Blog – Full Width

by

Con apenas 21 años de edad, la joven genio mexicana Dafne Almazán Anaya concluye doctorado en la Universidad de Liberty

Dafne Almazán Anaya es conocida también como la Psicóloga más Joven del Mundo.

  • Es de los pocos seres humanos en obtener el grado doctoral antes de cumplir los 22 años.
  • Su investigación doctoral en Educación para Niños Sobredotados se basó en la comparación de los modelos de aprendizaje instaurados en el Centro de Atención al Talento de México.
  • Con ello obtuvo métodos de enseñanza innovadores para sobredotados, los cuales pronto pondrá en marcha en el CEDAT.
  • Este conocimiento también será aprovechado en la apertura del CEDAT – Houston, que forma parte de la estrategia de internacionalización del organismo.
  • Hace algunos años, Dafne concluyó el Master de Math for Teaching en Harvard, siendo la primera menor de edad en hacerlo en 100 años.
  • Como parte de su versatilidad, también ha desarrollado el área artística. Es cantautora y en breve presentará un LP en las plataformas digitales más reconocidas.  

 

Con tan solo 21 años de edad, la joven genio mexicana, Dafne Almazán Anaya concluyó su doctorado en Educación en la Universidad de Liberty, Estados Unidos, con lo cual se convierte en uno de los pocos seres humanos en obtener el grado de doctorado antes de cumplir los 22 años.

 

El nombre de la investigación realizada por la psicóloga más joven del mundo es ‘Influencia de las Estrategias de Instrucción para Sobredotados: una Comparación Cuasiexperimental de Grupos no Equivalentes”, y tuvo la finalidad de comparar técnicas y modelos para la enseñanza de niños que poseen una inteligencia superior, de diferentes edades y capacidades intelectuales, todo ello basado en el estudio de cientos de casos de niños documentados con sobredotación del Centro de Atención al Talento (CEDAT), el organismo más grande en diagnóstico y seguimiento psicoeducativo de niños genio en toda América Latina.

 

Pondrá en marcha su investigación doctoral en el CEDAT de México.

De esta forma, la joven genio mexicana obtuvo modelos de enseñanza innovadores para sobredotados, los cuales pronto pondrá en marcha en México: “Estoy cumpliendo una de mis metas principales: seguir con la labor de diagnóstico en el CEDAT y aportar métodos de aprendizaje de vanguardia, validados científicamente, para que esta minoría pueda seguir desarrollando sus increíbles capacidades en beneficio del país”, comentó Dafne.

 

Este trabajo se complementa con la investigación que ha realizado el Dr. Andrew Almazán Anaya desde hace más de una década, quien instauró en el CEDAT el exitoso Programa de Potenciación Intelectual, que ha servido para detectar y potenciar las capacidades de más de 12 mil niños genio mexicanos y que ha sido reconocido a nivel internacional.

 

“Otro objetivo es internacionalizar el Programa de Potenciación Intelectual del CEDAT. Y esta meta se concretará con la próxima apertura de la nueva sucursal en la Ciudad de Houston, donde planeamos atender a una gran cantidad de niños sobredotados del sur de Estados Unidos, principalmente a la comunidad latina”, dijo Dafne Almazán Anaya.

 

Es así que el grado doctoral que obtuvo recientemente Dafne Almazán Anaya, se suma a una carrera vertiginosa y llena de logros académicos y artísticos. Vale la pena recordar que  fue la primera persona en 100 años en concluir el Máster de Math for Teaching en Harvard, siendo la primera mexicana que lo realiza. Con ello fue una de las graduadas de postgrado más jóvenes en toda la historia de Harvard.

 

Como parta de su versatilidad, Dafne también es cantautora.

Además ha participado en diversos foros nacionales e internacionales como el Congreso Nacional de la American Education Research Association (AERA) que se llevó a cabo en San Antonio, Texas y en Empoderando Mujeres 2017 en la Ciudad de México. La joven investigadora también tiene dos certificaciones en Harvard University (Educación Diferenciada y en Técnicas de Aprendizaje Significativo). Además de los logros académicos descritos, también fue considerada como una de las mujeres más poderosas de México (2016) y en 2017 obtuvo el Premio de la Juventud Ciudad de México por su aporte en materia académica y científica.

 

De niña fue parte de la primera generación del Programa de Potenciación Intelectual del CEDAT, al cual ingresó a los seis años de edad. Dafne tiene el récord en México de haber ingresado a una licenciatura: lo hizo a los 10 años. Se tituló a los 13 años como licenciada en psicología con lo cual obtuvo el reconocimiento internacional de ser la Psicóloga más Joven del Mundo

 

Como parte de su versatilidad, Dafne Almazán Anaya también ha desarrollado al área artística: es cantautora, su voz es calificada por expertos como de soprano y ha compuesto e interpretado varias canciones de diversos géneros de forma exitosa. En breve lanzará a nivel mundial su primer LP, que estará disponible en las plataformas digitales más reconocidas. Muy pronto mucha más información del tema.

