Blog – Full Width

by

KIO Networks se volverá mucho más sustentable con HiRef

El Chiller contienen una alta eficiencia termodinámica de bajo Impacto total equivalente sobre el calentamiento atmosférico.

  • La principal fuente de contaminación en los Centros de Datos proviene de la energía usada por los sistemas de enfriamiento.
  • Los Datacenters del futuro producirán mucho más calor por la propagación de las aplicaciones de la IA.
  • El reto en materia de innovación tecnológica es desarrollar nuevos métodos de enfriamiento y de refrigerantes sostenibles.
  • HiRef y KIO Networks ya están en esta vía; recientemente la empresa líder en tecnologías de la información de misión crítica instaló un Chiller de HiRef.
  • El Chiller de la gama TVA es una solución de  bajo impacto ambiental que se obtiene gracias al uso de los nuevos refrigerantes HFO de bajo Potencial de Calentamiento Atmosférico (PCA.
  • Fue instalado en el Centro de Datos MEX4 KIO Networks, en Interlomas, Estado de México.

 

La principal fuente de contaminación en los Centros de Datos proviene de la energía usada por los sistemas de enfriamiento, se destina el 40% de la energía total. No obstante, los Datacenters del futuro producirán mucho más calor por la propagación de las aplicaciones de la IA. Según estudios de Foro Económico Mundial, ésta consume 33 veces más energía para completar una tarea de un software específico y 55 veces más en modelos de IA generativos: por ello, el reto en materia de innovación tecnológica es desarrollar nuevos métodos de enfriamiento y de refrigerantes que por un lado empleen una menor cantidad de energía y que sean más amigables al medio ambiente

 

Alejandra Castellanos, directora general LATAM de HiReF

HiRef y KIO Networks ya están en esta vía; recientemente la empresa líder en tecnologías de la información de misión crítica instaló un Chiller de HiRef de la nueva familia de enfriadores condensados por aire, diseñadas precisamente para obtener procesos de eficiencia energética y sostenibles. El Chiller de la gama TVA fue instalado de forma exitosa en el Centro de Datos MEX4 de KIO Networks, ubicado en la colonia Interlomas, Estado de México.

 

“Se trata de una solución de bajo impacto ambiental que se obtiene gracias al uso de los nuevos refrigerantes HFO de bajo Potencial de Calentamiento Atmosférico (PCA), mientras que las relaciones más altas de eficiencia/dimensiones se logran gracias a la configuración particular en «V» de los serpentines de intercambio térmico y a sus dimensiones, la más alta entre las enfriadoras del mercado. Las superficies de intercambio de calor, para la versión Free-Cooling, duplican la media del mercado y alcanzan altas prestaciones de funcionamiento. La alta eficiencia termodinámica se traduce en un bajo Impacto Total de Calentamiento Equivalente (TEWI), explicó la Ing. Alejandra Castellanos, directora LATAM de HiRef.

 

La ingeniera precisó que el Chiller contienen una alta eficiencia termodinámica de bajo Impacto total equivalente sobre el calentamiento atmosférico (TEWI) también se añade una particular atención a la mantenibilidad y una fácil accesibilidad de los compresores contenidos en el módulo extraible HiRef que reduce el ruido emitido.

 

La nueva familia de enfriadores condensados por aire de HiRef están diseñadas precisamente para obtoner procesos de eficiencia energética y sostenibles.

Las características de la solución son las siguientes:

 

  • Modularidad y eficiencia. La configuración con baterías modulares en «V» muy profundas permite superficies con un intercambio alto y, por lo tanto, una alta eficiencia térmica en relación con el footprint de la unidad. La versión Free-Cooling cuenta con intercambiadores dimensionados con la finalidad de obtener una Temperatura de FreeCooling Total (TFT) de 10 °C.

 

  • Empleo de un nuevo refrigerante R513A). La gama de enfriadoras condensadas por aire TVX utiliza el nuevo refrigerante HFO de bajo PCA (PCA R513A=573) en un concepto de Tecnología Verde.

 

  •  Alimentación doble Filtro activo contra la distorsión armónica en tensión y corriente

 

  • Nuevo concepto de intercambio térmico. El evaporador multitubular de calandria de un solo paso permite alcanzar excelentes valores de eficiencia termodinámica gracias a la contracorriente completa en el intercambio térmico.

 

Alejandra Castellanos consideró que el proyecto realizado con KIO Networks es un ejemplo donde se plasma la labor de investigación y desarrollo que ha venido desarrollando HiRef desde hace décadas: Destinamos más de 3% en este rubro para crear soluciones apegadas a los modelos futuros en cuanto a las necesidades de enfriamiento tanto en los Centros de Datos como de la IA, lo cual se cristaliza en proyectos reales y tangibles que ya están cambiando los paradigmas que han regido a los sistemas de enfriamiento por décadas y HiRef es la punta de flecha en materia de innovación”, apuntó.

 

“HiRef se orienta a desarrollar nuevas tecnologías y mejorar las existentes. Estudiamos y desarrollamos modelos matemáticos y métodos de simulación que soportan el diseño mecánico y eléctrico, así como el desarrollo de software de control de máquinas y plantas, para crear soluciones sustentables más allá de los estándares conocidos hasta ahora; todo ello está en el ADN de HiReF, explicó la ingeniera.

 

Para concluir, la especialista sostuvo que esta gama de soluciones de HiRef están disponibles en México y en toda LATAM a través de la red de asociados de negocios que dispone la empresa en la región. Actualmente ya han sido instalados en Centros de Datos de diversas industrias y países de América Latina.

 

Conoce más sobre el tema en: https://hiref.com.mx/

 

Contacto de Prensa y solicitud de entrevistas: prensa@masquerp.com

 

 

SOBRE HIREF

 

HIReF en Centros de Datos.

Nuestro sueño siempre fue crear, en conjunto con el grupo Galleti (quien es nuestro inversor financiero), un punto de referencia en el sector de HVACR, basándonos en el expertise e innovación en los nuevos mercados emergentes, como las Tecnologías de Información.

