Blog – Full Width

by

En 2022 habrá cifra récord de estudiantes mexicanos en Canadá

Bruno Perrón es presidente de CLASS Education y especialista en Turismo Educativo desde hace más de 30 años.

  • Serán más de 30 mil con lo cual este país se consolidará como la opción número de mexicanos que estudian en el extranjero.
  • Cerca de 23 mil encaminan sus estudios a la educación superior y casi el 20% tienen entre 35 y 44 años.
  • Cada vez será más frecuente que viajen con su familia directa (cónyuges e hijos).
  • El incremento exponencial con respecto a otros años obedece a una diversidad de factores: la calidad educativa (quinta a nivel mundial) de Canadá y de vida (primera en el mundo) además de las ventajas costo/beneficio que se obtienen estudiando en las universidades canadienses y que pueden ser equiparables con algunas instituciones mexicanas.
  • Aunado a lo anterior, los estudiantes y sus cónyuges tienen derecho a trabajar desde un inicio para hacer sostenibles económicamente los proyectos educativos y de vida.
  • Además Canadá requiere recursos humanos de forma urgente y apuesta a la educación como estrategia de emigración: por ello más del 50% de estos mexicanos eventualmente podrían quedarse a vivir de forma permanente en Canadá.
  • Para aprovechar este dinamismo, CLASS Education dispone de diversos canales de comunicación para informar y apoyar a la población interesada en cumplir su sueño de estudiar en Canadá: presentando información gratuita todos los jueves a las 7PM en CLASS Education TV y los martes en sus Lives a las 6 pm en cuenta de Instagram Class.Education

 

Canadá es el país que tiene mayor calidad de vida entre los países que conforman la OCDE.

Entre finales de 2021 y mediados de 2022 habrá en Canadá unos 30 mil estudiantes mexicanos, lo cual constituye una cifra récord de connacionales en ese país. Alrededor de 23 mil de ellos encaminarán sus estudios a la educación superior, es decir, seleccionarán programas de licenciatura, maestrías, especialidades o diplomados con duración de dos años, mientras que los restantes estudiarán cursos cortos, idiomas (inglés o francés) o High School (en este rubro, unos 4 mil).

 

De acuerdo con Bruno Perrón, presidente de CLASS Education, este grupo de estudiantes corresponden a las siguientes edades:

 

  • 7% de siete a 17 años de edad.
  • 90% entre 18 y 24.
  • 01% entre 25 y 34.
  • 30% entre 35 y 44.
  • 5% entre 45 y 54.
  • 58% más de 55 años de edad.

 

Asimismo, la paridad entre hombres y mujeres es de 53 y 47%, respectivamente.

 

Más del 50% de los egresados mexicanos de universidades y Colleges canadienses residirán de forma permanente en ese país.

Sin embargo, apuntó que debido a las facilidades que otorga el gobierno canadiense, cada vez será más frecuente que los estudiantes viajen con su familia directa (esposos e hijos): “Este segmento está creciendo exponencialmente porque una familia completa no solo puede solventar los costos de las universidades y de manutención, sino que pueden tener un nivel de vida aceptable con empleos bien remunerados y eventualmente, optar por residencia permanente; además, todos son muy bienvenidos en Canadá”, sostuvo.

 

¿Por qué Canadá ha despuntado de tal manera? El especialista en turismo educativo explicó los siguientes factores:

 

 

  • Económicos. Estudiar una carrera o posgrado en Canadá es equiparable con el costo de algunas universidades mexicanas e incluso puede ser menor: va desde 221 mil pesos por año. Asimismo es un destino más económico que otros países que se han encarecido en los últimos años como Europa y Estados Unidos.

 

 

  • Canadá es un país abierto a la inmigración. Tienen una urgente necesidad de recurso humanos calificados porque su población envejece a pasos acelerados (400 mil personas se retiran por año): “Para revertir el problema, el gobierno canadiense instauró una política sin precedentes a nivel mundial, priorizando la educación superior como el camino más sencillo para que los migrantes residan en Canadá”, dijo Bruno Perrón.

Las familias son bienvenidas e incluso las personas mayores de 40 años tienen las puertas abiertas.

 

 

  • La posibilidad de vivir en un país seguro y con los mayores índices de calidad de vida a nivel mundial. Dentro de los países conforman la OCDE, es el número uno en calidad de vida.

 

 

 

Se incrementa el número de personas casadas y con hijos que estudian y emigran a Canadá.

Por otro lado, el experto comentó que los mexicanos que optan por regresar al país no solo se ven fortalecidos por la experiencia de haber vivido en Canadá: “sabemos que un egresado de alguna universidad canadiense puede ganar entre un 30% ó 40% más y obtener un empleo mucho más rápido. Lo anterior obedece a que los programas educativos canadienses están totalmente acoplados al ambiente laboral internacional”, sostuvo.

 

Para conocer más del tema, CLASS Education tiene diversas opciones de información para los interesados en cumplir su sueño de estudiar en Canadá; por ejemplo, recientemente abrió CLASS Education TV por Youtube y Facebook, así como Instagram Live, que conforman canales de comunicación directa entre los asistentes y las más 300 opciones de universidades y Colleges canadienses. También convergen autoridades de ese país quienes brindar información migratoria, además de los especialistas de CLASS Education, que ofrecen de forma directa información de costos de las carreras, alojamiento en ese país e incluso planes de financiamiento al respecto.

 

CLASS Education TV.

