Blog – Full Width

by

El Día del Niño y la salud mental

Mtra. Susana Salazar Gómora, coordinadora del CEEPI.

  • Durante la niñez es común que los niños padezcan escenarios pasajeros de ansiedad, irritabilidad o incluso se comporten de manera agresiva.
  • Sin embargo, en algunos casos las conductas descritas pueden indicar un problema más profundo.
  • No hay mejor regalo durante el Día del Niño que verlos felices, por ello las especialistas de CEEPI presentan un análisis de los síntomas psicológicos más frecuentes que pueden anteceder a algún trastorno emocional a tratar con la ayuda de los profesionales de la salud mental.

 

Si estos conductas son persistentes pueden indicar el inicio de un trastorno emocional, como un cuadro de ansiedad, TDA o TDAH, depresión, trastornos de alimentación o estrés en general, entre otros.

Durante la niñez es común que los niños de todas las edades presenten escenarios pasajeros de ansiedad, irritabilidad o incluso se comporten de manera agresiva. Es común que a los niños, en ocasiones, les sea complicado permanecer quietos, prestar atención a sus clases o incluso socializar con otros niños. En la mayoría de los casos se trata de periodos normales y que corresponden a las etapas del desarrollo emocional de todo menor de edad. No obstante, en algunos casos estas conductas pueden indicar un problema emocional más profundo.

 

Si estos conductas son persistentes pueden indicar el inicio de un trastorno emocional, como un cuadro de ansiedad, TDA o TDAH, depresión, trastornos de alimentación o estrés en general, entre otros. “El tratamiento desde temprana edad ayuda a los menores a ejercer control de sus síntomas emocionales y a los padres para saber manejar estos escenarios cuando se presentan. Sin embargo, el primer paso  es saber diferenciar cuándo es un trastorno pasajero y hasta cierto punto normal y cuando ya se trata de un padecimiento crónico”, indicó la Mtra. Susana Salazar Gómora, Coordinadora del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI).

 

La ayuda debe buscarse cuando pasan semanas e incluso meses, y los padecimientos no ceden

¿Cuáles son los signos de los problemas de salud mental en los niños?

 

A simple vista se torna complicado identificar las emociones y conductas típicas del desarrollo infantil de las que no lo son y esto puede generar preocupación en los padres. “La ayuda debe buscarse cuando pasan semanas e incluso meses, y los padecimientos no ceden, cuando la angustia se vuelve el eje rector en los niños o su familia, cuando interfieren en el desarrollo social y familiar o cuando los menores se ponen en riesgo. Ese es el momento de buscar apoyo profesional”, explicó la especialista en psicoterapia infantil.

 

Con el objeto de que los padres obtengan más información de los trastornos infantiles en torno a la salud mental, las especialistas de CEEPI dieron a conocer una serie de síntomas que deberían poner en alerta a los padres de familia:

 

Infancia baja de 3 a 9 años de edad.

En la mayoría de los casos estos padecimientos sanarán con apoyo emocional.

  • Les resulta imposible concentrarse en tareas básicas.
  • Nunca paran de moverse y no pueden sentarse de forma tranquila en actividades básicas.
  • Padecen insomnio recurrente, presentan pesadillas de forma periódica y se duermen durante el día, por ejemplo, en la escuela.
  • Padecen de aislamiento social, no tienen amigos.
  • Presentan bajas calificaciones y pasan las semanas y meses, y no se adaptan a sus entornos escolares.
  • Presentan comportamientos obsesivos: revisan de manera repetitiva sus cosas por temor a que suceda algo.
  • Realizan rabietas frecuentes o están irritables casi todo el tiempo.
  • Están angustiados todo el tiempo, siempre están preocupados.
  • Padecen de dolores estomacales y de cabeza de forma frecuente, sin causa médica.

 

Infancia alta de 10 a 14 años

No hay Día del Niño feliz si los menores no presentan salud mental.

  • Comienzan a presentar autolesiones como cortarse o quemarse la piel.
  • Comienzan a beber, fumar e incluso se drogan.
  • Participan en actividades muy arriesgadas que ponen en riesgo su vida; por ejemplo, los retos en redes sociales.
  • Hacen dietas o ejercicio de forma desmesurada y tienen terror de aumentar de peso.
  • Ya presentan delirios de persecución y viven preocupados todo el tiempo.
  • Ya no disfrutan de las actividades que antes les encantaban.
  • Presentan poca energía, siempre están cansados.
  • Duerme mucho o poco tiempo.
  • Cada vez están más solos, no tienen amigos y rehuyen las actividades sociales con amigos e incluso con la familia.

 

“Lo mejor es ser proactivo y si alguno de estos síntomas se presentan de manera recurrente es mejor tomar las riendas del asunto y acudir con los profesionales de la salud mental. En la mayoría de los casos estos padecimientos sanarán con apoyo emocional,  donde se explorará el origen de los problemas y las vías para solucionarlo en familia, sin embargo, el primer paso es detectar y admitir el problema. No hay Día del Niño feliz si los menores no presentan salud mental, por eso es indispensable que los padres tomen en serio los comportamientos descritos”, concluyó Susana Salazar.