 

El ADN Hiref tiene esculpida la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías, nuevos métodos y nuevas soluciones para lograr los mejores resultados día tras día. Somos uno de los primeros del sector en adoptar un sistema CAD 3D: todas las etapas de diseño mecánico y eléctrico de software se lleva a cabo en nuestros centros de investigación y desarrollo.

 

Consulte nuestro sitio Web: www.hiref.com.mx

 

by

HiRef presente en el DCD Connect LATAM 2025

Alejandra Castellanos García, es directora LATAM de HiRef y vicepresidenta del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas (CIME).

  • Presentará  dos innovadoras soluciones de enfriamiento para el sector de los Centros Datos, y que ya están disponibles para el mercado LATAM: Refrigeración líquida directa al chip (D2C) y Refrigeración líquida por inmersión.
  • La Ing. Alejandra Castellanos García, directora LATAM de HiRef también tendrá participación en un panel de expertos: “¿Cómo pueden evolucionar las tecnologías de Power y Cooling en tan solo un año?”.
  • La también vicepresidenta del Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas (CIME) será parte del jurado de los DCD LATAM Awards, que determina a las mejores personas, proyectos y equipos que sitúan la economía digital de la región.
  • La presencia HiReF se une a la estrategia global de la empresa italiana de estar presente en los foros más importantes de la industria tanto en México, como en la región.

 

 

HiRef LATAM anunció que estará presente en la edición 2025 de DCD Connect  LATAM a desarrollarse en Cancún, Quintana Roo, del 29 de septiembre al 1 de octubre del presente. En primer término dará a conocer dos innovadoras soluciones de enfriamiento para el sector de los Centros Datos, y que ya están disponibles para el mercado LATAM: son Refrigeración líquida directa al chip (D2C) y Refrigeración líquida por inmersión, en ambos casos las tecnologías derivan en un significativo ahorro de energía:

 

En la edición pasada de los DCD Awards, Alejandra Castellanos fue reconocida como Datacenter Women of the Year.

“Los Centros de Datos del futuro producirán mucho más calor por la inmensa demanda del procesamiento de datos que requieren las herramientas de la IA, pero paralelamente deberán reducir su impacto en la huella de carbono; la industria encaminada a las innovación en tecnologías de enfriamiento de precisión se tiene que reinventar porque deberá ser al mismo tiempo eficiente y sustentable”, comentó la Ing. Alejandra Castellanos García, presidente de HIREF LATAM,

 

En este marco, la Ing. Alejandra Castellanos García, quien también es la vicepresidenta del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas (CIME), también tendrá participación dentro del programa de conferencias del evento, ya que conformará un panel de expertos, cuyo tema será, “¿Cómo pueden evolucionar las tecnologías de Power y Cooling en tan solo un año?”, en la cual, llevarán a cabo un análisis sobre el desarrollo de las tecnologías de enfriamiento y su rápida evolucionado, cuyo objetivo es ir a la par de las grandes necesidades procesamiento de los Centros de Datos: “Ahora más que nunca, los grandes CPDs deberán contar con sistemas de enfriamiento los más apegados a los modelos de sostenibilidad, derivado del desarrollo de las aplicaciones de la IA y su inminente masificación”, apuntó.

 

Adicionalmente, la Ing. Castellanos García será parte del jurado que determinará los DCD LATAM Awards, distinciones que se otorgan  desde hace 14 años a las mejores personas, proyectos y equipos que sitúan la economía digital de la región. Cabe recordar que la Ing. Alejandra fue distinguida en la edición anterior de DCD como Datacenter Women of the Year, con lo cual se sentó un precedente sobre el papel que realizan las ingenieras para el desarrollo de este fundamental sector en toda la región, ya que fue la primera ocasión que se otorgó ese reconocimiento.

 

HiReF opera en más de 20 países y cuenta con una red global de especialistas comprometidos con la calidad y la innovación

Es preciso señalar que la participación de HIREF en este evento se une a la estrategia global de la empresa italiana de estar presente en los foros más importantes de la industria tanto en México, como en la región. Hace unos días HiRef estuvo presente en AHR Expo México en Monterrey, Nuevo Léon, así como en la actualización de la NORMA ICREA.

 

Este anuncio se da conoce unos días antes de que HiRef presente una nueva solución de enfriamiento en el mercado mexicano, basado en las tecnologías de Enfriamiento al Chip y Líquida por Inmersión. Próximamente más detalles

 

 

Contacto de Prensa y solicitud de entrevistas: prensa@masquerp.com

 

 

SOBRE HIREF

 

Nuestro sueño siempre fue crear, en conjunto con el grupo Galleti (quien es nuestro inversor financiero), un punto de referencia en el sector de HVACR, basándonos en el expertise e innovación en los nuevos mercados emergentes, como las Tecnologías de Información.

 

El ADN Hiref tiene esculpida la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías, nuevos métodos y nuevas soluciones para lograr los mejores resultados día tras día. Somos uno de los primeros del sector en adoptar un sistema CAD 3D: todas las etapas de diseño mecánico y eléctrico de software se lleva a cabo en nuestros centros de investigación y desarrollo.

 

Consulte nuestro sitio Web: www.hiref.com.mx

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

by

GISMA otorga becas a mujeres que quieran estudiar posgrados en Alemania en carreras STEM

El GISMA SUMMIT CDMX

  • Son cuatro becas: una del 100% y tres del 50%. También es extensivo a hombres que contarán con hasta un 30% de beca.
  • Lo anterior se dio a conocer el GISMA SUMMIT IA que tuvo lugar en las ciudades de México y Monterrey.
  • Estas becas se entregarán conjuntamente con el gobierno de Monterrey.
  • El objetivo de GISMA, Universidad de Ciencias Aplicadas es promover que más mexicanas y mexicanos estudien carreras STEM en Alemania.
  • Este país ya es considerado como la nueva Canadá de Europa en materia de turismo educativo.

