
Dra. Claudia Sotelo Arias, directora del CEEPI.
Los niños menores de ocho de años creen principalmente en sus padres y en su entorno familiar y escolar, en sus maestros y en algunos casos, comienzan a admirar los símbolos patrios y porqué no decirlo, a los superhéroes y rock stars juveniles. Pero también les ilusiona la época navideña; creen en Santa Claus, los Reyes Magos, y en términos generales, piensan que la mayor parte de la gente es buena. Asimismo, tienen mucha ilusión de que están recobrando, poco a poco, su vida social y escolar.
A los niños menores de ocho años también les ilusiona la época navideña.
En cambio los de nueve a 12 años de edad manifiestan que México tiene muchos problemas, empiezan a desconfiar de sus maestros y devalúan los símbolos patrios, pero continúan admirando con mayor vehemencia a los héroes de la pantalla grande, en historietas o estrellas musicales. Asimismo, desconfían de la situación sanitaria que aún vive el mundo (no le ven fin). Desconfían de los extraños y piensan que la mayoría de las personas no son buenas porque que pueden hacerles algo malo; sin embargo, para ellos la época navideña es buena, aunque la gran mayoría, ya no creen en Papá Noel ni en los Reyes. Asimismo, ya no confían tanto en sus padres.
A su vez, los adolescentes creen con mayor vehemencia en su grupo de amigos, en el noviazgo y de cierta manera en sus familiares, “pero lo que más desean es recuperar su libertad: tener clases presenciales normales y diarias, estar sin límites con sus amigos, y en sí mismo recuperar su vida social. Los adolescentes viven una etapa de depresión y frustración por los tiempos pandémicos que no terminan por irse”, explicó la Dra. Claudia Sotelo Arias, directora del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI).
Todo lo anterior con base en estudios clínicos del CEEPI
Los de nueve a 12 años de edad manifiestan que México tiene muchos problemas, aunque las fiestas de Fin de Año las viven con mucha ilusión.
Es que la mente infantil no ha cambiado tanto en los últimos años. El juego, los ideales, los afectos, las ilusiones por el futuro, el entusiasmo por aprender, la capacidad de asombro, el creer en fechas emblemáticas como la Navidad o el Año Nuevo y tener confianza en los demás – principalmente en sus padres – son el resultado de tener una niñez sana, emocionalmente hablando.
Pero cuando los niños viven preocupados, frustrados o ansiosos, las creencias se transformarán en pesimismo o miedo irracional a perder a los seres queridos, lo cual genera una baja autoestima, hostilidad y agresión, situación que fue agudizada por la pandemia.
A decir de Sotelo Arias, los niños en términos generales calcan las creencias de su padres. “El pesimismo e incluso el catastrofismo que asumimos de la vida se verá reflejado de inmediato en nuestros hijos. Si no creemos en nada, los niños pequeños también creerán que viven en un mundo en donde a lo mejor nada vale la pena. Eso es nocivo porque más tarde podrían desarrollar trastornos emocionales: una niñez desconfiada dará como resultado a adultos hostiles y altamente egocéntricos. La pandemia en muchos casos potenció estos trastornos”, explicó.
Cuando los niños viven preocupados, frustrados o ansiosos, las creencias se transformarán en pesimismo.
Sostuvo que la realidad de los adultos no puede ser vivida de igual manera por los niños. “No se trata de mentirle a los niños, la idea es respetar esta etapa que está basada en creer. Si no lo hacemos tendremos adultos frustrados y en los que germinará la depresión y las conductas que conducen a la agresión. Es fundamental que los niños mantengan la ilusión en esta época de Navidad y de Fin de Año, porque simboliza, entre otras cosas, unión familiar y valores como el amor, la amistad, la confianza y la honestidad”, concluyó.
CEEPI con base en datos obtenidos en su clínica desprendió las siguientes conclusiones:
Si los adultos no creen en nada, los niños pequeños también creerán que viven en un mundo que no vale la pena.