 

Mayores informes en www.ceepi.mx

Solicitud de entrevistas en prensa@masquerp.com

Consulta las redes sociales de CEEPI: https://www.facebook.com/ceepi.oficial y https://www.instagram.com/felicidadinfantil/?hl=es-la

 

 

SOBRE CEEPI

Somos un grupo de especialistas en el área de la psicología infantil que tenemos como principio el cuidado de la salud mental de los niños y de los adolescentes. CREEMOS EN LA FELICIDAD INFANTIL, y con base en ello, estamos convencidos de que podemos retomar la esencia de la infancia: Ser niño debe ser un sinónimo de felicidad, juego, ilusión, curiosidad e inocencia. Para saber más sobre nosotros y los servicios que disponemos para la comunidad ingresen en www.ceepi.mx

 

 

 

 

 

 

by

¿Qué piensan los niños genio de la justicia en México?

Lic. Luis Gustavo Nava Cabrera, candidato a Magistrado de Circuito Especializado en Materia de Trabajo por el Primer Circuito de la Ciudad de México. Es el Candidato #28.

  • El Centro de Atención al Talento (CEDAT) organizó una conferencia magistral sobre Justicia y Derecho para niños sobredotados mexicanos.
  • Estos menores tienen una avidez innata por tener conocimientos en diversas disciplinas como las ciencias, las artes, la música y el derecho.
  • Por ello estuvo como invitado,  el Lic. Luis Gustavo Nava Cabrera, quien es Candidato a Magistrado de Circuito, Especializado en Materia de Trabajo por el Primer Circuito de la Ciudad de México, quien impartió una conferencia magistral.
  • La sede fue el Centro de Atención al Talento, CDMX.

 

Los niños sobredotados siempre están ávidos de tener nuevos conocimientos. Desde una temprana edad tienen interés en todo lo relacionado a las ciencias, pero de igual forma disponen de una predilección por las artes y humanidades, como todo lo concerniente a la impartición de justicia en México. Con este fin, el Centro de Atención al Talento (CEDAT) organizó una conferencia magistral sobre el tema, de “Justicia y Derecho”   y tuvo como invitado al Lic. Luis Gustavo Nava Cabrera, quien es candidato a Magistrado de Circuito, Especializado en Materia de Trabajo por el Primer Circuito de la Ciudad de México.

 

Estuvieron presentes 30 niños genio de diferentes edades.

“¿Por qué a veces las leyes no son justas?” “¿El derecho nada más defiende a la gente poderosa?” “¿Cuándo se originaron las primeras leyes?” “¿En las guerras, como en la Segunda Guerra Mundial no imperó el derecho?” “¿Por qué existe un nivel tan grande de impunidad en nuestro país?” “¿Hay una ley que proteja a los niños genio en México?” ¿Existe una ley que fomente la calidad en la educación en todos los niveles?”, fueron algunas de las preguntas que realizaron los menores del CEDAT al especialista en derecho.

 

Al respecto, el Lic. Nava Cabrera hizo en recuento de la historia de las leyes, en las sociedades tribales, en sus orígenes en Mesopotamia, el derecho en Grecia y la Antigua Roma, hasta pasar por las leyes que regían en la Edad Media, las sociedades industriales, la modernidad hasta nuestros civilización para llegar al tema de su ponencia:  “Justicia y Derecho”.

 

El candidato a magistrado explicó a los niños genio los retos actuales en México en materia de derecho y las perspectivas para el futuro:

 

En el CEDAT se han diagnosticado a 13 mil niños con sobredotación intelectual: 30% de ellas son niñas.

“Tenemos, en primer término, la desigualdad del sistema de justicia,  que afecta a las comunidades más vulnerables. Además es innegable la corrupción que existe en una parte del sistema judicial, lo cual socava la confianza pública en los sistemas que imparten justicia, impidiendo su legitimidad y eficiencia. Otro reto a superar es el acceso a la justicia, que limita los derechos de las personas y perpetúa la desigualdad social; finalmente, hay que hablar de las perspectivas de la justicia en México, un tema esencial, para desarrollar sistemas que deberían ser sanos, inclusivos, y equitativos para responder a las necesidades de toda la sociedad”, explicó el especialista.

 

En este sentido, los niños sobredotados presentes en la conferencia externaron sus preocupaciones en materia de seguridad, equidad y justicia, pero sobre todo en lo relacionado con el derecho de los niños a tener una educación de calidad y abrir oportunidades para que las mentes más brillantes de la nación puedan desarrollar sus increíbles capacidades en México y en beneficio del país.  

  

Acorde a ello Nava abordó la evolución de la justicia, que siempre va de la mano de las  necesidades de la sociedad: “Refleja los valores de cada época, siempre se adapta a los distintos contextos sociales y culturales, como puede ser el caso de los derechos que tienen los niños sobredotados, y esto influye en su interpretación y aplicación. Pero será indispensable entender los desafíos actuales y crear así un sistema de impartición de justicia mucho más equitativo”.

  

Cabe señalar que en el CEDAT se realizan conferencias, talleres, mesas redondas y actividades relacionadas con la propagación de diversas temáticas del conocimiento y de interés para el desarrollo de los niños sobredotados en México.

 

 

 Visite el sitio Web del CEDAT: https://www.cedat.com.mx/

 

 

ACERCA DEL CEDAT

 

En México hay más de un millón de niños genio. La mitad de ellos podría irse del país.

El Centro de Atención al Talento (CEDAT), surge para servir a una parte de la población, hoy relegada: los niños con mayor capacidad intelectual, que en incontables ocasiones sufren una discriminación educativa y social. Muchas veces estos niños talentosos son mal diagnosticados y al confundirlos se les llega a considerar como niños con Síndrome de Déficit de Atención (TDAH) o malos estudiantes, que son segregados y corren el riesgo de llegar a tener una baja autoestima en el área académica, tan sólo por ser diferentes a la media.