 

Para mayores informes en www.cedat.com.mx

 

Entrevistas con medios de comunicación en prensa@masquerp.com en la CDMX.

 

 

Dafne, Andrew y Delanie Almazán Anaya: tres genios mexicanos.

ACERCA DEL CEDAT

 

El Centro de Atención al Talento (CEDAT), surge para servir a una parte de la población, hoy relegada: los niños con mayor capacidad intelectual, que en incontables ocasiones sufren una discriminación educativa y social. Muchas veces estos niños talentosos son mal diagnosticados y al confundirlos se les llega a considerar como niños con Síndrome de Déficit de Atención (TDAH) o malos estudiantes, que son segregados y corren el riesgo de llegar a tener una baja autoestima en el área académica, tan sólo por ser diferentes a la media.

 

 

Estadísticamente se calcula que el 3% de la población infantil tiene sobrecapacidad, lo que equivaldría a cerca de un millón de niños en México. Pero, ¿dónde están? Seguramente extraviados en el camino educativo y se seguirán perdiendo, si no son identificados y atendidos. Por ello es importante detectarlos a tiempo.

 

 

En el CEDAT, se conjuntan experiencias reales, documentadas, comprobables, sobre el trato con niños sobredotados y los profesionistas de diferentes áreas, dispuestos a brindar una óptima y oportuna atención, ya que las investigaciones han demostrado que en la preparación de niños con sobrecapacidad “Entre más temprano se actúe, mejores resultados se podrán tener”.

 

 

Universidad de Liberty, EUA.

 

by

Muy pronto, el mejor y mayor encuentro de Universidades y Colleges canadienses: Expo Canada Education 2023

  • En 2023, Canadá se consolidará como la opción de estudios superiores más sólida para los mexicanos que buscan estudiar en el extranjero.
  • El país ofrece condiciones inmejorables para los estudiantes internacionales: oportunidad de trabajar mientras se estudia, posibilidad de viaje con la familia directa, y la promesa real de obtener la residencia permanente después de graduarse.
  • Por ello, hay proyecciones que en los próximos cinco años podrían residir de forma permanente unos 70 mil mexicanos en Canadá derivado de la actividad del estudio.
  • La razón es que en Canadá existe un enorme déficit para obtener nuevos recursos humanos calificados.
  • La oportunidad está sobre la mesa: CLASS Education organizará el evento más completo al respecto: Expo Canada Education 2023.
  • Estarán presentes las mejores Universidades y Colleges canadienses, especialistas, autoridades migratorias, empresas financieras, y en sí los asistentes tendrán a su disposición todo lo necesario para cumplir su sueño: vivir, estudiar y emigrar a Canadá.
  • Es totalmente gratuito y tendrá lugar el sábado 30 de septiembre de 2023 en Expo Santa Fe de la CDMX.

 

En 2023 Canadá se consolidará como la opción de estudios superiores más sólida para los mexicanos que buscan estudiar fuera del país, por encima de otros destinos como Estados Unidos o algunos países europeos. Es que Canadá presenta condiciones inmejorables para los estudiantes mexicanos: calidad educativa comprobada (quinto lugar de los países de la OCDE) , de vida (uno de los más seguros del mundo), un costo equiparable a varias universidades mexicanas privadas, la posibilidad de tener permiso legal para obtener empleo desde que se inician los estudios y lo más importante: la posibilidad real de obtener la residencia candiense, que puede incluir a los familiares directos del estudiante (cónyuge e hijos menores de edad).

 

“Estudiar en Canadá es un sueño hecho realidad que implica un nuevo proyecto de vida con condiciones inmejorables; los datos lo avalan: 80 % de los estudiantes mexicanos que emigran a Canadá para estudiar un diploma, licenciatura, maestría o posgrado con duración mínima de dos años, a los tres años de graduarse, se quedarán a residir de forma permanente por los beneficios que otorga la ley a los migrantes por la educación. Estamos hablando de unos 70 mil mexicanos que terminarán viviendo en Canadá en los próximos cinco años de forma permanente, (más sus familiares directos), quienes podrán beneficiarse de todas las ventajas que ofrece el país en materia de calidad de empleos y de vida”, explicó Bruno Perrón, presidente de CLASS Education.

 

Es que en Canadá existe un enorme déficit para obtener nuevos recursos humanos: se presentan 934 muertes, y se van del país 12 personas, versus 984 nacimientos diarios y la llegada de 648 inmigrantes por día, es decir que se presenta un déficit de 414 personas: “y la forma más sencilla para cubrir esta demanda es por la vía eductiva”, explicó.

