Blog – Full Width

by

Webinar gratuito de Relaciones Públicas

Te invitamos:

Conocerás lo esencial. Todo lo que pueden hacer las relaciones públicas por tus proyectos ahora que más lo necesitas. Está destinado a dueños de empresas, directores, directores de marketing, emprendedores y organizaciones. Es el próximo lunes 8 de febrero a las 20 Hrs. CDMX: 

 

¿Qué aprenderás?

  • ¿Qué diablos son las Relaciones Públicas?
  • Lo esencial: mi marca en los medios.
  • Cómo construimos ángulos editoriales con tu marca: generar audiencia.
  • Ser una fuente de información cotidiana para los periodistas.
  • Tus contactos clave: líderes de opinión y sus redes sociales.
  • Relaciones públicas aplicadas a las redes sociales.
  • Alianzas con medios y organismo clave.

 

¿Cuánto dura? 45 minutos

 

Su costo es: Gratis

 

¿Quién lo imparte?

Ángel Tizoc Aguilar, especialista, consultor  y apasionado de las Relaciones Públicas y el Periodismo con más de 25 años de experiencia. Es director asociado de MásQueRP.

 

Registro gratuito en este link: https://lp.constantcontactpages.com/su/tUFD1Xs

 

Usa los medios a tu favor con una estrategia de Relaciones Públicas.

by

Queremos ayudarte a salir adelante en esta crisis

Nuestros clientes en los noticieros de más prestigio.

Conoce cómo una estrategia de Relaciones Públicas puede promover tu marca de forma intensa en los medios de comunicación

 

¿Cómo ayudan las Relaciones Públicas a promover tu marca?

Te brindarán una amplísima gama de recursos para enriquecer tus estrategias, porque estarás presente en los medios de comunicación tradicionales (TV, radio, periódicos y revistas) hablando de tu marca.

 

¿Para qué te pueden servir?

Imagina un tuit, un post en Facebook o en Instagram emitido por un líder de opinión con información de tu proyecto; imagina el impacto que tendría.

Las Relaciones Públicas son el refuerzo estratégico para alcanzar grandes audiencias con mensajes precisos en medios de comunicación.

 

Tu negocio en los medios que van a tu target.

¿Y cómo se aplica en la práctica?

No sólo difundes tu marca en los segmentos en donde están miles de compradores potenciales; también generas cultura y educación sobre el mercado, pero sobre todo le brindas a tus proyectos empresariales de una buena dosis de prestigio: imagina siendo entrevistado en programas y reportajes por líderes de opinión: brillarás.

 

¿Qué obtengo con las relaciones públicas?

Auténticos leads de marketing porque los medios de comunicación recomiendan tu marca.  Eso sí también obtendrás una buena dosis de autoestima.

 

¿Es caro?

Tenemos un plan idóneo para tus necesidades. Personalizamos proyectos para corporativos, PyMEs, emprendedores, organizaciones y personas.

 

¿Quieres conocer más?

Te invitamos a un Webinar Gratuito:

Conocerás lo esencial. Todo lo que pueden hacer las relaciones públicas por tus proyectos ahora que más lo necesitas: lunes 8 de febrero a las 20 Hrs, CDMX.

 

¿Cuánto dura?

45 minutos

 

Su costo es:

Gratis

 

¿Quién lo imparte?

Ángel Tizoc Aguilar, especialista en Relaciones Públicas y Periodismo con más de 25 años de experiencia.

 

Nuestros clientes, en los programas de TV de más rating a nivel nacional.

¿Qué aprenderás?

