HiRef participó en la actualización de la NORMA ICREA

La Ing. Alejandra Castellanos, directora LATAM de HiRef, recibió dos reconocimientos por parte de ICREA
- Por primera ocasión participó en los trabajos de actualización de la NORMA ICREA STD-131 2025, concretamente en el Capítulo que conforman las soluciones de Aire Acondicionado de Precisión para los Centros de Datos, tanto de México como LATAM.
- El objetivo fue aportar conocimientos técnicos acorde a las demandas de enfriamiento de precisión en tiempos donde existe una demanda como nunca antes de datos, motivado principalmente por la IA y el crecimiento del sector en la región.
- En este marco, la Ing. Alejandra Castellanos García, directora LATAM para HiRef, recibió dos reconocimientos por parte de ICREA: Por su aportación técnica a la NORMA y por la nueva iniciativa que ha emprendido el organismo denominada “ Mujeres que Transforman”.
- Lo anterior tuvo como sede la ciudad de Panamá.
HiRef informó que por primera ocasión participó en los trabajos de actualización de la NORMA ICREA STD-131 2025, concretamente en el Capítulo que conforman a las soluciones de Aire Acondicionado de Precisión para los Centros de Datos:
“El objetivo fue aportar nuestros conocimientos técnicos acorde a las necesidades de enfriamiento de precisión en tiempos donde existe una demanda como nunca antes de datos motivado principalmente por la IA y por el crecimiento exponencial que tiene toda la región de América Latina. Este rubro, el del enfriamiento, es esencial para el funcionamiento de los Centros de Datos, porque abarca aspectos fundamentales como el ahorro de energía y la sustentabilidad, todo acorde los lineamientos que exige International Computer Room Experts Association (ICREA)”, explicó la Ing. Alejandra Castellanos García, directora LATAM de HiRef.
Es preciso señalar que la NORMA ICREA STD-131 2025 es actualizada cada dos años y por este motivo se reúnen profesionales, especialistas, fabricantes y distribuidores de todos los rubros que componen la industria de la infraestructura TI para los Centros de Datos con el fin de aportar su conocimiento y experiencia. En esta ocasión, la sede del evento fue la Ciudad de Panamá.

HiReF opera en más de 20 países y cuenta con una red global de especialistas comprometidos con la calidad y la innovación
Y justo en este marco, el ICREA también llevó a cabo una serie de reconocimientos a especialistas del sector en América Latina. Una de ellas fue la Ing. Alejandra Castellanos García que fue reconocida por sus aportaciones técnicas a la actualización de la Norma ICREA, así como por una nueva iniciativa que ha emprendido el organismo, denominada “ Mujeres que Transforman». Esta distinción reconoce la trayectoria como líder en la industria a nivel América Latina de mujeres emblemáticas del sector de los Datacenters y, en el caso de la Ing. Castellanos, el premio alude a su importante rol como directora de una de las empresas líderes a nivel mundial en materia de enfriamiento de precisión de Centros de Datos, así como por la labor que ha desempeñado en la vicepresidencia del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Eléctricos (CIME), siendo la primera mujer que asume este cargo desde la creación del colegio hace 80 años.
“No me queda más que agradecer ICREA por estos reconocimientos, y de igual forma a nuestros clientes, colegas y amigos que forman parte, directa o indirectamente de este logro. Ellos han estado acompañándome estos años en la consecución de los éxitos que hemos obtenido”, sostuvo la Ing. Castellanos.
Ya en el trabajo de actualización de la NORMA ICREA, la ingeniera Alejandra Castellanos explicó que durante las mesas de trabajo retomó la experiencia que ha tenido en el sector, como directora de HiRef y las tendencias en innovación tecnológica que actualmente está desarrollando de forma exitosa HiRef a nivel mundial, concretamente en nuevas formas de enfriamiento que transformarán la industria: Refrigeración líquida directa al chip (D2C y) refrigeración líquida por inmersión.
Es así que con esta visión, el Capítulo de la NORMA ICREA que corresponde al sistemas de Enfriamiento de Precisión se complementa con los otros rubros que integran la infraestructura TI de los Centros de Datos como pueden ser las características de los equipos de control de humedad, tuberías de agua; refuerzo perimetral, balística, sabotajes, robo, accesos no autorizados, vibraciones y cargas a considerar en el diseño estructural entre otras.
Cabe señalar que la NORMA ICREA es una iniciativa 100% mexicana con alcance internacional (es el estándar más completo en la materia en todo el mundo). La NORMA es revisada y actualizada cada dos años, con el objeto de estar a la vanguardia tecnológica y responder a los cambios vertiginosos que se presentan en materia de infraestructura TI en los Centros de Datos.
Próximamente la NORMA ICREA STD-131 2025 será publicada en un manual, que estará a disposición de los usuarios que deseen apegar sus Centros de Datos al estándar. Hasta la fecha deben ser más de 300 Centros de Datos que han sido avalados con la NORMA ICREA en México y América Latina, entre ellos los Santander, Triara, KIO Datacenters, Axtel/Alestra, Universidad Autónoma de Nuevo León, entre muchos más.
Contacto de Prensa y solicitud de entrevistas: prensa@masquerp.com

El mercado de las tecnologías de la información expresa cada vez más la necesidad de dispositivos con mayor capacidad de cómputo y densidad de potencia creciente.
SOBRE HIREF
Somos expertos en la realización de sistemas de enfriamiento para ambientes tecnológicos y técnicos, creando soluciones completas para satisfacer las necesidades específicas de los Datacenters.
Nuestro sueño siempre fue crear, en conjunto con el grupo Galleti (quien es nuestro inversor financiero), un punto de referencia en el sector de HVACR, basándonos en el expertise e innovación en los nuevos mercados emergentes, como las Tecnologías de Información.
El ADN Hiref tiene esculpida la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías, nuevos métodos y nuevas soluciones para lograr los mejores resultados día tras día. Somos uno de los primeros del sector en adoptar un sistema CAD 3D: todas las etapas de diseño mecánico y eléctrico de software se lleva a cabo en nuestros centros de investigación y desarrollo.
Consulte nuestro sitio Web: www.hiref.com.mx