Blog – Full Width

by

El hogar y los ambientes laborales ya pueden estar libres de bacterias y virus como el COVID-19

  • Consiste en una nueva tecnología: Plasma No Térmico.
  • Se cristaliza en una línea de dispositivos que tienen la capacidad de desinfectar el aire y las superficies.
  • Es especialmente efectivo en sectores hoteleros, corporativos, entretenimiento, alimenticios, data center , sector salud, retail, financiero, entre otros
  • JONIX, una empresa italiana y líder europeo en el sector de sanitización ambiental en espacios cerrados, presenta la línea de dispositivos para todo México.

Foto: JONIX

Los hogares y los ambientes laborales ya pueden estar libres de compuestos orgánicos volátiles, bacterias, microorganismos, olores, virus, bacterias, alérgenos y otros contaminantes, por ejemplo el COVID-19, con la tecnología NTP llamada Plasma Frío, patente creada por los investigadores de la empresa italiana JONIX. La línea de dispositivos de sanitización del aire y superficies está destinada al sector residencial, empresarial y del sector salud, siendo igualmente efectiva en negocios y establecimientos como consultorios médicos, clínicas, spas, estéticas, restoranes e industria de procesamiento de alimentos procesados, asilos, así como hoteles entre otros nichos de mercado.

 

“La tecnología de Plasma Frío (NTP) fue creada tras años de investigación en nuestros laboratorios de la ciudad de Pisa, Italia. Realiza el proceso de ionización del aire a través del llamado plasma frío. Es un proceso seguro porque oxida y descompone las sustancias patógenas y contaminantes; además puede dimensionarse a las necesidades actuales de desinfección ”, sostuvo la Ing. Alejandra Castellanos directora general de JONIX México.

 

FOTO: JONIX.

En todos los casos JONIX evita la propagación y previene las reacciones alérgicas, infecciones oculares, irritaciones de nariz o garganta, cefalea, y padecimientos como asma y bronquitis. Por otra parte reduce en gran medida enfermedades respiratorias, generando una mejor calidad de vida cuando existen daños en órganos internos derivados del cáncer de pulmón, neumonía, entre otros. Y claro, sanitiza de virus, bacterias, hongos, mohos, levaduras, compuestos orgánicos volátiles y malos olores: “La calidad del aire está influida por factores internos y externos de polución que abarca incluso la función metabólica de las plantas y animales. Con la línea de dispositivos de JONIX es posible eliminar estos agentes patógenos con una efectividad del 99% y tan solo en 10 minutos”, dijo.

 

A diferencia de otras soluciones existentes en el mercado, como los filtros, lámparas UV, fotocatalícticos o soluciones basadas en ozono, que son parcialmente efectivas siempre y cuando se cumplan ciertas características; y que incluso su tecnología puede tener efectos colaterales para el ser humano. La tecnología NTP de JONIX, está recomendada y avalada para trabajar en presencia humana, animales y plantas. “En todos los casos los dispositivos JONIX cuentan con diversas certificaciones internacionales como TÜV PROFiCERT y BIO SAFE, con lo cual está garantizado su funcionamiento”, explicó Alejandra Castellanos.

 

La línea de productos JONIX incluye el modelo CUBE que está diseñado para usarse en espacios de hasta 80m² como por ejemplo hogares, clínicas, spa, consultorios médicos, estéticas, restaurantes, veterinarias, Pymes, entre otras.

 

FOTO: JONIX.

Para el sector hospitalario se desarrolló la línea MATE COLLECTION de JONIX, la cual por su tamaño compacto es de fácil traslado entre quirófanos, salas de emergencia, salas de recuperación, cuidados intensivos, etcétera.

 

Por otra parte, la línea STEEL LINE DE JONIX por su diseño en acero inoxidable, es capaz de adaptarse a todos los ambientes e instalarse rápidamente en espacios reducidos como sucursales bancarias, centros de datos, pisos corporativos, entre otros.

 

Por último, las soluciones INSIDE de JONIX, la cual se instala directamente en los ductos de aire acondicionado, que se considera el proceso más seguro y eficaz para descomponer los contaminantes.