 

Precisamente para aprovechar estas oportunidades que ofrece Canadá a los estudiantes internacionales, CLASS Education organizará el evento más completo y formal: “Expo Canada Education 2023”, a realizarse el sábado 30 de septiembre de 2023 de 10:00 AM a 6:00 PM en Expo Santa Fe, CDMX:

 

en Canadá existe un enrome déficit para obtener nuevos recursos humanos.

“El único requisito es tener ganas de cumplir el sueño de estudiar y vivir en Canadá. Y para ello estarán presentes todas las piezas clave que componen la educación y migración en Canadá; por ejemplo, los mejores Colleges y Universidades canadienses, también asistirán autoridades migratorias, empresas que brindan planes de financiamiento a alumnos y los expertos en todos los rubros para viajar de forma segura y exitosa”, explicó Bruno Perrón.

 

En Expo Canada Education 2023 los asistentes podrán conocer las ventajas que presenta este país para que los estudiantes mexicanos realicen sus estudios de licenciatura, especialidad o maestría. De forma paralela se tocarán temas clave para todos los interesados: financiamiento, tramitación de visa, hospedaje, y las posibilidades reales de obtener empleo desde el inicio de la carrera o especialidad y una eventual residencia permanente.

 

Para ello, la expo también contará con un programa de conferencias donde se abordarán temas fundamentales para tomar la mejor decisión de viaje:

 

  • Guía completa para estudiar y trabajar en Canadá con Sheridan College.
  • Cómo hacer una carrera exitosa en Canadá con Fanshawe College.
  • Obtén tu MBA en University Canada West en Vancouver.
  • Humber College: Líder en Empleabilidad, Excelencia y Diversidad Académica en Toronto.
  • Seneca Polytechnic: Estudia en el mejor politécnico de Canadá para obtener un buen trabajo.
  • Camino a la residencia permanente: Programas en Educación y Salud en Stenberg College.
  • Construye tu carrera en Canadá con St Lawrence College.
  • Camino al Éxito: Tu guía para migrar a Canadá de Invicta Law.

 

Expo Canada Education tendrá lugar en Expo Santa Fe CDMX, 30 de septiembre de 2023.

Cabe precisar que durante Expo Canada Education 2023, CLASS Education ofrecerá a los asistentes una serie de promociones únicas como: consultoría educativa valuada en 300 CAD, y la cual será gratuita durante el foro. También los asistentes a la expo obtendrán descuentos del 50% en gastos administrativos más 50% de gestión de visa de estudiante. También habrá promociones exclusivas por parte de las instituciones educativas presentes y becas parciales de hasta $18,000 dólares canadienses.

 

Para concluir, Bruno Perrón recordó que Expo Canadá Education 2023 es un foro totalmente gratuito y destinado para las familias mexicanas y personas que tengan la inquietud de estudiar una licenciatura, posgrado o una especialidad fuera del país sin importar la edad que tengan. También son bienvenidos los directores y docentes de nivel medio superior, así como orientadores vocacionales y todas las personas que quieran tener una experiencia de vida como es estudiar una carrera profesional en Canadá y eventualmente residir en ese país.

 

Para inscribirse a Expo Canada Education 2023 haz clic en: https://expocanadaeducation.com/

Mayores informes en: https://classeducation.com/en/events/expo-canada-education-2023/

Contacto de Prensa y solicitud de entrevistas: prensa@masquerp.com +52 (55) 2270-6584.

 

Expo Canadá Education es un evento gratuito y para toda la familia.

ACERCA DE CLASS EDUCATION

 

CLASS Education es una compañía canadiense, creada hace 27 años, para brindar consultoría educativa a personas interesadas en realizar estudios en Canadá y otros destinos. CLASS Education trabaja con más de 300 escuelas de campamentos, idiomas, primarias, secundarias, preparatorias y universidades en Canadá y otros destinos. Lo más importante para nosotros es seleccionar y recomendarte la escuela que mejor se adapte a tus necesidades y expectativas, es por eso que diseñamos planes de estudio personalizados específicamente para cada estudiante

 

Mayores informes en http://classeducation.com/

 

 

 

 

 

 

 

 

by

Preocupante la normalización del uso de dispositivos electrónicos como niñeras: CEEPI

Los padres de familia, sin proponérselo, están volviendo adictos a sus hijos a estos dispositivos.

