Se reúne toda la industria de la ingeniería en México en el Primer Simposio: “CIME 80 años de Evolución Energía y Evolución sostenible de México”

El Ing. Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, impartió una conferencia magistral sobre Soberanía Energética.
- El Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas (CIME) celebró su aniversario 80 organizando el foro más importante en México en materia de ingeniería.
- Especialistas, catedráticos, investigadores, funcionarios públicos de todos los niveles y empresas compartieron sus experiencias en temas fundamentales de la ingeniería mexicana.
- Abordaron temas relacionados con la evolución de las TICs: Centros de Datos e Inteligencia Artificial, Eficiencia Energética y Energías Renovables, así como temas de Comunicaciones y Transportes, Normatividad, proyectos de gobierno, entre otros.
- Estuvo presente el Ing. Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano en el acto inaugural; además impartió una conferencia magistral: “Soberanía Energética, Ingeniería Nacional y Desarrollo con Justicia, una Visión para México”.
- Reconocieron al cuerpo de colegiados del CIME y llevaron a cabo una ceremonia de reconocimientos.
- También tuvo lugar la presentación oficial del libro alusivo al 80 Aniversario del CIME, el cual es digital y estará disponible de forma gratuita para todos los interesados en el tema.
Con el motivo celebrar su 80 Aniversario, el Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas (CIME), organizó el Primer Simposio: “CIME 80 años de Evolución Energía y Evolución Sostenible de México”, en donde se reunió toda la industria que compone a los destinas áreas de la ingeniería mexicana. Estuvieron presentes representantes de gobierno de todos los niveles, especialistas en diversas ramas que convergen con la ingeniería, docentes e investigadores de casas de estudio, consultores y el sector empresarial del país:
”La finalidad fue integrar en un solo foro a los profesionales de esta disciplina, cuyas contribuciones han sido esenciales para el desarrollo económico, tecnológico y social de nuestro país. Ellos compartieron sus experiencias en temas fundamentales que abarcaron a los sectores de las TICs, Centros de Datos e Inteligencia Artificial, Eficiencia Energética y Energías Renovables, así como temas de Comunicaciones y Transportes, Normatividad, proyectos de gobierno, entre muchos temas más”, explicó Ing. Luis Bernardo Argüelles y Medrano, presidente XL Consejo directivo del CIME.
“Con la idea de promover la innovación tecnológica y de negocios abrimos diversos espacios para el intercambio de ideas, conocimientos y experiencias donde convergen distintos enfoques interdisciplinarios. Lo anterior también tiene el firme propósito de promover las ingenierías entre la juventud mexicana, dado el dinamismo que presentan diversas ramas del sector versus el déficit de egresados en carreras STEM. También nos dimos a la tarea de reconocer la labor de nuestros colegiados y decanos e incluso realizar la presentación oficial del libro alusivo al 80 Aniversario del CIME”, explicó la Mtra. Alejandra Castellanos García, vicepresidenta del CIME.
Es preciso señalar que durante el marco inaugural estuvo presente el Ing. Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, quien también impartió una conferencia magistral sobre el tema de «Soberanía Energética, Ingeniería Nacional y Desarrollo con Justicia, una Visión para México”. La inauguración fue presidida por el Ing. José Antonio Rojas Nieto, subsecretario de Energía, por el Ing. Luis Bernardo Argüelles y Medrano, además de la Mtra. Alejandra Castellanos García. También estuvieron presentes la Ing. Salma Jalife Villalón, Premio Nacional de Ingeniería 2022; el Ing. Pablo Realpozo del Castillo, expresidente del CIME, así como el Ing. Enrique Ramírez Nolasco, Consejo Consultivo, CIME y el Ing. Ing. Ivan Calderón del Comité organizador de la Celebración.
