Blog – Full Width

by

Llega a México el mejor encuentro de Inteligencia Artificial ‘GISMA SUMIT IA’: el objetivo, estudiar carreras STEM en Alemania

  • En 2025 Alemania se consolida como una de las opciones favoritas para los mexicanos que quieren realizar estudios de educación superior en el extranjero: es una de las mejores opciones para estudiar carreras STEM.
  • Por esta razón GISMA, Universidad de Ciencias Aplicadas de Alemania y Estudiantes Embajadores organizarán el GISMA SUMMIT IA, los días 2 y 4 de septiembre en las ciudades de México y Monterrey, respectivamente.
  • Durante los foros y, en conjunto con el gobierno del municipio de Monterrey, se otorgarán cuatro becas para mujeres que quieran estudiar un posgrado en GISMA Alemania en áreas STEM.
  • El objetivo es promover que más mujeres y hombres estudien carreras relacionadas con esta área, dado el potencial laboral que presentan tanto en México como en Alemania.
  • El GISMA Summit IA es un foro gratuito y abierto a todo el público, principalmente a personas interesadas en conocer el desarrollo que tendrá la IA en México, así como jóvenes interesados en estudiar fuera de México. El foro también está abierto a familias, docentes y orientadores vocacionales.  

 

En 2025 Alemania se está consolidando como una de las opciones favoritas para los mexicanos que quieran realizar estudios de educación superior en el extranjero, sobre todo en carreras STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y relacionadas con los negocios. Según estimaciones de GISMA, Universidad de Ciencias Aplicadas de Alemania, este año estarán desarrollando estudios en ese país unos 3,800 mexicanos:

 

“En GISMA prevemos un incremento notable de estudiantes mexicanos que elegirán Alemania para estudiar en alguna de las modalidades expuestas en los próximos años. La razón es que este país se está convirtiendo en la nueva Canadá: los estudiantes internacionales que apuestan a la educación superior pueden gozar de los beneficios que otorga la Ley alemana al respecto; es decir, trabajar medio tiempo durante sus clases, tiempo completo en periodos vacacionales, laborar hasta tres años después de que se gradúan y tener la opción real de obtener la residencia permanente en ese tiempo, y en dos años más, lograr la doble nacionalidad (alemana – mexicana) que puede incluir a su cónyuge e hijos menores de edad, si es que viaja con ellos” explicó Jimena Romero, directora Regional de GISMA.

 

 

Precisamente para aprovechar esta gran oportunidad, concretamente en el área de las carreras STEM, cuyo potencial laboral en Alemania y México es enorme, GISMA conjuntamente con Embajadores Estudiantes, llevarán a cabo el GISMA Summit IA, los días 2 y 4 de septiembre de 2025 en las ciudades de México y Monterrey: Comunal Insurgentes CDMX y Cintermex salones 301 – 302, respectivamente. “Es un foro donde docentes especializados en dicha de temática de GISMA – Alemania, empresarios, especialistas IT y representantes del gobierno, llevarán un ciclo de paneles de expertos IA, mesas redondas y talleres, en un ambiente 100% académico, filantrópico y cívico”, sostuvo Bernardo Riveros, director de Estrategia Internacional de GISMA.

 

Bernardo Riveros, director de Estrategia Internacional de GISMA.

En el marco del lanzamiento oficial del GISMA SUMMIT IA ante medios de comunicación, Gabriela Morales, Sr. Business Developer de esta casa de estudios, reveló que un punto clave del evento es que de forma conjunta GISMA, Embajadores Estudiantes y el Municipio de Monterrey estarán otorgando cuatro becas para mujeres que quieran estudiar un postgrado relacionado Data Sciences, Negocios Digitales & IA, así como Computer Sciences en el campus de Potsdam, Alemania de GISMA: una de ellas del 100% y las tres restantes del 50%: “Sabemos que en México existe un déficit de profesionales de estas carreras, pero en el caso de las mujeres se torna dramático: solo una de cada 10 egresados de carreras STEM es mujer, por lo que nuestro objetivo es incentivar a que más mujeres se unan a estas disciplinas, pensando en que para el año 2050 el 90% de los empleos requerían algunas de las habilidades que entregan estas carreras ( Organización Mundial del Trabajo); por ello urge que más mexicanas estudian estas disciplinas para el desarrollo del país”, apuntó Morales.

 

Por su parte, William Herrera, CEO de Estudiantes Embajadores, destacó que durante el SUMMIT IA también habrá oportunidades únicas para los asistentes que quieran estudiar alguna carrera en Alemania, no solo STEM sino de las áreas de negocio, ya que durante el evento estarán presentes consultores en turismo educativo México –  Alemania y docentes de GISMA para brindar un panorama sobre la vida de los estudiantes en este país.

 

Puntualizó que adicionalmente a las becas que se otorgarán durante el evento a mujeres, también GIMSA estará brindando a estudiantes hombres becas de 35% en carreras STEM y de Negocio: “En todos los casos las becas se otorgarán a estudiantes de licenciatura que tengan promedio de 9 y que tengan el deseo de estudiar una maestría en los posgrados STEM con GISMA”, apuntó el CEO de Estudiantes Embajadores.

 

Gabriela Morales es Senior Business Development Manager de GISMA a nivel LATAM.

Pero por qué estudiar en Alemania. Jimena Romero afirmó que  actualmente Alemania es el país europeo con mayor apertura a estudiantes internacionales, como es el caso concreto de las carreras STEM, debido a que presenta varias ventajas: “Conforma la economía número en Europa y las tercera más grande del mundo, no obstante, la sociedad alemana está envejeciendo por lo que requiere de Recursos Humanos nuevos para cubrir las plazas que dejarán vacantes los mayores de 60 años: requiere 500 mil nuevas plazas por año y una de las apuestas es renovar estos empleos mediante los estudiantes internacionales”.