 

En todos los casos los productos están disponibles en México a través de la red de distribuidores de JONIX en el país. Mayores informes en: www.airepurojonix.com

 

Contacto en JONIX:

Daniela García

info@hiref.com.mx

Cel. 55-6226-2510

 

Contacto de Prensa y Solicitud de Entrevistas

prensa@masquerp.com

Cel: 55 2270-6584

 

FOTO: JONIX.

ACERCA DE JONIX

 

Jonix es una empresa subsidiaria de Grupo Hiref, cuya base central se ubica en la ciudad de Padua, Italia. Conforma a un grupo de técnicos especializados en el tratamiento del aire e investigadores aplicados en área química y biológica. Disponen de una larga experiencia en el campo científico aplicado al campo del tratamiento del aire.

 

Los centros de investigación de JONIX se ubican en la ciudad de Pisa, Italia y desde 2011 se han centrado en el estudio de los factores de contaminación del aire en los ambientes internos en industrias como alimentos, salud, y hogares. Como resultado de ello, sus científicos llegaron a la conclusión de que las soluciones tradicionales que hacen uso del calor, frío, filtros y eliminación de la humedad de los ambientes no son del todo eficientes.

 

Cabe señalar que en Europa ya existen regulaciones de eficiencia energética para edificios, por lo que se han creado nuevos requisitos de higiene para entornos cerrados. La eficiencia energética en los edificios significa que las personas están encerradas en entornos sellados, en cuyo interior se introducen y generan contaminantes que pueden poner en peligro nuestra salud. En consecuencia, la necesidad de desinfectar el aire se ha convertido en una asignatura obligada si se quiere mejorar la calidad de vida y la seguridad en los ambientes interiores.

 

Por eso Jonix se fundó el 6 de agosto de 2013.

 

Su primer objetivo fue encontrar soluciones efectivas, que fueran a la vez rápidas y aplicables en todas las áreas donde era necesario eliminar contaminantes. Conscientes de que fueron pioneros de necesidades aún no expresadas pero que potencialmente tenían un impacto social y económico significativo, se comprometieron a convertirse en profesionales en saneamiento del aire.

 

Con ese fin desarrollaron un sistema evolucionado de ionización del aire, con tecnología de plasma no térmico (NTP). El resultado es que en la actualidad JONIX está preparada para satisfacer cualquier necesidad de desinfección y descontaminación del aire, ya que cuentan con una estructura operativa en constante crecimiento e integran continuamente nuevas habilidades.

 

Mayores informes en https://airepurojonix.com/

 

 

 

 

 

by

MásQueRP es la agencia de Relaciones Públicas de HIREF

FOTO: HIREF.

Con mucho gusto te informamos que estamos estrenando cliente: MásQueRP es la agencia de Relaciones Públicas de HIREF, una empresa internacional que dispone de soluciones de aire acondicionado de precisión para la industria de Centros de Datos, telecomunicaciones, áreas industriales y chillers.

A la brevedad te haremos llegar información útil sobre el tema. Mayores informes al (55) 2270-6584 ó en prensa@masquerp.com

 

 

 

by

CEEPI: Los cinco errores de crianza con los hijos ahora en la pandemia

  • Las familias se de estructuran pierden la brújula para guiar a sus hijos.
  • Los niños carecen de hábitos y los padres se vuelven pesimistas.
  • Unos niegan las pérdidas o duelos, otros tratan de ser padres “perfectos”.
  • Es necesario recobrar la disciplina, la comunicación afectiva en las familias y reconocer que muchas cosas no volverán a ser como antes.
  • El Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia expone estos escenarios con información de su clínica de servicios psicológicos.

 

Mtra. Susana Salazar.

“Por la pandemia muchas familias se han desestructurado. Perdieron la brújula. Sus hijos carecen de hábitos y la disciplina puede ser inexistente. En algunos casos los padres están muy ensimismados por la situación laboral o financiera del hogar, y por esta preocupación, ya no se conectan afectivamente con sus hijos. Se olvidaron de ver que la vida sigue presentando aspectos positivos; y en cambio prometen cosas que no están en su mano cumplir: como que todo volverá a ser come antes, cuando aún hay una certeza. Lo bueno es que posible revertir estos escenarios. Eso sí, se requiere de voluntad y honestidad por parte de las familias. El reto es volver a conectarse afectivamente con sus hijos y con la vida”, sostuvo la Mtra. Susana Salazar Gómora, coordinadora del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI).

