uso de nuevas tecnologías y quien quiera conocer de lo más nuevo en productos”, concluyó Rocha.


Mayores informes en www.expodatacenter.com

Informes para la prensa nacional e internacional en prensa@masquerp.com o llama al 55 5212 6991 en la Ciudad de México.



SOBRE EL ICREA

International Computer Room Experts Association es una Asociación Internacional formada por Especialistas en Diseño, Construcción, Operación, Mantenimiento, Adquisición, Instalación y Auditoría de Centros de Datos.

Fundada en 1999 en la Ciudad de México, actualmente tiene presencia en 21 países: Argentina, Costa Rica, Bolivia, Brasil, Ecuador, Estados Unidos, Italia, Filipinas, Singapur, Colombia, Perú, Nicaragua, Suiza, Honduras, Panamá, Venezuela, Guatemala, El Salvador, España, Chile y México. Cuenta con más de 2000 socios. Siendo el único Organismo Internacional que norma y certifica especialistas, ambientes y productos de Infraestructura TIC.

Visite nuestro sitio Web.

www.icrea-international.org.

by

ICREA: NORMA ICREA 2015

Todo listo para el lanzamiento de la nueva NORMA ICREA 2015


  • Será el estándar con mayor reconocimiento en materia de regulación de Infraestructura TI de Datacenters a nivel mundial.
  • Pondrá especial énfasis en las áreas de Sustentabilidad,  Suministro Eléctrico, comunicaciones, Aire Acondicionado y Gobernabilidad, Seguridad y Ámbito.
  • Contemplará desde la obra civil hasta los niveles de alta disponibilidad y seguridad en los Centros de Datos.
  • Especialistas internacionales de diferentes países desarrollaron la actualización.



Durante dos días cerca de 50 especialistas de diversos países en materia de infraestructura TI para Datacenters se reunieron para llevar a cabo la actualización de la NORMA ICREA, que incluirá mejoras en disciplinas clave para montar, diseñar, construir y mantener un Centro de Datos: “La metodología pondrá especial énfasis en la gobernabilidad, la administración, las comunicaciones, la sustentabilidad y las eficiencias energéticas”, explicó el Ing. Eduardo Rocha, presidente Internacional de ICREA (International Computer Room Experts Association).

El especialista comentó que la NORMA ICREA 2015 revisará los lineamientos de la obra civil de los Centros de Datos. Además seguirá abarcando las funciones de los niveles de seguridad, así como la alta disponibilidad y confiabilidad; es decir, que estos parámetros podrán destinarse a Datacenters de gran envergadura: principalmente de operadores de servicios de telecomunicaciones, instituciones bancarias, financieras y aseguradoras, gobiernos y secretarías de estado, así como centros hospitalarios, universidades o empresas que requieran de un Centro de Datos para sus operaciones.

A la reunión en la Riviera Maya asistieron especialistas de México, Colombia, Brasil, Estados Unidos y Perú. Se trata de usuarios finales o propietarios de Centros de Datos como Alestra, Claro Colombia, Triara y proveedores de soluciones como Siemens, Schneider Electric, Emerson, entre otros. Las reuniones técnicas estuvieron agrupadas en cinco ejes temáticos: sistemas eléctricos, aire acondicionado, gobernabilidad, sustentabilidad, comunicaciones y ámbito. Asimismo estuvieron presentes varios Presidentes de Capítulos de ICREA (España, Colombia, Estados Unidos y Perú) y Miembros CCRE (Certified Computer Room Expert).

Cabe señalar que la NORMA ICREA 2015 es una iniciativa 100% mexicana con alcance internacional (se aplica en 22 países). Involucra a un conjunto de recomendaciones y mejores practicas consensuadas entre varios países y un grupo de expertos en CPD’s, que definen la forma de construir un Datacenter de acuerdo con los niveles de confiabilidad y seguridad deseados. Incluye  la revisión de las instalaciones eléctricas, aire acondicionado, comunicaciones, ámbito (piso elevado, acabados, obra civil), seguridad (CCTV, control de acceso, detección y supresión de incendios) y anexos para certificación de CPD’s.

Para concluir el Ing. Eduardo Rocha confirmó que el 31 de diciembre de 2014 estarán listas las conclusiones sobre la actualización de la NORMA ICREA 2015 y en enero del año entrante será publicada la nueva metodología. Lo anterior justo cuando se dé el anuncio formal de la Décima Edición del Congreso Internacional de Infraestructura TI y Expo Data Center 2015 que tendrán el lugar el 5 y 6 de mayo de 2015 en el WTC, Ciudad de México.


Informes para la prensa nacional e internacional en prensa@masquerp.com o llama al 55 5212 6991 en la Ciudad de México.

SOBRE EL ICREA

International Computer Room Experts Association es una Asociación Internacional formada por Especialistas en Diseño, Construcción, Operación, Mantenimiento, Adquisición, Instalación y Auditoría de Centros de Datos.

Fundada en 1999 en la Ciudad de México, actualmente tiene presencia en 21 países: Argentina, Costa Rica, Bolivia, Brasil, Ecuador, Estados Unidos, Italia, Filipinas, Singapur, Colombia, Perú, Nicaragua, Suiza, Honduras, Panamá, Venezuela, Guatemala, El Salvador, España, Chile y México. Cuenta con más de 2000 socios. Siendo el único Organismo Internacional que norma y certifica especialistas, ambientes y productos de Infraestructura TIC.

Visite nuestro sitio Web.

www.icrea-international.org.

    Más que RP

    Somos la consultora RRPP con mayor impacto para sus clientes actuales y futuros: PD: Aplica a México, LATAM y el Mundo.

    DIRECCIÓN

    Av. Patriotismo, 409, Int. 201. Col. San Pedro de los Pinos. CP 03800, Benito Juárez, CDMX.

    TELÉFONO

    CORREO

    contacto@masquerp.com