  • Es común ver cómo los padres de familia están pegando a sus niños a las pantallas en edades cada vez más tempranas, incluso desde que son bebés.
  • Esto trae consecuencias: afectan su desarrollo psicosocial y cognitivo.
  • Serán niños que podrían padecer aislamiento social, con problemas en su desarrollo y ser  propensos a la violencia.
  • Es urgente dosificar su uso: los menores de cinco años no deberían estar pegados a estos dispositivos y mucho menos en el caso de los bebés.
  • Las expertas del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI), dan a conocer el tema con base en la información de su clínica de servicios psicológicos para las familias.

 

Las especialistas en salud mental del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI) ven con preocupación la normalización del uso de dispositivos inteligentes, principalmente teléfonos inteligentes y tabletas, que son usados como “niñeras electrónicas” a edades cada vez tempranas: 

 

Claudia Sotelo Arias, directora de CEEPI.

“De forma premeditada o inconscientemente, una diversidad de padres de familia están literalmente pegando a sus niños, incluso bebés, a estos dispositivos por horas, lo cual puede traer afectaciones en su desarrollo cognitivo y psicosocial. En CEEPI sabemos que los niños menores de cinco años no deberían hacer uso de estos dispositivos de forma indiscriminada, por las afectaciones emocionales que ya están presentando los menores”, explicó la Dra. Claudia Sotelo Arias, directora del organismo.

 

En ese sentido, la especialista afirmó que los padres de familia, sin proponérselo, están volviendo adictos a sus hijos a estos dispositivos; es más, los smartphones o tabletas se están convirtiendo en un condicionante para realizar actividades básicas:

 

“Hemos observado que muchos menores de cinco años condicionan sus tareas básicas a cambio de estar pegados a los pantallas; por ejemplo, los alimentos, incluso se puede ver este fenómeno en restaurantes donde los menores no socializan sino que están inmersos en sus dispositivos: esto no puede ser saludable”, sostuvo la Mtra. Susana Salazar Gómora, coordinadora general del organismo y especialista en Psicología Infantil.

 

De forma premeditada o inconscientemente, una diversidad de padres de familia están literalmente pegando a sus niños, incluso bebés.

Y fue más enfática: “Sabemos que los menores de tres años no deberían exponerse a estos dispositivos porque su cerebro aún está en pleno desarrollo, durante estos primeros años de vida. Está comprobado que ellos aprenden mucho mejor y de una manera más natural y rápida cuando se relacionan directamente con los personas, no con las pantallas de estos dispositivos”, explicó.

 

Al respecto, Claudia Sotelo Arias subrayó que la tecnología es un mal sustituto de las relaciones sociales de persona a persona: “a esa edad, la vida es mucho mejor sin estos dispositivos. El hecho de sentir curiosidad por el mundo, aprender de otras personas y escucharlas, les entrega aprendizajes que no pueden obtenerse en la vida virtual: estamos hablando de relacionarse socialmente y de aprender a manejar sus emociones, algo que es fundamental para su futura vida adulta”, dijo.

 

Con base en los testimonios de la clínica de servicios psicológicos de CEEPI, las especialistas  han detectado el tipo de padres de familia que son más propensos a poner a estos dispositivos de niñeras de sus hijos pequeños:

 

Mtra. Susana Salazar Gómora, coordinadora del CEEPI.

  • Son padres de familia muy ocupados, que no tienen tiempo de relacionarse con sus hijos y ven en las tabletas a un aliado para solventar esta carencia.
  • Les cuesta trabajo establecer vínculos afectivos y canales de comunicación con sus niños y entonces prefieren literalmente enchufarlos a las pantallas.
  • Son adultos intolerantes e impacientes, y por ende, carecen de disposición para establecer comunicación afectiva con sus hijos: lo más fácil es literalmente conectarlos.
  • Pueden ser también adictos a la tecnología y lo replican con sus hijos menores.

 

“Entre los efectos dañinos están la propensión al aislamiento social, dificultades para tener amigos reales, un bajo desempeño escolar e incluso ser propensos a generar situaciones de bullying en sus entornos escolares”, explicó la Salazar Gómora.

 

Además, CEEPI ha detectado las siguientes afecciones en niños en primaria baja y preescolar:

 

  • Deficiencias cognitivas. Mientras más exposición a medios digitales, los niños leen menos e interfieren con sus horas de estudio.
  • Depresión, pasividad y aislamiento. A más horas en estos dispositivos, los menores suelen caer en cuadros depresivos, se vuelven poco participativos y suelen tener problemas para socializar.
  • Adicción. Cuando no están conectados suelen hacer rabietas, no logran realizar actividades básicas porque las condicionan a estar conectados.
  • Malos hábitos. desde afecciones físicas, tendencia al sobrepeso, comer en exceso, alteraciones para dormir y poca disposición para realizar actividades físicas.