 

 

Cabe señalar que GISMA  es una universidad privada, cuyo foco son las ciencias aplicadas a las carreras y posgrados de negocios y tecnología. Es reconocida por el Estado Alemán; concretamente cuenta con programas de licenciatura en Ciencia de Datos, IA, Negocios Digitales, Administración de empresas Internacionales, Finanzas, Emprendimiento, Recursos Humanos  y Marketing, entre otras. También tiene maestrías en Ciberseguridad, Finanzas, Project Management, Recursos Humanos, Redes Sociales, Marketing de Influencers y Emprendimiento Creativo,  las cuales son las que más demanda laboral tienen a nivel mundial y en Alemania: “Disponemos de certificación AMBA para las MBA y CIM para los programas de Marketing”, sostuvo.

 

William R Herrera Garza, es CEO de Estudiantes Embajadores.

Para concluir, Gabriela Morales sostuvo que el GISMA SUMMIT IA es un foro educativo y gratuito destinado para jóvenes, profesionales que quieran conocer del tema, familias y personas con la inquietud de realizar estudios de educación superior en Alemania.   También son bienvenidos los directores y docentes de nivel medio superior, así como orientadores vocacionales.

 

El programa en ambas ciudades es el siguiente:

 

CDMX 2 de septiembre Comunal Insurgentes CDMX (Av. Insurgentes Sur 1458, Actipan, Benito Juárez, 03230 Ciudad de México, CDMX)

 

  • Registro: 3:30 a 3:45 PM
  • 3:45 a 4:30 PM Conferencia Magistral: Una corta historia de IA: ¿Cómo empezó? ¿Hacia a dónde se dirige?, ¿Debemos estar emocionados o asustados? Imparte Prof. Mohammad Mahdavi.
  • 5:30 a 6:30 PM: Panel de Expertos – Inteligencias Compartidas, el papel de la Inteligencia Artificial en diversos sectores.
  • 5:30 a 6:30 PM: Taller de Salesforce Einstein a CHATGPT: IA aplicada al CRM y Transformación Digital
  • 6:30 a 7:15 PM: Networking

 

El campus de Berlín de GISMA.

Monterrey 4 de septiembre (Cintermex salones 301 – 302)

 

  • 9:00 a 9:30 AM: Inauguración
  • 9:30 a 10:30 AM: Conferencia Magistral: Una corta historia de IA: ¿Cómo empezó? ¿Hacia a dónde se dirige?, ¿Debemos estar emocionados o asustados? Imparte Prof. Mohammad Mahdavi.
  • 10:30 a 11:30 AM: Panel: Conectando Inteligencias: IA y el Motor Empresarial Regiomontano – Ponentes: Víctor Iván Contreras Lozano, Juan Pablo Escobar y Agustín Tiburcio.
  • 11:00 – 11:15 AM Anuncio de Becas para Mujeres por parte del Alcalde de Monterrey. Adrián de la Garza.
  • 11.30 a 12:30 PM: Panel – Inteligencias Compartidas: El papel de la Inteligencia Artificial en el Sector Público.
  • 12:30 a 13:30 Hrs. GISMA Talks: IA, IT, y el Presente y el Futuro Profesional
  • 13:00 a 13: 46 Hrs. Taller de Inteligencia Artificial
  • 14:00 Hrs. Finaliza el evento

 

Registro al Primer SUMMIT:  https://estudiantesembajadores.com/evento-inteligencia-artificial-y-la-educacion/#contacto

 

Mayor información en www.gismasummit.com

 

Acerca de  GIMSA

 

GISMA es una universidad multicultural. En la actualidad estudian 350 mexicanos.

GISMA (Universidad de Ciencias Aplicadas GISMA) es una universidad privada alemana con sedes en Potsdam y Berlín, fundada en 1999. Se especializa en programas de negocios y gestión, ofreciendo licenciaturas, posgrados y MBA, con un enfoque internacional y una metodología centrada en la acción, totalmente en inglés. Además, ofrece clases de alemán a sus alumnos para poder fomentar una inmersión.

 

GISMA también se destaca por su colaboración con universidades internacionales y por ofrecer programas con un enfoque en el desarrollo de habilidades blandas y pensamiento crítico. 

 

 

Mayores informes en: https://estudiantesembajadores.com/evento-inteligencia-artificial-y-la-educacion/#contacto

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

by

EL CEDAT USA va por los niños genio latinos en Estados Unidos

  • “El Perfil del Niño Genio’ está conformado por el estudio de menores con inteligencia superior que han formado parte del Programa de Potenciación Intelectual del CEDAT.

    El Dr. Andrew Almazán Anaya, uno de los especialistas con mayor conocimiento en el tema del diagnóstico y tratamiento de niños sobredotados a nivel mundial, dio a conocer una investigación que contiene las características para identificar a niños con estas condiciones.

  • También presentó el Programa de Potenciación Intelectual, un modelo de educación diferenciado, que ha sido un éxito para trabajar psicoeducativamente con niños con estas condiciones en México.
  • El programa fue desarrollado por egresados de Harvard, Yale, Cambridge, Oxford, entre otras.
  • Ahora está disponible para las comunidades con menores a partir de los 2 hasta la adolescencia, de la zona de The Woodlands, Texas y toda el área que rodea a Houston.
  • Cabe recordar que el Dr. Andrew Almazán Anaya fue reconocido por  la universidad de Harvard por su labor en el servicio público en beneficio de los niños con inteligencia superior en América Latina.
  • Lo anterior tiene como marco la próxima apertura del CEDAT USA, cuya finalidad será atender psicopedagógicamente a esta minoría de niños.

 

El Dr. Andrew Almazán Anaya, investigador mexicano de las universidades de Harvard, Yale, Oxford y actual director de Psicología del Centro de Atención al Talento (CEDAT), presentó una nueva investigación,  “El Perfil del Niño Genio 2025”, estudio actualizado que contiene el diagnóstico de 15 mil niños sobredotados de la región y que puede aplicar para menores con estas condiciones de Estados Unidos.