 

GIMSA, Universidad de Ciencias Aplicadas, conjuntamente con el municipio de Monterrey, otorgaron cuatro becas a mujeres con una formación profesional en carreras STEM y quieran estudiar un posgrado en Alemania en las maestrías de Ciencia de Datos,  IA o Negocios Digitales. Cabe señalar que una beca cubrirá el 100% del costo de la maestría y las tres restantes el 50%: “Sabemos que en México existe un déficit de profesionales de estas carreras, pero en el caso de las mujeres se torna dramático: solo una de cada 10 egresados de carreras STEM es mujer, por lo que nuestro objetivo es incentivar a que más mujeres se unan a estas disciplinas con este tipo de acciones”, explicó Jimena Romero, directora Regional de GISMA.

 

 

En Monterrey estuvo presente el gobierno de dicha ciudad.

Justo por ese motivo esta casa de estudios llevó a cabo en días pasados el GISMA SUMMIT IA en las ciudades de México y Monterrey, cuya finalidad fue promover estas áreas de estudio en México.

 

En ambos eventos se tocaron temas clave sobre la evolución que tendrán las carreras STEM a nivel mundial, así como el desarrollo de la IA que transformará prácticamente todas las esferas de la vida.  En el evento estuvieron presentes catedráticos de la GISMA (Dr. Mohammad Mahdavi), empresarios, emprendedores TI, gobierno y organismos que impartieron conferencias magistrales sobre tendencias de la IA, paneles de expertos de Inteligencias Compartidas, talleres sobre CRM – IA y de Inteligencia Artificial, entre otros temas.

 

 

En cuanto a las becas Gabriela Morales, Sr. Business Developer, explicó que también GISMA dispone de un plan para hombres, la cual abarca hasta el 30% de beca de sus estudios en Alemania y aplica a las carreras mencionadas: “pensando en que para el año 2050 el 90% de los empleos requerían algunas de las habilidades que entregan estas carreras ( Organización Mundial del Trabajo),  urge que más mexicanos estudian estas disciplinas para el desarrollo del país.”

 

Cabe señalar que GISMA  es una universidad privada, cuyo foco son las ciencias aplicadas a las carreras y posgrados de negocios y tecnología. Es reconocida por el Estado Alemán; concretamente cuenta con programas de licenciatura en Ciencia de Datos, IA, Negocios Digitales, Administración de empresas Internacionales, Finanzas, Emprendimiento, Recursos Humanos  y Marketing, entre otras. También tiene maestrías en Ciberseguridad, Finanzas, Project Management, Recursos Humanos, Redes Sociales, Marketing de Influencers y Emprendimiento Creativo,  las cuales son las que más demanda laboral tienen a nivel mundial y en Alemania: “Disponemos de certificación AMBA para las MBA y CIM para los programas de Marketing”, sostuvo Gabriela Morales.

 

Jimena Romero recordó que al estudiar una formación profesional en Alemania, por ley, los estudiantes internacionales tienen derecho a trabajar medio tiempo durante sus estudios y tiempo completo en periodos vacacionales: “Además pueden laborar durante tres años al graduarse, con el beneficio de que obtendrían la doble nacionalidad (mexicana y alemana) después de cinco años; la mitad  de nuestros alumnos están optando por esta alternativa y el resto toma la decisión de regresar a México muy fortalecidos desde el punto de vista laboral y de vida”, sostuvo.

 

Para concluir Gabriela Morales explicó que los eventos organizados en México y Monterrey serán la primera de varias acciones estratégicas que emprenderá GISMA a nivel México y América Latina: “Queremos que más personas estudien carreras STEM y queremos que lo hagan en Alemania con GISMA. Estudiar una carrera o una maestría con nosotros implica una inversión mucho menor que otras opciones en Europa, e incluso menor que en Canadá y Estados Unidos, estando a la par de varias de las universidades top privadas en nuestro país”, concluyó.

 

Mayor información con jimena.romero@gisma.com

 

Visita: https://www.gisma.com/

 

Solicitud de entrevistas a prensa@masquerp.com

 

Gabriela Morales es Senior Business Development Manager de GISMA a nivel LATAM.

Acerca de  GIMSA

 

GISMA (Universidad de Ciencias Aplicadas GISMA) es una universidad privada alemana con sedes en Potsdam y Berlín, fundada en 1999. Se especializa en programas de negocios y gestión, ofreciendo licenciaturas, posgrados y MBA, con un enfoque internacional y una metodología centrada en la acción, totalmente en inglés. Además, ofrece clases de alemán a sus alumnos para poder fomentar una inmersión.

 

GISMA también se destaca por su colaboración con universidades internacionales y por ofrecer programas con un enfoque en el desarrollo de habilidades blandas y pensamiento crítico.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

by

Presentan la Agencia Nacional Espacial de Ciencia y Tecnología: “Es un proyecto de todos”

Alejandro Lemus CEO de la Agencia Nacional Espacial.

  • La Agencia Nacional Espacial es  una Sociedad Civil sin fines de lucro creado por la iniciativa privada para promover el desarrollo científico y tecnológico a través de la generación, gestión y comercialización de emprendimientos de base tecnológica en el sector espacial, aeroespacial y áreas afines relacionados con el quehacer científico y tecnológico. 
  • Garantizará el libre acceso a todas las personas e instituciones que deseen colaborar en el quehacer científico y tecnológico en materia espacial, de la salud, sustentabilidad, inteligencia artificial (IA) y tecnologías emergentes.
  • Estará integrada por un consejo de empresarios, especialistas en emprendimiento científico y tecnológico, organizaciones e instituciones, casas de estudio, centros de investigación y aficionados a las ciencias: el proyecto está abierto para todos los que quieran participar.

