Blog – Full Width

by

Presentan plan de trabajo de la Asociación Mexicana de Turismo Educativo en 2024

William R Herrera Garza, presidente de la AMTE.

  • Reeligen por segundo periodo consecutivo a William Herrera Garza como presidente del organismo.
  • El reto es consolidar todos los avances que ha tenido la AMTE en materia de crecimiento de la industria, número de miembros a nivel nacional y capacitación al sector.
  • Este anuncio se presenta justo cuando en 2024 habrá un cifra récord de connacionales estudiando en el extranjero.

 

La Asociación Mexicana de Turismo Educativo dio a conocer que William Herrera Garza, actual presidente del organismo, fue reelegido por segundo periodo consecutivo para presidir dicho organismo (2024-2025). Este anuncio se presenta justo cuando las estimaciones de crecimiento en 2024 para esta industria son exponenciales: puede haber más de 60 mil connacionales realizando algún tipo de estudio fuera del país:

 

“Es gran reto y a la vez un honor presidir a la AMTE por segundo periodo consecutivo justo en un año donde nuestro organismo y el sector en general presentarán un crecimiento sin precedentes: esperamos más de 30 mil estudiantes que viajarán mediante alguna agencia afiliada AMTE, lo cual constituye un logro pero al mismo tiempo una responsabilidad mayor hacia el consumidor y hacia el gremio”, expresó el presidente del organismo.

 

El organismo fue considerado como la mejor asociación de Turismo Educativo a nivel mundial en 2023.

A decir del experto, el crecimiento obedece a varios factores: ahora es más accesible desde el punto de vista económico realizar estudios fuera del país y existe un mayor número de población con la capacidad económica para solventar esta inversión. A lo anterior se añade el deseo de superación, y sobre todo, la posibilidad real de obtener una eventual residencia permanente por las  facilidades que otorgan algunos países como Canadá, Australia o Irlanda.

 

Por otro lado, William Herrera pormenorizó los proyectos que tendrá el organismo: entre ellos, crecer el número de agencias agremiadas en el país (planean tener 100 miembros en 2024), capacitar de forma constante al gremio y atender las demandas de servicio de los consumidores. Lo anterior atañe a las siguientes actividades:

 

El objetivo es refrendar la distinción de Study Travel en 2024.

  • Llevar a cabo International Education Summit, donde participarán toda la industria del Turismo Educativo en México.
  • Presencia en el Tianguis Turístico 2024  (10-12 de Abril en Acapulco).
  • Reunión con Embajadas en septiembre.
  • Trabajo en conjunto con los comités que integran la AMTE
  • Participación mensual en Asambleas.
  • Participación en ICEF México y Berlín.
  • Participación en Alphe Londres, WYSTC y México (septiembre y noviembre).
  • Asamblea General 2024 (En el marco del evento de Alphe México).
  • Elecciones Comité General 2025.
  • Junta de planeación estratégica para el desarrollo del Turismo Educativo en México.
  • Cena y premiación AMTE.

      

“Dentro de los retos para este periodo está volver a ser reconocidos por Student Travel Association como la mejor Asociación de Agencias en todo el mundo, galardón que obtuvimos en 2023. Este reconocimiento  ha fortalecido la visión que tenemos para AMTE y para la industria de la educación internacional en México y nos compromete a esforzarnos no solo a mantener, sino a mejorar lo que hemos logrado. La idea es refrendar este reconocimiento en 2024”, dijo.

 

Cerca de 30 mil viajaran a través de alguna agencia afiliada a la AMTE este año.

Respecto al plan de trabajo 2024, William Herrera apuntó que seguirán consolidando los comités y los eventos corporativos, como la participación en el International Education Summit, así como en el 2do Encuentro de Embajadas y la Convención AMTE 2024, entre muchas actividades:

 

“Con estos esfuerzos estratégicos esperamos fortalecer nuestra imagen, estrecharemos además la relación con Gobiernos, Universidades y Asociaciones tanto nacionales, como internacionales y tendremos mayor vinculación con los consumidores para asesorarlos de primera mano y en cualquier parte del país donde se encuentren”, concluyó.

 

Solicitud de entrevistas con medios de comunicación en prensa@masquerp.com

 

Para conocer más de AMTE en:  www.amtemexico.org

 

Redes sociales oficiales de AMTE: 

 

https://www.facebook.com/amtemx/?ref=br_rs

https://www.instagram.com/amtemexico/?hl=es

 

Teléfono en México: +52 (55) 6876 5957.

