Blog – Full Width

by

Por la pandemia podría presentarse más cuadros depresivos en niños y adultos durante enero

 

Dra. Claudia Sotelo Arias, director CEEPI.

La cuesta de enero, desde el punto de vista emocional, podría agudizarse más que nunca. Las especialistas del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en a Infancia (CEEPI), prevén que las familias de zonas urbanas podrían padecer fuertes cuadros depresivos, producto de la crisis sanitaria y económica: “para algunas familias enero siempre es difícil, porque padecen una especie de cruda emocional producto de los excesos que se vivieron en las fiestas decembrinas. Ahora hay que sumar que probablemente estén atravesando por problemas económicos o de empleo, y lo más grave, que a la mejor tuvieron una pérdida de un ser querido o bien, algún familiar infectado de COVID-19”, dijo la Dra. Claudia Sotelo Arias, directora del CEEPI.

 

Según las estimaciones del organismo la depresión alcanzaría a la población infantil; es decir, cuatro de cada 10 niños podrían padecer trastorno depresivos que bien pueden ligeros, pero en algunos casos, podrían durar varios días o incluso semanas: “Es consecuencia de estos eventos reales que nos están sucediendo como sociedad, a lo cual se suma el encierro de meses o la pérdida de la libertad (ir adonde queremos ir), y en muchos casos, escenarios de violencia en la familia o que los adultos estén atravesando por una fuerte depresión o la pérdida de un ser querido. Todo ello afecta emocionalmente a los menores”, dijo.

 

Fatiga-Pandémica“Ellos se contagian por el pesimismo de los adultos y los síntomas son claros: baja de rendimiento escolar e indiferencia por las actividades que antes les divertían, hostilidad y retraimiento. Si estos síntomas prevalecen por más de un mes lo recomendable sería acudir con un especialista. Hay que subrayar que la depresión en niños también debe tomarse muy en serio”, comentó.

 

La especialista dio a conocer unas serie de consejos que pueden revertir la depresión en este complicado periodo:

 

  • Aceptar como adultos que la situación puede ser complicada: no negar la tristeza o la pérdida (sí la hubo); hay que asumirla y vivirla para poder trascenderla.
  • Enfocarse en lo positivo de la vida, es decir, lo que sí se tiene; salud, empleo, familia, pareja.
  • Resaltar los cambios y la plasticidad que se ha tenido a nivel familiar: es un logro de la resiliencia el poder adaptarnos a estas circunstancias.
  • No perder la esperanza en el futuro de que esta crisis, tarde o temprano, llegará a su fin.
  • Tener planes y metas inmediatas y a futuro, pero siempre realistas.
  • Activarse físicamente es primordial.

 

FOTO: CEEPI.

De igual forma recomendó que si la depresión en adultos y niños no desaparece al paso de las semanas, lo aconsejable será asistir a una terapia psicológica en línea.

 

Para mayores informes en www.ceepi.mx.

 

SOBRE CEEPI

Somos un grupo de especialistas en el área de la psicología infantil que tenemos como principio el cuidado de la salud mental de los niños y de los adolescentes. CREEMOS EN LA FELICIDAD INFANTIL, y con base en ello, estamos convencidos de que podemos retomar la esencia de la infancia: Ser niño debe ser un sinónimo de felicidad, juego, ilusión, curiosidad e inocencia. Para saber más sobre nosotros y los servicios que disponemos para la comunidad ingresen en www.ceepi.mx

 

 

 

 

 

 