Niños menores de ocho años
Los mayores de nueve años y hasta 12 de años de edad dejan de creer:
Adolescentes en general
Cabe señalar que la información obtenida en la clínica de servicios psicológicos de CEEPI. No marcan tendencias ni opiniones sólo la percepción que tienen algunos niños y adolescentes en sesiones de juego y terapias psicológicas. Mayores informes en www.ceepi.mx
SOBRE CEEPI
Somos un grupo de especialistas en el área de la psicología infantil que tenemos como principio el cuidado de la salud mental de los niños y de los adolescentes. CREEMOS EN LA FELICIDAD INFANTIL, y con base en ello, estamos convencidos de que podemos retomar la esencia de la infancia: Ser niño debe ser un sinónimo de felicidad, juego, ilusión, curiosidad e inocencia. Para saber más sobre nosotros y los servicios que disponemos para la comunidad ingresen en www.ceepi.mx
“Regalar con Causa” es nuestro lema para estas fiestas de Fin de Año. Estaremos donando una prenda nueva por cada compra realizada en cualquiera de nuestros puntos de venta.
VEOVEO es una empresa 100% mexicana que desde 2009 se enfoca a diseñar colecciones de ropa para el segmento infantil. Siguiendo su esencia, la MIPYME, que guarda un alto sentido de la responsabilidad social desde su nacimiento, anuncia su nueva campaña “Año nuevo, colores nuevos”, en donde por cada compra en su nueva colección “Beginner ́s Guide to Paint the World”, regalarán una prenda de su stock a una serie de casas hogar y fundaciones mexicanas que dan cobijo a niños en situación de alta vulnerabilidad.
“Regalar con Causa” es nuestro lema para estas fiestas de Fin de Año. Estaremos donando una prenda nueva por cada compra realizada en cualquiera de nuestros puntos de venta. Asimismo, la vigencia de la campaña es desde este diciembre y durante todo el mes de enero de 2022”, explicó Dolores Bros, fundadora y directora de VEOVEO.
La diseñadora explicó que tienen muy claro que los últimos meses han sido complicados para todos, “hemos tenido que adaptarnos a nuevos cambios. Sin embargo poco a poco la vida regresa a una nueva normalidad por lo que es momento transformar al mundo”, dijo.
Explicó que su nueva colección “Beginner ́s Guide to Paint the World” lleva implícita el sentido de reconstrucción y el regreso a una nueva cotidianidad: “Hay que pintar el mundo nuevamente y VEOVEO brindará una guía de colores para hacerlo más fácil; la idea es construir juntos una nueva forma de ver las cosas y de alguna manera aportar cambios a este mundo”, apuntó.
Dolores Bros explicó que la ayuda estará encaminada a niños de las siguientes fundaciones:
La colección “Beginner ́s Guide to Paint the World” lleva implícita el sentido de reconstrucción y el regreso a una nueva cotidianidad.
“Queremos convocar a la sociedad mexicana para que colabore con las instituciones de apoyo a niños de México”. Visualizar la problemática es el primer reto, luego comunicarse con las asociaciones, que hacen una tarea encomiable”, nos comenta Loli.
Cabe señalar que VEOVEO es una empresa, cuyas producciones son generados en un 20% en su taller ubicado en Ciudad de México y un 80% en talleres locales: “De esta manera tenemos un mejor control de los procesos y la calidad. Cada prenda es única, confeccionada por pocas personas y otorgando un precio justo por ella. Creemos que el mercado textil debe cambiar y nos proponemos hacerlo. En VEOVEO queremos niños cómodos y responsables con el medio ambiente y su sociedad.”, dijo.
VEOVEO está abierta para realizar nuevas alianzas con personas, empresas y organismos que tengan contacto directo con las otras fundaciones del país e instituciones que ofrezcan apoyo a niñas y niños sin recursos económicos o en situación de vulnerabilidad. Las colecciones pueden adquirirse en el sitio Web de VEOVEO: www.veoveo.store
VEOVEO es una empresa, cuyas producciones son generados en un 20% en su taller ubicado en Ciudad de México y un 80% en talleres locales.
Adicionalmente, están disponibles en los siguientes puntos de venta en la CDMX:
Instituciones interesadas en trabaja para el beneficio de los niños y sumarse a las iniciativas de VEOVEO, favor de contactar a:
Síganos en: IG / @veoveo.mx FB / #veoveomx #veoveovisteme
Sobre VEOVEO
VEOVEO es una marca de ropa infantil fundada en 2013 por la diseñadora y publicista Loli Bros con el nacimiento de sus hijas. Para VEOVEO el cuidado de los más pequeños es prioridad, por ello utilizamos las mejores telas confeccionadas con fibras naturales en un 80%, es decir: utilizamos algodón orgánico certificado y fibras de poliéster regeneradas a partir de redes de pesca recuperadas del fondo marino y botellas recicladas, en los trajes de banco.