Adicionalmente, CLASS Education Tv se presenta todos los jueves a las 7:00 PM de la Ciudad de México y los martes por Instagram Live a las 6 pm en su cuenta de Instagram class.education donde brindan información de forma gratuita de las diferentes opciones de Casas de Estudio canadienses. Las ligas para ingresar a estas opciones de información son:

 

CLASS Education TV:

https://www.youtube.com/c/CLASSEducationOficial

 

CLASS Instagram Live:

Class.education

https://www.instagram.com/class.education/

 

Solicitud de entrevistas para medios de comunicación con Más Que RP, agencias de Relaciones Públicas de CLASS Education. Escríbenos a prensa@masquerp.com o al +52 55 2270-6584 en la CDMX.

 

Canadá

ACERCA DE CLASS EDUCATION

 

CLASS Education es una compañía canadiense, creada hace 27 años, para brindar consultoría educativa a personas interesadas en realizar estudios en Canadá y otros destinos. CLASS Education trabaja con más de 300 escuelas de campamentos, idiomas, primarias, secundarias, preparatorias y universidades en Canadá y otros destinos. Lo más importante para nosotros es seleccionar y recomendarte la escuela que mejor se adapte a tus necesidades y expectativas, es por eso que diseñamos planes de estudio personalizados específicamente para cada estudiante.

 

 

 

Mayores informes en http://classeducation.com/

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

by

¿Cuáles son las carreras con mayor demanda laboral en Canadá?

Bruno Perrón es presidente de CLASS Education y representante de la Cámara de Comercio Canadiense en México

  • Los mexicanos que estudian en Canadá eligen carreras relacionadas con el comercio, negocios, emprendimiento, y últimamente medicina.
  • En educación superior despuntan carreras como animación digital, ingenierías (Big Data) y tecnologías de información en donde el país es un referente internacional.
  • A pesar de la pandemia habrá una cantidad récord de mexicanos estudiando en Canadá el próximo año: serán más de 30 mil.
  • Provendrán de la CDMX, Guadalajara, Querétaro, Mérida, León, Monterrey y San Luis Potosí, principalmente.
  • Se trata del destino número uno de los mexicanos en Turismo Educativo.
  • Para aprovechar este dinamismo, CLASS Education presenta diversos canales de comunicación para informar a la población interesada en cumplir su sueño de estudiar en Canadá: Webinars gratuitos todos los jueves a las 7PM y CLASS Education TV.

 

Canadá necesita de forma urgente profesionistas de todos los rubros, principalmente en carreras relacionadas con los negocios, comercio, emprendimiento, ingeniería, ciencias y últimamente en medicina. Estas disciplinas también constituyen las principales áreas profesionales elegidas por los mexicanos que deciden estudiar en ese país de acuerdo con información de CLASS Education:

 

“En Canadá existe un amplio abanico de oportunidades para realizar estudios de todo tipo, desde cursos de verano hasta idiomas, pero los connacionales optan por estudiar licenciaturas, posgrados o especialidades relacionadas con áreas de negocios, comercio, emprendimiento, diseño, arte, arquitectura y ciencias sociales, entre otras disciplinas; sin embargo, en los últimos años han despuntado las carreras relacionadas con la Animación Digital, gestión del Big Data (telecomunicaciones, TIC) en donde Canadá es un referente a nivel internacional”, dijo Bruno Perrón, presidente de CLASS Education.

 

Sara Basurto es gerente de CLASS Education y especialista en Turismo Educativo México – Canadá.

Es que a pesar de la pandemia se tiene previsto un crecimiento sin precedentes de mexicanos que estudiarán en Canadá en el 2021-2022: serán más de 30 mil: “Lo anterior está motivado por diversos factores. Canadá necesita profesionales de forma urgente (casi 400 mil personas se jubilan al año en el país) y sabemos que el camino más fácil o seguro para obtener una plaza laboral en Canadá es por la realización de estudios superiores. Otro factor es que Canadá ofrece educación superior de mucha calidad (quinto mejor del mundo) y a precios sumamente competitivos (una carrera puede costar 293 mil pesos y 520 mil pesos mexicanos), lo mismo que en varias universidades de paga mexicanas. Adicionalmente, la calidad de vida que ofrece el país es de igual forma una de las mejores a nivel mundial (es el número a nivel mundial)”, sostuvo.

 

En este sentido, Sara Basurto gerente de CLASS Education, reveló que los mexicanos que toman la decisión de estudiar en Canadá provienen principalmente de la Ciudad de México, Querétaro, Mérida, León, Estado de México, Monterrey, Guadalajara, San Luis Potosí, entre otras entidades; prácticamente hay equidad entre hombres y mujeres, no obstante que la mayoría son jóvenes, un buen porcentaje son personas casadas y con hijos o mayores de 40 años de edad:

 

“Debemos recordar que por ley, las personas que realizan algún tipo de educación superior (que dure al menos dos años), tienen derecho a laborar medio tiempo (en vacaciones tiempo completo) y al concluir sus estudios pueden trabajar hasta tres años, siendo que al concluir su primer año, podrían aplicar por la residencia permanentemente al igual que su cónyuge e hijos”, explicó Sara Basurto.

 

Canadá es uno de los países con mayor calidad de vida del mundo.