 

 

SOBRE AMTE

La Asociación Mexicana de Turismo Educativo promueve la cultura de la educación internacional y busca establecer un estándar de calidad y profesionalizar la industria mediante la cooperación entre todos sus actores.

 

Está integrada por algunas de las agencias de viajes educativos más importantes en México, escuelas con gran reconocimiento internacional, representaciones diplomáticas en nuestro país, y proveedores de servicios que están innovando la escena de la educación internacional.

 

Contamos, además, con el apoyo de organizaciones internacionales reconocidas en el medio y plenamente comprometidas con el desarrollo de nuestra industria a nivel global.

 

Para mayores informes visite: https://amtemexico.org/

 

 

 

 

by

CEEPI: “Un reto empoderar emocionalmente a las niñas en México”

La equidad de género en los niñas se está presentando en colegios particulares, y algunas públicas cuyo modelo educativo es activo.

  • El empoderamiento emocional debe iniciar en las mismas familias en sincronía con las instituciones educativas.
  • El reto en México es tener a niñas seguras de sí mismas, capaces de sacar provecho a todas sus potencialidades y muy alertas al peligro y a posibles escenarios de discriminación.
  • Necesario que familias y escuelas refuercen  los conceptos de  autocuidado y el autoconcepto desde la temprana infancia.
  • Las especialistas en salud mental infantil del Centro de Especialización de Estudios en la Infancia (CEEPI) dan a conocer un informe al respecto justo en el marco del Día Internacional de la Mujer: #8M.

 

Claudia Sotelo Arias, directora del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI).

“Para empoderar emocionalmente a las niñas desde su primera infancia, pasando por todas las etapas del desarrollo humano, las menores deberían tener padres totalmente incluyentes en todos los aspectos de la vida (familiar, escolar, social), darles herramientas para percibir y denunciar cualquier tipo de discriminación, y fortaleza para poder cuidarse en situaciones que sean potencialmente riesgosas, con lo cual es posible reforzar el autocuidado, el autoconcepto y tener una autoestima fuerte”, explicó la Dra. Claudia Sotelo Arías, directora del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI).

 

Para la especialista, lo expuesto debe iniciar con las familias en sincronía con las escuelas: “No podemos negar que hay avances, ya que en muchos estratos sociales las niñas están caminando a la par de los varones que ya ni siquiera se cuestionan por qué ellos están jugando con muñecas o ellas futbol. Es parte integral de la vida; sin embargo, no podemos negar la realidad que viven muchas menores de edad en donde no están creciendo en igualdad de condiciones, careciendo de las mismas oportunidades que los varones”, sostuvo la experta.

 

El cambio que se está presentando en algunas familias mexicanas se ha dado de manera gradual.La equidad de género en los niñas se está presentando en colegios particulares, y algunas públicas cuyo modelo educativo es activo y en colegios Montessori, donde pueden trabajar conjuntamente con la familia y su entorno social para saber enfrentar escenarios de violencia o discriminación: “Dotar de recursos emocionales a las niñas y vivir en ambientes familiares incluyentes, generará mujeres que podrán explotar sus talentos y capacidades al máximo y con una salud mental plena, no obstante los entornos sociales y laborales a los que se enfrentarán”, apuntó.

 

Con base en información de la clínica CEEPI, la Dra. Sotelo Arias dio a conocer las características de las familias que están empoderando emocionalmente a sus hijas, aún sin ser conscientes de ello:

 

Dotar de recursos emocionales a las niñas y vivir en ambientes familiares incluyentes, generará mujeres que podrán explotar sus talentos y capacidades al máximo.

