Blog – Full Width

by

En 2024, Sopa Fans conquistó el mercado de sopas instantáneas en México

  • maxiaNET, empresa que distribuye y comercializa Sopa Fans en México, cambió las reglas que rigieron la categoría durante décadas.
  • Es la primera sopa diseñada para el consumidor mexicano.
  • Es innovadora: tiene más sopa, presentaciones en vaso de cartón y sobre, así como tenedor reutilizable y nuevos sabores.
  • Actualmente Sopa Fans está presente en 1,400 puntos de venta a nivel nacional
  • La meta es ser el referente de sopas instantáneas en México en los próximos años.

 

Durante décadas la categoría de las sopas instantáneas en México no tuvo cambio alguno; sin embargo, con el arribo de Sopa Fans las reglas que regían al sector cambiaron: actualmente existe una mayor variedad de sabores para beneficio del consumidor mexicano, con presentaciones innovadoras: más sopa, con vaso de cartón y sobre, tendedor reutilizable y sabores acoplados al gusto del consumidor mexicano:

 

“Aunado a lo anterior ahora estamos presentes en mercados que fueron prácticamente olvidados por las marcas líderes, tanto en el sector tradicional o tienditas, como en tiendas de autoservicio en donde Sopa Fans ya alcanza más de 1,400 puntos de venta a lo largo del territorio nacional, sumando ambos canales de ventas”, explicó Eric Gomez, CEO de maxiaNET, empresa que distribuye y comercializa el producto en México.

 

El directivo hizo un recuento de la penetración de Sopa Fans en 2024, la cual alcanza 1,000 puntos en el mercado de tradicional y 400 en el moderno: “Este año alcanzamos varios estados del país: Ciudad de México (alcaldías Iztapalapa y Tlalpan), Estado de México (Toluca, Coacalco, Metepec, entre otras), Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí, Coahuila (Torreón y Saltillo), Nuevo León, Tamaulipas, Sonora, Chihuahua y Baja California. Asimismo, mediante el canal moderno ahora Sopa Fans está presente en los anaqueles de HEB, MiTienda, Superette, Del Río, Merco, Súpermercados González, y Sumerca”, apuntó el experto.

 

En cuanto al trabajo con el canal de ventas, Eric Gomez expuso las ventajas que otorga Sopa Fans, ya que el producto presenta menos merma (al venir en caja cerrada y tener un vaso de cartón fuerte),  ofrecen un mejor servicio (con promotoría y degustación regular), no hay desabasto (ya que cuentan con una capacidad de producción de hasta 2 mil millones de personas) y, finalmente, brinda precios estables (control de FOREX y cosecha de trigo propia en China).

 

 

En cuanto sabores y presentaciones Eric Gomez explicó que actualmente los consumidores pueden disponer de cuatro sabores: “camarón” y “camarón picante”; “pollo picante”; y “carne de res picante” en dos presentaciones: vasos de 85g que contienen tenedor y sazonador líquido, así como en sobres de 90 g, que también incluyen sazonador líquido, siendo esta última presentación la punta de lanza para cambiar los paradigmas que han regido a la categoría. No obstante, para el primer trimestre de 2025, Sopa Fans tendrá un sabor: camarón picante con limón en vaso y sobre.

 

Eric Gomez, CEO de maxiaNET

Un punto clave de la estrategia de maxiaNET en 2024 y que replicará durante 2025 es difundir los beneficios que brinda este alimento a la población mexicana, siendo una fuente sana de energía y que al igual que otras modalidades de pasta o fideos, puede combinarse con verduras y proteína animal con lo cual se obtiene un alimento balanceado y a bajo costo: “Hay que quitarnos de la mente la idea de que es dañina para salud o que es comida chatarra, ya que no hay estudio en el mundo que sustente que alguno de  sus componentes es nocivo. Se trata de un alimento destinado para el grueso de la población mexicana y a lo largo de la historia ha estado presente como sustento alimenticio en guerras, catástrofes climáticas y en hambruna”, afirmó Eric Gomez.

 

Por último, el directivo de maxiaNET revelo que para 2025, el plan es llegar a 200 mil puntos de venta en todo el país , sobre todo en el sector tradicional y consolidar la presencia de la marca en los mercados donde está presente: “Extenderemos nuestra presencia en el centro y occidente del país, tanto en el nicho de las tienditas como el del canal moderno, no solo con HEB sino con otras cadenas de autoservicio y de conveniencia con alcance nacional. También continuaremos presentando nuevos sabores de forma periódica durante el año. Con ello estamos seguros de que, a mediano plazo, Sopa Fans será el referente cuando se hable de sopas instantáneas en México.”, concluyó Eric Gomez.

 

 

Sobre maxiaNET

 

Somos una empresa de distribución internacional y gestión de la cadena de suministro. Gracias a 29 años de experiencia en 33 países con las sopas instantáneas, somos expertos en la categoría y en la construcción de cadenas de suministro alineadas y resistentes, desde la producción hasta el consumo.

 

Más información en: https://maxianet.com/

 

 

Sobre Sopa Fans

 

Sopa Fans presenta en festivales y eventos.

Sopa Fans fue creada por ejecutivos de tres regiones globales diferentes, cada uno con 25 años de experiencia en la industria. El propósito de Sopa Fans en las Américas está inspirado en el éxito de los hermanos Wei hace 30 años, quienes triplicaron el valor de la categoría en China con la innovación del condimento líquido en sopa, convirtiéndose rápidamente en el productor más importante del mundo.