Para conocer más del tema, CLASS Education tiene diversas opciones de información para los interesados en cumplir su sueño de estudiar en Canadá; por ejemplo, recientemente abrió CLASS Education TV, que conforma un canal de comunicación directa en entre las 300 universidades y Colleges canadienses. También convergen autoridades de ese país quienes brindar información migratoria, además de los especialistas de CLASS Education, que ofrecen de forma directa información de costos de las carreras, alojamiento en ese país e incluso planes de financiamiento al respecto.

 

Adicionalmente, CLASS Education también presenta todos los jueves a las 7:00 PM de la Ciudad de México Webinars Gratuitos donde están presentes diferentes Casas de Estudio canadienses. Las ligas para ingresar a estas opciones de información son:

 

CLASS Education TV: https://www.youtube.com/channel/UCQmulu4vYmZ7cip4L44RnSA

 

Webinars www.claseducation.com/estudia

 

Contacto de Prensa y solicitud de entrevistas: prensa@masquerp.com +52 (55) 2270-6584.

 

 

Canadá es líder mundial en desarrollo tecnológico y requiere profesionales en el sector de forma urgente.

ACERCA DE CLASS EDUCATION

 

CLASS Education es una compañía canadiense, creada hace 27 años, para brindar consultoría educativa a personas interesadas en realizar estudios en Canadá y otros destinos. CLASS Education trabaja con más de 300 escuelas de campamentos, idiomas, primarias, secundarias, preparatorias y universidades en Canadá y otros destinos. Lo más importante para nosotros es seleccionar y recomendarte la escuela que mejor se adapte a tus necesidades y expectativas, es por eso que diseñamos planes de estudio personalizados específicamente para cada estudiante.

 

 

Mayores informes en http://classeducation.com/

 

 

 

 

 

 

 

 

 

by

El World Council for Gifted and Talented Children reconoce al Dr. Andrew Almazán Anaya como líder Emergente en Educación de Sobredotados

Dra. Julia Roberts, presidenta del World Council for Gifted and Talented Children.

  • La presidenta de dicho organismo, la Dra. Julia Roberts entregó la distinción al joven investigador en el marco de un foro internacional de sobredotación intelectual.
  • Destacan su labor en pro de los derechos humanos de esta minoría por más de una década, así como su labor de investigación y enseñanza en México.
  • En sus ponencias abordan un tema clave: los retos de las infancias de niños sobredotados en países emergentes a raíz de la pandemia, y la educación a distancia.
  • Se puso como ejemplo el Programa de Potenciación Intelectual desarrollado por el Dr. Andrew Almazán Anaya en las tres sucursales del CEDAT (CDMX, Guadalajara y Ciudad Satélite.
  • Próximamente estará disponible para menores con inteligencia superior de la comunidad latina de Texas.
  • Este reconocimiento se suma a una extensa y fructífera carrera académica y científica de este joven genio mexicano de tan solo 26 años de edad.

 

Ciudad de México a 6 de septiembre de 2021.- En el marco de un foro virtual que agrupó a especialistas de talla internacional en el tema de la sobredotación intelectual infantil, el Dr. Andrew Almazán Anaya, director de Investigación y Psicología del Centro de Atención a Talento (CEDAT) fue reconocido como Líder Emergente en Educación de Sobredotados «Emerging Leader in Gifted Education» por parte del World Council for Gifted and Talented Children. Fue la doctora Julia Roberts, presidenta de dicho organismo, quien hizo oficial la distinción al también egresado de Harvard University.

 

Andrew-Almazán-Anaya

Dr. Andrew Almazán Anaya fue reconocida como Líder Emergente de Sobredotados.

La Dra. Roberts destacó en este foro la labor que ha desempeñado el Dr. Andrew Almazán Anaya en pro de los derechos humanos de los niños sobredotados en México por más una década, el impulso de una nueva ley de inclusión para niños genio en el país y además reconoció su trabajo de diagnóstico y educativo: ha logrado detectar a más de 11 mil menores con estas condiciones en México en 10 años de trabajo, cifra sin precedentes en el presente siglo e instauró el exitoso Programa de Potenciación Intelectual en todas las sedes del CEDAT en México.

 

“Es un gran honor recibir este reconocimiento porque avala el trabajo que hemos desempañado por brindar a esta minoría en México todos elementos psicoeducativos para que puedan desarrollar todas sus increíbles capacidades por el país, aun en tiempos tan complicados como los que vivimos ahora”, afirmó el joven investigador.

 

En este marco, ambos especialistas presentaron dos opiniones científicas sobre la situación actual de los niños genio en economías emergentes. En primer término la Dra. Julia Roberts abordó sobre los retos de las infancias sobredotadas en países emergentes a raíz de la pandemia y las perspectivas a seguir en este campo.

 

En el CEDAT se han diagnosticado a 11 mil niños con sobredotación intelectual..

Por su parte el Dr. Andrew Almazán Anaya habló de las estrategias que ha desarrollado el CEDAT durante la pandemia, destacando la labor de diagnóstico, el programa de continuidad de la educación diferenciada a distancia con programas de 40 a 50 horas semanales en donde participaron más de 200 alumnos, así como el Perfil del Niño Sobredotado 2021, cuyo objetivo es redoblar la capacidad de diagnóstico en todo el país.

Cabe señalar que el Perfil del Niño Sobredotado 2021, además de ser una investigación científica divulgada en Conacyt o en The Relation of Language Learning to Later Verbal Intelligence (Harvard University) está destinado para maestros y padres de familia con el fin de que puedan determinar si se presenta en sus entornos algún caso de un niño con estas capacidades. Está disponible en http://www.cedat.com.mx/es/perfil-del-sobredotado.