 

el CEDAT USA abrirá sus puertas muy pronto en la localidad The Woodlands, Texas,

“El Perfil del Niño Genio está conformado por el estudio de menores con inteligencia superior que han formado parte del Programa de Potenciación Intelectual del CEDAT de la Ciudad de México, en el cual se les impartió un modelo psicoeducativo diferenciado con asignaturas acordes a sus capacidades intelectuales. Después de 15 años podemos concluir que ha sido un éxito en cuanto a los resultados y los logros obtenidos tanto a nivel nacional, como internacional y ahora está disponible para las familias de Houston con hijos desde los dos años de edad  hasta la adolescencia, que quieran potenciar sus talentos”, sostuvo el joven investigador que cuenta con cinco maestrías y un doctorado.

 

La anterior queda sustentado en una serie de artículos científicos que el Dr. Andrew Almazán Anaya ha divulgado en casas de estudio con prestigio a nivel mundial como Harvard University, Conacyt, Redalyc; además el Programa de Potenciación Intelectual ha sido reconocido por instancias internacionales como World Council for Gifted and Talented.

 

El joven sobredotado destacó que durante más de 15 años de trabajo de investigación se ha reafirmado la importancia que tiene la detección de los menores sobredotados a temprana edad, sobre todo si toma en cuenta que a nivel mundial son identificados una mínima parte de estos menores:“Por eso es de vital importancia que los padres de familia y los profesores conozcan el Perfil de los Niño Sobredotado, porque son los primeros en determinar si un menor posee estas características. Esto también puede ser una guía para aquellas familias que quieren potenciar el talento y las inteligencias de sus hijos, más allá de lo que establecen los sistemas educativos tradicionales”, afirmó.

 

Queremos replicar en la Ciudad de Houston y sus alrededores, las experiencias en educación de alto rendimiento que hemos tenido en el CEDAT de la Ciudad de México.

Precisamente para atender a estas familias, en breve, el CEDAT USA abrirá sus puertas muy pronto en la localidad The Woodlands, Texas, cuya finalidad será atender no sólo a niños con inteligencia superior de la comunidad latina: el objetivo es atender a todas las familias que requieran de un modelo educativo diferenciado y de alto nivel académico, y que requieren potenciar el inteligencia y talento de sus hijos.

 

“Queremos replicar en la Ciudad de Houston y sus alrededores, las experiencias en educación de alto rendimiento que hemos tenido en el CEDAT de la Ciudad de México, mediante un programa especializado en atención diferenciada y personalizado. El objetivo es  servir a esta población brindando un modelo psicoeducativo destinado a incrementar las inteligencias de los menores de edad, con asignaturas impartidas por docentes egresados de las mejores universidades del mundo y mediante asignaturas que buscan despertar el interés por las ciencias, las matemáticas, las artes y todo lo relacionado con el emprendimiento, en un entorno de respeto y de valores”, explicó el Dr. Andrew Almazán Anaya.

 

Cabe señalar que el Programa de Potenciación Intelectual fue instaurado en la Ciudad de México hace 15 años. En ese país su misión ha sido atender a la población de menores sobredotados. Durante este tiempo, el Dr. Andrew Almazán Anaya desarrolló la investigación más grande del presente siglo en materia de diagnóstico y detección de niños genio en el presente siglo: “No obstante a diferencia de la Ciudad de México, el Programa de Potenciación Intelectual en Houston no sólo estará destinado a niños con altas capacidades intelectuales: estará disponible para todos los menores que quieran incrementar su talento e inteligencias”, sostuvo

 

El CEDAT USA está ubicado en The Woodlands, Texas.

“En el CEDAT USA se van a conjuntar experiencias reales, documentadas, comprobables, para estimular el talento y la inteligencia con los profesionistas de diferentes áreas, dispuestos a brindar una óptima y oportuna atención, ya que las investigaciones han demostrado que en la preparación de niños, entre más temprano se actúe, mejores resultados se podrán tener para potenciar las capacidades y el talento”,apuntó.

 

Para concluir, vale la pena subrayar que el Dr. Andrew Almazán Anaya fue reconocido por  la universidad de Harvard por su labor en el servicio público en beneficios de los niños con inteligencia superior en América Latina con  la medalla Public Service Derek Bok Award. Lo anterior por su trayectoria en el campo educativo y social en favor de la educación de menores de edad sobredotados. Se trata de un reconocimiento internacional que otorga Harvard University a un muy reducido número de sus egresados (sólo dos al año) y destaca méritos excepcionales que tengan un impacto social comprobado. Ahora, el joven sobredotado tiene el objetivo de plasmar esta labor de servicio en las comunidades cercanas a la ciudad de Houston.

 

Mayores informes en https://cedatusa.com/

 

Tel: (346) 581-4312

 

ACERCA DEL CEDAT

 

El Centro de Atención al Talento (CEDAT), surge para servir a una parte de la población, hoy relegada: los niños con mayor capacidad intelectual, que en incontables ocasiones sufren una discriminación educativa y social. Muchas veces estos niños talentosos son mal diagnosticados y al confundirlos se les llega a considerar como niños con Síndrome de Déficit de Atención (TDAH) o malos estudiantes, que son segregados y corren el riesgo de llegar a tener una baja autoestima en el área académica, tan sólo por ser diferentes a la media.

 

CEDAT parte de la convicción de que un niño con sobrecapacidad tiene el derecho a ser un estudiante de excelencia académica y lo único que requiere es la ayuda y orientación de especialistas. Sólo en el área educativa cuando hay problema, se culpa a la víctima. Esto es inaceptable, en especial con los niños sobrecapacitados. No ocurre algo semejante en otros ámbitos: no se culpa al cliente que compró una casa si ésta se cae, sino al arquitecto o ingeniero que la construyó, ni al paciente si el cirujano se equivocó. Pero en la educación casi siempre se culpa al alumno.