 

CEDAT parte de la convicción de que un niño con sobrecapacidad tiene el derecho a ser un estudiante de excelencia académica y lo único que requiere es la ayuda y orientación de especialistas. Sólo en el área educativa cuando hay problema, se culpa a la víctima. Esto es inaceptable, en especial con los niños sobrecapacitados. No ocurre algo semejante en otros ámbitos: no se culpa al cliente que compró una casa si ésta se cae, sino al arquitecto o ingeniero que la construyó, ni al paciente si el cirujano se equivocó. Pero en la educación casi siempre se culpa al alumno.

 

Estadísticamente se calcula que el 3% de la población infantil tiene sobrecapacidad, lo que equivaldría a cerca de un millón de niños en México. Pero, ¿dónde están? Seguramente extraviados en el camino educativo y se seguirán perdiendo, si no son identificados y atendidos. Por ello es importante detectarlos a tiempo.

 

En el CEDAT, se conjuntan experiencias reales, documentadas, comprobables, sobre el trato con niños sobredotados y los profesionistas de diferentes áreas, dispuestos a brindar una óptima y oportuna atención, ya que las investigaciones han demostrado que en la preparación de niños con sobrecapacidad “Entre más temprano se actúe, mejores resultados se podrán tener”.

 

Mayores informes: www.cedat.com.mx

 

 

 

 

by

Las sopas instantáneas cobran relevancia en tiempos de guerras comerciales

Eric Gomez, CEO de maxiaNET.

  • En una rueda de prensa que organizó maxiaNET, empresa que comercializa Sopa Fans en México, se dio a conocer un análisis al respecto.
  • Dieron a conocer datos relevantes sobre la penetración de este alimento en México y sus perspectivas de crecimiento para los  próximos años.
  • Además  anunciaron que maxiaNET – Sopa Fans suscribió una alianza clave de distribución en el mercado tradicional del centro del país, con Guna.
  • Con ello, Sopa Fans estará presente en las tienditas de una buena parte del Valle de México y municipios conurbados.

 

 

“En tiempos de incertidumbre derivado de las guerras comerciales, alimentos como las sopas instantáneas incrementan su importancia entre la población más afectada. Estos eventos siempre ocasionan inflación, disrupción en las cadenas de suministro y decrecimiento de la economía.  Es el caso de los aranceles prohibitivos, que terminan por generar crisis humanitarias, los alimentos de bajo costo como las sopas instantáneas se pueden tornar muy relevantes entre la población más afectada” explicó Eric Gomez, CEO de maxiaNET, empresa que distribuye y comercializa en México, Sopa Fans, en una rueda de prensa donde la empresa presentó su nueva estrategia para el mercado tradicional y un estudio sobre las perspectivas que tiene este alimento en el país en el contexto económico actual.

 

Alejandro Orozco, gerente de Operaciones, maxiaNET

Al respecto, Eric Gómez precisó que en una eventual instauración de aranceles entre México y Estados Unidos, los productos alimenticios provenientes de China tendrían un papel fundamental en la economía de las familias mexicanas de bajos recursos económicos: “En la actualidad, el 21% de los productos importados provienen de China (38% de Estados Unidos); por esa razón, vemos una gran oportunidad con Sopa Fans, que es fabricada en China, para cumplir con un papel que este producto ha venido desempeñando desde que se inventó en la Segunda Guerra Mundial: alimentar a las poblaciones en crisis”, apuntó.

 

En cuanto a las perspectivas de crecimiento en México, Eric Gomez precisó que esta categoría presenta proyecciones de crecimiento muy grandes para los próximos años. Puso como ejemplo que el país es el décimo quinto consumidor de este alimento a nivel mundial. Cada día se consumen 4.5 millones de unidades, y asimismo, la categoría creció 21.5% de su valor en los últimos dos años: “Por ello la importancia de tener un socio como Sopa Fans en China, que produce una de cada 12 sopas que se consumen en el mundo, siendo el segundo mayor productor de este alimento en el mundo y sexto en la producción de harina de trigo a nivel mundial: con ello garantizamos el abasto de la sopa y mantener precios estables ante cualquier eventualidad”, apuntó.

 

En este contexto, el directivo hizo hincapié en la importancia que tiene el arribo de  Segunda Generación de Sopas Instantáneas a México, encabezada por Sopa Fan’s, ya que la categoría crece de forma sostenida en cuanto a su valor por cuatro aspectos clave: 1) Los productos, como es el caso de Sopa Fans presentan mayor gramaje (tienen más producto),  2) Es amigable con el medio ambiente al tener un vaso de cartón 3) tienen  un tenedor que se puede reusar y 4) Tienen salsa (condimento liquido).

 

Enrique Murillo, gerente Comercial, Guna.

Durante la presentación a medios, Alejandro Orozco, gerente de Operaciones de maxiaNET, dio a conocer un importante anuncio que consolida la estrategia de distribución de Sopa Fan’s en el mercado tradicional o tienditas: maxiaNET suscribió una alianza de distribución con la distribuidora Guna, con el cual crecerán su presencia en todo el centro del país.

 

Cabe señalar que en el sector tradicional se comercializa 71% de sopas instantáneas a nivel nacional, mientras que en el canal moderno se vende el 18%, en los Club Store 5%, en tiendas de conveniencia – farmacias el 4%, y mediante los canales institucionales, el porcentaje restante: “Guna abarca todo el Valle de México y el centro del país del canal tradicional; con este alianza lograremos estar presentes en las tienditas de la mayoría de los estados de esta región del país, con el objetivo de alcanzar dos entidades federativas por mes”, explicó Alejandro Orozco.