 

Otro punto que abordó el Dr. Andrew Almazán Anaya es la estrategia de expansión del Programa de Potenciación Intelectual, el cual está disponible en las tres sucursales mexicanas del CEDAT (Ciudad de México, Ciudad Satélite y Guadalajara). Adelantó que próximamente, será instaurado en Houston, Texas, y su finalidad será atender a la gran comunidad latina que habita el sur de Estados Unidos.

 

CEDAT on live para alcanzar a niños genio de México.

Ambos especialistas concluyeron en que el reto para todas las economías emergentes es diagnosticar desde muy temprana edad a los niños sobredotados, con el fin de evitar a toda costa el problema de la fuga de cerebros, y brindarles atención diferenciada, para potenciar sus increíbles capacidades en beneficios de sus países.

 

A propósito de la distinción otorgada al Dr. Andrew Almazán Anaya por parte del World Council for Gifted and Talented Children, es necesario recodar que el joven investigador cuenta con ocho títulos universitarios en colegios de prestigio internacional como es la Universidad de Harvard y Yale, además de múltiples certificaciones.

 

Es Médico Cirujano con Honores por la Universidad Panamericana; tiene Doctorado en Innovación Educativa por el ITESM; Maestría en Educación con Acentuación en Desarrollo Cognitivo, por el ITESM; Maestría en Business Administración por la EGADE ITESM; Master en Psychology en Harvard University; Master en Avanced Management, Yale University; Master en Educacional Psychology of Gifted, University of Connecticut; y Licenciado en Psicología, por la Universidad del Valle de México.

 

En México hay más de un millón de niños genio. La mitad de ellos podría irse del país.

Recientemente fue reconocido por la Universidad de Harvard con el Derek Bok Award 2020 por su labor en pro de los derechos humanos de los niños con capacidades especiales.

 

Más información en www.cedat.com.mx

 

ACERCA DEL CEDAT

 

El Centro de Atención al Talento (CEDAT), surge para servir a una parte de la población, hoy relegada: los niños con mayor capacidad intelectual, que en incontables ocasiones sufren una discriminación educativa y social. Muchas veces estos niños talentosos son mal diagnosticados y al confundirlos se les llega a considerar como niños con Síndrome de Déficit de Atención (TDAH) o malos estudiantes, que son segregados y corren el riesgo de llegar a tener una baja autoestima en el área académica, tan sólo por ser diferentes a la media.

 

 

La educación diferenciada es apropiada para estos menores.

CEDAT parte de la convicción de que un niño con sobrecapacidad tiene el derecho a ser un estudiante de excelencia académica y lo único que requiere es la ayuda y orientación de especialistas. Sólo en el área educativa cuando hay problema, se culpa a la víctima. Esto es inaceptable, en especial con los niños sobrecapacitados. No ocurre algo semejante en otros ámbitos: no se culpa al cliente que compró una casa si ésta se cae, sino al arquitecto o ingeniero que la construyó, ni al paciente si el cirujano se equivocó. Pero en la educación casi siempre se culpa al alumno.

 

Estadísticamente se calcula que el 3% de la población infantil tiene sobrecapacidad, lo que equivaldría a cerca de un millón de niños en México. Pero, ¿dónde están? Seguramente extraviados en el camino educativo y se seguirán perdiendo, si no son identificados y atendidos. Por ello es importante detectarlos a tiempo.

 

En el CEDAT, se conjuntan experiencias reales, documentadas, comprobables, sobre el trato con niños sobredotados y los profesionistas de diferentes áreas, dispuestos a brindar una óptima y oportuna atención, ya que las investigaciones han demostrado que en la preparación de niños con sobrecapacidad “Entre más temprano se actúe, mejores resultados se podrán tener”.

 

Mayores informes en www.cedat.com.mx

 

 

 

 

 

by

Presentan ¿Soy Zombie?: el libro y método para dejar de ser un muerto viviente

  • Se llevó a cabo la presentación oficial en una rueda de prensa ante medios nacionales e invitados especiales.
  • Es un método desarrollado y plasmado en un libro y APP Móvil del empresario mexicano Bernardo Pérez Vázquez.
  • Está basado en su historia personal y laboral: desde los 7 años de edad fue diagnosticado con retinitis pigmentosa, una padecimiento incurable y degenerativo que causa ceguera.
  • ¿Soy Zombie?, contempla un método de nueve pasos cuyo objeto es literalmente despertar a las personas de las crisis. 
  • Además ¿Soy Zombie? contiene un APP Móvil como parte fundamental del proyecto: apoya a las personas a cumplir tareas diarias y alcanzar las metas.
  • En la presentación oficial estuvieron presentes Lorena Camargo de Training Midas y Maite Ibarra de Trueqmx.
  • El libro está disponible a través de la plataforma eCommerce de ¿Soy Zombie?, así como en Amazon y próximamente en liberarías de prestigio en todo el país a partir de ahora.

 

 

¿Soy Zombie? es un libro que contiene un método, cuyo fin es literalmente “despertar a la sociedad”, en estos tiempos pandémicos para recobrar la plenitud por la vida. Fue escrito por el empresario mexicano Bernardo Pérez Vázquez: “Con ¿Soy Zombie? y con ayuda de una App Móvil, guiaré a los lectores a conocerse a si mismo, a que descubran su potencial personal y económico, y a que establezcan metas de vida para recuperar su felicidad en estos tiempos de crisis”, comentó el joven escritor.

