Presentan la Agencia Nacional Espacial de Ciencia y Tecnología: “Es un proyecto de todos”

Alejandro Lemus CEO de la Agencia Nacional Espacial.
- La Agencia Nacional Espacial es una Sociedad Civil sin fines de lucro creado por la iniciativa privada para promover el desarrollo científico y tecnológico a través de la generación, gestión y comercialización de emprendimientos de base tecnológica en el sector espacial, aeroespacial y áreas afines relacionados con el quehacer científico y tecnológico.
- Garantizará el libre acceso a todas las personas e instituciones que deseen colaborar en el quehacer científico y tecnológico en materia espacial, de la salud, sustentabilidad, inteligencia artificial (IA) y tecnologías emergentes.
- Estará integrada por un consejo de empresarios, especialistas en emprendimiento científico y tecnológico, organizaciones e instituciones, casas de estudio, centros de investigación y aficionados a las ciencias: el proyecto está abierto para todos los que quieran participar.
Con la misión de promover, impulsar y coordinar el desarrollo de proyectos de alto impacto en los ámbitos espacial, científico y tecnológico, fue presentada de forma oficial la Agencia Nacional Espacial de Ciencia y Tecnología “La Agencia Nacional Espacial no nació de la parte política, ni de intereses particulares, nació de algo mucho más sencillo y profundo: un grupo de personas que compartimos un mismo anhelo y pasión , un mismo deseo, una misma curiosidad por desentrañar los misterios del espacio. Nació de un sueño que alguna vez todos tuvimos: mirar al cielo y preguntarnos qué hay allá arriba y más allá. Somos un grupo de Soñadores especialistas en su ramo, que creemos en la fuerza de la unión y en la importancia de aprender y en el poder de compartir lo que descubrimos, pero sabemos que este camino no se construye solos”, sostuvo Alejandro Lemus CEO de la Agencia Nacional Espacial.
“Por eso necesitamos apoyo. La Agencia Nacional Espacial es de todos nosotros y de ustedes, y la construiremos y la llevaremos a lugares desconocidos. Necesitamos de quienes dedican su vida al conocimiento, de quienes investigan, enseñan, desarrollan y ponen a prueba nuevas ideas. Necesitamos de profesionistas, académicos, estudiantes, intelectuales y también de quienes, sin importar su profesión, sienten que el espacio no es un misterio lejano, sino una oportunidad para crear, imaginar y transformar lo que somos como humanidad.”, explicó Alejandro Lemus.
En el marco de la presentación oficial, en donde estuvieron presentes los medios de comunicación, Alejandro Lemus sostuvo que la Agencia responderá a las grandes necesidades que existen en materia de desarrollo e investigación tecnológica, científica y espacial, donde se destina un bajo presupuesto al respecto: “Nuestra misión fundamental atañe a cinco segmentos clave: Aplicación de tecnología espacial, Fomento a la innovación sustentable, Desarrollo de infraestructura científica y educativa, Proyectos por la salud humana, y por último, la IA y tecnologías emergentes”, explicó.
Cabe precisar que en el acto protocolario también estuvieron presentes los presidentes de la organismo, quienes dieron a conocer cuáles serán sus objetivos desde la óptica de sus especialidades: ello son José Alberto, Presidente CDMX, y los presidentes nacionales: Alejandro Sánchez, Presidente de Educación Edgar Melchor, Desarrollo Tecnológico, Jonathan Chávez, Vinculación, Marco Tulio, Sustentabilidad y Economía Circular., Sergio Cara, Atención a Medios, Silvio Fuentes, Desarrollo Empresarial, Gerar Ballhausen, Investigación Aplicada, Fernando Dclaud, Registros de Marcas y Patentes en México, además de Rocio Villanueva, Presidenta Nacional de Telecomunicaciones de la Agencia Nacional Espacial y Helian Leigon, Presidente Relaciones Internacionales.
En cuanto a la estructura de la Agencia Nacional Espacial de Ciencia y Tecnología, Alejandro Lemus explicó que está conformada por cuatro grandes Pilares: Heraldos, Capitanes, la Alianza y el Consejo.