 

Estadísticamente se calcula que el 3% de la población infantil tiene sobrecapacidad, lo que equivaldría a cerca de un millón de niños en México. Pero, ¿dónde están? Seguramente extraviados en el camino educativo y se seguirán perdiendo, si no son identificados y atendidos. Por ello es importante detectarlos a tiempo.

 

En el CEDAT, se conjuntan experiencias reales, documentadas, comprobables, sobre el trato con niños sobredotados y los profesionistas de diferentes áreas, dispuestos a brindar una óptima y oportuna atención, ya que las investigaciones han demostrado que en la preparación de niños con sobrecapacidad “Entre más temprano se actúe, mejores resultados se podrán tener”.

 

Mayores informes: www.cedat.com.mx

 

 

 

by

HiRef participó en la actualización de la NORMA ICREA

La Ing. Alejandra Castellanos, directora LATAM de HiRef, recibió dos reconocimientos por parte de ICREA

  • Por primera ocasión participó en los trabajos de actualización de la NORMA ICREA STD-131 2025, concretamente en el Capítulo que conforman  las soluciones de Aire Acondicionado de Precisión para los Centros de Datos, tanto de México como LATAM.
  • El objetivo fue aportar conocimientos técnicos acorde a las demandas de enfriamiento de precisión en tiempos donde existe una demanda como nunca antes de datos, motivado principalmente por la IA y el crecimiento del sector en la región.
  • En este marco, la Ing. Alejandra Castellanos García, directora LATAM para HiRef, recibió dos reconocimientos por parte de ICREA: Por su aportación técnica a la NORMA y por la nueva iniciativa que ha emprendido el organismo denominada “ Mujeres que Transforman”.
  • Lo anterior tuvo como sede la ciudad de Panamá.

 

HiRef informó que por primera ocasión participó en los trabajos de actualización de la NORMA ICREA STD-131 2025, concretamente en el Capítulo que conforman a las soluciones de Aire Acondicionado de Precisión para los Centros de Datos:

 

La sede fue Panamá.

“El objetivo fue aportar nuestros conocimientos técnicos acorde a las necesidades de enfriamiento de precisión en tiempos donde existe una demanda como nunca antes de datos motivado principalmente por la IA y por el crecimiento exponencial que tiene toda la región de América Latina. Este rubro, el del enfriamiento, es esencial para el funcionamiento de los Centros de Datos, porque abarca aspectos fundamentales como el ahorro de energía y la sustentabilidad, todo acorde los lineamientos que exige International Computer Room Experts Association (ICREA)”, explicó la Ing. Alejandra Castellanos García, directora LATAM de HiRef.

 

Es preciso señalar que la NORMA ICREA STD-131 2025 es actualizada cada dos años y por este motivo se reúnen profesionales, especialistas, fabricantes y  distribuidores de todos los rubros que componen la industria de la infraestructura TI para los Centros de Datos con el fin de aportar su conocimiento y experiencia. En esta ocasión, la sede del evento fue la Ciudad de Panamá.

 

HiReF opera en más de 20 países y cuenta con una red global de especialistas comprometidos con la calidad y la innovación

Y justo en este marco, el ICREA también llevó a cabo una serie de reconocimientos a especialistas del sector en América Latina. Una de ellas fue la Ing. Alejandra Castellanos García que  fue reconocida por sus aportaciones técnicas a la actualización de la Norma ICREA, así como por una nueva iniciativa que ha emprendido el organismo, denominada “ Mujeres que Transforman». Esta distinción reconoce la trayectoria como líder en la industria a nivel América Latina de mujeres emblemáticas del sector de los Datacenters y, en el caso de la Ing. Castellanos, el premio alude a su importante rol como directora de una de las empresas líderes a nivel mundial en materia de enfriamiento de precisión de Centros de Datos, así como por la labor que ha desempeñado en la vicepresidencia del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Eléctricos (CIME), siendo la primera mujer que asume este cargo desde la creación del colegio hace 80 años.

 

“No me queda más que agradecer ICREA por estos reconocimientos, y de igual forma a nuestros clientes, colegas y amigos que forman parte, directa o indirectamente de este logro. Ellos han estado acompañándome estos años en la consecución de los éxitos que hemos obtenido”, sostuvo la Ing. Castellanos.

 

La NOMRA ICREA ha sido instaurada en más de 300 Centros de Datos a nivel mundial

Ya en el trabajo de actualización de la NORMA ICREA, la ingeniera Alejandra Castellanos explicó que durante las mesas de trabajo retomó la experiencia que ha tenido en el sector, como directora de HiRef y las tendencias en innovación tecnológica que actualmente está desarrollando de forma exitosa HiRef a nivel mundial, concretamente en nuevas formas de enfriamiento que transformarán la industria: Refrigeración líquida directa al chip (D2C y) refrigeración líquida por inmersión.

 

Es así que con esta visión, el Capítulo de la NORMA ICREA que corresponde al sistemas de Enfriamiento de Precisión se complementa con los otros rubros que integran la infraestructura TI de los Centros de Datos como pueden ser las características de los equipos de control de humedad, tuberías de agua; refuerzo perimetral, balística, sabotajes, robo, accesos no autorizados, vibraciones y cargas a considerar en el diseño estructural entre otras.

 

Cabe señalar que la NORMA ICREA es una iniciativa 100% mexicana con alcance internacional (es el estándar más completo en la materia en todo el mundo).  La NORMA es revisada y actualizada cada dos años, con el objeto de estar a la vanguardia tecnológica y responder a los cambios vertiginosos que se presentan en materia de infraestructura TI en los Centros de Datos.

 

Próximamente la NORMA ICREA STD-131 2025 será publicada en un manual, que estará a disposición de los usuarios que deseen apegar sus Centros de Datos al estándar. Hasta la fecha deben ser más de 300 Centros de Datos que han sido avalados con la NORMA ICREA en México y América Latina, entre ellos los Santander,  Triara, KIO Datacenters, Axtel/Alestra, Universidad Autónoma de Nuevo León, entre muchos más.