Para ingresar a las Americas, el Sr. Fan encontró en maxiaNET al socio ideal, ya que ambas empresas tienen una estrategia comercial común. Su objetivo compartido es de tropicalizar el producto para cada mercado con una oferta de innovación y calidad, y una prioridad de entrada a mercados que han sido olvidados. maxiaNET planea replicar el mismo éxito en las Américas que el Sr. Fan logró en China, no dando batalla directamente a los gigantes del mercado, sino presentando calidad e innovación a los mercados desatendidos.

 

Más información en https://sopafans.com.mx/

 

 

by

Reunida la industria de los Centros de Datos mexicanos y de América Latina en la entrega de reconocimientos ICREA 2024-2025

Ing. Eduardo Rocha, presidente Internacional del ICREA:

  • Estuvieron presentes los directores de Centros de Datos de instituciones financieras y aseguradoras, empresas de gran tamaño, sector público, operadores de telecomunicaciones y universidades, entre otras instancias, que han sido certificados con el estándar internacional: la NORMA ICREA.
  • Es la norma más completa, ya que agrupa todos los recursos de infraestructura TI de los Centros de Datos, especialmente en las disciplinas de Ámbito y Seguridad.
  • Se reunió toda la industria que componen los Centros de Datos en México y América Latina, así como medios de comunicación.
  • El objeto de los Reconocimientos ICREA es hacer pública las prácticas de excelencia que desempeñan estos Centros de Datos en toda la región.
  • Lo anterior se presenta justo en el 25 aniversario de ICREA en el mundo

 

ICREA (International Computer Room Experts Association) reconoció las mejores prácticas de los Centros de Datos mexicanos y de América Latina que aplican, como parte fundamental de sus operaciones, la NORMA ICREA. Lo anterior en el marco de los Reconocimientos ICREA 2024-2025, en donde estuvo reunida la industria de los Centros de Datos de toda la región.

 

“Los Reconocimientos ICREA son fundamentales porque hacen pública la estupenda labor que están realizando estos Centros de Datos. Son empresas que ponen el ejemplo, ya que llevan a cabo las mejores prácticas desde el punto de vista de la edificación y diseño, gestión de infraestructura TI, así como por sus altos niveles de seguridad, alta disponibilidad, gobernabilidad, y por el uso eficiente de la energía, todo ello apegado a la NORMA ICREA”, explicó el Ing. Eduardo Rocha, Presidente Internacional de ICREA.

 

Paulina Rocha es presidenta de la Junta Directiva de ICREA.

El experto explicó otro aspecto clave de reconocer la labor de estos Datacenters: fomentar el desarrollo tecnológico del sector y subrayar la importancia que tiene la certificación de la NORMA ICREA al respecto: “La NORMA es un detonante para replicar las mejores prácticas en los sectores privados y públicos de México. En este sentido, los reconocimientos involucraron a Centros de Datos ubicados en diversos segmentos de mercado”, apuntó el experto.

 

En este sentido, la Lic. Paulina Rocha, presidenta de la Junta Directiva de ICREA, recordó los aspectos técnicos que agrupa la NORMA ICREA Std-131 2023.  Explicó que la norma integra nuevas topologías que permiten tener mayor flexibilidad o diversidad sin perder la disponibilidad: “se complementaron las características de los equipos de control de humedad, tuberías de agua; refuerzo perimetral, balística, sabotajes, robo, accesos no autorizados, vibraciones y cargas a considerar en el diseño estructural entre otras. Es así, que algunos de los cambios más representativos se encuentran dentro de las disciplinas de Ámbito y Seguridad”, explicó.

 

Carolina Cortés, directora general de ICREA

La Lic. Carolina Cortés, directora general de ICREA, sostuvo que los reconocimientos en todos los casos involucran a empresas cuyo interés es lograr un mejor Datacenter, por el cual puedan brindar servicios de primera línea, tener una atención de excelencia a sus clientes, pero de igual forma a la ciudadanía que emplea servicios que están en la nube.

 

En lo que toca a la entrega de los Reconocimientos ICREA 2024 -2025, la ceremonia estuvo presidida por el Ing. Eduardo Rocha, la Lic. Paulina Rocha y la Lic. Carolina Cortés. Los Datacenters que  fueron reconocidos de acuerdo con su Nivel de Disponibilidad que establece la NORMA ICREA son los siguientes: 

 

NIVEL I (Sala de cómputo en ambiente Certificado, Quality Assurance Data Center, y disponibilidad del 95%) Obtuvo el reconocimiento: 

  • Universidad Autónoma de Nuevo León, Centro de Cómputo UANL.

 

NIVEL II (Sala de cómputo en ambiente Certificado de clase mundial World Class Quality Assurance) y disponibilidad del 99%. Obtuvieron el reconocimiento:

  • Infraestructura Hospitalaria del Estado De México, CPD Hospital Regional de Tlalnepantla.
  • Maincore , Centro de Cómputo Enzo.
  • Profuturo Afore,  Centro de Cómputo, Centro de Datos Plaza GNP.

NIVEL III (Sala de cómputo confiable con Ambiente Certificado de clase mundial S-WCQA) y una disponibilidad del 99.9%. Obtuvieron el reconocimiento:

  • Agencia Digital De Innovación Pública De La Ciudad De México, CPD Vallejo CDMX.
  • Servicios D.R. De México/ Cybolt Managed Services, CDP, SDR/Cybolt.
  • Compañía Mexicana De Traslado De Valores, CPD Grupo Seguridad Integral.
  • Instituto Potosino De Investigación Científica Y Tecnológica, CPD IPICYT.
  • Triara.Com /Subsidiaria de Teléfonos De México, CPD Triara GDL.
  • Triara.Com /Subsidiaria de Teléfonos De México, CPD Triara CDMX.
  • Triara.Com /Subsidiaria de Teléfonos De México, CPD Triara Cancún – Kukulkán.
  • Concesionaria Hospital de Tapachula, CPD Concesionaria Hospital De Tapachula.
  • App Hospital Bahía de Banderas, Data Center De Tutum- App Hospital Bahía De Banderas.
  • Equipos Electrónicos y Computación S.A., Centro De Procesamiento De Datos EYC.
  • Universidad Autónoma de Chiapas, Laboratorio Regional De Cómputo De Alto Desempeño.
  • ICA Flour Daniel, Centro de Procesamiento De Datos, CDMX.
  • Auditoria Superior de la Federación, Centro de Procesamiento de Datos.