  • ¿Qué diablos son las Relaciones Públicas?
  • Lo esencial: mi marca en los medios.
  • Cómo construimos ángulos editoriales con tu marca: generar audiencia.
  • Ser una fuente de información cotidiana para los periodistas.
  • Tus contactos clave: líderes de opinión y sus redes sociales.
  • Relaciones públicas aplicadas a las redes sociales.
  • Alianzas con medios y organismo clave

 

 

Regístrate sin costo al Webinar gratuito en el siguiente aquí: https://lp.constantcontactpages.com/su/tUFD1Xs

 

 

 

 

 

 

by

Es posible incrementar el Coeficiente Intelectual hasta en 19.5%

El Dr. Andrew Almazán Anaya es egresado de Harvard y director de Investigación en el CEDAT.

 

El Dr. Andrew Almazán Anaya, egresado de Harvard University y director de Investigación y Psicología del Centro de Atención al Talento, realizó una investigación en la cual demostró que es posible incrementar el Coeficiente Intelectual hasta en 19.5%. Esto mostró también los efectos positivos de distintos ambientes educativos enriquecidos para los niños que tiene un impacto a largo plazo (incluso en la probabilidad de ingreso a la universidad y éxito académico)

 

Clases de medicina para Niños Genio mexicanos en el CEDAT.

Esta investigación fue publicada hace unos días en un artículo científico de una revista arbitrada con el título Efectos de la educación diferenciada en la inteligencia y el desempeño académico en estudiantado sobredotado en México “El estudio consistió en un análisis comparativo en un plazo de dos años del desempeño cognitivo y académico de estudiantes que recibieron programas con diferentes horas de atención diferencia. Se trata de un grupo de 400 niños con inteligencia superior a quienes se les aplicó una educación diferenciada mediante el Programa de Potenciación Intelectual (PPI) que se imparte en las tres sucursales del CEDAT, el cual está conformado por asignaturas como matemáticas y física avanzada, medicina, robótica, química, historia, finanzas, talleres de emprendimiento y el aprendizaje de varios idiomas. Los resultados fueron contundentes porque estos niños incrementaron su inteligencia casi en 20%”, sostuvo el también investigador de la Universidad de Oxford.

 

Según datos del CEDAT, aproximadamente el 95% de los alumnos sobredotados de México no son identificados, principalmente por una falta de diagnóstico y educación adecuada a sus capacidades, escenario que se replica con frecuencia en la mayoría de los países de América Latina: “Por esta razón es de capital importancia los resultados de la investigación, porque resalta que los menores con capacidades especiales, cuando son diagnosticados de forma temprana y atendidos de forma diferenciada, pueden incrementar sus capacidades de forma notable; este hecho eventualmente beneficiará al país porque estos menores serán los futuros científicos, o directores de empresas”, subrayó el Dr. Andrew Almazán Anaya.

 

El Dr. Andrew Almazán ha estudiado cinco maestrías y un doctorado. Además es médico y psicólogo.

En cuanto a la investigación, el joven sobredotado explicó que contiene los resultados de una muestra de 1,600 estudiantes sobredotados, en la cual se evaluaron los efectos del PPI (fueron 2,083 horas anuales efectivas) en el Coeficiente Intelectual y las puntuaciones académicas en la prueba Scholastic Assessment Test (SAT) en un periodo de dos años.

 

“Para comparar el proyecto también contamos con una población de control de 400 estudiantes sobredotados que tuvieron enfoque escolar tradicional. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas (P<0.05) en el CI y las puntuaciones SAT entre el efecto de la educación diferenciada y educación tradicional, así como una correlación significativa entre el número de horas en programas diferenciados con ambos indicadores (CI y SAT)”, dijo el especialista mexicano.

 

Asimismo, se identificó un incremento medio del CI en 19,5% al recibir la educación diferenciada, mientras que en el grupo de control disminuyó 10,7% en el mismo periodo. “Las puntuaciones académicas del SAT aumentaron 19,7% en el grupo especializado mientras que el control subió solo 2,9%. Este estudio mostró el efecto significativo de un sistema educativo especial de sobredotados en México, y sugiere la efectividad del PPI como solución al problema de su atención”, concluyó el Dr. Andrew Almazán Anaya.

 

El Programa de Potenciación Intelectual está disponible en línea debido a la crisis sanitaria.