 

Soy-Zombie

Con ¿Soy Zombie=, se superará el estado de muerto viviente para recuperar la motivación

Explicó que ¿Soy Zombie? se basa una guía contenida en nueve pasos que resuelven temas fundamentales de vida:

 

  • Análisis personal profundo.
  • Por dentro y por fuera.
  • Círculo del bullying o de violencia.
  • Árbol de la vida.
  • Plan de acción.
  • La rutina vs. una rutina feliz.
  • Los proyectos personales.
  • Viajes y cultura.
  • Pasar la cura O la vacuna.

 

Cabe señalar que “¿Soy Zombie? es el resultado de la unión de grandes mentes, profesionales y especialistas en diferentes temas, aunada a la experiencia de vida de Bernardo: “El objetivo principal consiste en crear conciencia, impulsar un cambio en la sociedad mexicana y mundial, comenzando individualmente para después practicarlo en conjunto o grupo social”, sostuvo Bernardo Pérez Vázquez.

 

Lorena Camargo, directora de Ventas de Training Midas.

Está destinado para todo tipo de personas que quieran resolver problemas de vida, laborales, organizacionales, directivos, pero además se puede aplicar a deportistas, emprendedores, personas sin empleo, así como mujeres y hombres que estén padeciendo algún tipo de crisis o que quieran alcanzar metas muy concretas.

 

¿Por qué es tan diferente Soy Zombie? Porque está plasmado en la vida de Bernardo Pérez Vázquez: un joven empresario mexicano que hizo frente a una enfermedad incurable y degenerativa, desde que tenía siete años de edad: la retinitis pigmentosa. Con el paso del tiempo, esta degeneración cromosómica, que afecta a uno de cada 4 mil mexicanos, ataca la retina del ojo, pigmentándola, y dejando ciegos poco a poco a sus portadores.

 

“Al saber que nunca me curaría, decidí dejar los juguetes para conocer el mundo. Viví muy rápido y claro que cometí errores; fue entonces cuando entendí que la inmensa mayoría de las personas viven pensando que ‘hay más tiempo que vida’; pero ahora sé que es totalmente lo contrario: ‘la vida es tiempo y el tiempo es vida’, que es justo lo que nos vino a recordar la pandemia: debemos despertar y curarnos para alcanzar todas nuestras metas”, comentó el autor de ¿Soy Zombie?

 

Con base en su experiencia de vida y profesional, Bernardo, quien actualmente es Head Coach de Training Midas, una de las consultoras en materia de Desarrollo de Capital Humano con mayor posicionamiento y éxito a nivel nacional e internacional, presentó su primer libro, ¿Soy Zombie?, ante medios de comunicación nacionales y especializados e invitados especiales.

 

Maite-Ibarra

Maite Ibarra, directora de la Fundación Trueqmx en la presentación de ¿Soy Zombie?

En la presentación también estuvieron presentes Lorena Camargo, coautora de la edición para estudiantes, directora de Recursos Humanos de Training Midas y Nuestra Belleza Sonora 2009, así como Maite Ibarra, presidenta de Trueqmx.

 

La App, pieza fundamental

 

Una pieza fundamental del método de ¿Soy Zombie?, es una App Móvil (apta para Android y IOS), que brinda un seguimiento diario a la consecución de las metas, que se propongan los lectores y dar seguimiento a los nueve pasos descritos; lo anterior aplica a diferentes áreas de la vida; de hecho, el método ya ha sido probado por una diversidad de personas, los cuales se han convertido en embajadores de ¿Soy Zombie?: “Vivimos tiempos muy complicados llenos de enfermedad e incertidumbre por lo que es fundamental trabajar con personas que tengan la misma visión de la vida y ese fue uno de los motivos para desarrollar esta App”, dijo.

 

Precisamente Bernardo tiene metas muy claras y ambiciosas con ¿Soy Zombie?, porque no sólo busca cambiar la mentalidad de las personas, sino de los grupos de trabajo en empresas e incluso y llevarlo a la parte social: “Queremos promover un constante crecimiento y mejora en nuestra sociedad con valores fundamentales como la honestidad, la resiliencia el trabajo en equipo, el cuidado del mundo que nos rodea, la humanidad y buen trato a los semejantes, así como la preocupación y atención a las nuevas generaciones”, subrayó

 

La App está disponible para IOS y Android.

Al respecto, Lorena Camargo explicó que con el libro (y método de nueve pasos) se pueden realizar paralelismos con la pandemia: “al aplicarse ¿Soy Zombie? es posible vacunarse para vivir con todo esplendor, ya que el método se encamina a trabajar en las esferas espirituales, los círculos cercanos, el aspecto físico, el laboral, además de la responsabilidad social”, sostuvo.

 

Para sustentarlo lo anterior, un porcentaje significativo de las de las ganancias del libro serán donadas permanentemente a instituciones dedicadas a combatir problemas visuales y de ceguera.

 

Precisamente para profundizar este tema estuvo presente Maite Ibarra de Trueqmx quien hizo alusión al método desarrollado por Bernardo Pérez Vázquez: “Puedo decirles que ¿Soy Zombie? es un método necesario y totalmente funcional porque ayuda a todas las personas a cambiar su vida y convertirnos en seres humanos integrales. Es que el alcance del libro es muy amplio porque abarca desde literalmente el alma o el espíritu, aspectos para reactivarse físicamente, hasta la consecución de metas sin importar en qué condición física, social y económica o médica estemos parados”, explicó Maite Ibarra.