 

 

Con la misión de promover, impulsar y coordinar el desarrollo de proyectos de alto impacto en los ámbitos espacial, científico y tecnológico, fue presentada de forma oficial la Agencia Nacional Espacial de Ciencia y Tecnología  La Agencia Nacional Espacial no nació de la parte política, ni de intereses particulares, nació de algo mucho más sencillo y profundo: un grupo de personas que compartimos un mismo anhelo y pasión , un mismo deseo, una misma curiosidad por desentrañar los misterios del espacio. Nació de un sueño que alguna vez todos tuvimos: mirar al cielo y preguntarnos qué hay allá arriba y más allá. Somos un grupo de Soñadores especialistas en su ramo, que creemos en la fuerza de la unión y en la importancia de aprender y en el poder de compartir lo que descubrimos, pero sabemos que este camino no se construye solos”, sostuvo Alejandro Lemus CEO de la Agencia Nacional Espacial.

 

“Por eso necesitamos apoyo. La Agencia Nacional Espacial es de todos nosotros y de ustedes, y la construiremos y la llevaremos a lugares desconocidos.  Necesitamos de quienes dedican su vida al conocimiento, de quienes investigan, enseñan, desarrollan y ponen a prueba nuevas ideas. Necesitamos de profesionistas, académicos, estudiantes, intelectuales y también de quienes, sin importar su profesión, sienten que el espacio no es un misterio lejano, sino una oportunidad para crear, imaginar y transformar lo que somos como humanidad.”, explicó Alejandro Lemus.

 

En el marco de la presentación oficial, en donde estuvieron presentes los medios de comunicación, Alejandro Lemus sostuvo que la Agencia responderá a las grandes necesidades que existen en materia de desarrollo e investigación tecnológica, científica y espacial, donde se destina un bajo presupuesto al respecto: “Nuestra misión fundamental atañe a cinco segmentos clave: Aplicación de tecnología espacial, Fomento a la innovación sustentable, Desarrollo de infraestructura científica y educativa, Proyectos por la salud humana, y por último, la IA y tecnologías emergentes”, explicó.

 

Cabe precisar que en el acto protocolario también estuvieron presentes los presidentes de la organismo, quienes dieron a conocer cuáles serán sus objetivos desde la óptica de sus especialidades: ello son José Alberto, Presidente CDMX, y los presidentes nacionales: Alejandro Sánchez, Presidente de Educación Edgar Melchor, Desarrollo Tecnológico, Jonathan Chávez, Vinculación, Marco Tulio, Sustentabilidad y Economía Circular., Sergio Cara, Atención a Medios, Silvio Fuentes, Desarrollo Empresarial, Gerar Ballhausen, Investigación Aplicada, Fernando Dclaud, Registros de Marcas y Patentes en México, además de Rocio Villanueva,  Presidenta Nacional de Telecomunicaciones de la Agencia Nacional Espacial y Helian Leigon, Presidente Relaciones Internacionales.

 

En cuanto a la estructura de la Agencia Nacional Espacial de Ciencia y Tecnología, Alejandro Lemus explicó que está conformada por cuatro grandes Pilares: Heraldos, Capitanes, la Alianza y el Consejo.

 

La primera de ellas la constituye los Heraldos, cuya misión es asesorar, validar y guiar el rumbo ético, científico y social de cada proyecto que emprenda el organismo:   “Está conformada por un grupo de científicos, premios nacionales e internacionales, universidades aliadas, investigadores pioneros y mentes eméritas de alto prestigio, quienes son convocados por su trayectoria, legado, ética ejemplar y compromiso con el futuro del conocimiento, sostuvo.

 

Cabe señalar que los Heraldos destinarán sus conocimientos en las siguientes áreas estratégicas: Transferencia tecnológica para la sustentabilidad, Transferencia de conocimiento experto, Sustentabilidad, Ciencia, Tecnología, así como Salud mental, ética y apoyo psicológico. 

 

La segunda área la conforman los Capitanes, quienes serán los encargados de ejecutar programas, investigaciones y acciones que transformen el presente con visión de futuro: “Ellos son especialistas en diversas ramas del conocimiento científico, tecnológico, negocios y del emprendimiento. Su objetivo es operar como una arquitectura de integración entre investigadores, universidades, centros de innovación, sectores productivos y organismos públicos, facilitando soluciones basadas en evidencia, con enfoque sostenible y visión a largo plazo”.

 

Las misiones de los capitanes son:

 

  • Biología, ecología y conservación de la vida
  • Diplomacia y legislación científica-tecnológica
  • Exploración y cultura espacial 
  • Salud mental y bienestar psicosocial
  • Protocolos y sistematización científica
  • Alianzas y diplomacia científica
  • Inteligencia artificial y robótica
  • Tecnologías de conectividad
  • Legislación Espacial y Tecnológica
  • Proyectos Espaciales
  • Monitoreo Ambiental y Sistemas de observación Espacial
  • Telecomunicaciones
  • Salud mental y bienestar psicosocial
  • Sistemas Educativos
  • Tecnología Aplicada y Desarrollo Emergente
  • Salud integral y medicina del futuro

 

La última área está integrada por la Alianza“Es el alma de la Agencia. Un espacio de participación para miles de personas en todo el mundo, quienes creen en el conocimiento, la ciencia y el cambio social. La finalidad será crear movimientos, comunidades, redes y acciones culturales que mantienen viva nuestra misión”, explicó el CEO.

   

Lemus subrayó que La Agencia Nacional Espacial es un organismo autónomo: “Que lo genere la iniciativa privada, hace que concentremos nuestros esfuerzos en consolidar los proyectos para que tengan un enfoque comercial y de generación económica; lo anterior permitirá la independencia de fondos de investigación o gubernamentales. De esa forma vamos a consolidar la infraestructura para así contar con una visión de largo plazo y autonomía operativa”, explicó.

 

En este sentido, la Agencia Nacional Espacial ya ha suscrito alianzas con la NASA, CERN y la ONU, entre otros organismos. También instauraron los Premios Nacionales para reconocer a los agentes clave que conforman las ciencias y tecnologías del país.  También dispondrán de un plan de certificaciones  para avalar competencias  técnicas, científicas y profesionales en áreas estratégicas como ingeniería aeroespacial, astrofísica, telecomunicaciones satelitales, ciberseguridad espacial, biomedicina aplicada al espacio y gestión de proyectos de alta complejidad

 

Cabe señalar que dentro de los aliados del organismo está la NASA, Toyota, ONU, MOVASTASCON Fundation, Ballhausen Ingeniería, NANO Five, Clúster Natura Xochimilco, entre otros. Asimismo, la sede del organismo será dentro del edificio de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación Nacional en la Ciudad de México.