Cabe señalar que lo anterior se plasma en la instauración del Programa de Potenciación Intelectual que opera en las tres sedes del CEDAT en Ciudad México, Guadalajara y Satélite y que ha sido reconocido por instancias nacionales e internacionales como World Council for Gifted and Talented. Actualmente este programa es impartido en su formato de Educación a Distancia por las necesidades sanitarias que imperan en México y está destinado a menores sobredotados y que tengan 130 puntos de CI.

 

Mayores informes en: www.cedat.com.mx

Solicitud de entrevistas con Ángel Tizoc Aguilar al 52 55 2270-6584 en la CDMX o en prensa@masquerp.com 

Para conocer más del tema en www.cedat.com.mx

El Perfil del Niño Sobredotado Mexicano, disponible enhttp://www.cedat.com.mx/es/perfil-del-sobredotado

 

ACERCA DEL CEDAT

El Centro de Atención al Talento (CEDAT), surge para servir a una parte de la población, hoy relegada: los niños con mayor capacidad intelectual, que en incontables ocasiones sufren una discriminación educativa y social. Muchas veces estos niños talentosos son mal diagnosticados y al confundirlos se les llega a considerar como niños con Síndrome de Déficit de Atención (TDAH) o malos estudiantes, que son segregados y corren el riesgo de llegar a tener una baja autoestima en el área académica, tan sólo por ser diferentes a la media.
.
.

Dr. Andrew Almazán y Mtra. Dafne Almazán.

CEDAT parte de la convicción de que un niño con sobrecapacidad tiene el derecho a ser un estudiante de excelencia académica y lo único que requiere es la ayuda y orientación de especialistas. Sólo en el área educativa cuando hay problema, se culpa a la víctima. Esto es inaceptable, en especial con los niños sobrecapacitados. No ocurre algo semejante en otros ámbitos: no se culpa al cliente que compró una casa si ésta se cae, sino al arquitecto o ingeniero que la construyó, ni al paciente si el cirujano se equivocó. Pero en la educación casi siempre se culpa al alumno.

.
.

Estadísticamente se calcula que el 3% de la población infantil tiene sobrecapacidad, lo que equivaldría a cerca de un millón de niños en México. Pero, ¿dónde están? Seguramente extraviados en el camino educativo y se seguirán perdiendo, si no son identificados y atendidos. Por ello es importante detectarlos a tiempo.

.
.
En el CEDAT, se conjuntan experiencias reales, documentadas, comprobables, sobre el trato con niños sobredotados y los profesionistas de diferentes áreas, dispuestos a brindar una óptima y oportuna atención, ya que las investigaciones han demostrado que en la preparación de niños con sobrecapacidad “Entre más temprano se actúe, mejores resultados se podrán tener”.
.
.
Mayores informes: www.cedat.com.mx

 

 

 

 

 

 

 

 

 

by

Las soluciones de Plasma Frío pueden salvar muchas vidas

Cubo JONIX para hogares y negocios.

Destruye la carga viral del COVID 19 en hogares y negocios

 

La tecnología de Plasma Frío NTP Jonix ya ha sido probada y avalada en hogares mexicanos, así como en diversas empresas y pequeños negocios que ahora pueden homologarse como COVID FREE. Y próximamente será instaurada en colegios, casos de retiro, hospitales y clínicas, hoteles, spas y cines. Esta tecnología ya está disponible en México y cuenta con el respaldo científico del Departamento de Medicina Molecular de la Universidad de Padua, Italia, en donde fue puesta a prueba por los científicos de dicha Casa de Estudios, y se comprobó que puede destruir su carga viral en un 99.999% dentro de los primeros 30 min. de uso, en ambientes cerrados y superficies.

Es ideal para usarse en veterinarias y consultorios médicos.