 

 

Para concluir la presentación Bernardo recordó que ¿Soy Zombie? engloba un método que no sólo está destinado a los adultos. Como segunda fase se llevará a cabo una edición especial enfocada al sector de estudiantes con contenido expreso para este fundamental grupo de personas y su finalidad será apoyarlos en sus tareas escolares y de vida, pero sobre todo para brindarles estructura y fundamentos: “Irá de la mano de ¿Soy Zombie? porque la finalidad es generar conciencia en todas las generaciones y más las jóvenes porque son las más maleables y representan el futuro”, concluyó.

 

El lanzamiento de dicha edición especial será a finales del mes de octubre.

 

Cabe señalar que ¿Soy Zombie? está disponible en México y el mundo a través de https://soyzombie.com/ así como en Amazon. No obstante próximamente también estará presente en liberarías de prestigio y de alcance nacional.

 

Más información en https://soyzombie.com/ 

Solicitud de entrevistas en prensa@masquerp.com o al 55 2270-6584 en CDMX.

 

 

 

by

Cada vez gana más terreno el Homeschooling en México:

Mtra. Corina Intirago, directora de MATI Talent Institute.

  • Tendrá un 30% de incremento la matrícula de alumnos que practiquen esta modalidad educativa en el ciclo escolar que está a punto de iniciar.
  • Aunque no hay cifras precisas podría haber unas 15 mil familias homeschoolers en todo el país.
  • Usualmente son niños que padecieron acoso escolar o que no se pudieron adaptar al sistema escolarizado, no obstante, la pandemia hizo crecer exponencialmente la educación en casa.
  • En una rueda de prensa que organizó MATI Talent Institute presentaron un estudio sobre las características de los niños homeschoolers mexicanos.
  • También MATI Talent Institute dio a conocer su propuesta educativa para apoyar pedagógicamente a estas familias.
  • En sí mismo es una historia de éxito: nace de la necesidad de una madre emprendedora y ahora tiene 7 mil alumnos de prácticamente todo el mundo.

 

A partir de la pandemia, el Homeschooling en México tuvo un crecimiento sin precedentes; es una modalidad educativa consolidada, que en la actualidad deben practicar unas 15 mil familias. Según datos de MATI Talent Institute, su matrícula tuvo incremento de 30% para el ciclo escolar que está a punto de iniciar: “Tenemos 7 mil alumnos en todo el mundo y cerca del 30% son mexicanos. Podemos decir que nunca había crecido tanto la cantidad de homeschoolers en nuestro país y en sí en toda América Latina”, sostuvo la Mtra. Corina Intriago, directora de este organismo.

 

Mtro. Emmanuel Muñoz, especialista en Homeschooling de MATI Talent Institute.

Lo anterior se dio a conocer en una rueda de prensa en la cual los especialistas de MATI Talent Institute presentaron un estudio sobre esta modalidad educativa, así como la propuesta de dicha institución para apoyo de las familias homeschoolers. “Tenemos una base de padres de familia y niños de todos los niveles educativos bien consolidada (Kínder, primaria, secundaria y preparatoria). En primera instancia se trata de niños que padecieron escenarios constantes de acoso escolar, incomprensión, que padecen algún trastorno psicológico o bien, que poseen inteligencia superior. También son comunes los casos de padres que quieren vivir muy de cerca el proceso de desarrollo de sus hijos; no obstante, desde hace un año la pandemia es uno de los motivos principales”, explicó el maestro Emmanuel Muñoz, especialista de Homeschooling y supervisor académico de MATI Talent Institute.

 

Además de las razones que expuso el maestro Muñoz, las madres y padres de familia que han seleccionado el Homeschooling tienen las siguientes características:

 

  • Son padres de familia que quieren vivir de forma muy cercana todas las etapas del desarrollo y crecimiento de sus hijos.
  • Algunas mamás o papás fueron homeschoolers en el alguna etapa de sus vidas y quieren trasmitir esta experiencia a sus hijos.
  • Otros casos son niños que no se adaptaron al sistema educativo tradicional y sus padres optaron por retirarlos y emprender la escuela en casa.
  • Situaciones de bullying, incomprensión y maltrato.
  • Mati Talent Institute tiene una matrícula de 7 mil estudiantes.

  • Niños con sobredotación intelectual que sufrieron incomprensión o acoso escolar.
  • Niños con capacidades diferentes.
  • Familias que por sus propias dinámicas no se adaptan a los colegios tradicionales; por ejemplo, viajan constantemente.
  • Son padres dedicados a sus hijos y que disponen de tiempo y disposición para ser los educadores de sus hijos.
  • Un buen porcentaje probó el Homeschooling durante la pandemia y al ver sus ventajas tomaron la decisión de no regresar al sistema escolarizado; probarán otro año más.
  • Hubo coincidencia con padres de familia o alguno de ellos que también realizan Home Office y que ya no regresarán a sus oficinas después de la pandemia.
  • Hijos de empresarios o bien alumnos que buscan estudiar en Universidades en Estados Unidos, así como familias que buscan educar con los mejores estándares de educación bilingüe.