 

En ese sentido, la propuesta de CEEPI es literalmente darle vuelta “a la tortilla” en la medida de las posibilidades de cada familia: “Volver a los límites; que los niños tengan claro que existen los hábitos y la disciplina. También es momento de reconocer las pérdidas para poder salir de las situaciones de duelo y conectarse emocionalmente no sólo con los hijos, con la pareja y el mundo en sí mismo”, sostuvo la especialista.

 

Según información obtenida de la clínica de servicios psicológicos a niños y familias, las especialistas de CEEPI detectaron los siguientes errores en la crianza durante la pandemia:

 

FOTO: CEEPI.

  1. Falta de Estructura. Muchos niños ahora no tienen hábitos, los perdieron con la pandemia. Aunque estén por iniciar las clases, se duermen y se levantan sin horarios fijos. Comen en demasía y la disciplina pasó a mejor vida; por ejemplo, carecen de horarios para ver televisión, videojuegos o llamar a los amigos por video chat.
  2. Volver invisibles a los niños. Aunque los papás estén en casa con sus hijos, por los problemas derivados de la crisis, están inmersos en ello y prácticamente están desconectados emocionalmente y afectivamente con sus hijos: nos lo ven ni los oyen.
  3. No resaltan lo positivo de la vida. Son padres abrumadoramente pesimistas, que con certeza padecen problemas laborales, económicos e incluso de salud. Son incapaces de trasmitir situaciones a positivas a sus hijos y estos últimos se sienten desesperados: miran el mundo a través de los ojos de mamá y papá.
  4. Hacen promesas sobre algo que no se tienen claro o que no está en sus manos resolver. Decirles que esto pasará pronto, que se volverá a tener un nivel de vida como el de antes, que pronto regresarán al colegio que ahora sus padres no puede pagar, cuando eso a ciencia cierta no se sabe. Esto crea falsas expectativas y a corto plazo frustraciones en los niños.
  5. Querer ser un padre perfecto. Es lo opuesto al punto anterior: quieren quedar bien con todos sobre todo con sus hijos. No se permiten enojarse, ni entristecerse. Al final son como una olla a punto de explotar.

 

Estrategias propuestas para revertir los errores:

 

FOTO: CEEPI.

  1. Tener límites y reglas claras. Regresar cuando antes a los hábitos y la disciplina en casa. Es necesario tener horarios fijos para dormir y despertar, estudiar, relajarse, comer y practicar algún deporte. Todo regulado como en la antigua normalidad.
  2. Debe haber conexión emocional entre padres e hijos. Esto se logra observando y escuchando a los hijos, siendo honestos con ellos. Hablando de los temores, del futuro, de la situación emocional y económica de las familias. Es necesario ser constantes en ese punto.
  3. Indispensable elaborar los duelos por las pérdidas, no negarlo. Negar que se perdió el poder adquisitivo, el empleo, o incluso si hubo una pérdida de un ser querido, solamente hace que las familias se “atasquen emocionalmente” Es necesario vivir las pérdidas y compartirlas en familia. Se vale enojarse, incluso llorar por ello para después hacerle frente a la nueva realidad y poder encontrar nuevas soluciones, porque seguro existen.
  4. Vivir un día a la vez. Nadie sabe cuándo terminará la pandemia ni todas las crisis que padece el mundo. Muchas cosas no dependen de las familias. Por eso es indispensable vivir por hoy: Por hoy hay salud, amor, o trabajo. Y claro, planificar todo aquello que tengamos control que seguro es mucho.
  5. Integrarnos como personas que tienen cualidades y defectos. Confiar en los vínculos con los niños. Confiar en los vínculos que hemos construido durante años.

 

Para todos los padres de familia que no puede resolver estos problemas, CEEPI dispone de una ciclos de Webinar coordinados por especialistas de la salud mental infantil con temas como el expuesto y otros relacionados con el momento actual.