 

FOTO: Archivo ICREA.

NIVEL IV (Sala de cómputo de alta seguridad con certificación High Security World Class Quality Assurance) y una disponibilidad del 99.99%. Obtuvieron el reconocimiento:

  • KIO Data Centers, Centro de Procesamiento De Datos, MEX1 FASE 2.
  • KIO Data Centers, Centro de Procesamiento De Datos MEX5 Fase 1 & Fase 2
  • Micronet de México, CPD Site01 Mty 01.
  • Scontinuidad Latam, CPD Atalait Gobernadores.
  • Kyndryl México, Data Center Kyndryl Guadalajara.
  • Cloud Data Processing and Storage, CPD Cloud Data Processing and Storage.
  • Axtel/Alestra Servicios Móviles, Centro de Datos, Monterrey, Hosting 1.
  • Axtel/Alestra Servicios Móviles, Centro de Datos, Apodaca.
  • Axtel/Alestra Servicios Móviles, Centro de Datos, Apodaca Salas 20,22 Y 24.
  • Equinix Querétaro, Centro De Datos Equinix Apodaca, Sala 11.
  • Equinix Querétaro, Centro De Datos Equinix Apodaca, Salas 20, 22 Y 24.
  • B Drive IT CPD MTP Santa Fe.
  • Comunicación Celular S.A. (COMCEL S.A), Centro de Procesamiento de Datos Megacenter-Medellín.
  • Cybolt Managed Services/Información Segura, CPD Cybolt II.
  • TIGO, CPD Datacenter Tigo Titanium Medellín EPM Millicom International Cellular.
  • Globenet Cabos Submarinos Colombia, SAS, Centro De Datos TECTO-BDC1.
  • Megacable Data Center, Megacable Data Center GDL1, Sala 11.
  • Telecomunicaciones Guatemala, Claro El Zapote (con Sello Rojo).
  • Global Technology Services GTS, S.A., Centro De Procesamiento De Datos, Modular DDC GTS.

 

FOTO: Archivo ICREA.

NIVEL V (Sala de cómputo de alta seguridad y disponibilidad con certificación de clase mundial High Security High Available World Class Quality Assurance)) y disponibilidad de 99.999%. Obtuvieron el reconocimiento:

  • Santander Global Technology and Operations, CPD CTOS 1.
  • Santander Global Technology and Operations, CPD CTOS 2.
  • KIO Data Centers, Centro de Procesamiento De Datos, Mex2 Fase 1 & Fase 2.
  • KIO Data Centers Centro de Procesamiento de Datos, QRO1, Fase 1, Fase 2, Fase 3 & Fase 5.
  • KIO Data Centers Centro de Procesamiento de Datos QRO1.
  • KIO Data Centers Centro de Procesamiento de Datos MEX5 Fase 3.
  • Axtel/Alestra Servicios Móviles, Centro de Datos Querétaro, Data Hall 1 y Data Hall 2.
  • Axtel/Alestra Servicios Móviles,, Centro de Datos Querétaro, Data Hall 6.
  • Equinix Querétaro, Centro de Datos Querétaro, Data Hall 1, MX1 y Data Hall 2, MX1.
  • Equinix Querétaro, Centro de Datos Querétaro, Data Hall 6, MX1.
  • Triara.Com /Subsidiaria de Teléfonos de México, CPD Triara I.
  • Triara.Com /Subsidiaria de Teléfonos de México, CPD Triara II, Nivel V.
  • Triara.Com /Subsidiaria de Teléfonos de México, CPD Apodaca, Nuevo León. Triara II, Triara II Ampliación Y Triara III
  • Triara.Com /Subsidiaria de Teléfonos De México, CPD Apodaca, Nuevo León. Triara IV, Nivel V.
  • Hostdime Centro de Procesamiento De Datos Nébula.
  • Comunicación Celular S.A. (Comcel S.A) Centro de Procesamiento De Datos Triara.

 

NIVEL VI. Integra Sala de cómputo de alta seguridad y disponibilidad con certificación de clase mundial Redundant High Available World Class Quality Assurance Data Center Net) y disponibilidad del 99.9999%. Obtuvieron el reconocimiento:

  • KIO Data Centers. Obtiene la distinción por cuarto año consecutivo
  • Triara.Com/Subsidiaria De Teléfonos De México, Centro de Datos Triara Apodaca/ Centro de Datos Triara Santiago de Querétaro/Centro de Datos Triara Cd de México. Obtiene la distinción por segundo año consecutivo.

 

CATEGORÍAS ESPECIALES:

SELLO VERDE

  • Santander Global Technology And Operations, S.L. Sociedad Unipersonal, CPD CTOS2, ECO II, 3er periodo.
  • Hostdime GroupCPD HostDime Nebula, ECO I, 2° periodo.
  • Globenet Cabos Submarinos Colombia S.A.S., Centro de Datos TECTO-BDC1, ECO-II, 4° periodo.
  • Gtd Colombia, CPD El Poblado, ECO I, 1er periodo

 

SELLO NEGRO

  • Servicios D.R. De México/ Cybolt Managed Services, Centro de Procesamiento de Datos Cybolt con Sello Negro por segundo año consecutivo.