 

Contacto de Prensa y solicitud de entrevistas: prensa@masquerp.com

 

El mercado de las tecnologías de la información expresa cada vez más la necesidad de dispositivos con mayor capacidad de cómputo y densidad de potencia creciente.

SOBRE HIREF

 

Somos expertos en la realización de sistemas de enfriamiento para ambientes tecnológicos y técnicos, creando soluciones completas para satisfacer las necesidades específicas de los Datacenters.

 

Nuestro sueño siempre fue crear, en conjunto con el grupo Galleti (quien es nuestro inversor financiero), un punto de referencia en el sector de HVACR, basándonos en el expertise e innovación en los nuevos mercados emergentes, como las Tecnologías de Información.

 

El ADN Hiref tiene esculpida la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías, nuevos métodos y nuevas soluciones para lograr los mejores resultados día tras día. Somos uno de los primeros del sector en adoptar un sistema CAD 3D: todas las etapas de diseño mecánico y eléctrico de software se lleva a cabo en nuestros centros de investigación y desarrollo.

 

Consulte nuestro sitio Web: www.hiref.com.mx

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

by

El CEDAT USA llega a Houston: Es un nuevo modelo educativo para estimular la inteligencia y el talento de los niños

  • Se trata del Programa de Potenciación Intelectual, un modelo psicoeducativo desarrollado por una de las mentes más brillantes del mundo: el Dr. Andrew Almazán Anaya.
  •  El programa fue desarrollado por egresados de Harvard, Yale, Cambridge, Oxford, entre otras
  •  El programa fue instaurado en el Centro de Atención al Talento de la Ciudad de México para detectar y dar seguimiento psicoeducativo a niños genio y ahora está disponible en Houston.
  •  Está destinado para alumnos de alto rendimiento académico y que buscan alternativas a los de sistemas tradicionales, debido a que cuenta con programas de tiempo completo o parcial
  • También aplica para familias que practican el HomeSchool y comunidades latinas.
  • Será en el CEDAT Houston. Lo anterior se dio a conocer en una rueda prensa a la que asistieron medios de comunicación de esta zona de Texas.

Andrew Almazán desarrolló el Programa de Potenciación Intelectual en el CEDAT MX y ahora lo lleva al CEDAT USA.

 

Con el fin de atender a niños y adolescentes que quieran estimular sus capacidades intelectuales mediante un modelo psicoeducativo diferenciado, el Centro de Atención al Talento (CEDAT), uno de los organismos más grandes del mundo en diagnóstico y atención psicoeducativa de niños sobredotados, anunció que próximamente abrirá sus puertas en la ciudad de Houston. Se trata del CEDAT USA, cuya misión será brindar un complemento a la educación tradicional mediante el Programa de Potenciación Intelectual que fue desarrollado por egresados de Harvard University, Cambridge, Yale así como Oxford y que estará destinado a familias con niños menores de la ciudad de Houston y condados cercanos, especialmente The Woodlands.

 

En la presentación oficial de CEDAT USA, el Dr. Andrew Almazán Anaya, director de Investigación y Psicología del CEDAT y uno de los especialistas con más prestigio en el mundo en torno al tema de desarrollo de la inteligencia en menores de edad, comentó:

 

“Queremos replicar en la Ciudad de Houston y sus alrededores, las experiencias en educación de alto rendimiento que hemos tenido en el CEDAT de la Ciudad de México, mediante un programa especializado en atención diferenciada y personalizado. El objetivo es  servir a esta población brindando un modelo psicoeducativo destinado a incrementar las inteligencias de los menores de edad, con asignaturas impartidas por docentes egresados de las mejores universidades del mundo y mediante asignaturas que buscan despertar el interés por las ciencias, las matemáticas, las artes y todo lo relacionado con el emprendimiento, en un entorno de respeto y de valores”, explicó el Dr. Andrew Almazán Anaya, director de investigación en Psicología del CEDAT.

 

 

La Dra. Dafne Almazán Anaya será la directora Académica del CEDAT USA.

Cabe señalar que el Programa de Potenciación Intelectual fue instaurado en la Ciudad de México hace 15 años. En ese país su misión ha sido atender a la población de menores sobredotados. Durante este tiempo, el Dr. Andrew Almazán Anaya desarrolló la investigación más grande del presente siglo en materia de diagnóstico y detección de niños genio en el presente siglo: ha detectado a 14 mil niños con estas condiciones en América Latina: “No obstante a diferencia de la Ciudad de México, el Programa de Potenciación Intelectual en Houston no sólo estará destinado a niños con altas capacidades intelectuales: estará disponible para todos los menores que quieran incrementar su talento e inteligencias”, sostuvo

 

“En el CEDAT USA se van a conjuntar experiencias reales, documentadas, comprobables, para estimular el talento y la inteligencia con los profesionistas de diferentes áreas, dispuestos a brindar una óptima y oportuna atención, ya que las investigaciones han demostrado que en la preparación de niños, entre más temprano se actúe, mejores resultados se podrán tener para potenciar las capacidades y el talento”, sostuvo.

 

Cabe señalar que El Dr. Andrew Almazán Anaya cuenta con ocho títulos universitarios en colegios de prestigio internacional como es la Universidad de Harvard, Oxford y Yale, además de múltiples certificaciones. Es médico Cirujano con Honores por la Universidad Panamericana; tiene Doctorado en Innovación Educativa por el ITESM; Maestría en Educación con Acentuación en Desarrollo Cognitivo, por el ITESM; Maestría en Business Administración por la EGADE ITESM; Master in Psychology en Harvard University; Master in Advanced Management, Yale University; Master in Educational Psychology of Gifted, University of Connecticut; y Licenciado en Psicología, por la Universidad del Valle de México.