 

Hoy abrimos las puertas y queremos hacerte una invitación.

Si alguna vez levantaste la mirada en la noche y pensaste que ese cielo guarda respuestas que aún no hemos escrito… entonces ya formas parte de esta historia.

El espacio nos llama.

Y ahora te llamamos a ti.

 

Únete a esta comunidad donde los sueños se convierten en proyectos, donde la ciencia se construye paso a paso y donde cada persona, sin importar de dónde venga, tiene un lugar para sumar. Juntos podemos darle forma al futuro que todavía está en blanco.

 

 

Contacto de prensa

Ángel Tizoc Aguilar

+52 55 2270-6584

prensa@masquerp.com

 

 

Más información en: https://www.agencianacionalespacial.org/

 

 

Sobre la Agencia Nacional Espacial de Ciencia y Tecnología

 

La Agencia Nacional Espacial de Ciencia y Tecnología es una organización sin fines de lucro, no gubernamental, nacida desde el sector privado, que convoca a mentes brillantes, instituciones visionarias, emprendedores y aliados estratégicos con una misión compartida: impulsar el avance científico, tecnológico y humano con una visión audaz, ética y sin fronteras mentales.

El término “nacional” no alude a un territorio geográfico, sino a una idea más profunda: la creación de una nación simbólica del conocimiento, donde especialistas de distintas partes del mundo convergen con un propósito: transformar el presente e imaginar el futuro a través de la ciencia. Actualmente contamos con sedes en México, Ecuador, Argentina e India.

Nacimos de una necesidad real: la urgencia de unir talento, tecnología y voluntad organizada para construir un nuevo porvenir, de ahí nuestro lema Pro Libertate Et Humana Progressio (Por la Libertad y el Progreso Humano). Sabemos que el conocimiento transforma, que la innovación redefine lo posible, y que la colaboración puede redibujar el destino de una civilización.

Combinamos ciencia, educación, sostenibilidad e innovación en una sola plataforma de pensamiento y acción, capaz de articular proyectos transformadores, formar nuevas generaciones de líderes y crear puentes entre la investigación, la industria, la sociedad y el futuro.

Nuestro objetivo es generar, coordinar y promover proyectos de alto impacto en los ámbitos espacial, científico y tecnológico, orientados a fortalecer la soberanía del conocimiento, la innovación aplicada y la proyección global de nuestras capacidades.

La Agencia opera como una arquitectura de integración entre investigadores, universidades, centros de innovación, sectores productivos y organismos públicos, facilitando soluciones basadas en evidencia, con enfoque sostenible y visión a largo plazo.

 

 

Acciones estratégicas que ha emprendido la Agencia Nacional Espacial 

 

  • Programas en la Nasa, Cern y ONU

 

La Agencia está gestionando programas para suscribir  alianzas con la NASA, CERN y ONU,  donde se realizarán visitas científicas Inter Agencias para la transferencia de conocimiento y generar experiencia a los participantes para el desarrollo de habilidades y creaciones de proyectos generativos en las diferentes regiones del Mundo.

 

  • Premios Nacionales

 

Se lanzarán los Premios Nacionales, una distinción que reconocerá a investigadores, jóvenes innovadores, startups y proyectos disruptivos que generen impacto en ciencia, tecnología y sostenibilidad. Estos premios no solo celebrarán la excelencia académica y la innovación, sino que también funcionarán como una plataforma de visibilidad internacional y de atracción de inversión, posicionando a Latinoamérica como un hub emergente de talento científico y tecnológico con proyección global. Los premios de esta edición 2025 serán los siguientes:

 

  • Premio Nacional de Emprendimiento.
  • Premio Nacional de Ciencia y Tecnología.
  • Premio Nacional de Medicina.  

 

  • Certificaciones

 

La Agencia Nacional Espacial impulsará un programa de certificaciones diseñado para avalar competencias técnicas, científicas y profesionales en áreas estratégicas como ingeniería aeroespacial, astrofísica, telecomunicaciones satelitales, ciberseguridad espacial, biomedicina aplicada al espacio y gestión de proyectos de alta complejidad. Estas certificaciones, desarrolladas bajo estándares internacionales y en colaboración con universidades y organismos de innovación, permitirán que talento nacional y regional acceda a un sello de calidad que respalde su preparación para integrarse a la economía espacial global.

 

  • Convocatoria

 

Convocamos a toda la comunidad apasionada por la ciencia, la innovación y el universo a ser parte de un sueño que apenas comienza: la construcción de la Agencia Nacional Espacial. No buscamos solo integrantes, buscamos arquitectos de futuro, mentes y corazones dispuestos a edificar junto a nosotros esta institución desde sus cimientos. Este llamado es para quienes quieran dejar huella en la historia, aportar su talento, conocimiento y energía para consolidar una agencia que represente a México y a Latinoamérica en el escenario espacial global. Hoy es el momento de sumar, pero sobre todo de construir juntos la base de lo que será el motor de nuevas generaciones de exploradores, científicos y visionarios.

 

by

Llega a México el mejor encuentro de Inteligencia Artificial ‘GISMA SUMIT IA’: el objetivo, estudiar carreras STEM en Alemania

  • En 2025 Alemania se consolida como una de las opciones favoritas para los mexicanos que quieren realizar estudios de educación superior en el extranjero: es una de las mejores opciones para estudiar carreras STEM.
  • Por esta razón GISMA, Universidad de Ciencias Aplicadas de Alemania y Estudiantes Embajadores organizarán el GISMA SUMMIT IA, los días 2 y 4 de septiembre en las ciudades de México y Monterrey, respectivamente.
  • Durante los foros y, en conjunto con el gobierno del municipio de Monterrey, se otorgarán cuatro becas para mujeres que quieran estudiar un posgrado en GISMA Alemania en áreas STEM.
  • El objetivo es promover que más mujeres y hombres estudien carreras relacionadas con esta área, dado el potencial laboral que presentan tanto en México como en Alemania.
  • El GISMA Summit IA es un foro gratuito y abierto a todo el público, principalmente a personas interesadas en conocer el desarrollo que tendrá la IA en México, así como jóvenes interesados en estudiar fuera de México. El foro también está abierto a familias, docentes y orientadores vocacionales.  