La visión de VEOVEO siempre será́ que nuestros niños aprendan a ver y observar el mundo junto con todo lo que los rodea, de forma lúdica.
Por intermedio de nuestros diseños y mensajes positivos, visualizamos problemáticas, valores, descubrimientos... Todo esto no solo pensado en los niños sino también en los padres, brindando un excelente producto con excelentes diseños sin descuidar los aspectos ambientales y éticos de la producción. Una prenda de VEOVEO no solo es fácil de usar y vistosa en sus diseños, sino que se produce de una manera que es más amable con el medio ambiente.
Hoy VEOVEO es una empresa con presencia dentro de la República Mexicana, de Chile con producción propia y a nivel mundial mediante nuestro site www.veoveo.store
La fuga de cerebros en México se agudizará en los próximos años. Según estimaciones del Dr. Andrew Almazán Anaya, director de Investigación y Psicología del Centro de Atención al Talento (CEDAT) y egresado de la Universidad de Harvard, en los próximos cuatro años podrían irse del país al menos 15 mil menores de edad con coeficiente intelectual mayor de 130 puntos; sin embargo, alertó que esto tan solo sería el inicio: “En 10 años podrían emigrar más de 100 mil niños y jóvenes sobredotados, quienes estarían estudiando su licenciatura en el extranjero. Esto representaría un impacto sumamente negativo para el desarrollo del país en diversos ámbitos: económico, científico, académico y de emprendimiento, porque los hechos indican que estos jóvenes ya no regresarían a México”, explicó el especialista
De acuerdo con el Dr. Andrew Almazán Anaya, este grupo de menores de edad, al no encontrar oportunidades de desarrollo educativo en el país, decidirán buscar alternativas en otras países. “Tan solo en el CEDAT más del 50% de nuestros alumnos sobredotados han expresado su deseo de estudiar fuera de México cuando concluyan la educación básica. Antes de la pandemia este porcentaje no era mayor a 15%”, dijo.
Está plenamente comprobado que cuando disminuye el número personas sobredotadas o se van del país, el ingreso per cápita de la población decae significativamente.
A decir del joven sobredotado, las razones son diversas y tienen relación con la pandemia, la inseguridad imperante en el país o por la frustración de no recibir el apoyo adecuado: «Hay, ahora, una sensación pesimista en la sociedad, un discurso de que en México se están cerrando oportunidades y eso no alienta a las familias con niños sobredotados», comentó el Dr. Almazán Anaya.
El experto comentó que estos menores se irían a vivir principalmente a Estados Unidos, Canadá, España, Reino Unido y otros países de la comunidad europea e incluso a Asia.
“Está plenamente comprobado que cuando disminuye el número personas sobredotadas o se van del país, el ingreso per cápita de la población decae significativamente. Lo anterior obedece a que se reduce la capacidad de emprendimiento, hay un menor número de empresas, y de igual forma, la investigación al respecto en el país decrece, y por ende, hay menos patentes”, señaló el especialista.
El Dr. Andrew Almazán Anaya agregó que existe una perdida de hasta 70 mil dólares por estudiante mayor de 18 años que sale del país a buscar nuevas oportunidades de crecimiento.
Para poder retener este talento en el país, el CEDAT dispone del Programa de Potenciación Intelectual que opera en las tres sedes del organismo en Ciudad México, Guadalajara y Satélite y que ha sido reconocido por instancias nacionales e internacionales como World Council for Gifted and Talented. Actualmente este programa es impartido de manera presencial como en su formato de Educación a Distancia con lo cual es posible alcanzar prácticamente a todo el país. Se trata de la iniciativa, en materia de diagnóstico y seguimiento psicoeducativo, más grande en el mundo entero en el siglo XXI y que se plasma en el Perfil del Niño Genio Mexicano, una investigación del Dr. Andrew Almazán Anaya.
El joven egresado del TEC de Monterrey ha logrado diagnosticar a más de 11 mil genio mexicanos en una década de trabajo y su plan es incrementar esta labor con el objeto de retenerlos en el país y evitar que un futuro México se quede sin un recursos invaluable: sus personas más inteligentes.
Para mayores informes: www.cedat.com.mx
Entrevistas con medios de comunicación en prensa@masquerp.com y al 52 55 2270-6584 en la CDMX.