La primera de ellas la constituye los Heraldos, cuya misión es asesorar, validar y guiar el rumbo ético, científico y social de cada proyecto que emprenda el organismo: “Está conformada por un grupo de científicos, premios nacionales e internacionales, universidades aliadas, investigadores pioneros y mentes eméritas de alto prestigio, quienes son convocados por su trayectoria, legado, ética ejemplar y compromiso con el futuro del conocimiento”, sostuvo.
Cabe señalar que los Heraldos destinarán sus conocimientos en las siguientes áreas estratégicas: Transferencia tecnológica para la sustentabilidad, Transferencia de conocimiento experto, Sustentabilidad, Ciencia, Tecnología, así como Salud mental, ética y apoyo psicológico.
La segunda área la conforman los Capitanes, quienes serán los encargados de ejecutar programas, investigaciones y acciones que transformen el presente con visión de futuro: “Ellos son especialistas en diversas ramas del conocimiento científico, tecnológico, negocios y del emprendimiento. Su objetivo es operar como una arquitectura de integración entre investigadores, universidades, centros de innovación, sectores productivos y organismos públicos, facilitando soluciones basadas en evidencia, con enfoque sostenible y visión a largo plazo”.
Las misiones de los capitanes son:
- Biología, ecología y conservación de la vida
- Diplomacia y legislación científica-tecnológica
- Exploración y cultura espacial
- Salud mental y bienestar psicosocial
- Protocolos y sistematización científica
- Alianzas y diplomacia científica
- Inteligencia artificial y robótica
- Tecnologías de conectividad
- Legislación Espacial y Tecnológica
- Proyectos Espaciales
- Monitoreo Ambiental y Sistemas de observación Espacial
- Telecomunicaciones
- Salud mental y bienestar psicosocial
- Sistemas Educativos
- Tecnología Aplicada y Desarrollo Emergente
- Salud integral y medicina del futuro
La última área está integrada por la Alianza: “Es el alma de la Agencia. Un espacio de participación para miles de personas en todo el mundo, quienes creen en el conocimiento, la ciencia y el cambio social. La finalidad será crear movimientos, comunidades, redes y acciones culturales que mantienen viva nuestra misión”, explicó el CEO.
Lemus subrayó que La Agencia Nacional Espacial es un organismo autónomo: “Que lo genere la iniciativa privada, hace que concentremos nuestros esfuerzos en consolidar los proyectos para que tengan un enfoque comercial y de generación económica; lo anterior permitirá la independencia de fondos de investigación o gubernamentales. De esa forma vamos a consolidar la infraestructura para así contar con una visión de largo plazo y autonomía operativa”, explicó.
En este sentido, la Agencia Nacional Espacial ya ha suscrito alianzas con la NASA, CERN y la ONU, entre otros organismos. También instauraron los Premios Nacionales para reconocer a los agentes clave que conforman las ciencias y tecnologías del país. También dispondrán de un plan de certificaciones para avalar competencias técnicas, científicas y profesionales en áreas estratégicas como ingeniería aeroespacial, astrofísica, telecomunicaciones satelitales, ciberseguridad espacial, biomedicina aplicada al espacio y gestión de proyectos de alta complejidad
Cabe señalar que dentro de los aliados del organismo está la NASA, Toyota, ONU, MOVASTASCON Fundation, Ballhausen Ingeniería, NANO Five, Clúster Natura Xochimilco, entre otros. Asimismo, la sede del organismo será dentro del edificio de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación Nacional en la Ciudad de México.
Hoy abrimos las puertas y queremos hacerte una invitación.
Si alguna vez levantaste la mirada en la noche y pensaste que ese cielo guarda respuestas que aún no hemos escrito… entonces ya formas parte de esta historia.
El espacio nos llama.
Y ahora te llamamos a ti.
Únete a esta comunidad donde los sueños se convierten en proyectos, donde la ciencia se construye paso a paso y donde cada persona, sin importar de dónde venga, tiene un lugar para sumar. Juntos podemos darle forma al futuro que todavía está en blanco.