  

En el CEDAT USA se van a conjuntar experiencias reales, documentadas, comprobables, para estimular el talento y la inteligencia con los profesionistas de diferentes áreas.

En la rueda de prensa también estuvo presente la Psicóloga más Joven Mundo, la Dra. Dafne Almazán Anaya, directora del CEDAT USA, quien cuenta con una maestría en enseñanza en Matemáticas en la Universidad de Harvard (primera menor que ingresó y se tituló antes de cumplir la mayoría de edad en 100 años), que será la encargada de gestionar los programas en matemáticas avanzadas, ciencias y artes.

 

La Dra. Dafne tiene un doctorado en Educación de la Universidad de Liberty. Se graduó a los 12 años de edad en la carrera de psicología. También ha participado en diversos foros internacionales como el Congreso Nacional de la American Education Research Association (AERA) que se llevó a cabo en San Antonio, Texas y en Empoderando Mujeres 2017 en la Ciudad de México. La joven investigadora también tiene dos certificaciones en Harvard University (Educación Diferenciada y en Técnicas de Aprendizaje Significativo).

 

Cabe señalar que el CEDAT USA abrirá sus puertas en breve para toda la comunidad de niños y adolescentes de Houston y zonas cercanas con los siguientes horarios: Tiempo Completo de 7:30 AM a 5PM de lunes a viernes. Afterschool de 3 a 6 PM de lunes a jueves y sábados de 9AM a 1PM. Asimismo, el Programa de Potenciación Intelectual tendrá un horario de 4 a 6 PM, un día por semana con clases de ciencias biológicas, exactas, física o matemáticas, así como un taller lúdico.

 

En el CEDAT USA también se impartirán talleres de idiomas Multilingual Intelligence en Español – Inglés – Portugués, talleres de ciencias médicas, tutoriales remediales en grados K-12, asesorías académicas para ingreso de universidades top, así como actividades de CEDAT Homeschool – Independent Study (de un solo día o sábados), y talleres intensivos de veterano.

 

Mayores informes en https://cedatusa.com/

 

Tel: (346) 581-4312

 

ACERCA DEL CEDAT

 

El Centro de Atención al Talento (CEDAT), surge para servir a una parte de la población, hoy relegada: los niños con mayor capacidad intelectual, que en incontables ocasiones sufren una discriminación educativa y social. Muchas veces estos niños talentosos son mal diagnosticados y al confundirlos se les llega a considerar como niños con Síndrome de Déficit de Atención (TDAH) o malos estudiantes, que son segregados y corren el riesgo de llegar a tener una baja autoestima en el área académica, tan sólo por ser diferentes a la media.

 

CEDAT parte de la convicción de que un niño con sobrecapacidad tiene el derecho a ser un estudiante de excelencia académica y lo único que requiere es la ayuda y orientación de especialistas. Sólo en el área educativa cuando hay problema, se culpa a la víctima. Esto es inaceptable, en especial con los niños sobrecapacitados. No ocurre algo semejante en otros ámbitos: no se culpa al cliente que compró una casa si ésta se cae, sino al arquitecto o ingeniero que la construyó, ni al paciente si el cirujano se equivocó. Pero en la educación casi siempre se culpa al alumno.

 

Estadísticamente se calcula que el 3% de la población infantil tiene sobrecapacidad, lo que equivaldría a cerca de un millón de niños en México. Pero, ¿dónde están? Seguramente extraviados en el camino educativo y se seguirán perdiendo, si no son identificados y atendidos. Por ello es importante detectarlos a tiempo.

 

En el CEDAT, se conjuntan experiencias reales, documentadas, comprobables, sobre el trato con niños sobredotados y los profesionistas de diferentes áreas, dispuestos a brindar una óptima y oportuna atención, ya que las investigaciones han demostrado que en la preparación de niños con sobrecapacidad “Entre más temprano se actúe, mejores resultados se podrán tener”.

 

Mayores informes: www.cedat.com.mx

 

 

 

 

 

 

by

Toma fuerza Alemania como destino de Turismo Educativo para mexicanos que quieren estudiar y trabajar en el extranjero

Jimena Romero, directora LATAM de GISMA (Universidad de Ciencias Aplicadas)

  • Actualmente hay 3,800 estudiantes mexicanos que cursan licenciaturas y posgrados. Por las necesidades de este país esta cifra será exponencial en los próximos años.
  • Alemania tiene necesidades urgentes de contar con estudiantes formados profesionalmente en su país y que cubran las plazas que dejarán vacantes los mayores de 60 años: requerirá 500 mil nuevas plazas laborales por año.
  • A cambio ofrecen programas de alta calidad y a un costo mucho menor que en otros países europeos, Canadá y Estados Unidos.
  • En Alemania los estudiantes mexicanos pueden trabajar y aplicar en cinco años a la doble nacionalidad: alemana y mexicana.
  • GISMA, Universidad de Ciencias Aplicadas ofrece programas de educación superior en carreras de Negocios y Tecnologías de Información con una empleabilidad en Alemania del 96%: no es necesario saber alemán.
  • Darán a conocer los beneficios que otorga Alemania a los estudiantes internacionales en el Primer Summit de Inteligencia Artificial y Educación, el próximo 2 y 4 de septiembre de 2025, en las ciudades de México y Monterrey, respectivamente.
  • Es un evento gratuito organizado por GISMA y Estudiantes Embajadores; está destinado para estudiantes de preparatoria que estén por terminar sus estudios de nivel medio superior, personas interesadas en estudiar un posgrado fuera de México, así como familias, docentes y todos los que tengan la inquietud de estudiar en el extranjero.

 

 

Gabriela Morales es Senior Business Development Manager de GISMA a nivel LATAM.