 

La Mtra Corina Intriago explicó que estas familias proceden de prácticamente todo el país, especialmente de la Ciudad de México, Estado de México, Baja California, Jalisco, Nuevo León, entre otras entidades, aunque precisó que es común que en zonas rurales o poblaciones pequeñas también se practique esta modalidad educativa.

 

Intriago: de ser un proyecto familiar, MATI Talent Institute ahora tiene 7 mil alumnos a nivel mundial.

La también emprendedora mexicana dio a conocer la propuesta educativa de MATI Talent Institute en materia de Homeschooling: Desde hace seis brindamos tutorías, clases interactivas y personalizadas, así como bilingües en línea alrededor del mundo, desde preescolar hasta High School tanto a niños que hacen Homeschooling, como en educación a distancia. Nos focalizamos en tres grandes áreas que es el Homeschooling, la Online School y la Academia para dotados y talentosos. En todos los casos contamos con maestros certificados y una plataforma online avalada por múltiples organismos internacionales”, sostuvo.

 

También señaló que se trata de una propuesta educativa multicultural: “lo que inició como un proyecto personal, en breve, empezó a sumar a muchas madres y padres deseosas de establecer una comunidad educativa para niños y adolescentes homeschoolers. Y ahora ya somos un colegio legal basado en el estado de Florida en Estados Unidos, certificado por los mejores organismos al respecto como el Departamento de Educación de Florida y cuenta con Código escolar del College Board® y con una base de alumnos increíblemente grande. Tenemos alumnos de México, Estados Unidos, Canadá, Ecuador, Argentina, Perú Panamá, Costa Rica, España, Holanda, Rusia Finlandia e incluso Qatar, Vietnam, Indonesia y Omán”, comentó la emprendedora mexicana.

 

Otro aspecto que se abordó durante la rueda de prensa es la socialización de los niños que practican la escuela en casa, ya que siempre acarrea dudas en los padres de familia: “Es falso que vivan en una burbuja social porque en México existen comunidades muy grandes de homeschoolers, cuya finalidad es que los niños convivan con sus pares que también practican la educación en casa. Además, en MATI Talent Institute disponemos de diversas actividades lúdicas, artísticas, gastronómicas o deportivas, para socializar”, sostuvo Corina Intriago.

 

MATI Talent Institute brinda tres modelos de educación: Para Homeschoolers, Educación a Distancia y la Academia de Dotados y Talentosos.

Puso como ejemplo la alianza que suscribió MATI Talent Institute con Adriana Barraza de Acting Studio para impartir clases de teatro a los homeschoolers, Clubes de Cocina Internacional para niños y jóvenes, además de eventos exclusivos en el Space Center de Houston Texas y el CLUB TED, entre muchas más.

 

Finalmente, la maestra Intriago explicó que contrariamente a lo que se pudiera pensar, la Educación en Línea no está destinada para personas con altos recursos económicos, ya que el costo puede ser hasta 80% más económico que un colegio particular: “Por ello pensamos que el Homeschooling en México, tal como sucede en otros países de América Latina, está maduro y seguirá creciendo en los próximos años de forma vertiginoso y los organismos educativos como MATI Talent Institute estamos más que preparados para brindar apoyo a todas las familias en México”, concluyó.

 

Pronto más información. Consulte nuestra página Web: http://www.matihomeschool.com

 

Contacto de Prensa:

y solicitud de entrevistas

prensa@masquerp.com

52 (55) 2270-6584

 

Mati-Talent-InstituteSOBRE MATI TALENT INSTITUTE PRIVATE SCHOOL

 

Mati-Talent-InstituteEs una Escuela Privada en Línea, Registrada y reconocida por la División de Corporaciones y el Departamento de Educación en el Estado de Florida. La inscripción en MATI TALENT INSTITUTE PRIVATE SCHOOL cumple legalmente con las leyes de asistencia obligatoria de Florida. Nuestras oficinas está ubicada en el Condado de Broward, en el Estado de Florida, EUA.

 

 

Estamos afiliados a la Asociación de Padres Educadores de Florida (FPEA, por sus siglas en inglés), que existe únicamente para servir a las familias que educan en el hogar en Florida. La FPEA ejecuta esa misión a través del apoyo al derecho legal de educación en el hogar, escuela local ,educación e interacción de la junta, redes de grupos de apoyo, una convención estatal, conferencias locales y eventos, comunicaciones informativas (www.fpea.com)

 

 

MATI Talent Institute tiene alumnos alrededor del mundo: en México está el 30% de su matrícula.

Estamos dedicados a brindar supervisión administrativa y académica a su familia por un equipo de Profesionales en Educación y actualmente impartimos acompañamiento, asesoría pedagógica, enriquecimiento escolar, y Planes de Estudios como Escuela Privada en Línea con sede en Florida a familias que hacen Homeschooling, Unschooling o incorporadas a los sistemas educativos federales en México, Colombia, Argentina, Perú, Panamá, Honduras, Ecuador, Canadá, Indonesia y en todo Estados Unidos en los niveles de: Preescolar, Primaria, Secundaria y Preparatoria.

 

 

MATI proviene del Náhuatl y significa “SABER”. Creemos que cada niño tiene diferentes TALENTOS y muchas veces esos saberes los adquieren de forma autodidacta o a un ritmo diferente al de sus compañeros, es por eso que acreditamos esos conocimientos en cualquier área, no solo académica pues creemos y motivamos el desarrollo integral. Estamos comprometidos con ofrecer una instrucción personalizada, adaptativa e interactiva a cada alumno.