 

SELLO VERDE

  • Santander Global Technology And Operations, S.L. Sociedad Unipersonal, CPD CTOS2, ECO II, 3er periodo.
  • Hostdime GroupCPD HostDime Nebula, ECO I, 2° periodo.
  • Globenet Cabos Submarinos Colombia S.A.S., Centro de Datos TECTO-BDC1, ECO-II, 4° periodo.
  • Gtd Colombia, CPD El Poblado, ECO I, 1er periodo

 

SELLO NEGRO

  • Servicios D.R. De México/ Cybolt Managed Services, Centro de Procesamiento de Datos Cybolt con Sello Negro por segundo año consecutivo.

 

SELLO ROJO

  • Telecomunicaciones Guatemala, CPD Claro El Zapote.

 

CONTAINER

  • Global Technology Services GTS, S.A.

 

ICREA también distinguió a sus partners . Las empresas que recibieron los reconocimientos son las siguientes:

  • Partner Diamante:  COESA Ingeniería Electromecánica Especializada, (México),  Sertres del Norte, (México), Global Site (México), ATN Ingeniería y Servicios, S.A. de C.V. (México), y CAR Ingeniería Instalaciones, (México)
  • Partner Zafiro: GLACSI SAS  (Colombia),  IRET Telecomunicaciones (México) y  CERTIKA (Bolivia).           
  • Partner Esmeralda:  Equipos Integrados    (Guatemala),  Constecoin (Ecuador),  DCSERT SRL (Bolivia), Electrotecnica (Costa Rica), AQSERV (Colombia),  UPSISTEMAS (Colombia), COTEL (Colombia), Global Technology Services      (Colombia),  MER Group (México),  Ingenca (México),  LaSalle Partners -JLL (México), EDM Telecomunicaciones (México), ISERTEC (Guatemala) y ATL Colombia S.A.S. (Colombia).

 

Entrevistas con medios de comunicación a prensa@masquerp.com

Para conocer más de la NORMA ICREA visita: https://icrea-international.org/

 

Foto: Archivo CREA.

ACERCA DE ICREA

 

International Computer Room Experts Association es una Asociación Internacional formada por Especialistas en Diseño, Construcción, Operación, Mantenimiento, Adquisición, Instalación y Auditoría de Centros de Datos.

Fundada en 1999 en la Ciudad de México, actualmente tiene presencia en 24 países: Argentina, Colombia, Costa Rica, Chile, Bolivia, Brasil, Ecuador, Estados Unidos, Italia, Filipinas, Singapur, Canadá, Perú, Nicaragua, Suiza, Honduras, Panamá, Venezuela, Guatemala, El Salvador, España, Reino Unido, Uruguay y México. Cuenta con más de 3500 afiliados. Siendo el único Organismo Internacional que norma y certifica especialistas, ambientes y productos de Infraestructura TIC.

Visite nuestro sitio Web: https://icrea-international.org/

by

HiReF: El reto de los Centros de Datos en México es alcanzar la sostenibilidad

Alejandra Castellanos, directora general LATAM de HiReF

  • Es de los segmentos de mercado que seguirá creciendo de forma exponencial para los siguientes cinco años.
  • Ante la alta demanda de información es preponderante que el sector deje de contaminar.
  • Los sistemas de aire acondicionado gastan cerca del 40% de energía en Centros de Datos, tanto de gran escala como en CPDs de nicho.
  • HiReF ha encaminado sus estrategias de investigación en reducir estos niveles de contaminación con tecnologías innovadoras y amigables con el medio ambiente.
  • La empresa da a conocer los pormenores de sus investigaciones.

 

El sector de los Centros de Datos seguirá creciendo de forma exponencial en los próximos cinco años. Según la AMEXDC (Asociación Mexicana de Data Center) se estima que habrá una inversión de 9 mil 192 millones de dólares:   “Además debemos sumar el crecimiento que tendrá la Inteligencia Artificial, con lo cual se generará un aumento del tráfico y del procesamiento de datos lo que nos llevará a crecer como industria, pero de igual forma a optimizar la infraestructura TI”, explicó la Ing Alejandra Castellanos, directora general de HiReF México.

 

El mercado de las tecnologías de la información expresa cada vez más la necesidad de dispositivos con mayor capacidad de cómputo y densidad de potencia creciente.

A decir de la especialista, uno de los principales retos es abatir el consumo energético que se desprende de los sistemas de enfriamiento (utilizan cerca del 40% de la energía en los Centros de Datos), y por ende, minimizar el impacto en la huella de carbono. “Además de contaminar, se desperdician recursos que pueden invertirse en otras áreas. La buena noticia es que ya es posible reducir el consumo de energía en Datacenters al usar nuevos refrigerantes como el R744 (CO2), el empleo de compresores Inverter y de tecnologías de enfriamiento líquido, que ya están disponibles en el país”, explicó la Ing Alejandra Castellanos.

 

La experta puso como ejemplo la labor que realiza HiReF a nivel mundial en este segmento, ya que cada año, cerca  del 3% de su facturación se reinvierte en investigación y desarrollo. “Nos orientamos a desarrollar nuevas tecnologías y mejorar las existentes. Estudiamos y desarrollamos modelos matemáticos y métodos de simulación que soportan el diseño mecánico y eléctrico, así como el desarrollo de software de control de máquinas y plantas, para crear soluciones sustentables más allá de los estándares conocidos hasta ahora; todo ello está en el ADN de HiReF”, sostuvo.