 

Al respecto, Enrique Murillo gerente de Marketing de Guna, explicó que su empresa se ha consolidado como la distribuidora dominante en el centro del país; están presentes en 12 estados del país, disponen de 21 centros de distribución, atienden a más de 170 mil tienditas, con el despliegue de 1,200 rutas de reparto: “El plan inicial es que Sopa Fans esté presente en las tienditas del Valle de México,  en especial en las alcaldías de Iztapalapa, Tlalpan, Iztacalco, Xochimilco, así como Miguel Hidalgo. También en los municipios conurbados como Ciudad Nezahualcóyotl, Coacalco, Atizapán y Toluca, así como en los estados circundantes a la Ciudad de México”, explicó Murillo..

 

Cabe recordar que Sopa Fans también está presente en el canal moderno, en el norte del país, concretamente en Monterrey y los estados de Coahuila, Tamaulipas y Chihuahua, disponible en HEB, MI Tienda, Gonzalez,  Superette, Del Rio entre otras. 

 

Sopa Fans es la punta de lanza de la Segunda Generación de Sopas Instantáneas en México.

Alejandro Orozco precisó que Sopa Fans ahora tiene disponibles sabores de “camarón”, y “camarón picante”, “pollo picante” y “carne de res picante”, en dos presentaciones: sobres que contiene 90 G de sopa y vaso de cartón con 85. El precio sugerido al público es de 11 y 22 pesos, respectivamente.

 

En la rueda de prensa, los especialistas de maxiaNET abordaron el tema de los mitos que han afectado la percepción que tienen algunos consumidores hacia las sopas.  Al respecto, Eric Gómez fue claro: son falsos:

 

“Se consumen más de 120 mil millones de unidades al año en el mundo, en 180 países, es el alimento básico de millones de personas con escasos recursos; esto porque simple y sencillamente no son nocivas para la salud. Su base es harina de trigo, saborizante, y aceites comestibles y con la llegada de la segunda generación este producto mejora la seguridad en su empaque y es menos propenso a tener contaminación en los procesos de distribución. Es momento de aclarar que la sopa instantánea es tan saludable como las otras opciones de pastas y que en momentos complicados se puede convertir en un alimento esencial para una buena parte de la población”, concluyó.

 

Para conocer más del tema consulta:

https://sopafans.com.mx/, https://www.youtube.com/@maxiaNET1/videos

 

 

maxianet

Sobre maxiaNET

 

Somos una empresa de diseño y gestión de la cadena de suministro. Gracias a una red de más de 80 socios en más de 25 mercados, maxiaNET conecta y gestiona a propietarios de marcas, socios de distribución, proveedores de logística, consultores de comunicación y socios minoristas, creando cadenas de suministro alineadas y resistentes, desde la producción hasta el consumo.

 

Más información en: https://maxianet.com/

 

 

Planta industrial de Sopa Fans en China.

Sobre Sopa Fans

 

Sopa Fans fue creada por ejecutivos de tres países diferentes, cada uno con 25 años de experiencia en la industria. El propósito de Sopa Fans en las Américas está inspirado en el éxito de los hermanos Wei hace 30 años, quienes triplicaron el valor de la categoría en China con la innovación del condimento líquido en sopa, convirtiéndose rápidamente en el tercer productor más importante de su país.

 

Para ingresar a nuestra región, el Sr. Fan encontró en maxiaNET al socio ideal, ya que ambas empresas tienen una estrategia comercial común. Su objetivo compartido es de tropicalizar el producto para cada mercado con una oferta de innovación y calidad, y una prioridad de entrada a mercados que han sido olvidados. maxiaNET planea replicar el mismo éxito en las Américas que el Sr. Fan logró en China, no dando batalla directamente a los gigantes del mercado, sino presentando calidad e innovación a los mercados desatendidos.

 

Más información en https://sopafans.com.mx/

 

 

 

by

No obstante la guerra comercial de Trump, Canadá abre más de 1,000 programas para estudiantes internacionales y mexicanos que deseen trabajar y eventualmente residir en este país

    Bruno Perrón, presidente de CLASS Education.
  • El gobierno de Canadá informó que en 2025 estarán abiertos más de 1,000 programas de estudio elegibles al permiso de trabajo post-graduación.
  • Ahora este país ofrece a estudiantes internacionales la oportunidad de trabajar hasta 24 horas por semana mientras estudian su carrera.
  • Además, disponen de más de 1,000 programas disponibles, por el cual se puede obtener un permiso de trabajo post-graduación de hasta tres años, lo que abre la puerta a una posible inmigración al país.
  • Son programas de alta demanda laboral que brindan la posibilidad de trabajar mientras se estudia.
  • No hay afectación alguna por las turbulencias políticas y económicas que se presentan entre México, Estados Unidos y Canadá.
  • El mensaje es claro: Canadá recibe con los brazos abiertos a todos los estudiantes mexicanos que quieran vivir el sueño canadiense.
  • Precisamente, es el objetivo que tendrá EXPO CANADA EDUCATION GLOBAL EDITION GUADALAJARA, que tendrá lugar el 5 de abril de 2025, en el WeWork Guadalajara (WeWork Av. de las Américas 1254, Piso 16).

 

El gobierno de Canadá informó que en 2025 estarán abiertos más de 1,000 programas de estudio elegibles al permiso de trabajo post-graduación destinados a estudiantes internacionales, incluyendo a mexicanos, los cuales cuentan con todos los beneficios que otorga la ley canadiense al respecto y abarcan todas sus provincias: “Son programas de alta demanda laboral, que brindan la posibilidad de trabajar mientras se estudia; asimismo, los estudiantes tienen derecho a laborar hasta por tres años después de graduarse, lo cual los coloca en una excelente posición para aplicar una residencia en el país”, explicó Bruno Perrón, presidente de CLASS Education.