Mayores informes en www.cedat.com.mx
ACERCA DEL CEDAT
El Centro de Atención al Talento (CEDAT), surge para servir a una parte de la población, hoy relegada: los niños con mayor capacidad intelectual, que en incontables ocasiones sufren una discriminación educativa y social. Muchas veces estos niños talentosos son mal diagnosticados y al confundirlos se les llega a considerar como niños con Síndrome de Déficit de Atención (TDAH) o malos estudiantes, que son segregados y corren el riesgo de llegar a tener una baja autoestima en el área académica, tan sólo por ser diferentes a la media.
CEDAT parte de la convicción de que un niño con sobrecapacidad tiene el derecho a ser un estudiante de excelencia académica y lo único que requiere es la ayuda y orientación de especialistas. Sólo en el área educativa cuando hay problema, se culpa a la víctima. Esto es inaceptable, en especial con los niños sobrecapacitados. No ocurre algo semejante en otros ámbitos: no se culpa al cliente que compró una casa si ésta se cae, sino al arquitecto o ingeniero que la construyó, ni al paciente si el cirujano se equivocó. Pero en la educación casi siempre se culpa al alumno.
Estadísticamente se calcula que el 3% de la población infantil tiene sobrecapacidad, lo que equivaldría a cerca de un millón de niños en México. Pero, ¿dónde están? Seguramente extraviados en el camino educativo y se seguirán perdiendo, si no son identificados y atendidos. Por ello es importante detectarlos a tiempo.
En el CEDAT, se conjuntan experiencias reales, documentadas, comprobables, sobre el trato con niños sobredotados y los profesionistas de diferentes áreas, dispuestos a brindar una óptima y oportuna atención, ya que las investigaciones han demostrado que en la preparación de niños con sobrecapacidad “Entre más temprano se actúe, mejores resultados se podrán tener”.
Mayores informes en www.cedat.com.mx
Andrea Bertone, fundadora de Sitio de Tiendas.
En México ya está disponible una plataforma Web o Marketplace en donde es posible comprar y vender negocios digitales de todo tipo, previamente establecidos y a diversos precios: desde pequeñas Tiendas en Línea o eCommerce hasta Redes Sociales centradas en las ventas (Instagram, Facebook, YouTube, por ejemplo), Apps, o negocios digitales que facturan millones de pesos, todo ello de forma fácil, segura y eficiente.
Sitio de Tiendas es un modelo de negocios único en México que comunica a interesados en vender y comprar negocios digitales.
Se trata de la propuesta de Sitio de Tiendas (https://sitiodetiendas.com/), que con apenas un año de operación, ya está presente en varios países de la región (Argentina, Colombia, Perú, Brasil, Chile y Uruguay) y cuenta actualmente con 150 negocios digitales a la venta; no obstante, por el tamaño del mercado mexicano de eCommerce, tan solo en 2021 creció 59% (según datos de la Asociación Mexicana de Ventas Online), planean crecer su base de tiendas (en compra-venta) de forma exponencial.
«Sitio de Tiendas surgió para resolver un problema que tiene dos vertientes. Por un lado, dar valor al trabajo y a la inversión de miles de emprendedores mexicanos que iniciaron un negocio digital (ya sea una tienda online, un canal de youtube, o una app) y que, por alguna razón, no pudieron seguir operando. Y por otro lado, personas y empresas interesadas en comenzar a explorar este nuevo mundo o bien que quieren potenciar o complementar sus negocios físicos tradicionales, evitando así la curva de aprendizaje y la inversión inicial, que suele ser muy onerosa; en otras palabras, no iniciar desde cero sino con un negocio online que ha sido trabajado con éxito», explicó Andrea Bertone, fundadora de Sitio de Tiendas.
Ahora la plataforma cuenta con 150 negocios a la venta, de los más diversos segmentos de mercado
Se trata de un modelo de negocios único en México que comunica a interesados en vender y comprar negocios digitales. El proceso inicia a través de una herramienta clave: un cotizador online que permite conocer el valor del emprendimiento digital de forma gratuita y automática, con base en información real como por ejemplo, ganancias netas, antigüedad, número de seguidores e interacción en redes sociales, entre muchos más aspectos. Del mismo modo, un usuario de Sitio de Tiendas puede buscar comprar un negocio digital que está en venta, segmentado según el país, el rubro y su costo.