 

Derivado del trabajo de investigación, los ingenieros de HiReF han desarrollado  tecnologías innovadoras cuyo finalidad  es optimizar los sistemas de enfriamiento:

 

Desde, HiReF 2003 desarrolló productos capaces de aprovechar al máximo las fuentes renovables como la geotermia de baja entalpía

1) El uso del CO2 como fluido refrigerante natural para garantizar un importante ahorro energético y reducir la emisión de contaminantes al medio ambiente. De ese modo su aplicación implica una revisión completa de las tecnologías en uso y la necesidad de diseñar los componentes del ciclo, que atañe también a los sistemas de regulación al respecto.

 

2)  Recuperación de calor residual. Aquí, el objetivo es aumentar la sostenibilidad ambiental mediante la optimización de los flujos de energía y la maximización de la eficiencia del sistema, sin olvidarse de garantizar un Costo Total de Propiedad (CTP) correcto.Desde 2010 pensamos en soluciones y productos capaces de revalorizar el calor recuperado, a partir de procesos industriales o de la refrigeración de Datacenters y disponer del calor para uso local de confort, de proceso o en un contexto más amplio con la interconexión a las redes de calefacción urbana, con el objetivo de hacer nuestras ciudades cada vez más inteligentes”, apuntó la ingeniera Castellanos.

 

2) Ciclo orgánico de Rankine. En 2015, HiReF inició el estudio del Ciclo Orgánico de Rankine (ORC por sus siglas en inglés) para diseñar plantas que convierten el calor disponible en electricidad, incluso a bajas temperaturas, operando con sustancias orgánicas como fluidos de operación. “De lo anterior se desprende que las aplicaciones tienen como objetivo la sostenibilidad a través de la energía geotérmica y la recuperación de calor de los procesos industriales y la refrigeración de TI”, apuntó.

 

El nicho natural de HiReF son los Centros de Datos, pero sus soluciones están abiertas a otros mercados.

3) Geotermia. Desde, HiReF 2003 desarrolló productos capaces de aprovechar al máximo las fuentes renovables como la geotermia de baja entalpía. “Optimizamos y estudiamos soluciones en sistemas para reducir costos de operación e inversión. Hemos aplicado este tipo de tecnología en muchos sectores, incluyendo el industrial, el terciario y el comercial”, sostuvo.

 

4) Refrigeración líquida. El mercado de las tecnologías de la información expresa cada vez más la necesidad de dispositivos con mayor capacidad de cómputo y densidad de potencia creciente, optimizando el uso de las infraestructuras. La refrigeración líquida es la solución ideal para este tipo de aplicaciones. “En 2019 pusimos en marcha un proyecto concebido desde 2013, para estudiar y desarrollar soluciones y productos dedicados y optimizados para liquid cooling, con el fin de maximizar la eficiencia de refrigeración y recuperar el calor generado por las infraestructuras”, dijo.

 

Sobre la disponibilidad en México y LATAM de estas soluciones, Xóchitl Franco, directora de Asociados de Negocio de HiReF, sostuvo que ya están presentes a través de los canales de asociados de la empresa.  “Estas soluciones se encaminan en cuatro grandes segmentos tecnológicos: Centros de Datos, Telecom, Chillers y Minichillers, así como Gestión y Control. La base tecnológica es por Agua Helada, Free Cooling, Expansión Directa, Dual Cooling, Dry Cooler, Cross Flow, además de Gestión y Control”, comentó.

Xóchitl Franco, directora de Asociados de Negocio de HiReF.

 

Xóchitl Franco sostuvo que dicha gama de soluciones está encaminada a grandes Centros de Datos, pero de igual forma para aquellas empresas que disponen de CPDs de todos los tamaños, no necesariamente de gran escala, en una diversidad de industrias y sectores económicos; por ejemplo, manufactura, automotriz, farmacias, retail, pinturas, entre muchas más.

 

Para conocer más sobre el tema en: https://hiref.com.mx/.

 

Contacto de Prensa y solicitud de entrevistas: prensa@masquerp.com

 

 

SOBRE HIREF

 

Somos expertos en la realización de sistemas de enfriamiento para ambientes tecnológicos y técnicos, creando soluciones completas para satisfacer las necesidades específicas de los Datacenters.

 

Nuestro sueño siempre fue crear, en conjunto con el grupo Galleti (quien es nuestro inversor financiero), un punto de referencia en el sector de HVACR, basándonos en el expertise e innovación en los nuevos mercados emergentes, como las Tecnologías de Información.

 

El ADN Hiref tiene esculpida la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías, nuevos métodos y nuevas soluciones para lograr los mejores resultados día tras día. Somos uno de los primeros del sector en adoptar un sistema CAD 3D: todas las etapas de diseño mecánico y eléctrico de software se lleva a cabo en nuestros centros de investigación y desarrollo.

 

Consulte nuestro sitio Web: www.hiref.com.mx

 

 

Hiref

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

by

El sector de Turismo Educativo México – Canadá y el mundo, tierra fértil para los emprendedores mexicanos

Bruno Perrón es presidente de CLASS Education y especialista en Turismo Educativo desde hace más de 30 años.

  • CLASS Education anunció que robustece su plan de franquicias en una industria que crece año con año y que carece de empresas especializadas para atender la demanda.
  • El plan de franquicias de CLASS Education ofrece incursionar en un mercado de alta demanda con un excelente retorno de inversión.
  • El abanico de servicios no solo involucra programas de licenciaturas, posgrados o maestrías, atañe a cursos de verano e idiomas, programas de Estudia y Trabajo.
  • CLASS Education, empresa canadiense con más de 30 años de experiencia en este sector, busca socios en México y en América Latina.