Mayores informes en: https://www.facebook.com/ceepi.oficial/?ref=bookmarks

Solicitud de entrevistas a medios de comunicación en prensa@masquerp.com a al (52) 55 2270-6584 en la CDMX.

 

SOBRE CEEPI

Somos un grupo de especialistas en el área de la psicología infantil que tenemos como principio el cuidado de la salud mental de los niños y de los adolescentes. CREEMOS EN LA FELICIDAD INFANTIL, y con base en ello, estamos convencidos de que podemos retomar la esencia de la infancia: Ser niño debe ser un sinónimo de felicidad, juego, ilusión, curiosidad e inocencia. Para saber más sobre nosotros y los servicios que disponemos para la comunidad ingresen en www.ceepi.mx

 

Te puede interesar:

¿Cómo regresar a la nueva normalidad cuando se tiene hijos pequeños?

CEEPI: retos emocionales de la educación a distancia

¿Cómo bajarle la ansiedad a los niños durante el encierro de la cuarentena? 

¿Cómo manejar el temor a nivel familiar durante la epidemia?

by

MásQueRP es la agencia de Relaciones Públicas de JONIX

FOTO: JONIX.

Con mucho gusto te informamos que estamos estrenando cliente: MásQueRP es la agencia de Relaciones Públicas de JONIX, una empresa internacional que dispone de soluciones para desinfectar hogares y negocios de virus, bacterias y contaminación diversa. Utilizan una tecnología de punta: Plasma Frío (NTP).

A la brevedad te haremos llegar información útil sobre el tema.
Mayores informes al (55) 2270-6584 ó tan sólo envíanos un correo electrónico prensa@masquerp.com

 

 

Foto: JONIX.

by

CEDAT: Podrían irse del país miles de niños genios mexicanos

“Más que nunca México debe evitar la fuga de cerebros”

  • Hay más de un millón de niños genio mexicanos, pero sólo el 5% ha sido detectado.
  • Con la crisis derivada de la pandemia, existe riesgo de perder a más del 50% de estos menores.
  • Tendría un impacto negativo en el desarrollo de la economía mexicana y las ciencias; por ejemplo, la creación de patentes y empresas.
  • México debe captar y desarrollar el talento y las capacidades de esta minoría porque representan una solución a la crisis derivada de la pandemia: son emprendedores natos.
  • El Centro de Atención al Talento presenta un estudio al respecto.

 

FOTO: CEDAT.

En un daño colateral de la crisis derivada de la pandemia, México podría perder un recurso fundamental: a las personas más inteligentes de la nación. Según el Centro de Atención al Talento (CEDAT), miembro del World Council for Gifted and Talented, del millón de menores que hay en el país con un coeficiente intelectual mayor a los 130 puntos (estándar que establece la OMS para diagnosticar la sobredotación intelectual), sólo se ha diagnosticado al 5%. “La mayoría de ellos terminan adaptándose al sistema educativo tradicional, con lo que su potencial intelectual se reducirá significativamente, y lo más grave: la mitad de ellos podría emigrar del país en espera de tener mejores oportunidades para desarrollar sus capacidades”, sostuvo el Dr. Andrew Almazán Anaya, director de Investigación del CEDAT.

 

A decir del especialista, la fuga de cerebros podría “acelerarse” por la pandemia, lo cual derivaría en consecuencias negativas para la recuperación de la economía mexicana; por ejemplo, se vería reducido el desarrollo de las ciencias, de nuevas patentes, la creación de empresas y el emprendimiento. “Estamos hablando de la riqueza intelectual de México. Ellos, más que nadie, tienen la capacidad para revertir la crisis porque son emprendedores innatos y por lo tanto, futuros creadores de oportunidades y empleos. Los países con mayor proporción de jóvenes sobredotados (que logran retenerlos) impactan en 61% la innovación en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas; mientras que las economías con menor población sobredotada lo hacen tan solo en 16%. La innovación en estas áreas juega un rol esencial para explicar el 53% de la riqueza de un país”, explicó el Dr. Andrew Almazán Anaya, basado en uno de sus estudios científicos titulado “The Cognitive Wealth of Nations”.

 

FOTO: CEDAT.