  • Sus padres son totalmente incluyentes. Nunca se cuestionan el género ni los roles. Ven a sus hijas como personas completas e integrales y les brindan recursos afectivos para que tengan éxito en las actividades que emprendan, sin importar a lo que se vayan a dedicar y cuál sean sus preferencias o pasatiempos.
  • Si perciben algún tipo de discriminación hacia sus hijas suelen reaccionar con mucha determinación y coraje. No vislumbran un mundo con diferencias entre unos y otros.
  • Claro que enseñan a sus hijas a cuidarse de situaciones de peligro o posibles escenarios de abuso sexual, al igual que lo hacen con los varones.
  • Estas niñas gozan de ensuciarse en el lodo y en la tierra cuando van al parque, porque sus padres saben que esa es una parte fundamental de la infancia.
  • Refuerzan su autocuidado y su autoconcepto sin hacer diferencias entre ellas y ellos.
  • En muchos colegios y hogares mexicanos estas barreras prácticamente están desaparecido; es decir, niñas y niños realizan las mismas actividades.
  • Están conscientes de los riesgos de inseguridad que existen en México, que igualmente aplica para niñas y niños; sin embargo, no por eso les inculcan una visión temerosa de la vida. Al contrario, son padres realistas pero con una visión positiva en todos los sentidos.
  • En las casa, los roles y actividades se reparten sin importar el género: cocinar, lavar ropa, hacer el quehacer; mamá y papá son el primer ejemplo de ello. 
  • No hay juegos de niños y de niñas. Todos están incluidos, si quieren participar, todos están invitados.
  • Las niñas siempre son escuchadas. Desde que nacieron tienen voz y voto, aunque siempre hay respeto y disciplina tanto con sus padres como con sus hermanos y viceversa.
  • Son familias que funcionan armónicamente con relación a los afectos, los valores, las responsabilidades, las expectativas, y en el cumplimiento de sus obligaciones. En estos hogares la comunicación fluye de forma constante y natural.

 

Para concluir, la Dra. Claudia Sotelo Arias explicó que el cambio que se está presentando en algunas familias mexicanas se ha dado de manera gradual, sin embargo, precisó que es necesario fomentarlo para evitar la cultura del machismo, que aún rige en muchas familias mexicanas: “y sólo puede darse si participan las familias, los colegios y la sociedad en general. Eso sí, una sociedad incluyente necesariamente debe basarse en familias incluyentes que propaguen oportunidades para todos. Con certeza esto erradicaría en gran medida el flagelo de la violencia de género en el país”; concluyó la especialista.

 

Mayores informes en www.ceepi.mx

 

Solicitud de entrevistas en prensa@masquerp.com

 

Consulta las redes sociales de CEEPI: https://www.facebook.com/ceepi.oficial

 

SOBRE CEEPI

Somos un grupo de especialistas en el área de la psicología infantil que tenemos como principio el cuidado de la salud mental de los niños y de los adolescentes. CREEMOS EN LA FELICIDAD INFANTIL, y con base en ello, estamos convencidos de que podemos retomar la esencia de la infancia: Ser niño debe ser un sinónimo de felicidad, juego, ilusión, curiosidad e inocencia. Para saber más sobre nosotros y los servicios que disponemos para la comunidad ingresen en www.ceepi.mx

 

 

by

Dafne Almazán: “Necesitamos redoblar los esfuerzos para evitar la discriminación de niñas genio mexicanas”

Dafne también aprovechará el dinamismo que está teniendo su carrera musical para promover la campaña directamente entre la niñez y la juventud mexicana.

  • En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Psicóloga más Joven del Mundo anunció que redoblará esfuerzos en su campaña en contra de la Discriminación de Niñas Genio mexicanas.
  • Busca concientizar entre padres de familia y en entornos escolares los escenarios de inequidad que viven estas menores.
  • En la actualidad por cada 10 niños genio que se detectan en México, sólo tres son niñas.
  • Por cuestiones de inequidad y barreras de género, las niñas sobredotadas suelen pasar desapercibidas en sus entornos escolares para evitar agresiones: por ello su detección es complicada.
  • La egresada del Centro de Atención al Talento y de Harvard propone una serie de acciones: difusión de la problemáticas a través de canales de comunicación tradicionales y digitales, promover el conocimiento del Perfil del la Niña y del Niño Genio Mexicano entre maestros educación básica y media superior, así como entre padres de familia.

 

 En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Dra. Dafne Almazán Anaya, investigadora y egresada del Centro de Atención al Talento (CEDAT), anunció que redoblará los esfuerzos que emprendió hace algunos años en una iniciativa que busca Eliminar la Discriminación en esta minoría, la cual busca enfocarse principalmente a las niñas genio.  

 

“No queremos que las niñas genio se sigan escondiendo ni actuando de una forma que no les corresponde».