 

El turismo educativo en México es una industria en pleno crecimiento y por ello presenta excelentes oportunidades de negocio para el emprendimiento: la demanda de los connacionales por realizar estudios en el extranjero crece cada año; tan solo en 2023 fueron más de 30 mil que viajaron a Canadá y otros cientos de miles viajando a otros destinos como el Reino Unido, Irlanda, Estados Unidos, España, Alemania y Australia, por nombrar algunos. Por esta razón, CLASS Education, empresa canadiense con más de 30 años de operaciones en México, anunció que ampliará su estrategia en el nicho de franquicias, con el objetivo de crecer el número de socios de negocio no sólo en México, sino en algunos países de América Latina.

 

En la actualidad CLASS Education cuenta con socios franquiciatarios que cubren el norte y el sur de la Ciudad de México y las ciudades de San Luis Potosí, Monterrey, así como una más en Bolivia.  “La idea es crecer nuestro esquema de franquicias en donde CLASS Education no tiene presencia directa; la meta es cubrir puntos estratégicos en estados clave donde hemos detectado que hay una creciente demanda de mexicanos que desean estudiar en el extranjero y una carencia de empresas serias y profesionales que los lleven a cumplir su sueño de estudiar y emigrar a Canadá u otros destinos”, apuntó Bruno Perrón, presidente de CLASS Education.

 

El experto apuntó que los servicios que un franquiciatario ofrece a los estudiantes interesados son muy amplios. Sostuvo que los ingresos no sólo atañe a la contratación de programas en Universidades y Colleges canadiense (CLASS mantiene relación con las 300 casas de estudio más importantes de ese país y el resto del mundo), ya que el abanico de servicios se extiende a licenciaturas, posgrados, maestrías, cursos de verano e idiomas, programas de Estudia y Trabajo y una diversidad de servicios complementarios a los viajeros.

 

“Nuestro plan de negocio no se concentra en vender franquicias como tal, queremos encontrar a emprendedores y empresarios sensibles, que compartan nuestra visión, abiertos, profesionales y que buscan hacer un impacto positivo en la vida de los demás, dispuestos a entrenarse mediante la tecnología y el conocimiento para atender las necesidades de los estudiantes que quieren migrar a Canadá o estudiar en otros destinos” indicó Perrón.

 

La idea es crecer nuestro esquema de franquicias en donde CLASS Education no tiene presencia directa.

Cabe señalar que el costo de las franquicias CLASS Education oscila entre 500 mil pesos y 600 mil de pesos y la meta de la empresa es obtener una oficina en cada estado de la república en el corto plazo. Además, CLASS Education tiene el interés de abrir franquicias en países de la región como Colombia, Panamá, Costa Rica, Chile, Perú, Ecuador, República Dominicana y Argentina, donde también se presenta una demanda creciente de estudiantes de todas las edades que quieren estudiar en el extranjero.

 

Por último, Bruno Perrón explicó que cada franquiciatario obtendrá capacitación e inducción, planes de negocio, evaluación de factores de éxito, asesoría para montaje del espacio, capacitación de productos y servicios, asesoría en RRHH, soporte en Marketing, asesoría y soporte en comercialización, y capacitación en ventas, así como acceso a las herramientas tecnologías.

 

Mayores informes en franquicias@classeducation.com

 

Solicitud de información o entrevistas para la prensa en prensa@masquerp.com

 

 

Nuestro plan de negocio no se concentra en vender franquicias como tal, queremos encontrar a emprendedores y empresarios sensibles, que compartan nuestra visión.

SOBRE CLASS Education

 

CLASS Education es una compañía canadiense, creada hace 30 años, para brindar consultoría educativa a personas interesadas en realizar estudios en Canadá y otros destinos. CLASS Education trabaja con más de 300 escuelas de campamentos, idiomas, primarias, secundarias, preparatorias y universidades en Canadá y otros destinos. Lo más importante para nosotros es seleccionar y recomendarte la escuela que mejor se adapte a tus necesidades y expectativas, es por eso que diseñamos  planes de estudio personalizados específicamente para cada estudiante.

 

Mayores informes en: http://www.classeducation.com/

 

 

by

La ingeniera Alejandra Castellanos fue premiada como la Data Center Woman of the Year

  • Es una distinción otorgada en el marco del Datacenter Dynamics, DCD Connect Cancún 2024.
  • El reconocimiento tiene el objetivo de rendir homenaje a mujeres visionarias, que han ampliado los límites de la tecnología, y que han hecho camino a la inclusión y la innovación.
  • Este año la Ing. Alejandra Castellanos también asumió la vicepresidencia del CIME, siendo la primera mujer en tener esta atribución desde que fue creado el organismo hace 70 años.
  • Alejandra Castellanos se desempeña también como directora general HiRef para México y América Latina
  • Es una exitosa especialista en Centros de Datos; ha sido parte en la edificación de los Data Centers más emblemáticos de México.

 

La ingeniera Alejandra Castellanos García fue reconocida como Data Center Woman of the Year 2024, una distinción otorgada en el marco del Datacenter Dynamics que tuvo lugar en Cancún, Quintana Roo en el evento DCD Connect Cancún 2024. El reconocimiento tiene el objetivo de rendir homenaje a mujeres visionarias que no sólo han ampliado los límites de la tecnología, sino que también han allanado el camino a la inclusión y la innovación.

 

Alejandra Castellanos es la actual directora de HiReF para México y LATAM.