El joven investigador egresado de Harvard explicó que las naciones con mayor riqueza son las que detectan el mayor número personas con estas capacidades desde la niñez. Los ejemplos son Singapur, China, Corea del Sur, Alemania o los países nórdicos. “También existe una alta correlación entre sobredotación y variables financieras. A mayor habilidad cognitiva, mayor alfabetización e inclusión financiera, mayor desarrollo de los mercados financieros, mayor ahorro y más planeación a largo plazo”, sostuvo.

 

Para retener las mentes más brillantes del país, el único camino es diagnosticarlas y brindarles oportunidades para su desarrollo antes de que emigren. En este sentido, el CEDAT se ha convertido en un referente nacional e internacional por el desarrollo de un sistema psicoeducativo diferenciado para niños con capacidades superiores. “Hemos diagnostico a 10,000 niños en México en una década de trabajo, pero a pesar de este logro aún falta mucho camino por recorrer. Ahora que los modelos educativos están basados en la educación a distancia por la pandemia, es indispensable que los padres de familia pongan atención si sus hijos manifiestan algunas de las características que se exponen en el Perfil del Niño Sobredotado Mexicano, ya que en primera instancia el diagnóstico es fundamental para poder después desarrollar sus capacidades”, explicó el Dr. Andrew Almazán Anaya.

 

FOTO: CEDAT:

Con este fin el CEDAT instauró un proyecto psicopedagógico basado en escenarios profesionales reales, como el Taller de Ciencias Médicas, que es impartido por especialistas con renombre internacional. En estas actividades los “niños genio” pueden realizar, por ejemplo, prácticas quirúrgicas y disecciones. También se dispone de escenarios financieros como una Bolsa de Valores donde los menores están desarrollando proyectos financieros y de emprendimiento, además de disponer también de otros escenarios apegados al humanismo: como talleres de Literatura, Pintura y Música.

 

En resumen, el Programa de Potenciación Intelectual del CEDAT ha iniciado una nueva campaña con opciones de estudio en especialidades de nivel universitario para niños genio. Su finalidad es que se queden en el país. Para conocer más del tema en www.cedat.com.mx

 

El Perfil del Niño Sobredotado Mexicano, disponible en: http://www.cedat.com.mx/es/perfil-del-sobredotado

 

ACERCA DEL CEDAT

.
El Centro de Atención al Talento (CEDAT), surge para servir a una parte de la población, hoy relegada: los niños con mayor capacidad intelectual, que en incontables ocasiones sufren una discriminación educativa y social. Muchas veces estos niños talentosos son mal diagnosticados y al confundirlos se les llega a considerar como niños con Síndrome de Déficit de Atención (TDAH) o malos estudiantes, que son segregados y corren el riesgo de llegar a tener una baja autoestima en el área académica, tan sólo por ser diferentes a la media.
.
.

FOTO: CEDAT.

CEDAT parte de la convicción de que un niño con sobrecapacidad tiene el derecho a ser un estudiante de excelencia académica y lo único que requiere es la ayuda y orientación de especialistas. Sólo en el área educativa cuando hay problema, se culpa a la víctima. Esto es inaceptable, en especial con los niños sobrecapacitados. No ocurre algo semejante en otros ámbitos: no se culpa al cliente que compró una casa si ésta se cae, sino al arquitecto o ingeniero que la construyó, ni al paciente si el cirujano se equivocó. Pero en la educación casi siempre se culpa al alumno.

.
.

Estadísticamente se calcula que el 3% de la población infantil tiene sobrecapacidad, lo que equivaldría a cerca de un millón de niños en México. Pero, ¿dónde están? Seguramente extraviados en el camino educativo y se seguirán perdiendo, si no son identificados y atendidos. Por ello es importante detectarlos a tiempo.