 

Finalmente,  Sotelo Arias señaló que el uso de dispositivos electrónicos puede ser benéfico en niños en edad de primaria alta; sin embargo, entre cuatro y seis años, lo aconsejable es usar estos dispositivos de forma dosificada, como un apoyo pedagógico y mínimamente como entretenimiento:

 

“Estamos negando a los niños pequeños la posibilidad de ver el mundo y eso es grave. Estos niños ya no ven la vida con imaginación y con certeza pagarán un precio emocional en su adolescencia y adultez. Lo que sugerimos es quitarles de una vez por todas a estas niñeras electrónicas y promover la sana convivencia familiar, entre amigos, fomentar actividades al aire libre y socializar con sus pares”, concluyó.

 

 

Solicitud de entrevistas en prensa@masquerp.com

Consulta las redes sociales de CEEPI: https://www.facebook.com/ceepi.oficial

La Web de CEEPI: www.ceepi.mx

 

 

SOBRE CEEPI

 

Somos un grupo de especialistas en el área de la psicología infantil que tenemos como principio el cuidado de la salud mental de los niños y de los adolescentes. CREEMOS EN LA FELICIDAD INFANTIL, y con base en ello, estamos convencidos de que podemos retomar la esencia de la infancia: Ser niño debe ser un sinónimo de felicidad, juego, ilusión, curiosidad e inocencia. Para saber más sobre nosotros y los servicios que disponemos para la comunidad ingresen en www.ceepi.mx 

 

by

Llega la primera sopa instantánea diseñada para el consumidor mexicano

Eric Gomez, CEO de maxiaNET.

  • Romperá las reglas que han estado vigentes en este segmento durante años.
  • Es totalmente innovadora: tendrá más condimento, un tenedor reutilizable y envase de cartón.
  • Lanzarán nuevas presentaciones y sabores cada seis meses.
  • maxiaNET, empresa multinacional especializada en logística en cadenas de suministro, será la encargada de distribuir Sopa Fan’s en todo México, Estados Unidos y América Latina.

 

Llegó a México, Sopa Fan’s, la primera sopa instantánea internacional diseñada expresamente para el consumidor mexicano: “Con Sopa Fan’s vamos a romper las reglas que han estado vigentes durante años en este segmento de mercado, porque estamos presentando un producto innovador: contiene sazonador líquido (que trae la sopa con un sabor familiar para los mexicanos), tenedor (reusable, con un valor después de que se consume el producto) y envase de cartón (doble pared, más ecológico, amigable y reduce la merma para el canal de distribución)”, explicó Eric Gomez, CEO de maxiaNET, empresa multinacional de cadenas de suministro que se encargará de distribuir Sopa Fan’s en todo el país.

 

El directivo reveló que la oportunidad de negocio es enorme. Puso como ejemplo que, en el país, las sopas instantáneas se consumen en promedio de dos o tres veces por semana. Indicó que el segmento que más las consume son los niños y jóvenes (de ocho a 18 años), seguido de estudiantes y empleados: “No obstante, el grupo que más adquiere las sopas son las amas de casa; sin embargo, con Sopa Fan’s creemos que todos los mexicanos podemos ser consumidores, dada la mejora en calidad y valor”, apuntó.

 

Los datos de maxiaNET sustentan lo anterior: en el país actualmente se consumen mensualmente unas 7,5 millones de cajas, equivalentes a 100 millones de unidades o 1,000 camiones (trailers).

 

Al ver este potencial, el plan maxiaNET es quitarle las riendas a la categoría, por lo que el objetivo es ambicioso: crecer el valor de la categoría por tres: “Sopa Fan´s revolucionará las condiciones del mercado, basado en una variedad de presentaciones y tamaños; en otras palabras, representamos la segunda generación de sopas instantáneas en el mercado, y la experiencia muestra, que la segunda generación, siempre supera y mejora a la primera”, subrayó el directivo. Además, abriremos el mercado a la presentación en sobre.

 

Eric Gomez dio a conocer las características que sustentan la innovación de Sopa Fan’s:

 

  • Sabor.  Presentación de sabores diversos diseñados para el consumidor mexicano y lanzamiento de nuevos sabores cada seis meses.
  • Innovación.  Evolución de la categoría que ha permanecido igual por décadas.  Cambio radical en un mercado donde todas las marcas ofrecen lo mismo.
  • Precio.  Sopas Fan’s no depende de los mercados globales para el suministro porque tiene sus propios campos de trigo y producción de empaques. maxiaNET gestiona una estrategia de precios regional que suaviza la volatilidad de FOREX y la inflación.

 

En cuanto a los sabores de Sopa Fan’s serán de camarón y camarón picante; pollo y pollo picante; res y res picante; champiñones y champiñones picantes, así como Spicy Noodles, entre otros. Lo anterior presentado en sobres de 85 g y 120 g, con y sin líquido. En cuanto a las presentaciones en vaso serán de 85 g, 110 g y 140 g, con líquido, tenedor y vaso de cartón.