 

Sobre las turbulencias políticas y económicas que se presentan entre México, Estados Unidos y Canadá, el experto expuso que no afectan ni afectarán a los estudiantes mexicanos, ya que Canadá sigue requiriendo de recursos humanos de forma urgente, pero de forma ordenada y legal:

 

“Canadá nunca cerrará sus fronteras a los mexicanos que nos visten legalmente, eso incluye a los estudiantes que son fundamentales para nuestra economía. Ellos siguen nutriendo muchas plazas laborales en sectores clave, que de otra forma no podríamos cubrir; en pocas palabras, el sueño americano sigue vigente, y más que nunca apunta más al norte, a Canadá, sobre todo las medidas que está adoptando el presidente de Estados Unidos Donald Trump en materia arancelaria”, apuntó.

 

Incluso, Bruno Perrón sostuvo que las diferencias políticas entre los gobiernos Estados Unidos y México, están abriendo más las puertas entre Canadá y México: “Por costo sigue siendo mucho más accesible para mexicanos que buscan estudiar en Canadá (el dólar canadiense se encuentra 40% más económico que el dólar americano), la calidad educativa es una de las mejores mundo, y el nivel de inclusión en todos los sentidos es inigualable: reitero aquí los mexicanos son muy bienvenidos”, sostuvo.

 

Prueba de ello es que a pesar de las medidas que impuso Canadá a los estudiantes internacionales en 2024, durante ese año viajaron a realizar estudios más de 8,000 estudiantes connacionales, quienes solicitaron permisos de estudio por más de seis meses (onceavo país que más envía estudiantes a Canadá a nivel mundial), mientras que las visas de visitante para mexicanos que se emitieron en ese periodo ascendieron a 57,347.

 

Por esta razón, para CLASS Education las perspectivas para este año son optimistas: “Este proyecto (el educativo) es independiente a los partidos políticos, sean conservadores o liberales, ya que nacieron para cubrir necesidades muy puntuales que tiene Canadá. Por esta razón estamos impulsando los más de 1,000 programas de Educación Superior que dispone nuestro país para los mexicanos, adicional a una diversidad de cursos de idiomas, campamentos de verano, diplomas de corta duración (Estudia y Trabaja) y Preparatoria”, afirmó.

 

“Por otro lado, se ha registrado un notable aumento en la contratación de programas de Secundaria y Preparatoria en Canadá. El país es reconocido por su seguridad, tolerancia e inclusividad, lo cual ofrece a los adolescentes mexicanos una gran experiencia al estudiar desde un semestre académico hasta un año. Es una oportunidad que combina desarrollo educativo y personal que añade al crecimiento de los jóvenes mexicanos”, comentó.

 

El precio de los Mini Camps en Canadá es mucho menor que sus homólogas en Estados Unidos o en los países europeos.

Precisamente, es el objetivo que tendrá EXPO CANADA EDUCATION GLOBAL EDITION GUADALAJARA, que tendrá lugar el 5 de abril de 2025, en el WeWork GDL (WeWork Av. de las Américas 1254, Piso 16), de 10:00 AM a 16:00 Hrs., donde estarán reunidas las mejores instituciones de todos los niveles de Canadá, además de estar presentes instituciones educativas de Reino Unido, Irlanda, Malta, Dubai y Australia, las cuales presentarán programas para estudiar campamentos de verano, idiomas, preparatoria, diplomas de corta duración, licenciaturas, posgrados y maestrías.

 

«Entendemos que muchas personas se sienten abrumadas por la cantidad de opciones e información y no saben por dónde empezar para realizar el sueño de estudiar en el extranjero. En CLASS Education hemos desarrollado un proceso de seis pasos comprobado para acompañarlos en este camino y, por ello, los invitamos a asistir a la EXPO CANADA EDUCATION GLOBAL EDITION GUADALAJARA, donde los ayudamos a elegir el programa de estudios ideal, la escuela y el destino que mejor se adapte a sus objetivos, incluyendo la gestión de su visa y alojamiento. Nuestro compromiso es simple: hacer que estudiar en el extranjero sea alcanzable, fácil y sin estrés” sostuvo el Presidente de CLASS Education, Bruno Perrón.

 

En este sentido, Bruno Perrón explicó que EXPO CANADA EDUCATION GLOBAL EDITION GUADALAJARA habrá información y conferencias  cuyo objeto será disipar todas las dudas o desinformación que existe ahora. Habrá además temas relacionados con financiamiento, alojamiento, tramitación de visas, orientación educativa y todo lo necesario para realizar el sueño de estudiar en el extranjero.

 

En tres décadas de trabajo hemos enviado a más de 11 mil mexicanos de todas las edades y regiones del país a estudiar principalmente a Canadá.

Las conferencias son:

  • 12:00 PM: Explora el Mundo: Campamentos de Verano, Idiomas y Estudia & Trabaja
  • 1:30 PM: Prepárate para el Mundo: Preparatoria, Licenciaturas y Maestrías en el extranjero

 

EXPO CANADA EDUCATION GLOBAL EDITION GUADALAJARA es un foro educativo destinado para jóvenes, profesionales, familias y personas que tengan la inquietud de realizar cualquier tipo de estudio fuera del país: desde cursos de idiomas hasta maestrías. También son bienvenidos los directores y docentes de nivel medio superior, así como orientadores vocacionales y todas las personas que quieran tener una experiencia de vida como es estudiar una carrera profesional en Canadá.