 

by

Cuentas Falsas a nombre de Dafne Almazán Anaya en Instagram y Facebook

Atento Aviso para la Prensa:
.
.
.
El Centro de Atención al Talento informa que continúan existiendo cuentas fraudulentas en Instagram y Facebook que hacen uso del nombre de la Mtra. Dafne Almazán Anaya, conocida también como la Psicóloga más Joven del Mundo. 
.
.
.
En estas redes sociales solicitan fondos y recursos económicos a sus seguidores (a cambio de pláticas motivacionales, entrevistas y venta de algunos productos, entre otras prácticas fraudulentas).
.
.
.
Les solicitamos de la manera más atenta hacer caso omiso a sus publicaciones ya que estas cuentas han sido denunciadas por Suplantación de Identidad en agravio de Dafne Almazán Anaya.
.
.
.
Tanto Dafne como la familia Almazán Anaya como el CEDAT se deslindan de las actividades denunciadas por conducto de esas cuentas falsas.
.
.
.
Las cuentas falsas son las siguientes:
.
.
.
.
.
.
.
Asimismo también los invitamos a seguir los canales y cuentas oficiales del CEDAT, del Dr. Andrew Almazán Anaya y de la Mtra. Dafne Almazán Anaya.
.
.
Cuentas oficiales de Dafne Almazán Anaya, Dr. Andrew Almazán Anaya y CEDAT:
.
Twitter:
.
Instagram:
.
Facebook
.
.
.
Atentamente el Centro de Atención al Talento.
.
.
Solicitud de entrevistas con Ángel Tizoc Aguilar en el (52) 55-2270-6584 o en prensa@masquerp.com.
.
.
.
Visita el sitio Web del CEDAT: www.cedat.com.mx
.
.
.
by

Reconoce Harvard al Dr. Andrew Almazán Anaya por su destacada trayectoria en el servicio público 

 

 

El joven investigador mexicano de tan solo 26 años de edad, el Dr. Andrew Almazán Anaya, recibió un reconocimiento por parte de Harvard University, al brindarle el Derek Bok Award 2020, un reconocimiento que entrega la prestigiada Casa de Estudios anualmente a tres investigadores destacados por su servicio público.

 

La encargada de brindarle el reconocimiento al egresado de Harvard, fue la decana Asociada de Estudiantes de la División Educativa, Shirley Greene, quien reconoció la trayectoria del Dr. Andrew Almazán Anaya, por su labor en pro de los derechos humanos de los niños con capacidades especiales.

 

La casa de los niños genio mexicanos: el CEDAT.

También hizo mención del impulso que dio el Dr. Andrew Almazán Anaya por la creación de una nueva ley de inclusión para niños genio y reconoció su trabajo en diagnóstico de niños sobredotados (ha diagnosticado más de 10 mil menores con estas condiciones en México en 10 años de trabajo, cifra sin precedentes en el presente siglo): ”Los galardonados en el 2020 son un ejemplo del impacto que tienen los graduados de Harvard School en sus comunidades y el Dr. Andrew Almazán Anaya es un fiel reflejo de ello”, destaco la decana de Harvard University.

 

“Es un honor recibir esta distinción porque avala el trabajo que hemos desempañado por brindar a esta minoría en México todos elementos psicoeducativos para que puedan desarrollar todas sus increíbles capacidades por el país, aun en tiempos tan complicados como los que vivimos ahora”, afirmó el joven investigador.

 

Cabe señalar que el Dr. Andrew Almazán Anaya cuenta con ocho títulos universitarios en colegios de prestigio internacional como es la Universidad de Harvard y Yale, además de múltiples certificaciones.

 

Es Médico Cirujano con Honores por la Universidad Panamericana; tiene Doctorado en Innovación Educativa por el ITESM; Maestría en Educación con Acentuación en Desarrollo Cognitivo, por el ITESM; Maestría en Business Administración por la EGADE ITESM; Master en Psychology en Harvard University; Master en Avanced Management, Yale University; Master en Educacional Psychology of Gifted, University of Connecticut; y Licenciado en Psicología, por la Universidad del Valle de México.

 

Clases de medicina para niños genio mexicano.

A su corta edad también cuenta con un Certificado de Harvard University en Educación Diferenciada, y es Experto en Detección y Atención en niños del Trastorno en Déficit de Atención e Hiperactividad por la Harvard Medical School.