 

Mayores informes en: http://www.matihomeschool.com/

 

 

 

by

Próximo lanzamiento de ¿Soy Zombie?: el libro para dejar de ser un muerto viviente

  • Es un método desarrollado y plasmado en un libro y APP Móvil del empresario mexicano Bernardo Pérez.
  • Está basado en su historia personal y laboral: desde los 9 años enfermó de retinitis pigmentosa, una padecimiento incurable y degenerativo que causa ceguera.
  • ¿Soy Zombie?, contempla un método de nueve pasos cuyo objeto es literalmente despertar a las personas en estos tiempos pandémicos.
  • Además ¿Soy Zombie? contiene un APP Móvil como parte fundamental del proyecto: apoya a las personas a cumplir sus metas y tareas diariamente.
  • El lanzamiento oficial será el próximo 2 de septiembre de 2021.

 

Bernardo Pérez es un joven empresario mexicano que hizo frente a una enfermedad incurable y degenerativa, desde que tenía nueve años de edad: la retinitis pigmentosa. Con el paso del tiempo, esta degeneración cromosómica, que afecta a uno de cada 4 mil mexicanos, ataca la retina del ojo, pigmentándola, y dejando ciegos poco a poco a sus portadores. “Al saber que nunca me curaría, decidí dejar los juguetes para conocer el mundo. Viví muy rápido y claro que cometí errores; fue entonces cuando entendí que la inmensa mayoría de las personas viven pensando que ‘hay más tiempo que vida’; pero ahora sé que es totalmente lo contrario: ‘la vida es tiempo y el tiempo es vida’, que es justo lo que nos vino a recordar la pandemia: debemos despertar y curarnos para alcanzar todas nuestras metas”, comentó el autor de ¿Soy Zombie?

 

Con base en su experiencia de vida y profesional, Bernardo, quien actualmente es Head Coach de Training Midas, una de las consultoras en materia de Desarrollo de Capital Humano con mayor posicionamiento y éxito a nivel nacional e internacional, presentará su primer libro, ¿Soy Zombie?, el próximo 2 de septiembre de 2021.

 

Bernardo Pérez presentará ¿Soy Zombie? el próximo 2 de septiembre de 2021l

Esta obra contiene toda su experiencia en un método de nueve pasos, cuyo fin es, en palabras del autor, “superar el estado de muerto viviente para recuperar la motivación y conseguir la mejor versión de cada persona sin perderse en el intento”.

 

Una pieza fundamental del método de ¿Soy Zombie?, es una App Móvil (apta para Android y IOS), que brinda un seguimiento diario a la consecución de las metas que se propongan los lectores; lo anterior aplica a diferentes áreas de la vida; de hecho, el método ya ha sido probado por una diversidad de personas, los cuales se han convertido en embajadores de ¿Soy Zombie?

 

“Los nueve pasos para superar el estado de muerto viviente son el resultado de la unión de grandes mentes, profesionales y especialistas en diferentes temas. El objetivo principal consiste en crear conciencia, impulsar un cambio en la sociedad mexicana y mundial, comenzando individualmente para después practicarlo en conjunto o grupo social”, sostuvo.

 

Con ¿Soy Zombie?, se superará el estado de muerto viviente para recuperar la motivación por la vida.

Precisamente Bernardo tiene metas muy claras y ambiciosas con ¿Soy Zombie?, porque no sólo busca cambiar la mentalidad de las personas, sino de los grupos de trabajo en empresas e incluso y llevarlo a la parte social: “Queremos promover un constante crecimiento y mejora en nuestra sociedad con valores fundamentales como la honestidad, la resiliencia el trabajo en equipo, el cuidado del mundo que nos rodea, la humanidad y buen trato a los semejantes, así como la preocupación y atención a las nuevas generaciones”, dijo.

 

Para sustentarlo lo anterior, un porcentaje significativo de las de las ganancias del libro serán donadas permanentemente a instituciones dedicadas a combatir problemas visuales y de ceguera.

 

No obstante, la presentación oficial a medios de comunicación de ¿Soy Zombie? y su venta masiva en librerías de prestigio de todo el país será el próximo 2 de septiembre. Muy pronto todos los detalles e invitación a medios de comunicación.

 

Más información en https://soyzombie.com/

 

Bernardo Pérez es Head Coach de Training Midas.

Sobre Bernardo Pérez Vázquez – Training Midas CEO

Es creador de los 10 Pasos del Sistema de Venta de Emoción y el Programa de ¿Soy Zombie?, los 9 Pasos para superar el estado de muerto viviente. Tiene 20 años de experiencia en ventas, consultoría, empresarial y facilitando procesos de capacitación. El Lic. Bernardo Pérez Vázquez es también Head Coach de Training Midas.
Algunas de los casos de éxito que ha desplegado a nivel empresarial son con Liverpool, Suburbia, Clarins, Domecq, Jura, Seguros Monterrey, Grupo Ángeles, UP, Sí Vale, entre muchos más.
Mayores informes en: https://soyzombie.com/

 

    Más que RP

    Somos la consultora RRPP con mayor impacto para sus clientes actuales y futuros: PD: Aplica a México, LATAM y el Mundo.

    DIRECCIÓN

    Av. Patriotismo, 409, Int. 201. Col. San Pedro de los Pinos. CP 03800, Benito Juárez, CDMX.

    TELÉFONO

    CORREO

    contacto@masquerp.com