 

Mayores informes en: https://www.expocanadaeducation.com/

 

Solicitud de entrevistas con medios de comunicación en prensa@masquerp.com

 

SOBRE CLASS Education

 

CLASS Education es una compañía canadiense, creada hace 30 años, para brindar consultoría educativa a personas interesadas en realizar estudios en Canadá y otros destinos. CLASS Education trabaja con más de 300 escuelas de campamentos, idiomas, primarias, secundarias, preparatorias y universidades en Canadá y otros destinos. Lo más importante para nosotros es seleccionar y recomendarte la escuela que mejor se adapte a tus necesidades y expectativas, es por eso que diseñamos  planes de estudio personalizados específicamente para cada estudiante.

Mayores informes en: http://www.classeducation.com/

 

by

MATI Talent Institute reúne a los niños más sobresalientes de México a en un solo foro

    Corina Intriago es fundadora de MATI Talent Institute.
  • Su finalidad es brindar atención educativa personalizada para alumnos con capacidades sobresalientes en distintos tipos de inteligencias: intelectual, músico – artística, deportiva, lógico matemáticas, entre otras
  • El modelo educativo se basa en la educación a distancia con calidad acreditada por múltiples organismos e instituciones.
  • Alcanzan todos los grados escolares K-12 y está abierta para menores con alto coeficiente intelectual de todos los niveles socioeconómicos: ofrecen becas.
  • No obstante, también el modelo educativo también está destinado para familias, que por sus necesidades, no pueden tener a sus hijos en un colegio tradicional o fijo; también es idóneo para menores con TDAH y capacidades diferentes.
  • Al ser una escuela privada acreditada en Florida, los alumnos en México y en todo el mundo pueden acreditar sus estudios ante la SEP, en Estados Unidos o en los Ministerios de Educación de su país.
  • En un evento recreativo estuvieron reunidos más de 100 familias con niños con capacidades sobresaliente provenientes de todo México y varios países de América Latina.

 

Estuvieron presentes menores con capacidades sobresalientes en materia artística – musical y con capacidades diferentes.

MATI Talent Institute reunió a más de 100 familias con niños y adolescentes sobresalientes o que destacan en alguna actividad lógico – matemática, músico – artística o deportiva. Se trata de menores de edad que están cursando las opciones educativas que brinda esta institución mediante el modelo de educación a distancia, que actualmente atiende a más de 7,500 niños provenientes de México y de otros 70 países, agrupados en dos grandes divisiones escolares: una Academia para Niños Dotados y la destinada para cualquier menor de edad que requiera este tipo de educación.    

 

De ese modo MATI Talent Institute resuelve las necesidades de miles de familias mexicanas que requieren de la Educación a Distancia para sus hijos menores de edad, pero con altos índices de calidad acreditada por una diversidad de organismos y entidades públicas a nivel internacional, entre ellas Florida Department of Education, Cognia, TOEFL, NCAA, Cambridge, Universidad de Florida, Baylor University,  entre otros,.

 

Camila García es alumna de MATI Talent Institute.

“MATI Talent Institute es una opción educativa consolidada y acreditada, ya que constituimos un colegio Privado en Florida, por lo cual los alumnos mexicanos y prácticamente de todo el mundo tienen la posibilidad de acreditar sus estudios ante la SEP y por Florida Department of Education, en Estados Unidos, así como con los ministerios de educación de sus países. Nuestro modelo educativo está destinado prácticamente para la mayoría de los estratos socio-económicos en dos grandes áreas, menores con capacidades sobresalientes que no han podido adaptarse a la educación tradicional y para familias que por sus necesidades laborales no pueden mantener a sus hijos en un colegio fijo; por ejemplo, artistas, cantantes, deportistas de alto rendimiento, empresarios y personas que viajan constantemente, además de menores que presentan TDAH o capacidades diferentes, afirmó la Mtra. Corina Intriago, directora de MATI Talent Institute. 

 

De este modo, una buena parte de las familias reunidas en el evento de MATI Talent Institute tienen niños con capacidades sobresalientes, cuyo común denominador había sido la falta de adaptación al sistema escolarizado tradicional y que encontraron en la propuesta educativa de esta institución, las herramientas para desarrollar sus capacidades y habilidades, no solo intelectuales, sino sociales, artísticas, deportivas y psicológicas. En la actualidad, 30% de los niños de la matrícula de esta institución son sobresalientes, es decir, unos 1,500 cursan algún grado en esta opción educativa.

 

MAti Talent Institute dispone de un programa para niños migrantes, tanto en México como en Estados Unidos.

Como parte fundamental del evento de familias MATI, estuvieron presentes la Mtra. Lucía Valdivia – Suárez, directora de North East Florida Educational Consortium, y el L.A.P. Pablo F. Carpio Escudero, del Programa Binacional de Educación Migrante México – Estados Unidos (PROBEM) de la SEP, quienes dieron a conocer su testimonio del trabajo que brinda MATI Talent Institute a sus alumnos y en beneficio a sus entornos sociales; por ejemplo, destacaron que MATI es uno de los mejores cinco colegios privados de Florida, y asimismo, la institución educativa también mantiene una alianza con el PROBEM, por el cual brinda educación de calidad a la población de menores migrantes tanto en Estados Unidos como en México.