.
.
En el CEDAT, se conjuntan experiencias reales, documentadas, comprobables, sobre el trato con niños sobredotados y los profesionistas de diferentes áreas, dispuestos a brindar una óptima y oportuna atención, ya que las investigaciones han demostrado que en la preparación de niños con sobrecapacidad “Entre más temprano se actúe, mejores resultados se podrán tener”.
.
.
Mayores informes: www.cedat.com.mx
by

PyMEs: 3 razones para contratar servicios de Relaciones Públicas

Vamos por partes…

Una estrategia de Relaciones Públicas es una verdadera “inyección” de promoción en medios de comunicación tradicionales (TV, Radio y Prensa Escrita), sin olvidar que también alcanza a las redes sociales. Así las empresas pueden incrementar sus ventas, generar múltiples impactos de marketing y crear una imagen estupenda de marca. Esto se logra exponiendo a las marcas en noticieros de TV o radio, en reportajes en periódicos y revistas o teniendo menciones en medios de nicho o con líderes de opinión. Y lo mejor: a un precio accesible para la mayor parte de empresas mexicanas, Startup, emprendedores o compañías de todo tipo.

Aquí te damos 3 razones para contratar los servicios de una agencia de Relaciones Públicas ahora que las empresas mexicanas requieren de mucho impulso para reactivarse.

 

Impacto en redes sociales. VEOVEO – Qué Tal Fernanda.

1. Para ayudarte a vender. Una empresa familiar de moda infantil tomó la decisión de diseñar cubrebocas para menores de edad debido a la crisis del #COVID19. Tuvimos la oportunidad de trazar una breve estrategia de medios. Gestionamos entrevistas con líderes de opinión, todo ello en un proyecto rápido y que presentará resultados contundentes. Llevamos a su directora a que la entrevistarán en El Universal y el programa de Qué Tal Fernanda, entre otros medios. El resultado fueron ventas de sus cubrebocas de forma inmediata.  

Así como VEOVEO hemos tenido éxito con pequeñas y medianas empresas del rubro de salud mental, educación, tecnología, servicios y productos diversos.

 

Roxtec

Entrevista en medio de comunicación de nicho.

2 Para generar impactos netos de marketing.  Es una empresa sueca que comercializa en México un producto que se llama sellos pasamuros cortafuegos (sellar cables en las grandes industrias). Con una estrategia a seis meses logramos posicionar a la empresa en más de 60 medios industriales y de negocio. Simplemente escribe la palabra ROXTEC MÉXICO en Google, y verás la cantidad de publicaciones obtenidas. El resultado, muchos leads de marketing.

En este rubro hemos sido muy exitosos con empresas de Tecnologías de Información, Agencias de Educación, Coaching, Medio Ambiente, entre muchas más

 

 

3. Para crear una estupenda imagen de tu marca y mucha presencia en medios TOP. Son la autoridad en el diseño de mochilas, accesorios y moda infantil de empresas como Disney, Marvel, Universal Studios, Sanrio, y muchas más marcas. Sus productos están en todos lados. La empresa quería exposición en medios de negocio para darse a conocer (todo mundo conocía sus productos pero pocos sabían quién los fabricaba) y generar una

Entrevista de Negocios en diario nacional.

óptima reputación en el ambiente empresarial mexicano. En una estrategia de un año, la empresa obtuvo decenas de impactos en las revistas de negocio y sociales con más prestigio de México, obteniendo distintivos como Empresa Social Responsable, 500 empresas mejores para trabajar, Mejores Empresas, entre otros.

Otros casos con lo que hemos trabajado son la Federación Internacional de Coaching – Capitulo México e International Computer Room Experts Association, el Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia, entre otros.

 

 

Conclusión: Las Relaciones Públicas tienen un impacto rápido y real para vender, generan muchos leads de marketing y crean una imagen estupenda en tu nicho de mercado (sea cual sea), y todo ello a bajo costo. En tiempos de crisis son ideales para reactivarte económicamente.

Conoce más sobre todo lo que pueden hacer por ti las Relaciones Públicas y obtén descuentos al contratar algunos de nuestros paquetes. Haz clic aquí.

 

Te puede interesar:

MásQueRP apoya las PyMEs mexicanas

¿Qué son las Relaciones Públicas?

 

Entrevista con socio RP en el Heraldo TV.

 

 

 

 

 

    Más que RP

    Somos la consultora RRPP con mayor impacto para sus clientes actuales y futuros: PD: Aplica a México, LATAM y el Mundo.

    DIRECCIÓN

    Av. Patriotismo, 409, Int. 201. Col. San Pedro de los Pinos. CP 03800, Benito Juárez, CDMX.

    TELÉFONO

    CORREO

    contacto@masquerp.com