Alemania es el país europeo con mayor apertura a estudiantes internacionales. En la actualidad hay 20 mil estudiantes de América Latina, y 3,800 son mexicanos, quienes orientan sus estudios a programas de educación superior. No obstante, esta cifra según GISMA Universidad de Ciencias Aplicadas, despuntará en los próximos años. “Lo anterior obedece a varios factores: Alemania envejece rápidamente y no tiene los recursos humanos necesarios para cubrir las plazas que dejarán vacantes los mayores de 60 años y que están por jubilarse. El país requerirá 500 mil nuevas plazas de trabajo por año”, afirmó Jimena Romero, directora Regional LATAM de GISMA.

 

Lo anterior se agudiza debido al gran dinamismo que presenta la economía alemana: es la primera de Europa y tercera a nivel mundial, sin contar que es una de las más desarrolladas en materia de Tecnologías de Información y Negocios; en otras palabras, a las empresas alemanas les urge contar con migrantes calificados para cubrir estas plazas, y siguiendo el camino de otros países, su apuesta principal es la migración por la educación: “Por esa razón los egresados de las universidades alemanas, como GISMA Universidad de Ciencias Aplicadas, tienen un 96% de grado de empleabilidad, la más alta en Europa”, explicó Gabriela Morales, Senior Business Development Manager de GIMSA.

 

 

El campus de Berlín de GISMA.

A decir de Jimena Romero, existen un par de aspectos que han detonado el interés de estudiantes  de la región  para tomar la decisión de estudiar en Alemania: las clases en las universidades privadas son en inglés, sin contar que en las ciudades más grandes, el 70% de sus ciudadanos habla este idioma.  “El otro aspecto es el costo de los estudios, que es mucho menor al de otras opciones en Europa e incluso sustancialmente más económico que en Canadá y Estados Unidos; por ejemplo, una carrera en Alemania cuesta alrededor de 1,800 euros por semestre, un valor económico incluso menor al de universidades mexicanas de nivel medio”, explicó Romero.

 

En cuanto a la posibilidad de trabajar mientras se estudia, Gabriela Morales reveló que por ley los estudiantes internacionales tienen derecho a laborar 20 horas por semanas; sin embargo durante sus periodos vacacionales pueden trabajar tiempo completo, y una vez que se gradúan, tienen derecho a laborar en Alemania hasta por tres años, siendo que al quinto año (tomando en cuenta los años que cursaron sus estudios), pueden calificar para obtener la doble nacionalidad: alemana y mexicana.

 

GISMA es una universidad multicultural. En la actualidad estudian 350 mexicanos.

En cuanto a la inversión para estudiar en Alemania, Jimena Romero puso como ejemplo GISMA Universidad de Ciencias Aplicadas, donde el costo de manutención, que incluye la colegiatura y el alojamiento es de alrededor de 22,000 euros por año; sin embargo, expuso que está casa de estudios dispone de un plan de becas que pueden abarcar hasta el 50% de la carrera o maestría y en el caso de las mujeres pueden obtener becas adicionales de hasta 30% y en lo concerniente a carreras STEM, la becas pueden alcanzar hasta el 100% en tuition o colegiatura.

 

En este sentido, Gabriela Morales explicó que GISMA  es una universidad privada, cuyo foco son ciencias aplicadas a las carreras y posgrados de negocios y tecnología. Es reconocida por el Estado Alemán; concretamente cuenta con programas de licenciatura en Ciencia de Datos, IA, Negocios Digitales, Administración de empresas Internacionales, Finanzas, Emprendimiento, Recursos Humanos  y Marketing, entre otras. También tiene maestrías en Ciberseguridad, Finanzas, Project Management, Recursos Humanos, Redes Sociales, Marketing de Influencers y Emprendimiento Creativo,  las cuales son las que más demanda laboral tienen a nivel mundial y en Alemania: “Disponemos de certificación AMBA para las MBA y CIM para los programas de Marketing”, sostuvo.

 

Las clases en las universidades privadas son en inglés, sin contar que en las ciudades más grandes, el 70% de sus ciudadanos habla este idioma

Para conocer más sobre la propuesta educativa y la oferta en Alemania para estudiar, trabajar y emigrar, GISMA conjuntamente con Estudiantes Embajadores organizará el Primer Summit de Inteligencia Artificial y Educación, un evento gratuito, los próximos 2 y  4 de septiembre de 2025 en las Ciudades de México y Monterrey, respectivamente (Comunal Sur, CDMX y el Auditorio Cintermex).

 

Cabe señalar que la temática de las conferencias tendrá relación con el desarrollo de las carreras y empleos en Alemania en Nuevos Negocios e Inteligencia Artificial por el cual estarán presentes ponentes de empresas alemanas en México, expertos en Tecnologías de Información y carreras STEM, docentes de GISMA Universidad de Ciencias Aplicadas y asesores en turismo educativo.

 

Será un evento apto para estudiantes de preparatoria que estén por terminar sus estudios de nivel medio superior, personas interesadas en estudiar un posgrado fuera de México, así como familias, orientadores vocacionales y todos los que tengan la inquietud de estudiar en el extranjero y conocer los beneficios que otorga el Estado Alemán y GISMA Universidad de Ciencias Aplicadas.

 

Mayores informes en https://estudiantesembajadores.com/evento-inteligencia-artificial-y-la-educacion/#contacto

 

 

GISMA es una universidad privada, cuyo foco son ciencias aplicadas a las carreras y posgrados de negocios y tecnología.

Acerca de  Universidad de Ciencias Aplicadas

 

GISMA (Universidad de Ciencias Aplicadas GISMA) es una universidad privada alemana con sedes en Potsdam y Berlín, fundada en 1999. Se especializa en programas de negocios y gestión, ofreciendo licenciaturas, posgrados y MBA, con un enfoque internacional y una metodología centrada en la acción, totalmente en inglés. Además, ofrece clases de alemán a sus alumnos para poder fomentar una inmersión.

 

GISMA también se destaca por su colaboración con universidades internacionales y por ofrecer programas con un enfoque en el desarrollo de habilidades blandas y pensamiento crítico. 