“En México hemos tenido casos emblemáticos en donde las soluciones de JONIX han evitado la propagación de contagios a prácticamente cero: ha habido casos de personas que fueron contagiadas de COVID-19 y sin saberlo acudieron a sus oficinas, tuvieron contacto con compañeros de trabajo y ninguno se infectó. Con ello queda demostrado que NTP Jonix puede salvar muchas vidas ahora que estamos en el peor momento de la pandemia”, explicó la Ing. Alejandra Castellanos, directora de JONIX México.

 

Actualmente, esta tecnología es usada en diversas empresas, hogares y pequeños negocios; sin embargo, Castellanos precisó que el plan es poder proteger colegios, hospitales, y casas de retiro, tal como sucede en Europa: “Tenemos soluciones para atender sectores con mayores necesidades de desinfección como el hospitalario, transporte público, colegios, edificios inteligentes y corporativos, industrias, Centros de Datos y edificios de gobierno, los cuales pueden estar libres del COVID-19”, comentó.

 

Explicó que la línea de productos de JONIX comprende cinco grandes sectores. El primero, con el modelo CUBE que está diseñado para usarse en espacios de hasta 80m² como por ejemplo hogares, clínicas, spa, consultorios médicos, estéticas, restaurantes, veterinarias, Pymes, entre otras. JONIX consume tan solo 10W, no requiere filtros, por su tamaño pequeño de tan solo 23cm por lado y su diseño estético combina en cualquier espacio.

 

Existe una línea JONIX para hoteles, colegios y casas de retiro.

El nuevo integrante es el JONIX UP que está diseñado para cubrir espacios pequeños, cerrados y altamente concurridos como lo son elevadores, autobuses, metro, ambulancias y diversos medios de transporte público.

 

Para el sector hospitalario fue desarrollada la línea MATE COLLECTION de JONIX, la cual por su tamaño compacto es de fácil traslado entre quirófanos, salas de emergencia, salas de recuperación, cuidados intensivos, etc. Por su gran capacidad de sanitización evita la propagación de contaminantes en entornos dónde se requiere de una filtración absoluta y descontaminación bacteriana del aire así como de superficies, sin utilizar ninguna sustancia química.

 

Por otra parte, la línea STEEL LINE DE JONIX por su diseño en acero inoxidable, es capaz de adaptarse a todos los ambientes e instalarse rápidamente en espacios reducidos debido a sus diferentes soluciones de fijación, esto es en posición vertical, horizontal, pared o techo, capaz de cubrir desde 105m³ y hasta 2000m³ es una solución adecuada para sucursales bancarias, centros de datos, pisos corporativos, oficinas para trámites públicos, centros de entretenimiento, salas de espera, hoteles, museos, así como en la industria de procesamiento de alimentos, entre otras.

 

El Cubo JONIX destruye el COVID19, la influenza estacional y H1N1.

Por último, las soluciones INSIDE de JONIX, la cual se instala directamente en los ductos de aire acondicionado, que se considera el proceso más seguro y eficaz para descomponer los contaminantes, el cual se instala directamente en las líneas de ventilación con el propósito de evitar la formación de contaminantes químicos y biológicos de las superficies internas y del aire en tránsito, teniendo como resultado la desinfección de forma continua en edificaciones nuevas o previamente instaladas que cuenten con procedimientos de mantenimiento recurrente como pueden ser oficinas, centros de datos, auditorios, museos, clínicas y centros hospitalarios.

 

En todos los casos los productos con la tecnología descrita están disponibles en México a través de la red de distribuidores de JONIX en el país. Mayores informes en: www.airepurojonix.cominfo@hiref.com.mx y cel. 55 6226-2510

Contacto en JONIX:

Daniela García

info@hiref.com.mx

Cel. 55-6226-2510

 

Contacto de Prensa y Solicitud de Entrevistas

prensa@masquerp.com

Cel: 55 2270-6584

FOTO: JONIX.