Es que en México las niñas sobredotadas usualmente enfrentan escenarios de discriminación y rechazo en sus entornos escolares: “Por cada 10 menores con inteligencia superior que se detectan en el país, sólo tres son niñas. Esto obedece a varios factores. A nivel social, los maestros e incluso en algunos entornos familiares enfocan su atención primordialmente a los niños varones. En los colegios, las niñas, como un mecanismo de defensa para repelar escenarios de discriminación o rechazo, optan por pasar desapercibidas o apegarse a las normas que les imponen sus maestros y amistades; en otras palabras, se mimetizan con el ambiente para no crear problemas, lo cual dificulta su detección”, explicó la joven genio mexicana que recientemente concluyó su doctorado en Educación en la Universidad de Liberty.

 

Otro aspecto para tomarse en cuenta es que a nivel mundial nacen una menor cantidad de niñas sobredotadas que los varones: “Por genética es necesario que los dos padres sean sobredotados intelectuales para que una niña herede esta condición, mientras que, con los varones, sólo basta con que uno de sus padres sea sobredotado para que un niño herede la inteligencia superior. A cambio de ello, en las niñas se suelen encontrar los puntajes más altos de IQ, incluso en el CEDAT hemos tenido a niñas que rebasan los 200 puntos de Coeficiente Intelectual”, explicó.

 

 

Dafne Almazán Anaya fue la primera persona menor de edad en 100 años en ingresar a una maestría en Educación en Matemáticas en Harvard.

Dafne que ahora está desarrollando su carrera en el ambiente artístico, concretamente en la música pop, explicó que la finalidad de la campaña es concientizar a los padres de familia y maestros sobre la importancia de la detección, ya que cuando una niña es diagnosticada como sobredotada intelectual le cambia la vida:  “La meta es que estas menores puedan romper los estereotipos de género y que si tienen habilidades diferentes, que la muestren y no se detengan por las barreras sociales”, comentó la Psicóloga más Joven del Mundo.  

 

Dafne, quien fue la primera persona menor de edad en 100 años en ingresar a una maestría en Educación en Matemáticas en Harvard, reconoció que en la última década se han presentado avances en la eliminación de estereotipos y la discriminación que padecen los niños sobredotados en México. No obstante,  aseguró que aún falta mucho por hacer al respecto, especialmente en cuestiones de género:

 

“No queremos que las niñas genio se sigan escondiendo ni actuando de una forma que no les corresponde. Queremos que las menores con estas condiciones puedan desarrollar sus increíbles capacidades en todos los ámbitos que se propongan; en las ciencias, las matemáticas, los emprendimientos y las artes, tal como ahora lo están realizando decenas de niñas genio en el CEDAT, sostuvo.

 

Precisamente el CEDAT es el organismo más grande en América Latina en detección y seguimiento psicoeducativo de niños genio. Gracias a los esfuerzos realizados por el Dr. Andrew Almazán Anaya, director de investigación del organismo, se han detectado y diagnosticado cerca de 13 mil menores sobredotados intelectuales, siendo el 30% niñas.

 

Dafne quiere inspirar a niñas y adolescentes sobredotadas mexicanas

La campaña en Contra de la Discriminación de Niñas Sobredotadas impulsada por Dafne involucra una serie de acciones como es intensificar la difusión del perfil de la niña genio mexicana en medios de comunicación y redes sociales con lo cual se facilitará la labor de detección en entornos escolares y en familias; adicionalmente, planea promover este perfil entre maestros de educación básica y media superior.

 

Finalmente, Dafne también aprovechará el dinamismo que está teniendo su carrera musical para promover la campaña directamente entre la niñez y la juventud mexicana y exponer su caso emblemático, como joven genio para inspirar a niñas y adolescentes que puedan ser sobredotadas.

 

Entrevistas con medios de comunicación en prensa@masquerp.com.

 

Mayores informes en www.cedat.com.mx

 

 

En el CEDAT se han diagnosticado a 13 mil niños con sobredotación intelectual: 30% de ellas son niñas.

ACERCA DEL CEDAT

 

El Centro de Atención al Talento (CEDAT), surge para servir a una parte de la población, hoy relegada: los niños con mayor capacidad intelectual, que en incontables ocasiones sufren una discriminación educativa y social. Muchas veces estos niños talentosos son mal diagnosticados y al confundirlos se les llega a considerar como niños con Síndrome de Déficit de Atención (TDAH) o malos estudiantes, que son segregados y corren el riesgo de llegar a tener una baja autoestima en el área académica, tan sólo por ser diferentes a la media.