 

En 2025 Alemania se está consolidando como una de las opciones favoritas para los mexicanos que quieran realizar estudios de educación superior en el extranjero, sobre todo en carreras STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y relacionadas con los negocios. Según estimaciones de GISMA, Universidad de Ciencias Aplicadas de Alemania, este año estarán desarrollando estudios en ese país unos 3,800 mexicanos:

 

“En GISMA prevemos un incremento notable de estudiantes mexicanos que elegirán Alemania para estudiar en alguna de las modalidades expuestas en los próximos años. La razón es que este país se está convirtiendo en la nueva Canadá: los estudiantes internacionales que apuestan a la educación superior pueden gozar de los beneficios que otorga la Ley alemana al respecto; es decir, trabajar medio tiempo durante sus clases, tiempo completo en periodos vacacionales, laborar hasta tres años después de que se gradúan y tener la opción real de obtener la residencia permanente en ese tiempo, y en dos años más, lograr la doble nacionalidad (alemana – mexicana) que puede incluir a su cónyuge e hijos menores de edad, si es que viaja con ellos” explicó Jimena Romero, directora Regional de GISMA.

 

 

Precisamente para aprovechar esta gran oportunidad, concretamente en el área de las carreras STEM, cuyo potencial laboral en Alemania y México es enorme, GISMA conjuntamente con Embajadores Estudiantes, llevarán a cabo el GISMA Summit IA, los días 2 y 4 de septiembre de 2025 en las ciudades de México y Monterrey: Comunal Insurgentes CDMX y Cintermex salones 301 – 302, respectivamente. “Es un foro donde docentes especializados en dicha de temática de GISMA – Alemania, empresarios, especialistas IT y representantes del gobierno, llevarán un ciclo de paneles de expertos IA, mesas redondas y talleres, en un ambiente 100% académico, filantrópico y cívico”, sostuvo Bernardo Riveros, director de Estrategia Internacional de GISMA.

 

Bernardo Riveros, director de Estrategia Internacional de GISMA.

En el marco del lanzamiento oficial del GISMA SUMMIT IA ante medios de comunicación, Gabriela Morales, Sr. Business Developer de esta casa de estudios, reveló que un punto clave del evento es que de forma conjunta GISMA, Embajadores Estudiantes y el Municipio de Monterrey estarán otorgando cuatro becas para mujeres que quieran estudiar un postgrado relacionado Data Sciences, Negocios Digitales & IA, así como Computer Sciences en el campus de Potsdam, Alemania de GISMA: una de ellas del 100% y las tres restantes del 50%: “Sabemos que en México existe un déficit de profesionales de estas carreras, pero en el caso de las mujeres se torna dramático: solo una de cada 10 egresados de carreras STEM es mujer, por lo que nuestro objetivo es incentivar a que más mujeres se unan a estas disciplinas, pensando en que para el año 2050 el 90% de los empleos requerían algunas de las habilidades que entregan estas carreras ( Organización Mundial del Trabajo); por ello urge que más mexicanas estudian estas disciplinas para el desarrollo del país”, apuntó Morales.

 

Por su parte, William Herrera, CEO de Estudiantes Embajadores, destacó que durante el SUMMIT IA también habrá oportunidades únicas para los asistentes que quieran estudiar alguna carrera en Alemania, no solo STEM sino de las áreas de negocio, ya que durante el evento estarán presentes consultores en turismo educativo México –  Alemania y docentes de GISMA para brindar un panorama sobre la vida de los estudiantes en este país.

 

Puntualizó que adicionalmente a las becas que se otorgarán durante el evento a mujeres, también GIMSA estará brindando a estudiantes hombres becas de 35% en carreras STEM y de Negocio: “En todos los casos las becas se otorgarán a estudiantes de licenciatura que tengan promedio de 9 y que tengan el deseo de estudiar una maestría en los posgrados STEM con GISMA”, apuntó el CEO de Estudiantes Embajadores.

 

Gabriela Morales es Senior Business Development Manager de GISMA a nivel LATAM.

Pero por qué estudiar en Alemania. Jimena Romero afirmó que  actualmente Alemania es el país europeo con mayor apertura a estudiantes internacionales, como es el caso concreto de las carreras STEM, debido a que presenta varias ventajas: “Conforma la economía número en Europa y las tercera más grande del mundo, no obstante, la sociedad alemana está envejeciendo por lo que requiere de Recursos Humanos nuevos para cubrir las plazas que dejarán vacantes los mayores de 60 años: requiere 500 mil nuevas plazas por año y una de las apuestas es renovar estos empleos mediante los estudiantes internacionales”.

 

 

Cabe señalar que GISMA  es una universidad privada, cuyo foco son las ciencias aplicadas a las carreras y posgrados de negocios y tecnología. Es reconocida por el Estado Alemán; concretamente cuenta con programas de licenciatura en Ciencia de Datos, IA, Negocios Digitales, Administración de empresas Internacionales, Finanzas, Emprendimiento, Recursos Humanos  y Marketing, entre otras. También tiene maestrías en Ciberseguridad, Finanzas, Project Management, Recursos Humanos, Redes Sociales, Marketing de Influencers y Emprendimiento Creativo,  las cuales son las que más demanda laboral tienen a nivel mundial y en Alemania: “Disponemos de certificación AMBA para las MBA y CIM para los programas de Marketing”, sostuvo.

 

William R Herrera Garza, es CEO de Estudiantes Embajadores.