 

Actualmente se desempeña como Director de Investigación del Centro de Atención al Talento en México en sus tres sucursales, Ciudad de México, Guadalajara y Ciudad Satélite.

 

Solicitud de entrevistas con Ángel Tizoc Aguilar al 52 55 2270-6584 en la CDMX o en prensa@masquerp.com 

Para conocer más del tema en www.cedat.com.mx

El Perfil del Niño Sobredotado Mexicano, disponible enhttp://www.cedat.com.mx/es/perfil-del-sobredotado

 

ACERCA DEL CEDAT

El Centro de Atención al Talento (CEDAT), surge para servir a una parte de la población, hoy relegada: los niños con mayor capacidad intelectual, que en incontables ocasiones sufren una discriminación educativa y social. Muchas veces estos niños talentosos son mal diagnosticados y al confundirlos se les llega a considerar como niños con Síndrome de Déficit de Atención (TDAH) o malos estudiantes, que son segregados y corren el riesgo de llegar a tener una baja autoestima en el área académica, tan sólo por ser diferentes a la media.
.
.

El Dr. Andrew Almazán Anaya ha diagnosticado a 10 mil niños genio mexicanos.

CEDAT parte de la convicción de que un niño con sobrecapacidad tiene el derecho a ser un estudiante de excelencia académica y lo único que requiere es la ayuda y orientación de especialistas. Sólo en el área educativa cuando hay problema, se culpa a la víctima. Esto es inaceptable, en especial con los niños sobrecapacitados. No ocurre algo semejante en otros ámbitos: no se culpa al cliente que compró una casa si ésta se cae, sino al arquitecto o ingeniero que la construyó, ni al paciente si el cirujano se equivocó. Pero en la educación casi siempre se culpa al alumno.

.
.

Estadísticamente se calcula que el 3% de la población infantil tiene sobrecapacidad, lo que equivaldría a cerca de un millón de niños en México. Pero, ¿dónde están? Seguramente extraviados en el camino educativo y se seguirán perdiendo, si no son identificados y atendidos. Por ello es importante detectarlos a tiempo.

.
.
En el CEDAT, se conjuntan experiencias reales, documentadas, comprobables, sobre el trato con niños sobredotados y los profesionistas de diferentes áreas, dispuestos a brindar una óptima y oportuna atención, ya que las investigaciones han demostrado que en la preparación de niños con sobrecapacidad “Entre más temprano se actúe, mejores resultados se podrán tener”.
.
.
Mayores informes: www.cedat.com.mx

 

 

 

 

 

 

 

 

by

Los niños deberían ilusionarse por la llegada de la Navidad

 

CEEPI

Foto: CEEPI.

La mayoría de los niños está muy ilusionados por la llegada de las fiestas decembrinas, independientemente, de la manera en que sus familias están afrontando la crisis sanitaria en México o que hayan tenido la lamentable pérdida de un ser querido por el COVID19,: “Son conscientes de que será una Navidad diferente. Saben que no podrán reunirse con todos sus seres queridos, y que hay grandes posibilidades de que no puedan salir de vacaciones.

 

También asimilan que Santa Claus o los Reyes Magos, a lo mejor no podrán ser tan generosos como en otros años; a pesar de ello, la mayoría de ellos están ilusionados. Como cada año, cuentan los días para llegada de la Navidad”, comentó la Dra. Claudia Sotelo Arias, directora del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI):

 

Lo anterior puede presentarse a pesar de que algunos niños han perdido a familiares muy cercanos a causa del COVID19, o bien, que sus padres perdieron el empleo o parte del poder adquisitivo:   “Los niños siguen siendo niños, y su poder de transformar una realidad difícil, a una más llevadera, es enorme; claro, también depende de la manera en que sus familiares están asimilando la pandemia y la forma en que celebrarán las fiestas decembrinas. En cualquier caso los niños deberían estar ilusionados y los padres también deberían fomentar esa ilusión”, dijo.

