¿Qué piensan los niños genio de la justicia en México?

Lic. Luis Gustavo Nava Cabrera, candidato a Magistrado de Circuito Especializado en Materia de Trabajo por el Primer Circuito de la Ciudad de México. Es el Candidato #28.
- El Centro de Atención al Talento (CEDAT) organizó una conferencia magistral sobre Justicia y Derecho para niños sobredotados mexicanos.
- Estos menores tienen una avidez innata por tener conocimientos en diversas disciplinas como las ciencias, las artes, la música y el derecho.
- Por ello estuvo como invitado, el Lic. Luis Gustavo Nava Cabrera, quien es Candidato a Magistrado de Circuito, Especializado en Materia de Trabajo por el Primer Circuito de la Ciudad de México, quien impartió una conferencia magistral.
- La sede fue el Centro de Atención al Talento, CDMX.
Los niños sobredotados siempre están ávidos de tener nuevos conocimientos. Desde una temprana edad tienen interés en todo lo relacionado a las ciencias, pero de igual forma disponen de una predilección por las artes y humanidades, como todo lo concerniente a la impartición de justicia en México. Con este fin, el Centro de Atención al Talento (CEDAT) organizó una conferencia magistral sobre el tema, de “Justicia y Derecho” y tuvo como invitado al Lic. Luis Gustavo Nava Cabrera, quien es candidato a Magistrado de Circuito, Especializado en Materia de Trabajo por el Primer Circuito de la Ciudad de México.
“¿Por qué a veces las leyes no son justas?” “¿El derecho nada más defiende a la gente poderosa?” “¿Cuándo se originaron las primeras leyes?” “¿En las guerras, como en la Segunda Guerra Mundial no imperó el derecho?” “¿Por qué existe un nivel tan grande de impunidad en nuestro país?” “¿Hay una ley que proteja a los niños genio en México?” “¿Existe una ley que fomente la calidad en la educación en todos los niveles?”, fueron algunas de las preguntas que realizaron los menores del CEDAT al especialista en derecho.
Al respecto, el Lic. Nava Cabrera hizo en recuento de la historia de las leyes, en las sociedades tribales, en sus orígenes en Mesopotamia, el derecho en Grecia y la Antigua Roma, hasta pasar por las leyes que regían en la Edad Media, las sociedades industriales, la modernidad hasta nuestros civilización para llegar al tema de su ponencia: “Justicia y Derecho”.
El candidato a magistrado explicó a los niños genio los retos actuales en México en materia de derecho y las perspectivas para el futuro:

En el CEDAT se han diagnosticado a 13 mil niños con sobredotación intelectual: 30% de ellas son niñas.
“Tenemos, en primer término, la desigualdad del sistema de justicia, que afecta a las comunidades más vulnerables. Además es innegable la corrupción que existe en una parte del sistema judicial, lo cual socava la confianza pública en los sistemas que imparten justicia, impidiendo su legitimidad y eficiencia. Otro reto a superar es el acceso a la justicia, que limita los derechos de las personas y perpetúa la desigualdad social; finalmente, hay que hablar de las perspectivas de la justicia en México, un tema esencial, para desarrollar sistemas que deberían ser sanos, inclusivos, y equitativos para responder a las necesidades de toda la sociedad”, explicó el especialista.
En este sentido, los niños sobredotados presentes en la conferencia externaron sus preocupaciones en materia de seguridad, equidad y justicia, pero sobre todo en lo relacionado con el derecho de los niños a tener una educación de calidad y abrir oportunidades para que las mentes más brillantes de la nación puedan desarrollar sus increíbles capacidades en México y en beneficio del país.
Acorde a ello Nava abordó la evolución de la justicia, que siempre va de la mano de las necesidades de la sociedad: “Refleja los valores de cada época, siempre se adapta a los distintos contextos sociales y culturales, como puede ser el caso de los derechos que tienen los niños sobredotados, y esto influye en su interpretación y aplicación. Pero será indispensable entender los desafíos actuales y crear así un sistema de impartición de justicia mucho más equitativo”.
Cabe señalar que en el CEDAT se realizan conferencias, talleres, mesas redondas y actividades relacionadas con la propagación de diversas temáticas del conocimiento y de interés para el desarrollo de los niños sobredotados en México.
Visite el sitio Web del CEDAT: https://www.cedat.com.mx/
ACERCA DEL CEDAT

En México hay más de un millón de niños genio. La mitad de ellos podría irse del país.
El Centro de Atención al Talento (CEDAT), surge para servir a una parte de la población, hoy relegada: los niños con mayor capacidad intelectual, que en incontables ocasiones sufren una discriminación educativa y social. Muchas veces estos niños talentosos son mal diagnosticados y al confundirlos se les llega a considerar como niños con Síndrome de Déficit de Atención (TDAH) o malos estudiantes, que son segregados y corren el riesgo de llegar a tener una baja autoestima en el área académica, tan sólo por ser diferentes a la media.
CEDAT parte de la convicción de que un niño con sobrecapacidad tiene el derecho a ser un estudiante de excelencia académica y lo único que requiere es la ayuda y orientación de especialistas. Sólo en el área educativa cuando hay problema, se culpa a la víctima. Esto es inaceptable, en especial con los niños sobrecapacitados. No ocurre algo semejante en otros ámbitos: no se culpa al cliente que compró una casa si ésta se cae, sino al arquitecto o ingeniero que la construyó, ni al paciente si el cirujano se equivocó. Pero en la educación casi siempre se culpa al alumno.
Estadísticamente se calcula que el 3% de la población infantil tiene sobrecapacidad, lo que equivaldría a cerca de un millón de niños en México. Pero, ¿dónde están? Seguramente extraviados en el camino educativo y se seguirán perdiendo, si no son identificados y atendidos. Por ello es importante detectarlos a tiempo.
En el CEDAT, se conjuntan experiencias reales, documentadas, comprobables, sobre el trato con niños sobredotados y los profesionistas de diferentes áreas, dispuestos a brindar una óptima y oportuna atención, ya que las investigaciones han demostrado que en la preparación de niños con sobrecapacidad “Entre más temprano se actúe, mejores resultados se podrán tener”.
Mayores informes: www.cedat.com.mx