 

ACERCA DE JONIX

 

Jonix es una empresa subsidiaria de Grupo Hiref, cuya base central se ubica en la ciudad de Padua, Italia. Conforma a un grupo de técnicos especializados en el tratamiento del aire e investigadores aplicados en área química y biológica. Disponen de una larga experiencia en el campo científico aplicado al campo del tratamiento del aire.

 

Los centros de investigación de JONIX se ubican en la ciudad de Pisa, Italia y desde 2011 se han centrado en el estudio de los factores de contaminación del aire en los ambientes internos en industrias como alimentos, salud, y hogares. Como resultado de ello, sus científicos llegaron a la conclusión de que las soluciones tradicionales que hacen uso del calor, frío, filtros y eliminación de la humedad de los ambientes no son del todo eficientes.

 

Cabe señalar que en Europa ya existen regulaciones de eficiencia energética para edificios, por lo que se han creado nuevos requisitos de higiene para entornos cerrados. La eficiencia energética en los edificios significa que las personas están encerradas en entornos sellados, en cuyo interior se introducen y generan contaminantes que pueden poner en peligro nuestra salud. En consecuencia, la necesidad de desinfectar el aire se ha convertido en una asignatura obligada si se quiere mejorar la calidad de vida y la seguridad en los ambientes interiores.

 

Por eso Jonix se fundó el 6 de agosto de 2013.

 

Su primer objetivo fue encontrar soluciones efectivas, que fueran a la vez rápidas y aplicables en todas las áreas donde era necesario eliminar contaminantes. Conscientes de que fueron pioneros de necesidades aún no expresadas pero que potencialmente tenían un impacto social y económico significativo, se comprometieron a convertirse en profesionales en saneamiento del aire.

 

Con ese fin desarrollaron un sistema evolucionado de ionización del aire, con tecnología de plasma no térmico (NTP). El resultado es que en la actualidad JONIX está preparada para satisfacer cualquier necesidad de desinfección y descontaminación del aire, ya que cuentan con una estructura operativa en constante crecimiento e integran continuamente nuevas habilidades.

 

Mayores informes en https://airepurojonix.com/

 

Foto: Jonix México

 

 

 

by

Los sistemas de Aire Acondicionado para Centros Datos, oportunidad de negocio para el canal en 2021

Ing. Alejandra Castellanos, directora HiReF México.

 

FOTO: HIREF MÉXICO.

La demanda de datos por parte de las sociedad mexicana no decrecerá en 2021 pese a la crisis; incluso podría incrementarse por el hacinamiento derivado de la pandemia, tanto en actividades como es el Home Office, la escuela a distancia, los sistemas de televisión bajo demanda, además de las actividades tradicionales que ocupan a los Centros de Datos: “Somos de las pocas industrias que deben seguir creciendo a dos dígitos y eso es una excelente noticia para los integradores de soluciones que están enfocados a este sector: los Datacenter, tanto los de Telecom, como los que se están diseñando para edificios inteligentes y el sector industrial, deben optimizar sus gastos más que nunca, el ahorro está a la alcance de la mano: minimizando el consumo energético que generan los sistemas de Aire Acondicionado de Precisión”, explicó la Ing. Alejandra Castellanos, directora general de HiRef México.

 

La especialista subrayó que dichos sistemas ocupan más del 40% del consumo energético de los Centros de Datos: “Los sistemas de HiRef pueden utilizan free cooling, es decir, que a través de la temperatura exterior y con la diferencia de temperatura que tenemos dentro del edificio, podemos obtener grandes ahorros simplemente haciendo el diseño correcto. HiRef ofrece sistemas que utilizan refrigerantes con un GWP [potencial de calentamiento global] igual a 1; es decir, que ya no tienen impacto ecológico negativo. Utilizamos otro tipo de refrigerantes como A2L con un GWP de 400, o dicho de otra forma con un impacto realmente mucho menor”.

 

FOTO: HIREF.