 

Dra. Claudia Sotelo, directora CEEPI:

Al respecto, las especialistas de CEEPI llevaron a cabo una serie de recomendaciones para que los niños y sus familias pasen unas fiestas navideñas felices sin importar la crisis sanitaria.

 

 

  • Hay que hablar con la verdad. “Sabemos que las fiestas decembrinas están limitadas por la crisis sanitaria, y la situación puede volverse más grave este mes. Lo mejor es comentarles que por esta ocasión no podrán tener una fiesta navideña grande, que el cuidado que se ha tenido durante estos meses, no puede relajarse, que habrá tiempos en donde sí podrían festejar como antes”, explicó Sotelo Arias.

 

  • La importante es estar con los seres queridos en casa al margen de los compromisos sociales y los fiestas o posadas que ahora deberán evitarse: hay tiempo para todo.

 

Foto: CEEPI

 

  • Si hay pérdidas a causa del COVID19 es fundamental aceptar que estas fiestas navideñas sí serán tristes. No es posible evitarlo y es necesario ayudar a los niños a vivir el duelo: “Hacerles saber que es completamente normal sentir tristeza y dolor; sin embargo, es necesario hablar de ello. Que los seres que se fueron, con toda certeza hubieran querido que los recordemos, pero también que estuviéramos felices ahora. Es necesario mantener la ilusión por lo que representan estas fiestas y que aún hay mucha gente querida que está con nosotros”, dijo.

 

  • Hay que procurar que estas fiestas de Fin de Año sean especiales y únicas. Que jamás se podrán borrar y por ello lo mejor es fomentar la ilusión porque que vendrán tiempos mejores.

 

Foto: CEEPI

  • Es aconsejable que los padres de familia estén muy cercanos a sus hijos en este periodo vacacional, no sólo físicamente sino de forma emocional. Platicando, haciendo labores de casa, cocinando la cena de Navidad y Año Nuevo, jugando, leyendo, entre otras actividades.

 

  • Y finalmente dejar de lado los videojuegos y las tecnologías. Los niños no pueden pasar todo el tiempo en ellas porque son altamente nocivas para la salud intelectual, emocional y social. Si las condiciones lo permiten, es mejor salir a dar una vuelta a la cuadra, ir a un espacio abierto, o simplemente realizar tareas en el hogar.

 

“Sin embargo, si los niños padecen pesimismo en exceso, si no les crea ninguna ilusión estas fiestas, o padecen un cuadro depresivo que dure más de tres semanas, sería necesario acudir algún tipo de tratamiento psicológico en línea para poder solucionar el padecimiento”, concluyó Sotelo Arias.

 

Las especialistas de CEEPI estarán brindando terapia para niños y sus familiares en línea este mes de diciembre. Mayores informes en el 55 6385 3006

 

Visita: https://www.facebook.com/ceepi.oficial/?ref=bookmarks

 

Solicitud de entrevistas a medios de comunicación en prensa@masquerp.com a al (52) 55 2270-6584 en la CDMX.

 

 

Foto: CEEPI.

SOBRE CEEPI

Somos un grupo de especialistas en el área de la psicología infantil que tenemos como principio el cuidado de la salud mental de los niños y de los adolescentes. CREEMOS EN LA FELICIDAD INFANTIL, y con base en ello, estamos convencidos de que podemos retomar la esencia de la infancia: Ser niño debe ser un sinónimo de felicidad, juego, ilusión, curiosidad e inocencia. Para saber más sobre nosotros y los servicios que disponemos para la comunidad ingresen en www.ceepi.mx

 

 

 

 

 

 

 

    Más que RP

    Somos la consultora RRPP con mayor impacto para sus clientes actuales y futuros: PD: Aplica a México, LATAM y el Mundo.

    DIRECCIÓN

    Av. Patriotismo, 409, Int. 201. Col. San Pedro de los Pinos. CP 03800, Benito Juárez, CDMX.

    TELÉFONO

    CORREO

    contacto@masquerp.com