 

CEDAT parte de la convicción de que un niño con sobrecapacidad tiene el derecho a ser un estudiante de excelencia académica y lo único que requiere es la ayuda y orientación de especialistas. Sólo en el área educativa cuando hay problema, se culpa a la víctima. Esto es inaceptable, en especial con los niños sobrecapacitados. No ocurre algo semejante en otros ámbitos: no se culpa al cliente que compró una casa si ésta se cae, sino al arquitecto o ingeniero que la construyó, ni al paciente si el cirujano se equivocó. Pero en la educación casi siempre se culpa al alumno.

 

Estadísticamente se calcula que el 3% de la población infantil tiene sobrecapacidad, lo que equivaldría a cerca de un millón de niños en México. Pero, ¿dónde están? Seguramente extraviados en el camino educativo y se seguirán perdiendo, si no son identificados y atendidos. Por ello es importante detectarlos a tiempo.

 

 

 

 

 

 

by

AMTE: “Las nuevas disposiciones de visas a mexicanos a Canadá no afectan a los estudiantes connacionales”

AMTE está integrada por algunas de las agencias de viajes educativos más importantes en México, escuelas con gran reconocimiento internacional.

La Asociación Mexicana de Turismo Educativo (AMTE) emitió una pronunciación con respecto a las nuevas disposiciones que dio a conocer el gobierno de Canadá, por lo cual volverá a solicitar visa a los connacionales que quieran visitar ese país:

 

“Esta medida sólo afectará a los estudiantes internacionales mexicanos que vayan a cursos cortos de menos de 24 semanas y campamentos de verano. Estos estudiantes necesitarán gestionar adicional al ETA que ya se tramita, la visa de turista de Canadá a menos de que ya cuenten con una visa de turista estadounidense que en cuyo caso no necesitarán la visa Canadiense”, explicó William Herrera Garza, presidente de la AMTE.

 

En cambio, el directivo puntualizó que no afectara a las otras modalidades de estudio; es decir, de idiomas de más de 24 semanas, diplomados, certificaciones o programas de educación superior en cualquier modalidad. Del mismo modo tampoco afectará a los permisos labores que van asociados a los estudios: los estudiantes mexicanos ya en Canadá no necesitarán tramitar visa alguna.

 

William R Herrera Garza, presidente de la AMTE

Para estas modalidades de estudio, el directivo explicó que el trámite migratorio para estudiantes seguirá siendo el mismo que se venía realizando anteriormente y los requisitos son los siguientes:

 

  • Pasaporte vigente.
  • Acta de nacimiento.
  • Carta de aceptación por parte de una escuela, colegio universitario o universidad canadiense.
  • Justificación de que tienes los fondos suficientes para pagar el coste del pasaje de avión, tus estudios y la estancia en Canadá.
  • Estados de cuenta de los último 4 meses.
  • Lazos suficientes de que tienes intención de regresar a tu país de origen (familia, estudios en México, tener un plan para tu regreso, etcétera.),
  • Para los menores de 18 años, es necesaria la autorización firmada de tus padres o tutores.

 

El representante de la AMTE reveló que está medida tampoco afectará a los acompañantes o parejas o familiares directos que viajen a Canadá, quienes podrán obtener su permiso migratorio de la misma forma que los estudiantes.

 

AMTE está integrada por algunas de las agencias de viajes educativas más importantes en México, escuelas con gran reconocimiento internacional, representaciones diplomáticas en nuestro país

Lo anterior es dado a conocer por la AMTE debido a que Canadá es la opción número de estudio en el extranjero para los mexicanos. En 2024 habría miles de estudiantes mexicanos realizando diversas actividades de estudio en ese país, por lo que sus planes no se verán afectados ante las disposiciones anunciadas por el gobierno canadiense:

 

 “De cualquier forma invitamos a todos las personas que están por viajar a Canadá por la vía educativa, a que se acerquen a la AMTE para resolver cualquiera duda o inquietud que tengan al respecto. Del mismo modo los invitamos a asesorarse en todos los aspectos que involucra este tipo de inversión, mediante los socios de nuestro organismo, ya que es la vía más segura, rápida y económica para viajar a Canadá y cualquier destino internacional”; sostuvo.

 

Cabe señalar que la AMTE está integrada por algunas de las agencias de viajes educativas más importantes en México, escuelas con gran reconocimiento internacional, representaciones diplomáticas en nuestro país, y proveedores de servicios que están innovando la escena de la educación internacional. Cuenta, además, con el apoyo de organizaciones internacionales reconocidas en el medio y plenamente comprometidas con el desarrollo de la industria a nivel global.