 

Para concluir, Eric Gomez precisó que actualmente la Sopa Fan’s ya está disponible en varios puntos del país entre ellos Ciudad de México en la Central de Abastos y Fresko / La Comer, Chihuahua en Superette, Tamaulipas en tiendas Grand, y Tijuana en Znak y el mercado Benítez.  El directivo resaltó que maxiaNET se encuentra en la fase de captación de nuevos canales de distribución en todo el país, tanto en el sector retail como en el sector de abarrotes, donde en agosto se lanzaron rutas de venta directa al menudeo en CDMX y Tijuana.

 

“Traemos a México una experiencia empresarial que ha sido muy exitosa en el mercado asiático. Sopa Fan’s no busca competir directamente con las grandes marcas. La idea es mantenerse alejado de las grandes cadenas y, en cambio, concentrarse en mercados más pequeños y menos concurridos, es decir, vecindarios y minoristas regionales. Tomaremos los mercados que fueron olvidados por los líderes del segmento, presentando calidad, innovación, además de un trato personalizado para nuestros socios comerciales, quienes obtendrán mayores ganancias y menor merma”, concluyó.

 

Sobre Sopa Fan´s

Sopa Fan’s fue creada por ejecutivos de tres países diferentes, cada uno con 25 años de experiencia en la industria.  El propósito de Sopa Fan’s en las Américas está inspirado en el éxito de los hermanos Wei hace 30 años, quienes triplicaron el valor de la categoría en China con la innovación del condimento líquido en sopa, convirtiéndose rápidamente en el tercer productor más importante de su país.

 

Para ingresar a nuestra región, el Sr. Fan encontró en maxiaNET al socio ideal, ya que ambas empresas tienen una estrategia comercial común.  Su objetivo compartido es de tropicalizar el producto para cada mercado con una oferta de innovación y calidad, y una prioridad de entrada a mercados que han sido olvidados.  maxiaNET planea replicar el mismo éxito en las Américas que el Sr. Fan logró en China, no dando batalla directamente a los gigantes del mercado, sino presentando calidad e innovación a los mercados desatendidos.

 

Más información en https://sopafans.com.mx/

 

Acerca de maxiaNET

Somos una empresa de diseño y gestión de la cadena de suministro. Gracias a una red de más de 80 socios en más de 25 mercados, maxiaNET conecta y gestiona a propietarios de marcas, socios de distribución, proveedores de logística, consultores de comunicación y socios minoristas, creando cadenas de suministro alineadas y resistentes, desde la producción hasta el consumo.

Visita nuestro sitio Web: https://maxianet.com/

 

 

by

Sergio Bignardi presenta Magia y Poder: Recopilación selectiva de 30 años

Sergio Bignardi (Bignarte).

  • El artista plástico mexicano Sergio Bignardi (Bignarte) presentó su colección de pinturas:  30 años de Creación, Magia y Poder, Colección «peinture bijou'» y «bijou d’ artiste» 2023 (recopilación selectiva).
  • Lo anterior en un evento especial organizado en la Galería Darío Martínez de la CDMX
  • Sobresalen dos grandes obras que están presentes en la exposición, en las cuales utilizó piedras preciosas, que son elementos intrínsecos de su obra.
  • La exposición estará abierta al público del 10 al 31 de agosto de 2023.

 

El artista plástico mexicano Sergio Bignardi (Bignarte) presentó su más reciente colección de pinturas con el tema de «30 años de Creación, Magia y Poder, Colección «peinture bijou'» y «bijou d’ artiste» 2023 (recopilación selectiva). En un evento especial organizado en la Galería Darío Martínez, de la CDMX.

 

’La Maja Roja’’, una perspectiva abstracta y contemporánea de la visión de Goya con su famosa ‘’Maja’’, pero del siglo XXI

Es así que Bignarte busca en sus obras la interpretación abstracta de las cosas complejas y fantásticas, así como lo etéreo y lo emocional, se convierte en una paleta cromática enriquecida de texturas y relieves sorpresivos. Por ello, Sergio Bignardi es único, porque es abstracto pero con sentido. Este artista multidisciplinario ha estado pintando desde 1992, exhibiendo su trabajo en galerías de prestigio e invitado por CONACULTA en algunos museos: “Me considero un renacentista moderno tanto como pintor, diseñador audiovisual y orfebre que da vida a sorpresivas formas de conexión”, expuso Bignarte en el evento inaugural de la exposición al que acudieron especialistas en arte, críticos, amigos del artista y la prensa.