Este es precisamente el caso de la Ing. Alejandra Castellanos, que actualmente se desempeña como directora de HiReF para México – LATAM, una compañía italiana, líder en el desarrollo de soluciones de aire acondicionado de precisión, para la industria de los Centros de Datos y Tecnologías de la Información.  Además, la ingeniera mexicana recientemente fue designada como vicepresidenta del Colegio de Ingenieros Electricistas Mecánicos (CIME), siendo la primera mujer en asumir dicho cargo desde que fue creado el organismo hace 70 años.

 

En cuanto al Data Center Woman of the Year 2024, el  jurado que está compuesto por especialistas reconocidos de toda la región en materia TIC y de infraestructura de Centros de Datos, premió a Alejandra Castellanos por ser una mujer con compromisos inquebrantables con la creación o explotación de infraestructuras digitales sólidas, escalables y sostenibles, que empoderan a las empresas, conectando a las comunidades y transformando la manera de pensar en sus entornos. En suma: son mujeres que, gracias a su liderazgo, resistencia y visión de futuro, han demostrado que el futuro de la infraestructura digital es dinámico e integrador.

 

 “No me queda más que agradecer a  DCD Connect por este reconocimiento, pero sobre todo a nuestros clientes, colegas y amigos que forman parte, directa o indirectamente de este logro. Ellos han estado acompañándome estos años en la consecución de los éxitos que hemos obtenido”, explicó Alejandra Castellanos García.

 

Alejandra Castellanos estuvo acompañada por Xóchitl Franco, directora de Asociados de Negocio de HiReF

Es preciso señalar que Alejandra  es una especialista y perito en Data Centers. Cuenta con conocimiento profundo del mercado mexicano y de América Latina, en especial del de Datacenters y tiene alta capacidad gerencial, la cual ha plasmado en diversos proyectos profesionales. Cuenta además con amplia experiencia en gestión de empresas de ingeniería y tecnología, capacidad demostrada para dirigir la ingeniería y el diseño, el desarrollo de negocios para cuentas globales y los programas de distribución de canales. Ha actuado en el diseño, construcción y equipamiento de los Centros de Datos más importantes de México.

 

Específicamente en HiReF, la ingeniera ha desarrollado una estrategia en el mercado de América Latina, cuyo fin es promover activamente las soluciones de HiRef entre usuarios finales, empresas de ingeniería e integradores de soluciones e instalaciones.

 

“Este logro no sólo nos enorgullece como empresa, sino por lo que representa en la integración cada vez mayor de mujeres en áreas que tradicionalmente han sido principalmente ocupadas por hombres, por lo que nos complace formar parte de este proceso del cual nuestra Directora ha sido una luchadora constante” sostuvo , Alberto Salmistraro, director general de HiReF, quien desde la casa matriz de HiReF en italia atestiguó el logro de Alejandra Castellanos.

 

Es la primera ocasión que se entrega el Data Center Woman of the Year.

Es justo señalar que la Ingeniera Castellanos estuvo muy acompañada de su Channels Sales Manager, Xochitl Franco, quien en todo momento ha sido un gran apoyo para Alejandra Castellanos: “Esto es un reconocimiento a  mujeres líderes que hayan demostrado su capacidad de liderazgo, su resistencia y su visión de futuro, y que hayan transformado la forma de pensar y actuar del sector de Data Center como es Alejandra Castellanos”, indicó Franco.

 

Cabe apuntar que la terna del Data Center Woman of the Year estuvo conformada por mujeres igualmente exitosas:  Bárbara Pizzalatto, Vice-President Datacenter Business Brazil de Huawei, Christiana Weisshuhn, Communications and ESG Program Senior Director de Scala Data Centers y por Marta Sánchez VP, Secure Power & Datacenter SAM de Schneider Electric.

 

Para conocer más de HiReF en: www.hiref.com.mx

 

Contacto de Prensa y solicitud de entrevistas: prensa@masquerp.com

 

El equipo de HiReF estuvo presente en el evento.

SOBRE HIREF

 

Somos expertos en la realización de sistemas de enfriamiento para ambientes tecnológicos y técnicos, creando soluciones completas para satisfacer las necesidades específicas de los Datacenters.

 

Nuestro sueño siempre fue crear, en conjunto con el grupo Galleti (quien es nuestro inversor financiero), un punto de referencia en el sector de HVACR, basándonos en el expertise e innovación en los nuevos mercados emergentes, como las Tecnologías de Información.

 

El ADN Hiref tiene esculpida la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías, nuevos métodos y nuevas soluciones para lograr los mejores resultados día tras día. Somos uno de los primeros del sector en adoptar un sistema CAD 3D: todas las etapas de diseño mecánico y eléctrico de software se lleva a cabo en nuestros centros de investigación y desarrollo.

 

Consulte nuestro sitio Web: www.hiref.com.mx

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

by

Este fin de semana inicia el mayor encuentro de educación en el extranjero: EXPO CANADA EDUCATION – GLOBAL EDITION

  • El destino número uno de los connacionales continúa siendo Canadá.
  • Este país sigue apostando por la educación como la mejor vía para emigrar al país.
  • Sigue vigente el plan de estudiar, trabajar y emigrar a Canadá; existen segmentos de mercado muy puntuales urgidos de recursos humanos.
  • Como respuesta a esta necesidad, CLASS Education organizará el evento más importante en México sobre educación canadiense e internacional.
  • Es EXPO CANADA EDUCATION – GLOBAL EDITION  que reúne a más de 45 instituciones educativas, no sólo de Canadá sino de Estados Unidos, Inglaterra, España, Alemania, Irlanda, Malta, Dubai, Nueva Zelanda y Australia.
  • Tendrá lugar este sábado 28 de septiembre de 2024 en Expo Santa Fe, CDMX, a partir de las 10:00 hrs.