Ahora la plataforma cuenta con 150 negocios a la venta, de los más diversos segmentos de mercado; por ejemplo, tiendas de mascotas, automóviles y motocicletas, bebidas o alimentos, belleza – cuidado personal, calzados, deportes y fitness, entretenimiento, eventos, productos para el hogar y decoración, indumentaria, jardinería, libros y revistas, oficina e industria, salud, tecnología, entre muchos más. Hasta el momento han visitado el sitio más de 260 mil personas que cotizaron 570 negocios, por un total de 20 millones de dólares: “Se pueden vender y comprar negocios 100% online de todos los tamaños”, explicó Andrea Bertone.
«Llegamos a México en un contexto de expansión regional muy favorable. A nivel internacional, este negocio representa un volumen de US$ 500 millones anuales. Sin embargo, es muy nuevo en Latinoamérica y en México, de hecho en todo el mundo no hay más de 13 propuestas similares; por lo tanto, existen grandes posibilidades de crecimiento. También implica un desafío muy grande y una enorme oportunidad de negocios que queremos cristalizar con éxito en el mercado mexicano», concluyó Bertone.
Para conocer a fondo la plataforma visite: https://sitiodetiendas.com/
Contacto de Prensa y solicitud de entrevistas en prensa@masquerp.com o al 52 (55) 2270-6584 en la CDMX.
Acerca de Sitio de Tiendas
Sitio de Tiendas es el primer marketplace de compra-venta de negocios digitales de Latinoamérica. Creado por Andrea Bertone, su objetivo es reunir en una misma plataforma a interesados en vender tiendas de ecommerce, apps, blogs, canales de youtube y/o cuentas en redes sociales a potenciales inversores dispuestos a adquirir negocios que ya estén en funcionamiento.
A raíz de la pandemia, el Homeschooling y la Educación a Distancia tuvieron un crecimiento exponencial en México. Hay estimaciones que indican que podría haber unos 15 mil menores que ahora están practicando la Educación en Casa en cualquiera de esas dos modalidades. Según datos de MATI Talent Institute y, basado en su matrícula, hay más de 2,500 alumnos que están cursando sus estudios en dichas modalidades, pero con la salvedad de que estudian en colegios estadounidenses desde México; es decir, esos menores cursan primaria, secundaria e incluso la preparatoria, en los modelos educativos descritos y en una escuela registrada legalmente en Estados Unidos como es MATI Talent Institute.
Al respecto, la Mtra. Corina Intriago, directora de dicha institución, comentó que estos estudios sí pueden ser reconocidos por instancias educativas como la SEP. “Siempre y cuando sean colegios legales y establecidos en Estados Unidos como es el caso del nuestro, porque conformamos una institución educativa privada y legal basada en Florida, Estados Unidos, asi como certificada por el Departamento de Educación de Florida. Además, contamos con Código escolar del College Board®. Así, los estudios que cursen los niños, pueden ser reconocidos por la mayoría de los ministerios de educación tanto en México, como en diversos países de América Latina. De esa forma, los menores pueden reintegrarse al sistema escolarizado tradicional, si así lo deciden ellos y sus padres”, dijo.
Sin embargo, la especialista reveló que la mayoría de las familias que practican estos modalidades educativas, optan por no regresar al sistema escolarizado tradicional:
“Porque las familias han comenzado a ver sus beneficios: se trata de una educación personalizada, con una calidad educativa certificadamente alta e incluso puede ser más económica que su contraparte en colegios privados. También hay que tomar en cuenta que este tipo de educación es un opción abierta para todos los menores, pero especialmente requerida por familias que tiene menores sobredotados intelectuales, o bien que presentan algún trastorno psicológico como es el TDA, TDAH, Asperger, Bullying entre otros”, sostuvo Corina Intriago.
La también emprendedora mexicana subrayó que los alumnos de MATI Talent Institute que han decidido regresar al sistema escolarizado tradicional, nunca han tenido problema en revalidar sus años escolares, principalmente porque se trata de una institución con prestigio y avalada por diversas certificaciones de calidad educativa a nivel internacional (es reconocida por de Corporaciones y el Departamento de Educación en el Estado de Florida, por Math-Whizz por su alto desempeño en matemáticas y certificación TOEFL para todos sus alumnos, entre otros ).
