
KIO Networks se volverá mucho más sustentable con HiRef

El Chiller contienen una alta eficiencia termodinámica de bajo Impacto total equivalente sobre el calentamiento atmosférico.
- La principal fuente de contaminación en los Centros de Datos proviene de la energía usada por los sistemas de enfriamiento.
- Los Datacenters del futuro producirán mucho más calor por la propagación de las aplicaciones de la IA.
- El reto en materia de innovación tecnológica es desarrollar nuevos métodos de enfriamiento y de refrigerantes sostenibles.
- HiRef y KIO Networks ya están en esta vía; recientemente la empresa líder en tecnologías de la información de misión crítica instaló un Chiller de HiRef.
- El Chiller de la gama TVA es una solución de bajo impacto ambiental que se obtiene gracias al uso de los nuevos refrigerantes HFO de bajo Potencial de Calentamiento Atmosférico (PCA.
- Fue instalado en el Centro de Datos MEX4 KIO Networks, en Interlomas, Estado de México.
La principal fuente de contaminación en los Centros de Datos proviene de la energía usada por los sistemas de enfriamiento, se destina el 40% de la energía total. No obstante, los Datacenters del futuro producirán mucho más calor por la propagación de las aplicaciones de la IA. Según estudios de Foro Económico Mundial, ésta consume 33 veces más energía para completar una tarea de un software específico y 55 veces más en modelos de IA generativos: por ello, el reto en materia de innovación tecnológica es desarrollar nuevos métodos de enfriamiento y de refrigerantes que por un lado empleen una menor cantidad de energía y que sean más amigables al medio ambiente
HiRef y KIO Networks ya están en esta vía; recientemente la empresa líder en tecnologías de la información de misión crítica instaló un Chiller de HiRef de la nueva familia de enfriadores condensados por aire, diseñadas precisamente para obtener procesos de eficiencia energética y sostenibles. El Chiller de la gama TVA fue instalado de forma exitosa en el Centro de Datos MEX4 de KIO Networks, ubicado en la colonia Interlomas, Estado de México.
“Se trata de una solución de bajo impacto ambiental que se obtiene gracias al uso de los nuevos refrigerantes HFO de bajo Potencial de Calentamiento Atmosférico (PCA), mientras que las relaciones más altas de eficiencia/dimensiones se logran gracias a la configuración particular en «V» de los serpentines de intercambio térmico y a sus dimensiones, la más alta entre las enfriadoras del mercado. Las superficies de intercambio de calor, para la versión Free-Cooling, duplican la media del mercado y alcanzan altas prestaciones de funcionamiento. La alta eficiencia termodinámica se traduce en un bajo Impacto Total de Calentamiento Equivalente (TEWI)”, explicó la Ing. Alejandra Castellanos, directora LATAM de HiRef.
La ingeniera precisó que el Chiller contienen una alta eficiencia termodinámica de bajo Impacto total equivalente sobre el calentamiento atmosférico (TEWI) también se añade una particular atención a la mantenibilidad y una fácil accesibilidad de los compresores contenidos en el módulo extraible HiRef que reduce el ruido emitido.

La nueva familia de enfriadores condensados por aire de HiRef están diseñadas precisamente para obtoner procesos de eficiencia energética y sostenibles.
Las características de la solución son las siguientes:
- Modularidad y eficiencia. La configuración con baterías modulares en «V» muy profundas permite superficies con un intercambio alto y, por lo tanto, una alta eficiencia térmica en relación con el footprint de la unidad. La versión Free-Cooling cuenta con intercambiadores dimensionados con la finalidad de obtener una Temperatura de FreeCooling Total (TFT) de 10 °C.
- Empleo de un nuevo refrigerante R513A). La gama de enfriadoras condensadas por aire TVX utiliza el nuevo refrigerante HFO de bajo PCA (PCA R513A=573) en un concepto de Tecnología Verde.
- Alimentación doble Filtro activo contra la distorsión armónica en tensión y corriente
- Nuevo concepto de intercambio térmico. El evaporador multitubular de calandria de un solo paso permite alcanzar excelentes valores de eficiencia termodinámica gracias a la contracorriente completa en el intercambio térmico.
Alejandra Castellanos consideró que el proyecto realizado con KIO Networks es un ejemplo donde se plasma la labor de investigación y desarrollo que ha venido desarrollando HiRef desde hace décadas: “Destinamos más de 3% en este rubro para crear soluciones apegadas a los modelos futuros en cuanto a las necesidades de enfriamiento tanto en los Centros de Datos como de la IA, lo cual se cristaliza en proyectos reales y tangibles que ya están cambiando los paradigmas que han regido a los sistemas de enfriamiento por décadas y HiRef es la punta de flecha en materia de innovación”, apuntó.
“HiRef se orienta a desarrollar nuevas tecnologías y mejorar las existentes. Estudiamos y desarrollamos modelos matemáticos y métodos de simulación que soportan el diseño mecánico y eléctrico, así como el desarrollo de software de control de máquinas y plantas, para crear soluciones sustentables más allá de los estándares conocidos hasta ahora; todo ello está en el ADN de HiReF, explicó la ingeniera.
Para concluir, la especialista sostuvo que esta gama de soluciones de HiRef están disponibles en México y en toda LATAM a través de la red de asociados de negocios que dispone la empresa en la región. Actualmente ya han sido instalados en Centros de Datos de diversas industrias y países de América Latina.
Conoce más sobre el tema en: https://hiref.com.mx/
Contacto de Prensa y solicitud de entrevistas: prensa@masquerp.com
SOBRE HIREF
Nuestro sueño siempre fue crear, en conjunto con el grupo Galleti (quien es nuestro inversor financiero), un punto de referencia en el sector de HVACR, basándonos en el expertise e innovación en los nuevos mercados emergentes, como las Tecnologías de Información.
El ADN Hiref tiene esculpida la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías, nuevos métodos y nuevas soluciones para lograr los mejores resultados día tras día. Somos uno de los primeros del sector en adoptar un sistema CAD 3D: todas las etapas de diseño mecánico y eléctrico de software se lleva a cabo en nuestros centros de investigación y desarrollo.
Consulte nuestro sitio Web: www.hiref.com.mx