 

Para conocer más de AMTE en:  www.amtemexico.org

 

Redes sociales oficiales de AMTE

https://www.facebook.com/amtemx/?ref=br_rs

https://www.instagram.com/amtemexico/?hl=es

Teléfono en México: +52 (55) 6876 5957.

 

El organismo fue considerado como la mejor asociación de Turismo Educativo a nivel mundial.

SOBRE AMTE

 

La Asociación Mexicana de Turismo Educativo promueve la cultura de la educación internacional y busca establecer un estándar de calidad y profesionalizar la industria mediante la cooperación entre todos sus actores.

 

Está integrada por algunas de las agencias de viajes educativos más importantes en México, escuelas con gran reconocimiento internacional, representaciones diplomáticas en nuestro país, y proveedores de servicios que están innovando la escena de la educación internacional.

 

Contamos, además, con el apoyo de organizaciones internacionales reconocidas en el medio y plenamente comprometidas con el desarrollo de nuestra industria a nivel global.

 

Para mayores informes visite: https://amtemexico.org/

 

 

  

 

by

EXPO CANADA EDUCATION GLOBAL EDITION reunió a las mejores instituciones educativas de Canadá y el mundo en un solo foro

Expo Canada Education Global Edition tuvo lugar el 24 de febrero en Expo Santa Fe, CDMX.

  • Se conjuga una tormenta perfecta: la necesidad de Canadá por contar con recursos humanos capacitados (el país envejece a pasos acelerados) y el sueño de miles de mexicanos que quieren estudiar, trabaja y emigrar de forma permanente en ese país.
  • Por ello, CLASS Education organizó el evento más importante en México sobre educación canadiense: EXPO CANADA EDUCATION GLOBAL EDITION.
  • Estuvieron presentes 48 casas de estudio canadienses que presentaron 1,500 programas.
  • También hubo oferta para menores que quieren estudiar High School, idiomas, campamentos de verano en Canadá, así como programas de Work and Study.
  • En esta edición también participaron instituciones educativas de Estados Unidos, Inglaterra, España, Alemania, Irlanda, Malta, Emiratos Árabes Unidos – Dubaí y Australia.
  • En el acto inaugural estuvieron presentes representantes de la Embajada de Canadá en México.

 

Estuvo presente la Embajada de Canadá en México.

En Canadá se está conjugando la tormenta perfecta: la necesidad que existe en este país por contar con recursos humanos capacitados (el país envejece a pasos acelerados) y el sueño de miles de mexicanos que quieren estudiar, laborar y emigrar de forma permanente a ese país. Pero no solo es eso: también se ha incrementado la demanda de estudiantes mexicanos menores de edad que quieren realizar estudios de High School e idiomas en Canadá, así como asistir a campamentos de verano.

 

Para resolver estas necesidades, CLASS Education organizó el evento más importante en México sobre educación canadiense: EXPO CANADA EDUCATION GLOBAL EDITION.  Es así que el acto inaugural de la Expo corrió a cargo de Gabriel Frappier, Consejero de Asuntos Públicos de la Embajada de Canadá en México y de Bruno Perrón, presidente de CLASS Education:

 

“Están presentes 48 casas de estudios, con más de 3,000 programas, autoridades migratorias y consulares de Canadá en México, financieras, especialistas en turismo educativo y miles de familias mexicanas que quieren ver cumplidos sus sueños de estudiar, laborar y emigrar a Canadá”, explicó Bruno Perrón.

 

Se presentaron 8 conferencias magistrales.

Es que en 2024 habrá por tercer año consecutivo una cifra récord de connacionales en Canadá por el  estudio. Viajarán unos 50 mil alumnos, que no son sólo jóvenes (de 25 a 44 años de edad suman el 45%). La mayoría de ellos encaminará su experiencia de estudio a la educación superior (licenciaturas, maestrías o diplomas). No obstante, si se suman a sus acompañantes, ya que un porcentaje significativo viaja con sus cónyuges e hijos, la cantidad de connacionales rebasa los 50 mil (incluye a menores de edad en High School y cursos de idiomas)

 

A decir de Bruno Perrón, esta predilección de los estudiantes mexicanos por Canadá seguirá creciendo en 2024, ya que las estimaciones de CLASS Education es que miles de mexicanos apuesten por estudiar en este país, no obstante, las nuevas disposiciones que entrarán en vigor el 1 de septiembre de este año, donde el gobierno canadiense restringirá en 35% las visas de estudiantes internacionales: “Esto afectará mínimamente a los mexicanos, ya que la medida va orientada a estudiantes de otros países, más no a los mexicanos y latinoamericanos, en general”, explicó Bruno Perrón.