Estas soluciones, que puede instaurarse tanto en nuevos Centros de Datos como en existentes, pueden enfocarse en Datacenters de todas las categorías según su alta disponibilidad, por lo que están destinados a todas las industrias: Telecom, TIC, Edificios Inteligentes, sectores automotriz, alimentos, instituciones financieras y bancarias, corporativos, entre otros.

 

La oferta de la empresa se encamina a todos los sectores: desde operadores de Centros de Datos TI y Telecom, Cross Technologies, además de Edificios Inteligentes, Industrial, entre otros, como se describe a continuación:

 

 

1) Para Acondicionamiento IT. La evolución de la tecnología y la demanda creciente de intercambio de datos han llevado en los últimos años a un incremento constante de la densidad de las cargas térmicas que deben eliminarse en los Data Centers, lo que trae como consecuencia una criticidad en la eficacia del diseño.

 

FOTO. HIREF MÉXICO.

Al respecto, las soluciones de HiRef para el acondicionamiento IT se basan en criterios de optimización orientados hacia la utilización en sus equipos de nuevos refrigerantes de menor impacto ambiental como el CO2 o A2L así como la eficiencia energética, con el fin de reducir los consumos y, por lo tanto, los costos de gestión. 

 

 2) Para telecom. La característica común de los shelters para telecomunicaciones y de las infraestructuras de los Data Centers modulares está representada por la necesidad de garantizar la continuidad en el servicio. Las unidades de acondicionamiento de HiRef para Telecomunicaciones están diseñadas para la maximización del efecto sensible, para el uso con Free-Cooling directo o con alimentación de emergencia de 48/24 VCC, asegurando un uso continuo incluso en condiciones extremas.

 

3) Para Cross Technologies. Aplicación de tecnologías diversas en diferentes campos del acondicionamiento, buscando el uso más racional de la energía, con el fin de ahorrarla, así como para reducir las emisiones y los costos de gestión. 

 

Contacto en HIREF:

info@hiref.com.mx

Cel. 55 8006 8085

Contacto de Prensa y Solicitud de Entrevistas

prensa@masquerp.com

Cel: 55 2270-6584

 

Free Cooling en Datacenters

HIREF México.

Acerca de Hiref

Somos expertos en la realización de sistemas de enfriamiento para ambientes tecnológicos y técnicos, creando soluciones completas para satisfacer las necesidades específicas de los Datacenters.

Nuestro sueño siempre fue crear, en conjunto con el grupo Galleti (quien es nuestro inversor financiero), un punto de referencia en el sector de HVACR, basándonos en el expertise e innovación en los nuevos mercados emergentes, como las Tecnologías de Información.

El ADN Hiref tiene esculpida la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías, nuevos métodos y nuevas soluciones para lograr los mejores resultados día tras día. Somos uno de los primeros del sector en adoptar un sistema CAD 3D: todas las etapas de diseño mecánico y eléctrico de software se lleva a cabo en nuestros centros de investigación y desarrollo.

Consulte nuestro sitio Web: www.hiref.com.mx

 

 

 

 

 

 

 

by

El mundo necesita Full-Stack Marketers 

Fernadn Zuili, director Full Stack Marketer

Se trata una profesión que agrupa a los 15 pilares del Marketing Digital: entre ellos el eCommerce, Branding y Emprendimiento Digital, Storytelling, Chatbots, SEO y Redes Sociales.

Debido a la pandemia las empresas de prácticamente todos los tamaños y sectores económicos requieren la asesoría de estos profesionales.

Se trata de una profesión nueva en México y América Latina: por ello, un FULL-STACK MARKETER pueden ganar más de 50 mil pesos por proyecto.

Por esta razón SERES University abre la convocatoria para el Curso Propedéutico, FULL-STACK MARKETER, del 18 de enero al 10 de mayo en línea con duración de 17 semanas.

Ofrece beca del 100% para todos los interesados en adentrarse en esta profesión.

Es apto para todo tipo de profesionistas, directivos o emprendedores, además de mercadólogos y periodistas, entre otros.