 

Su técnica mixta original, mezcla materiales diversos, desde acrílicas, pigmentos, resinas, mallas, cristales de sodio, materiales electrónicos e incluso piedras preciosas. Al respecto, Bignardi manifiesta pintar sentimientos y emociones, inspirándose en el universo, los microcosmos o seres mitológicos, entre otras cosas, desde una perspectiva muy personal.

 

Lo anterior se plasma en dos grandes obras que están presentes en la exposición, en las cuales utilizó piedras preciosas, que son elementos intrínsecos de su obra. Así el pintor se suma a la muy corta lista de artistas que han utilizado gemas en su obra artística, pero con la diferencia de que utiliza sólo gemas de laboratorio, acorde a los paradigmas de sustentabilidad.

 

Bignarte busca en sus obras la interpretación abstracta de las cosas complejas y fantásticas, así como lo etéreo y lo emocional.

La primera es ‘’La Maja Roja’’, una perspectiva abstracta y contemporánea de la visión de Goya con su famosa ‘’Maja’’, pero del siglo XXI, en la corriente de ‘’peinture bijou’’ y a diferencia de una figura definida, el pintor trata de expresar esa misma belleza pero en forma de emociones, ilustradas por texturas, brillo, gemas y metales preciosos, en una mezcla atípica de materiales que conforman una obra sorprendente al detalle, provista de libertad, belleza poco convencional y una paleta de colores exquisita.

 

La segunda obra se titula ‘’Pensamientos sobre ti’’ y es una expresión ‘’peinture bijou’’ de la inspiración poética de una relación de amor puro, e inmaculado. Glorificado por la admiración, el respeto, la libertad y la contemplación pasiva de la belleza en todas sus formas.

 

Cabe señalar que Sergio Bignardi es un profesional del diseño neurosensorial. Es un artista activo internacionalmente que realiza comisiones para corporaciones, hoteles, y figuras públicas. Además crea música experimental cinematográfica para sus presentaciones y diseña joyería original y orgánica, utilizando gemas de laboratorio de alta calidad socialmente responsables, sin sangre, contaminación, erosión ni explotación humana.

 

Como multidisciplinario que es Bignardi también desarrolla la música de sus presentaciones que es de un estilo experimental cinematográfico.

 

Cabe precisar que la Galería Darío Martínez, Galería de Arte, se ubica en Cerrada de Monte Líbano 12. Col. Lomas de Chapultepec, CDMX y «30 años de Creación, Magia y Poder, Colección «peinture bijou'» y «bijou d’ artiste» 2023 (recopilación selectiva), estará abierta al público de martes a domingo de 11:00 AM a 19:00 Hrs. hasta el jueves 31 de agosto.

 

 

Sobre Bignarte

 

Sergio Bignardi (Bignarte) es un artista permanentemente activo que ha realizado comisiones para empresas, fábricas, hoteles y algunas personalidades y figuras públicas. Su estilo único abstracto pero con sentido, contiene una técnica mixta original que mezcla desde acrílico hasta diferentes pigmentos, resinas, mallas metálicas, cristales de sodio, material electrónico y hasta rocas, sus obras pueden sorprender por su riqueza cromática y originalidad, él dice pintar sentimientos y emociones y se inspira además de simbolismos en formas como paisajes de otros mundos en el universo, el microcosmos y seres mitológicos desde una perspectiva etérea muy a su manera, sin embargo dentro de su expresión gráfica alguien puede sentirse identificado con esas expresiones sentimentales y encontrar sorpresivas formas reveladoras, escondidas en trazos y mezclas intencionales que a veces parecen incidentales, llenas expresión color y textura.

 

 

 

 

 

 

 

by

AMTE da a conocer recomendaciones para evitar fraudes en viajes educativos

William R Herrera Garza, presidente de la AMTE

  •  Lo anterior se desprende de la creciente demanda de este tipo de fraudes en el país.
  • Un lamentable ejemplo es lo ocurrido con los alumnos de la Universidad La Salle Puebla en el aeropuerto de Londres.
  • Por ello,  la Asociación Mexicana de Turismo Educativo (AMTE) da a conocer una serie de medidas para que las personas y las instituciones educativas puedan prevenir este práctica.
  • Un punto fundamental es que las agencias prestadores de los servicios estén registradas o pertenezcan a alguna organización de renombre como la AMTE.
  • AMTE está integrada por algunas de las agencias de viajes educativas más importantes en México, escuelas con gran reconocimiento internacional, representaciones diplomáticas, y proveedores de servicios que están innovando la escena de la educación internacional. 