 

Por esta razón EXPO CANADA EDUCATION GLOBAL EDITION constituyó un evento clave, ya que también hubo orientación con respecto a las nuevas disposiciones descritas:

 

Expo Canadá Education Global Edition efue un evento gratuito y para toda la familia.

“Ofrecimos un amplio panorama sobre las ventajas que presenta este país para que los estudiantes mexicanos realicen sus estudios de licenciatura, especialidad o maestría, además de una oferta extensa en materia de High School, idiomas, campamentos veraniegos, así como programas de Work and Study. De forma paralela se tocaron temas clave para todos los interesados: financiamiento, tramitación de visa, hospedaje, y posibilidades de obtener empleo desde el inicio de la carrera o especialidad. También hubo conferencias sobre las carreras y empleos con mayor potencial laboral tanto en México como en Canadá”, explicó.

 

Además de la oferta educativa canadiense, en esta edición se dieron cita instituciones educativas de Estados Unidos, Inglaterra, España, Alemania, Irlanda, Malta, Emiratos Árabres Unidos – Dubaí y Australia, quienes mostraron su oferta tanto en educación superior como en cursos de verano e inglés.

 

Para concluir, el especialista recordó que EXPO CANADA EDUCATION GLOBAL EDITION no es el único esfuerzo desplegado por CLASS Education, ya que además brindan de manera permanente asesoría personalizada a todas las personas que quieran cumplir su sueño de estudiar, laborar y emigrar a Canadá.

 

Solicitud de información o entrevistas para la prensa en prensa@masquerp.com

 

 

SOBRE CLASS Education

 

CLASS Education es una compañía canadiense, creada hace 29 años, para brindar consultoría educativa a personas interesadas en realizar estudios en Canadá y otros destinos.

 

CLASS Education trabaja con mas de 300 escuelas de campamentos, idiomas, primarias, secundarias, preparatorias y universidades en Canadá y otros destinos.

 

Lo más importante para nosotros es seleccionar y recomendarte la escuela que mejor se adapte a tus necesidades y expectativas, es por eso que diseñamos  planes de estudio personalizados específicamente para cada estudiante.

 

Mayores informes en: http://www.classeducation.com/

 

 

by

St. Lawrence College, presente en EXPO CANADA EDUCATION GLOBAL EDITION

Laura Aguirre, reclutadora para LATAM de St. Lawrence College.

  • EXPO CANADA EDUCATION EDITION es el foro más importante de educación canadiense en todos los niveles.
  • St. Lawrence College presentará su propuesta en educación superior: tiene tres campus en ciudades medianas de la provincia de Ontario: son Brockville, Cornwall y Kingston.
  • Representa una alternativa que brinda un nivel muy alto de calidad educativa en ciudades con un costo de vida mucho menor que las grandes urbes canadienses.
  • En EXPO CANADA EDUCATION GLOBAL EDITION, St. Lawrence College brindará promociones especiales para los interesados en estudiar en Canadá una carrera, un postgrado o un diploma en cualquiera de sus campus.
  • También impartirá una conferencia magistral donde abordará las ventajas de las ciudades medianas en cuanto a nivel de vida, empleos, calidad educativa y la posibilidad de emigrar a Canadá.
  • EXPO CANADA EDUCATION GLOBAL EDITION, es un evento gratuito, organizado por CLASS Education; tendrá lugar el próximo sábado 24 de febrero de 2024 en Expo Santa Fe, CDMX, de 10 AM a 19 Hrs.

 

St. Lawrence College anunció que participará en el encuentro más importante de educación canadiense: EXPO CANADA EDUCATION GLOBAL EDITION que tendrá lugar el sábado 24 de febrero de 2024 en Expo Santa Fe CDMX e 10:00 hrs, a 19:00 hrs.