Durante dos días en el Simposio del CIME tuvieron lugar seis conferencias magistrales, nueve mesas redondas y ocho charlas técnicas. Entre ellos abordaron temas como Transición Energética en dónde está México y hacia dónde se dirige, Retos y oportunidades del Nearshoring y las Perspectivas Energéticas, Inteligencia Artificial Aplicada a la Ingeniería, Retos en la Generación Distribuida de Energía en México, Riesgos Modernos en Seguridad: lo que la Ingeniería Debe Resolver, Crecimiento de Centros de Datos e Inteligencia Artificial en México, Impuestos Medioambientales y Cómo Mitigar su Impacto en las Empresas, así como Plan México: Eficiencia y Seguridad en Vivienda, e Interconexión, Movilidad e Infraestructura Inteligente (Tren, Metrobús, Cablebús, Puertos).
Otros temas técnicos que fueron abordados tuvieron relación con Actualización Normativa Internacional para Medición de Emisiones Electromagnética no Ionizantes, Retos en la Generación Distribuida de Energía en México, Armonización de las Disciplinas de la Construcción, Reglamentación de la Ley de la Infraestructura de la Calidad, Importancia de la Competencia de los Peritos y Valuadores, así como su Acreditación, entre otros más.
Como parte fundamental del evento, el CIME llevó a cabo una serie de reconocimientos a los Colegiados del organismo por su trayectoria como profesionales de la ingeniería en México, en donde estuvieron presentes ex presidentes del organismo, decanos y forjadores de la ingeniería nacional.
Los galardonados fueron los siguientes ingenieros:
- Ing. Arceo Castro Jesús Jaime.
- Ing. Aguilar Hurtado Guillermo Adolfo.
- Ing. Canales Cabrera Raymundo.
- Ing. Castellanos García Nancy Alejandra.
- Ing. Castellanos Sanjuan Isidro.
- Ing. Cruz lfaro Rigoberto.
- Ing. Espinoza Rutter Gustavo.
- Ing. Estevez y Tapia Ángel Luciano.
- Ing. Friedman Requena Alberto.
- Ing. García Oropeza Abel.
- Ing. López García Arturo.
- Ing. López Trejo Rafael Eduardo.
- Ing. Pérez Baez José Luis.
- Ing. Rivero Durán Alfonso.
- Ing. Rodríguez Nolasco Jesús Álvaro Enrique.
- Ing. Santiago José.
Por último, dentro del marco del Simposio se llevó a cabo la presentación formal del libro al 80 Aniversario del CIME, el cual contiene la historia del Colegio, narrativas sobre personajes emblemáticos y sus principales logros, los Premios Nacionales de Ingeniería, las aportaciones a la sociedad mexicana y el papel que han desempeñado las mujeres en el ingeniería en México. Este libro es digital y podrá ser consultado por cualquier persona interesada en estos temas en el Sitio Web CIME, ya que no tiene costo.
Cabe señalar que los patrocinadores del evento fueron Schneider Electric, HiRef, AMESA, UFARA, Kobrex, GIMEX, Prosynergya, ANCE, YVCA, Condumex, IGSA, Programa Casa Segura, ADYPRO, DR, INGEA, SIMESA Ingeniería, Barari y Veragas.
Para más información consulta: https://cime.org.mx/
|
|
Sobre el CIME
El Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas es una Organización Gremial constituida de conformidad con la Ley de Profesiones que tiene a su cargo promover la superación profesional, científica, técnica, económica, social y cultural de los Ingenieros de la especialidad.
Ejerce la representación legal de los Ingenieros Mecánicos, Electricistas, de Telecomunicaciones, de Tecnologías de la Información, de Electrónica y de ramas afines en México.
Funge como Órgano de Consulta de la Administración Publica y se encarga de vigilar que el ejercicio profesional se realice dentro del más alto plano moral y legal.
El Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas, CIME, desarrolla sus acciones y propósitos dentro de un marco de alto compromiso con la nación, propiciando la actualización profesional y tecnológica de sus Colegiados, lo que les permite contribuir y participar en las soluciones del Plan Nacional de Desarrollo y de otros retos nacionales con propuestas integrales, visionarias y realistas en Beneficio de nuestro País.
Con la actitud de Unidad plena y el anhelo de lograr la competitividad internacional de la Ingeniería Nacional, en el CIME seguimos trabajando en la construcción del México que nuestros hijos esperan.
Consulte nuestro sitio Web: https://cime.org.mx/