 

“Estas alianzas demuestran nuestro compromiso con la educación de los estudiantes migrantes y su capacidad para brindar soluciones educativas a sus necesidades específicas. Buscamos asegurar con equidad y pertinencia la continuidad y calidad de la educación básica para niños y jóvenes que cursan una parte del año escolar en México y otra en Estados Unidos”, apuntó la maestra Intriago.

 

Es preciso señalar que MATI Talent Institute ofrece diferentes Matrículas y Servicios, desde  KINDER, PRIMARIA, SECUNDARIA o PREPARATORIA. “Contamos con diversas certificaciones como NCAA® NAIA® y College Board®. “Nuestro robusto LMS permite acceder a planes de estudios 100% personalizados, interactivos y con gran enriquecimiento, son usados en escuelas de Estados Unidos, Canadá, Dubái, Finlandia y muchos otros países”, dijo.

 

Estuvieron presentes familias mexicanas, también de Colombia, República Dominicana, Perú, Ecuador, entre otros países.

Durante su ponencia, la Mtra. Intriago recordó cómo surgió este proyecto educativo: “Precisamente MATI surgió de una necesidad específica: tengo un hijo con estas condiciones, el cual no se adaptó a la educación tradicional. Entonces decidí buscar la mejor opción educativa para él y como no la encontré, tomé la decisión de fundar una escuela para él, con todas las reglas y acreditada de forma legal en Florida, Estados Unidos. Esto fue hace 13  años, pero ahora MATI Talent Institute registra miles de alumnos en todo mundo, no necesariamente de la Academia de Dotados, ya que brindamos servicios para todo los niños que quieran estudiar a distancia”, comentó la especialista en educación a distancia.

 

A diferencia de otros organismos, MATI Talent Institute brinda becas para niños con capacidades sobresalientes y de escasos recursos económicos. El único requisito es contar con una computadora y acceso a Internet.

 

También están acreditados por Cognia.

Durante el encuentro de familias algunos padres de familia dieron a conocer sus testimonios sobre cómo la educación en línea, en específico con los programas educativos que brinda el organismo, literalmente les cambió su vida para bien. Al encuentro también acudieron los medios de comunicación.

 

Mayor información en http://www.matitalentinstitute.org/.

 

SOBRE MATI TALENT INSTITUTE

 

Es una Escuela Privada en Línea, Registrada y reconocida por la División de Corporaciones y el Departamento de Educación en el Estado de Florida. La inscripción en MATI TALENT INSTITUTE PRIVATE SCHOOL cumple legalmente con las leyes de asistencia obligatoria de Florida. Nuestras oficinas están ubicadas en el Condado de Broward, en el Estado de Florida, EUA.

 

 

Estamos afiliados a la Asociación de Padres Educadores de Florida (FPEA, por sus siglas en inglés), que existe únicamente para servir a las familias que educan en el hogar en ese estado. La FPEA ejecuta esa misión a través del apoyo al derecho legal de educación en el hogar, escuela local, educación e interacción de la junta, redes de grupos de apoyo, una convención estatal, conferencias locales y eventos, comunicaciones informativas (www.fpea.com)

 

 

Estamos dedicados a brindar supervisión administrativa y académica a su familia por un equipo de Profesionales en Educación y actualmente impartimos acompañamiento, asesoría pedagógica, enriquecimiento escolar, y Planes de Estudios como Escuela Privada en Línea con sede en Florida a familias que hacen Educación en Línea incorporadas a los sistemas educativos federales en México, Colombia, Argentina, Perú, Panamá, Honduras, Ecuador, Canadá, Indonesia y en todo Estados Unidos en los niveles de: Preescolar, Primaria, Secundaria y Preparatoria.

 

 

MATI proviene del Náhuatl y significa «SABER». Creemos que cada niño tiene diferentes TALENTOS y muchas veces esos saberes los adquieren de forma autodidacta o a un ritmo diferente al de sus compañeros, es por eso que acreditamos esos conocimientos en cualquier área, no solo académica pues creemos y motivamos el desarrollo integral. Estamos comprometidos con ofrecer una instrucción personalizada, adaptativa e interactiva a cada alumno.

 

 

Mayor información en http://www.matitalentinstitute.org/.

 

by

CEEPI: “Un reto impostergable, empoderar emocionalmente a las niñas en México”

Claudia Sotelo Arias, directora del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI).

  • El empoderamiento emocional debe iniciar en las mismas familias en sincronía con las instituciones educativas.
  • El reto en México es tener a niñas seguras de sí mismas, capaces de sacar provecho a todas sus potencialidades y muy alertas al peligro y a posibles escenarios de discriminación.
  • Necesario que familias y escuelas refuercen  los conceptos de  autocuidado y el autoconcepto desde la temprana infancia.
  • Las especialistas en salud mental infantil del Centro de Especialización de Estudios en la Infancia (CEEPI) dan a conocer un informe al respecto justo en el marco del Día Internacional de la Mujer: #8M.

 

«No podemos negar que hay avances, ya que en muchos estratos sociales las niñas están caminando a la par de los varones en actividades»

“Para empoderar emocionalmente a las niñas desde su primera infancia, pasando por todas las etapas del desarrollo humano, las menores deberían tener padres totalmente incluyentes en aspectos clave de la vida (familiar, escolar, social), darles herramientas para percibir y denunciar cualquier tipo de discriminación, y fortaleza para poder cuidarse en situaciones que sean potencialmente riesgosas, con lo cual es posible reforzar el autocuidado, el autoconcepto y tener una autoestima fuerte para enfrentar los retos en la vida adulta”, explicó la Dra. Claudia Sotelo Arías, directora del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI).