 

La demanda laboral para los Full-Stack Marketers en México es enorme. Se trata de una profesión indispensable ahora en tiempos de pandemia, prácticamente para todos los sectores económicos. La realidad indica que en México existen muy pocos especialistas al respecto. Por ello un Full Stack-Marketer puede percibir por arriba de 50 mil pesos por proyecto: “El mundo necesita Full-Stack Marketers, por las necesidades que fueron detonadas por la pandemia: un intenso uso de redes sociales y buscadores para vender y promover productos, marcas y empresas; pero eso no es todo, las empresas necesitan a profesionales que los guíen en sus estrategias de eCommerce, el envío de mailings y la instauración de sitios de Internet vinculados al mundo digital, todo eso lo debe hacer uno de estos profesionales”, comentó Fernand Zuili, director del Full-Stack Marketer Master.

 

Por esa razón, esta Casa de Estudios está presentando un Curso Propedéutico para Full-Stack Marketers, con beca del 100% (del 18 de enero al 10 de mayo de 2021): “El objetivo es que aprendemos juntos a ver las conexión entre los 15 pilares del Marketing y el Full Stack; es decir, aprender Branding Digital, Chatbots, Dirección de Marketing Digital, ECommerce, Emprendimiento Digital, Full-Stack Marketer, Growth Hacking, Inbound Marketing, Marketing 4.0, Psicología del Consumidor, Publicidad en Internet, Redes Sociales, SEO, Storytelling, UX Frontón. Además de la gestión de servidores, aplicaciones y bases de datos aplicados al marketing Digtial”, explicó el especialista.

 

Fernand Zuili explicó que si bien el curso está dirigido a nivel básico para quienes no conocen nada de marketing digital, es el propedéutico que deben cursar los alumnos del Full-Stack Marketer Master para nivelar sus conocimientos antes de entrar a él. Al estar abierto a directores de empresas, emprendedores, profesionistas independientes, periodistas, entre otros lo que se busca es ayudar a las empresas en este importante reto de la digitalización comercial.

 

Cabe señalar que no se requiere tener conocimientos previos de Marketing Digital: “Sé de los primeros Full-Stack Marketers en tu país, porque no basta con saber marketing digital, es clave conocer todos los pilares y la relación que hay entre ellos. Esa diferencia hace que nuestros alumnos destaquen a la hora de definir estrategias no solo en la ejecución de tácticas aisladas como las de redes sociales o publicidad que dos de los 15 pilares”, concluyó.

El Propedéutico de Full-Stack Marketer será del 18 de enero al 10 de mayo, todos lunes de 19;00 a 20:30 hrs (horario del Centro de México), vía ZOOM. Mayores informes e inscripciones en: https://fullstackmarketermaster.com/inscripciones/propedeutico-full-stack-marketer/

 

Informes para la prensa en MásQueRP en México: (52) 55 2270–6584 o en prensa@masquerp.com

 

ACERCA DE SEReS University

En SEReS University somos una institución que desea de corazón encontrarse con personas inteligentes, sensibles y decentes. Que pone el alma en la creación de sus programas académicos y usan la tecnología al máximo para que llegue en el formato, lugar y momento en el que te encuentres. Contamos con más de 24 años de experiencia, y más de 500 egresados reales de nuestras diferentes especialidades, cursos y postgrado. En SEReS Universtiy sabemos que la educación es el camino de transformación familiar, grupal y social, lo cual se manifiesta en proyectos de nuestros egresados.

 

Conócenos; estamos en https://seresuniversity.com/

 

 

 

    Más que RP

    Somos la consultora RRPP con mayor impacto para sus clientes actuales y futuros: PD: Aplica a México, LATAM y el Mundo.

    DIRECCIÓN

    Av. Patriotismo, 409, Int. 201. Col. San Pedro de los Pinos. CP 03800, Benito Juárez, CDMX.

    TELÉFONO

    CORREO

    contacto@masquerp.com