 

 

Mayores informes en: https://estudiantesembajadores.com/evento-inteligencia-artificial-y-la-educacion/#contacto

 

 

 

by

Hiref inaugura el Edificio de la Energía en Italia y con ello multiplicará su nivel de innovación a nivel mundial

Alberto Salmistraro, CEO de HiRef.

  • La nueva planta de HiRef va a satisfacer la creciente demanda del mercado internacional en materia de sistemas de enfriamiento de precisión par Centros de Datos.
  • Es un centro de innovación tecnológica que hará frente a los desafíos en materia de ahorro de energía que exigen las herramientas de IA en materia de enfriamiento.
  • El Edificio de la Energía se diseñó con una sólida huella ecológica: 345 kW de paneles fotovoltaicos instalados, clase energética A4, 1,5 MW de energía procedente íntegramente de fuentes renovables.
  • En el acto inaugural de la planta estuvieron presentes directivos de todo el mundo de HiRef, incluyendo a la Ing. Alejandra Castellanos García, directora general de HiRef para LATAM.

  

HiRef se encuentra en un pleno proceso de innovación y desarrollo a nivel mundial. Prueba de ello es la reciente inauguración de una nueva planta de producción en Italia, denominado como el Edificio de la Energía cuyo objeto será satisfacer la creciente demanda del mercado internacional en materia de sistemas de enfriamiento de precisión, y la cual también tienen la finalidad de hacer frente a los grandes desafíos que implican las nuevas aplicaciones de la IA.

 

“Lo llamamos ‘El Edificio de la Energía’ y no es casualidad: nuestra nueva planta en Italia es mucho más que un edificio de producción. Es un espacio diseñado para combinar tecnología, sostenibilidad y bienestar, al servicio de quienes trabajan allí y del mundo en el que operamos”, explicó la Ing. Alejandra Castellanos García directora LATAM de HiRef.

 

Alejandra Castellanos, directora general LATAM de HiReF

En más de 8.000 metros cuadrados, el Edificio de la Energía ya alberga a más de 90 personas, 40 de las cuales están en fase de contratación, e integra soluciones de vanguardia como cabinas de prueba para refrigerantes naturales e inflamables, lo que equivale a una inversión de más de 14 millones de euros.

 

“Ahora la nueva planta está completamente activa. Presenta una mayor capacidad de producción de una extensa gama de productos de HiRef, entre las que se encuentran las nuevas formas de enfriamiento para Centros de Datos como son : Refrigeración líquida directa al chip (D2C) y Refrigeración líquida por inmersión, además de las soluciones, además de equipos de Expansión Directa, Dual Cooling, Dry Cooler, Cross Flow, así como Gestión y Control, entre otros”, sostuvo.

 

La ingeniera Castellanos adelantó que la nueva planta de HiRef, que se ubica en la localidad de Tribano, provincia de Padua, también será el escenario donde los ingenieros y especialistas de HiRef harán frente a los desafíos tecnológicos que plantea los escenarios donde la IA“El Edificio de la Energía” es un símbolo para nosotros, representa lo que somos y lo que queremos seguir construyendo. Cada día, con pasión, competencia y con la vista puesta en el futuro”, sostuvo.

 

Cabe señalar que el nuevo edificio se diseñó con una sólida huella ecológica: 345 kW de paneles fotovoltaicos instalados, clase energética A4, 1,5 MW de energía procedente íntegramente de fuentes renovables y un sistema que recupera 750 kW para calentar oficinas y espacios de producción, “Se trata de una sede que encarna nuestra visión de innovación sostenible”, explicó.

 

el Edificio de la Energía ya alberga a más de 90 personas, 40 de las cuales están en fase de contratación.

Para concluir Alejandra Castellanos sostuvo que durante la inauguración de la planta, en HiRef también recordaron al fundador de la empresa, Mauro Mantovan. Con tal motivo se llevó a cabo una premiación de grado donde se distinguieron a cinco jóvenes ingenieros que laboran en HiRef. “Es un gesto que refleja el profundo vínculo que HiRef siempre ha tenido con la formación y el futuro de las nuevas generaciones”, concluyó.

 

En el acto inaugural del Edificio de la Energía de HiRef estuvieron presentes Alberto Salmistraro, CEO de HiRef, acompañado de la Junta Directiva y de Auditores, así como directivos de la empresa a nivel mundial, incluyendo a la Ing. Alejandra Castellanos García, directora LATAM de HiRef.

 

Para conocer las soluciones de HiReF visiten: https://hiref-latam.com/index.php/equipos/

 

Contacto de Prensa y solicitud de entrevistas: prensa@masquerp.com

 

 

HiReF opera en más de 20 países y cuenta con una red global de especialistas comprometidos con la calidad y la innovación

SOBRE HIREF

Somos expertos en la realización de sistemas de enfriamiento para ambientes tecnológicos y técnicos, creando soluciones completas para satisfacer las necesidades específicas de los Datacenters.

Nuestro sueño siempre fue crear, en conjunto con el grupo Galleti (quien es nuestro inversor financiero), un punto de referencia en el sector de HVACR, basándonos en el expertise e innovación en los nuevos mercados emergentes, como las Tecnologías de Información.

El ADN Hiref tiene esculpida la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías, nuevos métodos y nuevas soluciones para lograr los mejores resultados día tras día. Somos uno de los primeros del sector en adoptar un sistema CAD 3D: todas las etapas de diseño mecánico y eléctrico de software se lleva a cabo en nuestros centros de investigación y desarrollo.

Consulte nuestro sitio Web: www.hiref.com.mx

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

    Más que RP

    Somos la consultora RRPP con mayor impacto para sus clientes actuales y futuros: PD: Aplica a México, LATAM y el Mundo.

    DIRECCIÓN

    Av. Patriotismo, 409, Int. 201. Col. San Pedro de los Pinos. CP 03800, Benito Juárez, CDMX.

    TELÉFONO

    CORREO

    contacto@masquerp.com