Para concluir, Gabriela Morales sostuvo que el GISMA SUMMIT IA es un foro educativo y gratuito destinado para jóvenes, profesionales que quieran conocer del tema, familias y personas con la inquietud de realizar estudios de educación superior en Alemania.   También son bienvenidos los directores y docentes de nivel medio superior, así como orientadores vocacionales.

 

El programa en ambas ciudades es el siguiente:

 

CDMX 2 de septiembre Comunal Insurgentes CDMX (Av. Insurgentes Sur 1458, Actipan, Benito Juárez, 03230 Ciudad de México, CDMX)

 

  • Registro: 3:30 a 3:45 PM
  • 3:45 a 4:30 PM Conferencia Magistral: Una corta historia de IA: ¿Cómo empezó? ¿Hacia a dónde se dirige?, ¿Debemos estar emocionados o asustados? Imparte Prof. Mohammad Mahdavi.
  • 5:30 a 6:30 PM: Panel de Expertos – Inteligencias Compartidas, el papel de la Inteligencia Artificial en diversos sectores.
  • 5:30 a 6:30 PM: Taller de Salesforce Einstein a CHATGPT: IA aplicada al CRM y Transformación Digital
  • 6:30 a 7:15 PM: Networking

 

El campus de Berlín de GISMA.

Monterrey 4 de septiembre (Cintermex salones 301 – 302)

 

  • 9:00 a 9:30 AM: Inauguración
  • 9:30 a 10:30 AM: Conferencia Magistral: Una corta historia de IA: ¿Cómo empezó? ¿Hacia a dónde se dirige?, ¿Debemos estar emocionados o asustados? Imparte Prof. Mohammad Mahdavi.
  • 10:30 a 11:30 AM: Panel: Conectando Inteligencias: IA y el Motor Empresarial Regiomontano – Ponentes: Víctor Iván Contreras Lozano, Juan Pablo Escobar y Agustín Tiburcio.
  • 11:00 – 11:15 AM Anuncio de Becas para Mujeres por parte del Alcalde de Monterrey. Adrián de la Garza.
  • 11.30 a 12:30 PM: Panel – Inteligencias Compartidas: El papel de la Inteligencia Artificial en el Sector Público.
  • 12:30 a 13:30 Hrs. GISMA Talks: IA, IT, y el Presente y el Futuro Profesional
  • 13:00 a 13: 46 Hrs. Taller de Inteligencia Artificial
  • 14:00 Hrs. Finaliza el evento

 

Registro al Primer SUMMIT:  https://estudiantesembajadores.com/evento-inteligencia-artificial-y-la-educacion/#contacto

 

Mayor información en www.gismasummit.com

 

Acerca de  GIMSA

 

GISMA es una universidad multicultural. En la actualidad estudian 350 mexicanos.

GISMA (Universidad de Ciencias Aplicadas GISMA) es una universidad privada alemana con sedes en Potsdam y Berlín, fundada en 1999. Se especializa en programas de negocios y gestión, ofreciendo licenciaturas, posgrados y MBA, con un enfoque internacional y una metodología centrada en la acción, totalmente en inglés. Además, ofrece clases de alemán a sus alumnos para poder fomentar una inmersión.

 

GISMA también se destaca por su colaboración con universidades internacionales y por ofrecer programas con un enfoque en el desarrollo de habilidades blandas y pensamiento crítico. 

 

 

Mayores informes en: https://estudiantesembajadores.com/evento-inteligencia-artificial-y-la-educacion/#contacto

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

by

EL CEDAT USA va por los niños genio latinos en Estados Unidos

  • “El Perfil del Niño Genio’ está conformado por el estudio de menores con inteligencia superior que han formado parte del Programa de Potenciación Intelectual del CEDAT.

    El Dr. Andrew Almazán Anaya, uno de los especialistas con mayor conocimiento en el tema del diagnóstico y tratamiento de niños sobredotados a nivel mundial, dio a conocer una investigación que contiene las características para identificar a niños con estas condiciones.

  • También presentó el Programa de Potenciación Intelectual, un modelo de educación diferenciado, que ha sido un éxito para trabajar psicoeducativamente con niños con estas condiciones en México.
  • El programa fue desarrollado por egresados de Harvard, Yale, Cambridge, Oxford, entre otras.
  • Ahora está disponible para las comunidades con menores a partir de los 2 hasta la adolescencia, de la zona de The Woodlands, Texas y toda el área que rodea a Houston.
  • Cabe recordar que el Dr. Andrew Almazán Anaya fue reconocido por  la universidad de Harvard por su labor en el servicio público en beneficio de los niños con inteligencia superior en América Latina.
  • Lo anterior tiene como marco la próxima apertura del CEDAT USA, cuya finalidad será atender psicopedagógicamente a esta minoría de niños.

 

El Dr. Andrew Almazán Anaya, investigador mexicano de las universidades de Harvard, Yale, Oxford y actual director de Psicología del Centro de Atención al Talento (CEDAT), presentó una nueva investigación,  “El Perfil del Niño Genio 2025”, estudio actualizado que contiene el diagnóstico de 15 mil niños sobredotados de la región y que puede aplicar para menores con estas condiciones de Estados Unidos.

 

el CEDAT USA abrirá sus puertas muy pronto en la localidad The Woodlands, Texas,

“El Perfil del Niño Genio está conformado por el estudio de menores con inteligencia superior que han formado parte del Programa de Potenciación Intelectual del CEDAT de la Ciudad de México, en el cual se les impartió un modelo psicoeducativo diferenciado con asignaturas acordes a sus capacidades intelectuales. Después de 15 años podemos concluir que ha sido un éxito en cuanto a los resultados y los logros obtenidos tanto a nivel nacional, como internacional y ahora está disponible para las familias de Houston con hijos desde los dos años de edad  hasta la adolescencia, que quieran potenciar sus talentos”, sostuvo el joven investigador que cuenta con cinco maestrías y un doctorado.

 

La anterior queda sustentado en una serie de artículos científicos que el Dr. Andrew Almazán Anaya ha divulgado en casas de estudio con prestigio a nivel mundial como Harvard University, Conacyt, Redalyc; además el Programa de Potenciación Intelectual ha sido reconocido por instancias internacionales como World Council for Gifted and Talented.