 

“Este año Canadá se consolidará como el destino educativo predilecto de los mexicanos en prácticamente todas las modalidades educativas. Según estimaciones de CLASS Education llegarán a este país unos 30 mil connacionales derivados de la actividad del estudio. Y cuando se trata de educación superior, un opción sólida para miles de estudiantes mexicanos es optar por estudiar en ciudades medianas, que presentan propuestas educativas de muy alta calidad, pero además brindan oportunidades laborales y un costo de vida mucho menor que las grandes ciudades canadienses”, explicó Laura Aguirre, reclutadora Internacional de St. Lawrence College.

 

Kingston es una ciudad con una total apertura a los alumnos internacionales. Brinda opciones de alojamiento accesible

Precisamente esta casa de estudios posee tres campus en ciudades medianas como Brockville, Cornwall y Kingston, todas ellas en la provincia de Ontario, en los cuales están presentes 10 mil estudiantes de tiempo completo, aunque cada año arriban 20 mil de tiempo parcial. “Tenemos disponibles más de 100 programas a tiempo completo, incluyendo certificados, diplomas, licenciaturas y posgrados, en áreas que incluyen Negocios, Tecnología, Ciencias de la Salud y Hospitalidad, entre otros”, explicó.

 

En el marco de EXPO CANADA EDUCATION GLOBAL EDITION, Laura Aguirre precisó que St. Lawrence College presentará promociones especiales para los interesados en estudiar en Canadá una carrera, un postgrado o un diploma, con promociones exclusivas, becas de hasta de 1,000 dólares canadienses, aplicación gratuita en eventos, entre otros beneficios.

 

Brockville en la provincia de Ontario

“En EXPO CANADA EDUCATION EDITION impartiremos una conferencia magistral, ‘Alta empleabilidad y un futuro exitoso en Canadá con St. Lawrence College, donde daremos a conocer todas las ventajas que presentan nuestra propuesta educativa en las tres ciudades donde estamos presentes, y el gran oferta laboral que tienen nuestros egresados internacionales.”, señaló Laura Aguirre.

 

La representante del St. Lawrence College en México adelantó algunos temas de su ponencia; por ejemplo, las ventajas que ofrecen las ciudades pequeñas o medianas versus las grandes; alojamiento accesible; comunidades muy seguras y amigables, con la posibilidad de realizar múltiples actividades al aire libre o en pubs, tiendas, restaurantes, eventos; o el hecho de vivir una real experiencia canadiense, y lo más importante: la posibilidad de cubrir el 80%, o más, de los gastos al trabajar y estudiar porque hay excelentes oportunidades de empleo”, concluyó.

 

Expo Canada Education Global Edition tendrá lugar el 24 de febrero en Expo Santa Fe, CDMX.

Cabe señalar que EXPO CANADA EDUCATION – GLOBAL EDITION es un foro gratuito destinado para jóvenes, profesionales, familias y personas que tengan la inquietud de realizar cualquier tipo de estudio fuera del país: desde cursos de idiomas hasta maestrías. También son bienvenidos los directores y docentes de nivel medio superior, así como orientadores vocacionales y todas las personas que quieran tener una experiencia de vida como es estudiar una carrera profesional en Canadá.

 

Para registrarse a EXPO CANADA EDUCATION GLOBAL EDITION: https://expocanadaeducation.com/

 

Contacto de prensa en prensa@masquerp.com.

 

Sobre St. Lawrence College

 

St. Lawrence College impartira conferencia magistral.

Al estudiar un programa de Educación Superior en St. Lawrence College, podrás ser elegible para obtener tu residencia canadiense y comenzar a tener una mejor  calidad de vida y un futuro exitoso.

 

¿Por qué elegir St. Lawrence College?

 

Tiene más de 100 programas en: Artes, Negocios, IT, Turismo, Educación, Salud y Ciencias.

Presenta una excelente ubicación. tres Campus ubicados Kingston, Brockville y Cornwall, estratégicamente ubicados cerca de Toronto, Ottawa y Montreal.

Es innovadora: Uno de los 50 mejores Colleges de investigación en Canadá.

 

Consulta nuestro sitio Web: https://bit.ly/St-LawrenceCollege

 

 

 

 

 

 

 

 

    Más que RP

    Somos la consultora RRPP con mayor impacto para sus clientes actuales y futuros: PD: Aplica a México, LATAM y el Mundo.

    DIRECCIÓN

    Av. Patriotismo, 409, Int. 201. Col. San Pedro de los Pinos. CP 03800, Benito Juárez, CDMX.

    TELÉFONO

    CORREO

    contacto@masquerp.com