Contacto de prensa
Ángel Tizoc Aguilar
+52 55 2270-6584
Más información en: https://www.agencianacionalespacial.org/
Sobre la Agencia Nacional Espacial de Ciencia y Tecnología
La Agencia Nacional Espacial de Ciencia y Tecnología es una organización sin fines de lucro, no gubernamental, nacida desde el sector privado, que convoca a mentes brillantes, instituciones visionarias, emprendedores y aliados estratégicos con una misión compartida: impulsar el avance científico, tecnológico y humano con una visión audaz, ética y sin fronteras mentales.
El término “nacional” no alude a un territorio geográfico, sino a una idea más profunda: la creación de una nación simbólica del conocimiento, donde especialistas de distintas partes del mundo convergen con un propósito: transformar el presente e imaginar el futuro a través de la ciencia. Actualmente contamos con sedes en México, Ecuador, Argentina e India.
Nacimos de una necesidad real: la urgencia de unir talento, tecnología y voluntad organizada para construir un nuevo porvenir, de ahí nuestro lema Pro Libertate Et Humana Progressio (Por la Libertad y el Progreso Humano). Sabemos que el conocimiento transforma, que la innovación redefine lo posible, y que la colaboración puede redibujar el destino de una civilización.
Combinamos ciencia, educación, sostenibilidad e innovación en una sola plataforma de pensamiento y acción, capaz de articular proyectos transformadores, formar nuevas generaciones de líderes y crear puentes entre la investigación, la industria, la sociedad y el futuro.
Nuestro objetivo es generar, coordinar y promover proyectos de alto impacto en los ámbitos espacial, científico y tecnológico, orientados a fortalecer la soberanía del conocimiento, la innovación aplicada y la proyección global de nuestras capacidades.
La Agencia opera como una arquitectura de integración entre investigadores, universidades, centros de innovación, sectores productivos y organismos públicos, facilitando soluciones basadas en evidencia, con enfoque sostenible y visión a largo plazo.
Acciones estratégicas que ha emprendido la Agencia Nacional Espacial
- Programas en la Nasa, Cern y ONU
La Agencia está gestionando programas para suscribir alianzas con la NASA, CERN y ONU, donde se realizarán visitas científicas Inter Agencias para la transferencia de conocimiento y generar experiencia a los participantes para el desarrollo de habilidades y creaciones de proyectos generativos en las diferentes regiones del Mundo.
- Premios Nacionales
Se lanzarán los Premios Nacionales, una distinción que reconocerá a investigadores, jóvenes innovadores, startups y proyectos disruptivos que generen impacto en ciencia, tecnología y sostenibilidad. Estos premios no solo celebrarán la excelencia académica y la innovación, sino que también funcionarán como una plataforma de visibilidad internacional y de atracción de inversión, posicionando a Latinoamérica como un hub emergente de talento científico y tecnológico con proyección global. Los premios de esta edición 2025 serán los siguientes:
- Premio Nacional de Emprendimiento.
- Premio Nacional de Ciencia y Tecnología.
- Premio Nacional de Medicina.
- Certificaciones
La Agencia Nacional Espacial impulsará un programa de certificaciones diseñado para avalar competencias técnicas, científicas y profesionales en áreas estratégicas como ingeniería aeroespacial, astrofísica, telecomunicaciones satelitales, ciberseguridad espacial, biomedicina aplicada al espacio y gestión de proyectos de alta complejidad. Estas certificaciones, desarrolladas bajo estándares internacionales y en colaboración con universidades y organismos de innovación, permitirán que talento nacional y regional acceda a un sello de calidad que respalde su preparación para integrarse a la economía espacial global.
- Convocatoria
Convocamos a toda la comunidad apasionada por la ciencia, la innovación y el universo a ser parte de un sueño que apenas comienza: la construcción de la Agencia Nacional Espacial. No buscamos solo integrantes, buscamos arquitectos de futuro, mentes y corazones dispuestos a edificar junto a nosotros esta institución desde sus cimientos. Este llamado es para quienes quieran dejar huella en la historia, aportar su talento, conocimiento y energía para consolidar una agencia que represente a México y a Latinoamérica en el escenario espacial global. Hoy es el momento de sumar, pero sobre todo de construir juntos la base de lo que será el motor de nuevas generaciones de exploradores, científicos y visionarios.