 

El joven sobredotado destacó que durante más de 15 años de trabajo de investigación se ha reafirmado la importancia que tiene la detección de los menores sobredotados a temprana edad, sobre todo si toma en cuenta que a nivel mundial son identificados una mínima parte de estos menores:“Por eso es de vital importancia que los padres de familia y los profesores conozcan el Perfil de los Niño Sobredotado, porque son los primeros en determinar si un menor posee estas características. Esto también puede ser una guía para aquellas familias que quieren potenciar el talento y las inteligencias de sus hijos, más allá de lo que establecen los sistemas educativos tradicionales”, afirmó.

 

Queremos replicar en la Ciudad de Houston y sus alrededores, las experiencias en educación de alto rendimiento que hemos tenido en el CEDAT de la Ciudad de México.

Precisamente para atender a estas familias, en breve, el CEDAT USA abrirá sus puertas muy pronto en la localidad The Woodlands, Texas, cuya finalidad será atender no sólo a niños con inteligencia superior de la comunidad latina: el objetivo es atender a todas las familias que requieran de un modelo educativo diferenciado y de alto nivel académico, y que requieren potenciar el inteligencia y talento de sus hijos.

 

“Queremos replicar en la Ciudad de Houston y sus alrededores, las experiencias en educación de alto rendimiento que hemos tenido en el CEDAT de la Ciudad de México, mediante un programa especializado en atención diferenciada y personalizado. El objetivo es  servir a esta población brindando un modelo psicoeducativo destinado a incrementar las inteligencias de los menores de edad, con asignaturas impartidas por docentes egresados de las mejores universidades del mundo y mediante asignaturas que buscan despertar el interés por las ciencias, las matemáticas, las artes y todo lo relacionado con el emprendimiento, en un entorno de respeto y de valores”, explicó el Dr. Andrew Almazán Anaya.

 

Cabe señalar que el Programa de Potenciación Intelectual fue instaurado en la Ciudad de México hace 15 años. En ese país su misión ha sido atender a la población de menores sobredotados. Durante este tiempo, el Dr. Andrew Almazán Anaya desarrolló la investigación más grande del presente siglo en materia de diagnóstico y detección de niños genio en el presente siglo: “No obstante a diferencia de la Ciudad de México, el Programa de Potenciación Intelectual en Houston no sólo estará destinado a niños con altas capacidades intelectuales: estará disponible para todos los menores que quieran incrementar su talento e inteligencias”, sostuvo

 

El CEDAT USA está ubicado en The Woodlands, Texas.

“En el CEDAT USA se van a conjuntar experiencias reales, documentadas, comprobables, para estimular el talento y la inteligencia con los profesionistas de diferentes áreas, dispuestos a brindar una óptima y oportuna atención, ya que las investigaciones han demostrado que en la preparación de niños, entre más temprano se actúe, mejores resultados se podrán tener para potenciar las capacidades y el talento”,apuntó.

 

Para concluir, vale la pena subrayar que el Dr. Andrew Almazán Anaya fue reconocido por  la universidad de Harvard por su labor en el servicio público en beneficios de los niños con inteligencia superior en América Latina con  la medalla Public Service Derek Bok Award. Lo anterior por su trayectoria en el campo educativo y social en favor de la educación de menores de edad sobredotados. Se trata de un reconocimiento internacional que otorga Harvard University a un muy reducido número de sus egresados (sólo dos al año) y destaca méritos excepcionales que tengan un impacto social comprobado. Ahora, el joven sobredotado tiene el objetivo de plasmar esta labor de servicio en las comunidades cercanas a la ciudad de Houston.

 

Mayores informes en https://cedatusa.com/

 

Tel: (346) 581-4312

 

ACERCA DEL CEDAT

 

El Centro de Atención al Talento (CEDAT), surge para servir a una parte de la población, hoy relegada: los niños con mayor capacidad intelectual, que en incontables ocasiones sufren una discriminación educativa y social. Muchas veces estos niños talentosos son mal diagnosticados y al confundirlos se les llega a considerar como niños con Síndrome de Déficit de Atención (TDAH) o malos estudiantes, que son segregados y corren el riesgo de llegar a tener una baja autoestima en el área académica, tan sólo por ser diferentes a la media.

 

CEDAT parte de la convicción de que un niño con sobrecapacidad tiene el derecho a ser un estudiante de excelencia académica y lo único que requiere es la ayuda y orientación de especialistas. Sólo en el área educativa cuando hay problema, se culpa a la víctima. Esto es inaceptable, en especial con los niños sobrecapacitados. No ocurre algo semejante en otros ámbitos: no se culpa al cliente que compró una casa si ésta se cae, sino al arquitecto o ingeniero que la construyó, ni al paciente si el cirujano se equivocó. Pero en la educación casi siempre se culpa al alumno.

 

Estadísticamente se calcula que el 3% de la población infantil tiene sobrecapacidad, lo que equivaldría a cerca de un millón de niños en México. Pero, ¿dónde están? Seguramente extraviados en el camino educativo y se seguirán perdiendo, si no son identificados y atendidos. Por ello es importante detectarlos a tiempo.

 

En el CEDAT, se conjuntan experiencias reales, documentadas, comprobables, sobre el trato con niños sobredotados y los profesionistas de diferentes áreas, dispuestos a brindar una óptima y oportuna atención, ya que las investigaciones han demostrado que en la preparación de niños con sobrecapacidad “Entre más temprano se actúe, mejores resultados se podrán tener”.

 

Mayores informes: www.cedat.com.mx

 

 

 

    Más que RP

    Somos la consultora RRPP con mayor impacto para sus clientes actuales y futuros: PD: Aplica a México, LATAM y el Mundo.

    DIRECCIÓN

    Av. Patriotismo, 409, Int. 201. Col. San Pedro de los Pinos. CP 03800, Benito Juárez, CDMX.

    TELÉFONO

    CORREO

    contacto@masquerp.com