Del mismo modo sucede con los menores que están por iniciar estudios universitarios tanto en México como en Estados Unidos:
“Nuestros jóvenes egresados tienen altas posibilidades de ingresar a universidades de Estados Unidos sean públicas o privadas. Desde el punto de vista académico tienen las habilidades necesarias (dominio del idioma al 100%, altos niveles académicos y el hecho de haber estudiado su educación básica en un colegio privado legal de aquel país); sin embargo, también disponemos de un servicio de acompañamiento para asesorar o guiar a los jóvenes y a sus familias tanto para calificar para las universidades estadounidenses, como para seleccionar la universidad según su perfil académico – intelectual, vocación y economía”, dijo.
La especialista en Homeschooling y Educación en Línea explicó que Mati Talent Institute tiene más 15 mil alumnos a nivel mundial que cursan los grados de kínder, primeria, secundaria y preparatoria en estas modalidades, y el servicio de asesoría está a disposición de toda su matrícula, tanto en Estados Unidos como el resto de países, incluyendo a México.
Los jóvenes de preparatoria cuenta con orientación para poder inscribirse en universidades estadounidenses.
Para concluir la Mtra. Corina Intriago alertó a los padres de familia de inscribir a sus hijos en colegios que disponen de educación en línea y Homeschooling, pero que no son legales ni son reconocidos por las instancias educativas de Estados Unidos: “Pueden tener un sitio Web muy atractivo y disponer de muchos servicios o testimonios al respecto, pero si no están debidamente registrados ni son legales existe mucho riesgo de que los menores no puedan revalidar sus años escolares cuando decidan regresar a la educación tradicional”, concluyó.
Mayores informes en http://www.matihomeschool.com/.
Contacto de Prensa y solicitud de entrevistas en prensa@masquerp.com o al 52 (55) 2270-6584 en la CDMX.
MATI Talent Institute es una escuela 100% bilingüe (sus alumnos ahora pueden certificarse con ETS TOEFL desde la primaria).
Acerca de Mati-Talent-Institute
Es una Escuela Privada en Línea, Registrada y reconocida por la División de Corporaciones y el Departamento de Educación en el Estado de Florida. La inscripción en MATI TALENT INSTITUTE PRIVATE SCHOOL cumple legalmente con las leyes de asistencia obligatoria de Florida. Nuestras oficinas está ubicada en el Condado de Broward, en el Estado de Florida, EUA.
Estamos afiliados a la Asociación de Padres Educadores de Florida (FPEA, por sus siglas en inglés), que existe únicamente para servir a las familias que educan en el hogar en Florida. La FPEA ejecuta esa misión a través del apoyo al derecho legal de educación en el hogar, escuela local ,educación e interacción de la junta, redes de grupos de apoyo, una convención estatal, conferencias locales y eventos, comunicaciones informativas (www.fpea.com)
Estamos dedicados a brindar supervisión administrativa y académica a su familia por un equipo de Profesionales en Educación y actualmente impartimos acompañamiento, asesoría pedagógica, enriquecimiento escolar, y Planes de Estudios como Escuela Privada en Línea con sede en Florida a familias que hacen Homeschooling, Unschooling o incorporadas a los sistemas educativos federales en México, Colombia, Argentina, Perú, Panamá, Honduras, Ecuador, Canadá, Indonesia y en todo Estados Unidos en los niveles de: Preescolar, Primaria, Secundaria y Preparatoria.
MATI proviene del Náhuatl y significa “SABER”. Creemos que cada niño tiene diferentes TALENTOS y muchas veces esos saberes los adquieren de forma autodidacta o a un ritmo diferente al de sus compañeros, es por eso que acreditamos esos conocimientos en cualquier área, no solo académica pues creemos y motivamos el desarrollo integral. Estamos comprometidos con ofrecer una instrucción personalizada, adaptativa e interactiva a cada alumno.
Mayores informes en: http://www.matihomeschool.com/
ADMINISTRACIÓN HUMANA Selección de personal: Un dolor de cabeza cotidiano para la PyME mexicana En M...
Capacítate y serás parte de una minoría con amplias posibilidades de crecer En México, la capacit...
¿Anunciarse o ser un portavoz en los medios? No tiene nada de malo anunciarse en algún medio de co...
Los hombres que juegan el rol femenino y viceversa Hoy la economía y el éxito determina el liderazgo...
Somos la consultora RRPP con mayor impacto para sus clientes actuales y futuros: PD: Aplica a México, LATAM y el Mundo.
Av. Patriotismo, 409, Int. 201. Col. San Pedro de los Pinos. CP 03800, Benito Juárez, CDMX.