 

Para la especialista, lo expuesto debe iniciar con las familias en sincronía con las escuelas: “No podemos negar que hay avances, ya que en muchos estratos sociales las niñas están caminando a la par de los varones en actividades y deportes que antes eran 100% masculinos. Sin embargo, no podemos negar la realidad que viven muchas menores de edad en donde no están creciendo en igualdad de condiciones, careciendo de las mismas oportunidades que los varones e incluso padeciendo situaciones de discriminación y violencia en varios sentidos (de género y sexual)”, sostuvo la experta.

 

En CEEPI estamos convencidas que dotar de recursos emocionales a las niñas y vivir en ambientes familiares incluyentes, generará mujeres que podrán explotar sus talentos.

A decir de Sotelo Arias la equidad de género en los niñas se está presentando principalmente en zonas urbanas, en colegios particulares, y algunas públicas cuyo modelo educativo es activo, donde pueden trabajar conjuntamente con la familia y su entorno social para saber enfrentar escenarios de violencia, discriminación o situaciones latentes donde está inmiscuida la delincuencia: “En CEEPI estamos convencidas que dotar de recursos emocionales a las niñas y vivir en ambientes familiares incluyentes, generará mujeres que podrán explotar sus talentos y capacidades al máximo y con una salud mental plena, no obstante los entornos sociales y laborales a los que se enfrentarán”, apuntó.

 

Una sociedad incluyente necesariamente debe basarse en familias incluyentes que propaguen oportunidades para todos

Con base en información de la Clínica CEEPI, la Dra. Sotelo Arias dio a conocer las características de las familias que están empoderando emocionalmente a sus hijas, aún sin ser conscientes de ello:

 

  • Sus padres son totalmente incluyentes. Nunca se cuestionan el género ni los roles. Ven a sus hijas como personas completas e integrales y les brindan recursos afectivos para que tengan éxito en las actividades que emprendan, sin importar a lo que se vayan a dedicar y cuáles sean sus preferencias o pasatiempos.
  • Si perciben algún tipo de discriminación hacia sus hijas suelen reaccionar con mucha determinación y coraje. No vislumbran un mundo con diferencias entre unos y otros.
  • Claro que enseñan a sus hijas a cuidarse de situaciones de peligro o posibles escenarios de abuso sexual, al igual que lo hacen con los varones. También despliegan estrategias de prevención de escenarios de riesgo.
  • Un punto fundamental: estas niñas gozan de ensuciarse en el lodo y en la tierra cuando van al parque, porque sus padres saben que esa es una parte fundamental de la infancia.
  • Refuerzan su autocuidado y su autoconcepto sin hacer diferencias entre ellas y ellos.
  • En muchos colegios y hogares mexicanos estas barreras prácticamente han desaparecido; es decir, niñas y niños realizan las mismas actividades.
  • Están conscientes de los riesgos de inseguridad que existen en México, que igualmente aplica para niñas y niños; sin embargo, no por eso les inculcan una visión temerosa de la vida. Al contrario, son padres realistas pero con una visión positiva en todos los sentidos.
  • En las casa, los roles y actividades se reparten sin importar el género: cocinar, lavar ropa, hacer el quehacer; mamá y papá son el primer ejemplo de ello. 
  • No hay juegos de niños y de niñas. Todos están incluidos, si quieren participar, todos están invitados.
  • Las niñas siempre son escuchadas. Desde que nacieron tienen voz y voto, aunque siempre hay respeto y disciplina tanto con sus padres como con sus hermanos y viceversa.
  • Son familias que funcionan armónicamente con relación a los afectos, los valores, las responsabilidades, las expectativas, y en el cumplimiento de sus obligaciones. En estos hogares la comunicación fluye de forma constante y natural.

 

Una sociedad incluyente necesariamente debe basarse en familias incluyentes que propaguen oportunidades para todos.

Para concluir, la Dra. Claudia Sotelo Arias explicó que el cambio que se está presentando en las familias mexicanas se ha dado de manera gradual, sin embargo, precisó que es necesario fomentarlo para evitar la cultura del machismo, que aún rige muchas familias mexicanas: “y sólo puede darse si participan las familias, los colegios y la sociedad en general. Eso sí, una sociedad incluyente necesariamente debe basarse en familias incluyentes que propaguen oportunidades para todos. Con certeza esto erradicaría en gran medida el flagelo de la violencia de género en el país”; concluyó la especialista.

 

Mayores informes en www.ceepi.mx

Solicitud de entrevistas en prensa@masquerp.com

 

Consulta las redes sociales de CEEPI: https://www.facebook.com/ceepi.oficial

y https://www.instagram.com/felicidadinfantil/?hl=es-la

 

SOBRE CEEPI

Somos un grupo de especialistas en el área de la psicología infantil que tenemos como principio el cuidado de la salud mental de los niños y de los adolescentes. CREEMOS EN LA FELICIDAD INFANTIL, y con base en ello, estamos convencidos de que podemos retomar la esencia de la infancia: Ser niño debe ser un sinónimo de felicidad, juego, ilusión, curiosidad e inocencia. Para saber más sobre nosotros y los servicios que disponemos para la comunidad ingresen en www.ceepi.mx

 

 

    Más que RP

    Somos la consultora RRPP con mayor impacto para sus clientes actuales y futuros: PD: Aplica a México, LATAM y el Mundo.

    DIRECCIÓN

    Av. Patriotismo, 409, Int. 201. Col. San Pedro de los Pinos. CP 03800, Benito Juárez, CDMX.

    TELÉFONO

    CORREO

    contacto@masquerp.com