Blog – Full Width

by

ADMINISTRACIÓN HUMANA

Detección de potencialidades y capacidades


Cuando se fomenta la Salud Mental entre los empleados de una orgnización, ésta crece junto con ellos. Así, se presenta un desarrollo en espejo que es cíclico y altamente retroalimentivo; es decir si ellos están bien y crecen individualmente, entonces el grupo laboral se desarrollará colectivamente. Para ello es indispensable conocer las habilidades de nuestros candidatos a una plaza laboral o bien de nuestros empleados actuales. Aquí te damos una guía para que comiences a aprovechar las competencias de tu plantilla laboral.


by

FACTOR RH

Más del 60% de los empleados en México no están satisfechos con su trabajo


“Para las empresas europeas, estadounidenses y asiáticas, los empleados representan el activo más valioso que tienen. Es obvio que esto es real, sin embargo, en México, las empresas parecen ignorar el hecho. Mientras que en Japón, Corea del Sur, India, España, Italia y Estados Unidos el nivel de rotación de personal es visto como un acontecimiento atípico, aquí en México es cotidiano. La razones son diversas: una pésima selección de personal, falta de motivación para los empleados (económica y psicológica) y evidentemente bajos salarios”, explicó Leopoldo Tizoc Aguilar  director de Recursos Humanos de MásQueRP


by

TU VOZ EN LOS MEDIOS

Con “Talento Editorial” tu Voz Estará en los Medios




¿Si en los medios hay que pagar todo, entonces qué camino se debe seguir si quiero  exponer una marca – mi empresa – en ellos? La fórmula es traducir las bondades de nuestros productos y/o servicios en un discurso periodístico. ¿Cómo lograrlo?

  • Hablando en el lenguaje que precisamente hablan los periodistas.
  • Haciendo de nuestro catálogo de servicios una nota periodística.
  • Disponiendo de las herramientas creativas, humanas y tecnológicas para lograrlo.
  • Teniendo los contactos de prensa y estrechando lazos con ellos.


En este apartado describiremos los dos primeros puntos.






by

TU VOZ EN LOS MEDIOS

Hablar el Lenguaje que Hablan los Medios



La labor del periodismo siempre es encontrar la nota o dicho de otra manera “el pan de cada día”. Un periodista promedio, digamos si se dedica al “diarismo” o aquel que trabaja en un periódico, deberá presentar ante su editor un promedio de dos o tres notas diarias, lo que equivale a 15 por semana o 60 al mes. Estas notas o reportajes pueden ser muy buenos, regulares, malos o las que se hacen para salir del paso, porque la materia prima del periodista, la nota, no aparece muy a menudo.



by

TU VOZ EN LOS MEDIOS

Hacer una nota de nuestro catálogo de productos




Una nota no siempre es trascedente porque lo banal también genera interés. Véase el caso Paulette, que tanta cobertura tuvo en todos los medios nacionales, simplemente porque fue oportuna. No calificaré el contenido de esta historia porque el lector tendrá su propia opinión al respecto. No obstante, hay algo muy particular: surgió en un momento vacío de noticias en Semana Santa cuando la materia prima de los periodistas escasea en ocasiones totalmente.



by

FACTOR RH

Lectura y análisis de un CV

Cómo saber si un candidato miente con tal solo saber analizar un currículum vitae. También es posible determinar su capacidad intelectual, si sabe lo que realmente quiere, si es disciplinado; finalmente podremos determinar con presición el tipo de vida laboral que ha llevado el aspirante a una plaza de trabajo.



    Más que RP

    Somos la consultora RRPP con mayor impacto para sus clientes actuales y futuros: PD: Aplica a México, LATAM y el Mundo.

    DIRECCIÓN

    Av. Patriotismo, 409, Int. 201. Col. San Pedro de los Pinos. CP 03800, Benito Juárez, CDMX.

    TELÉFONO

    CORREO

    contacto@masquerp.com