 

Nunca hubo una cantidad tan grande de estudiantes mexicanos en el extranjero, tan solo en Canadá en el 2023 viajaron por estudios más de 30 mil mexicanos de todas las edades. Para capitalizar esta creciente necesidad de los mexicanos por obtener una educación global, CLASS Education organiza el foro más completo en México sobre educación canadiense e internacional para todas las edades, EXPO CANADA EDUCATION – GLOBAL EDITION que tendrá lugar en Expo Santa Fe CDMX, el próximo sábado 28 de septiembre de 2024.

 

 

“El objetivo es reunir a los representantes de las principales casas de estudio de Canadá y otros destinos internacionales como España, Alemania, Inglaterra, Estados Unidos, Irlanda, Australia, EAU – Dubái, Nueva Zelanda y Malta. Abordaremos todos los niveles educativos: Colleges y Universidades, High School, campamentos de verano, cursos de idiomas al igual que programas Estudia y Trabaja. En este marco las casas de estudio ofrecerán un amplio panorama sobre las ventajas que presentan sus programas para que los estudiantes mexicanos realicen sus estudios en Canadá y los países descritos”, sostuvo Bruno Perrón, presidente de CLASS Education..

 

 

De forma paralela durante la expo se tocarán temas clave para todos los interesados: financiamiento, tramitación de visa, hospedaje, y posibilidades de obtener empleo desde el inicio de la carrera o especialidad y una eventual residencia permanente. También habrá conferencias sobre las carreras con mayor potencial laboral, específicamente en Canadá y el tema de la migración.

 

Lo anterior se cristaliza en un programa de conferencias donde se abordarán estos temas fundamentales:

 

  • Tu futuro académico y laboral en Ontario con Canadore College
  • Maestrías en Europa: Ventajas de estudiar en España y Alemania con Berlin School of Business and Innovation
  • Oportunidades por la falta de profesionales calificados en ciudades medianas en crecimiento con Cambrian College
  • Programas de salud y educación: la mejor manera para migrar a Canadá por estudios con Stenberg College
  • Canadá te necesita: Profesionales y carreras más demandadas con Georgian College
  • Cómo emigrar a Canadá, empezando con un permiso de estudio
  • Programas cortos, Estudia y Trabaja en Canadá: la mejor inversión en el futuro con ILAC Group.

 

 

Al respecto, Bruno Perrón precisó que en EXPO CANADA EDUCATION – GLOBAL EDITION no sólo estarán presentes casas de estudio de educación superior, sino también empresas especializadas en realizar campamentos de verano, escuelas de aprendizaje de idiomas y casas de estudio con programas de Estudia y Trabaja, tanto canadienses como de Inglaterra, Estados Unidos, Irlanda, Australia, Emiratos Árabes Unidos – Dubái, Nueva Zelanda y Malta.

 

Cabe señalar que EXPO CANADA EDUCATION – GLOBAL EDITION es un foro gratuito destinado para jóvenes, profesionales, familias y personas que tengan la inquietud de realizar cualquier tipo de estudio fuera del país: desde cursos de idiomas hasta maestrías. También son bienvenidos los directores y docentes de nivel medio superior, así como orientadores vocacionales y todas las personas que quieran tener una experiencia de vida como es estudiar una carrera profesional en el extranjero.

 

Un punto a tomar en cuenta es que en EXPO CANADA EDUCATION – GLOBAL EDITION ofrecerá a los asistentes una serie de promociones especiales como:

 

  • Consultoría Educativa valuada en $300 CAD completamente gratis.
  • 50% de descuento en Gastos Administrativos + 50% la gestión de visa de estudiante individual.
  • Becas parciales, promociones exclusivas y descuentos acumulables.
  • Y más.

 

 

gCLASS Education cumple 30 años en 2024.“La idea es llevar de la mano a los estudiantes sin importar la edad que tengan: recibirán  asesoría educativa, guía para aplicar a las escuelas, alternativas diversas de alojamiento, opciones para obtener seguro médico, gestión del trámite de visa de estudios e incluso hasta la recepción en el aeropuerto. Como puede verse, nuestro fin es facilitar el proyecto de vida de cada estudiante para que sea plenamente exitoso”, concluyó Bruno Perrón.

 

Para registro a EXPO CANADA EDUCATION – GLOBAL EDITION en https://bit.ly/EXPOCANADAEDUCATIONSEPTIEMBRE

 

Solicitud de información o entrevistas para la prensa en prensa@masquerp.com

 

SOBRE CLASS Education

 

CLASS Education es una compañía canadiense, creada hace 30 años, para brindar consultoría educativa a personas interesadas en realizar estudios en Canadá y otros destinos. CLASS Education trabaja con más de 300 escuelas de campamentos, idiomas, primarias, secundarias, preparatorias y universidades en Canadá y otros destinos. Lo más importante para nosotros es seleccionar y recomendarte la escuela que mejor se adapte a tus necesidades y expectativas, es por eso que diseñamos  planes de estudio personalizados específicamente para cada estudiante.

 

Mayores informes en: http://www.classeducation.com/

 

    Más que RP

    Somos la consultora RRPP con mayor impacto para sus clientes actuales y futuros: PD: Aplica a México, LATAM y el Mundo.

    DIRECCIÓN

    Av. Patriotismo, 409, Int. 201. Col. San Pedro de los Pinos. CP 03800, Benito Juárez, CDMX.

    TELÉFONO

    CORREO

    contacto@masquerp.com