 

La Asociación Mexicana de Turismo Educativo (AMTE) dio a conocer una serie de recomendaciones para evitar la creciente demanda de fraudes en el país que tienen relación con viajes educativos:  

 

“Con sustento en información real que llega cada vez con mayor frecuencia a nuestro socios, teniendo como ejemplo el más reciente fraude ocurrido con los alumnos de la Universidad La Salle Puebla, el cual lamentamos profundamente, donde tuvieron que pernoctar varias noches dentro del aeropuerto de Londres, por los supuestos incumplimientos por parte de la o las personas y agencia de viajes educativos que les vendió el servicio, SET Education, la cual no es una empresa afiliada a AMTE y hasta este momento desconocíamos de su existencia. Con este fin, en AMTE estamos presentando una campaña de prevención, en la cual hemos trabajado desde hace 12 años, para que las personas eviten a estas empresas o personas y en cambio, conozcan a las agencias que ofrecen servicios totalmente profesionales y 100% seguros” , explicó William R Herrera Garza, presidente de la AMTE.

 

Es clave verificar que las empresas que prestan el servicio cuenten con el Registro Nacional de Turismo (RNT) vigente.

El especialista afirmó que los fraudes derivados de viajes educativos han tenido un incremento notable en el país: “Por esta razón en AMTE queremos prevenir estos hechos fraudulentos que no solo dañan el patrimonio de las familias, sino el sueño de materializar la experiencia de viajar, dañando también la imagen de toda la industria educativa”, explicó Herrera Garza.

 

Al respecto, el organismo dio a conocer las siguientes recomendaciones que pueden aplicar tanto para personas como para instituciones educativas:

 

  • Verificar que las empresas que prestan los servicios se encuentran registrados o que pertenezcan a alguna asociación de renombre como la Asociación Mexicana de Turismo Educativo A.C: “En donde cuidamos minuciosamente las incorporaciones y desempeño de nuestros socios para garantizar un apoyo absoluto en alguna contingencia natural, asegurándonos que nuestros Socios, Asociados y Afiliados son empresas reconocidas, certificadas”, dijo el directivo.
  • Verificar que cuentan con el Registro Nacional de Turismo (RNT) vigente.
  • Verificar que disponen de un establecimiento físico y legal.
  • Verificar que sus cuentas en redes sociales estén activas.
  • Verificar la información de sus páginas Web y sus teléfonos de contacto.
  • Verificar las direcciones físicas vía Google Maps.
  • Verificar que la empresa utilice correos electrónicos concordantes con la página web y nunca direcciones genéricas o de Gmail o Hotmail, por ejemplo.
  • Verificar que son empresas con constancias fiscales vigentes.

 

AMTE está integrada por algunas de las agencias de viajes educativos más importantes en México, escuelas con gran reconocimiento internacional.

De igual forma queremos refrendar que estamos en la mejor disposición en lo que podamos apoyar a los alumnos de La Salle Benevente Puebla y a la institución en estos momentos; ellos cuentan con todo nuestro apoyo. Por nuestra parte, AMTE ha comunicado a las distintas organizaciones internacionales sobre esta situación y la empresa involucrada para evitar que tal escenario se repita con otra Institución nacional y afecte a otros jóvenes y a la imagen de la industria en general”, concluyó William R Herrera Garza.

 

Cabe señalar que AMTE está integrada por algunas de las agencias de viajes educativos más importantes en México, escuelas con gran reconocimiento internacional, representaciones diplomáticas en nuestro país, y proveedores de servicios que están innovando la escena de la educación internacional. El organismo dispone además, del apoyo de organizaciones internacionales reconocidas en el medio y plenamente comprometidas con el desarrollo de nuestra industria a nivel global.

 

Para conocer más de AMTE en:  www.amtemexico.org

Redes sociales oficiales de AMTE

https://www.facebook.com/amtemx/?ref=br_rs

https://www.instagram.com/amtemexico/?hl=es

Teléfono en México: +52 (55) 6876 5957.

 

SOBRE AMTE

 

La Asociación Mexicana de Turismo Educativo promueve la cultura de la educación internacional y busca establecer un estándar de calidad y profesionalizar la industria mediante la cooperación entre todos sus actores.

Está integrada por algunas de las agencias de viajes educativos más importantes en México, escuelas con gran reconocimiento internacional, representaciones diplomáticas en nuestro país, y proveedores de servicios que están innovando la escena de la educación internacional.

Contamos además, con el apoyo de organizaciones internacionales reconocidas en el medio y plenamente comprometidas con el desarrollo de nuestra industria a nivel global.

Para mayores informes visite: https://amtemexico.org/

    Más que RP

    Somos la consultora RRPP con mayor impacto para sus clientes actuales y futuros: PD: Aplica a México, LATAM y el Mundo.

    DIRECCIÓN

    Av. Patriotismo, 409, Int. 201. Col. San Pedro de los Pinos. CP 03800, Benito Juárez, CDMX.

    TELÉFONO

    CORREO

    contacto@masquerp.com