¿Qué estudian los mexicanos en el extranjero?
Las carreras relacionadas con los negocios, ingeniería y ciencias son las principales áreas profesionales elegidas por los mexicanos que deciden estudiar en el extranjero, de acuerdo con información de la agencia canadiense CLASS Education: “Aunque en Canadá existe un amplio abanico de oportunidades para realizar estudios de todo tipo, desde cursos de verano hasta idiomas, los mexicanos optan por estudiar licenciaturas, posgrados y especialidades relacionadas con áreas de negocios-emprendimiento, diseño, arte, arquitectura y ciencias sociales, entre otras disciplinas”, dijo Bruno Perrón, presidente de CLASS Education.
El directivo reveló que los jóvenes mexicanos que toman la decisión de estudiar en Canadá provienen principalmente de la Ciudad de México, Querétaro León, Estado de México, Guadalajara, San Luis Potosí, entre otras entidades y sus motivos tienen relación con superación personal, conocer otras culturas, vivir en un país con altos índices de calidad de vida y últimamente por seguridad: “Otra punto a tomar en cuenta, y que es muy importante en la toma de decisiones, es que una carrera en Canadá es más económica que en otros países. Incluso el costo puede ser equitativo al de algunas universidades privadas de México sobre todo porque los estudiantes en Canadá tienen la posibilidad de trabajar en áreas relacionadas con sus áreas de estudio. Con ello es factible compensar el costo de la carrera, el posgrado o la especialidad”, dijo el directivo.
El directivo precisó que el costo de una carrea en las universidades mexicanas puede fluctuar entre 300 mil pesos hasta 1 millón de pesos, siendo que en Canadá, una licenciatura puede costar unos 600 mil pesos, en promedio: “ Es claro que estudiar en el extranjero ya no es un sueño y está al alcance de miles de estudiantes mexicanos”, dijo Perrón.
Es por ello que CLASS Education, con el apoyo del gobierno canadiense, llevará a cabo el 13 de octubre de 2018 en la Ciudad de México el CANADA EDUCATION Colleges y Universidades en el Centro de Exposiciones CITIBANAMEX. El foro está dirigido a jóvenes en etapa de preparatoria y universidad, así como a personas que tengan planeado realizar estudios de posgrado o una especialidad. «La educación es el principal diferenciador para tener una vida laboral exitosa y queremos que los mexicanos aprovechen esta oportunidad que ofrece Canadá”, resalta el directivo.
A el CANADA EDUCATION Colleges y Universidades acudirán las mejores casas de estudio de dicho país. Estarán presentes personal diplomático canadiense y empresas financieras. También habrá conferencias que abarcarán todos los ámbitos de educación superior, alojamiento, procesos de migración y oportunidades laborales.
Mayor información en: http://www.classeducation.com/congreso.html
Solicitud de entrevistas de prensa en la CDMX en (55) 5212-6991 ó tan sólo envíanos un correo electrónico a prensa@masquerp.com
ACERCA DE CLASS EDUCATION
CLASS Education es una compañía canadiense, creada hace 24 años, para brindar consultoría educativa a personas interesadas en realizar estudios en Canadá y otros destinos. CLASS Education trabaja con más de 300 escuelas de campamentos, idiomas, primarias, secundarias, preparatorias y universidades en Canadá y otros destinos. Lo más importante para nosotros es seleccionar y recomendarte la escuela que mejor se adapte a tus necesidades y expectativas, es por eso que diseñamos planes de estudio personalizados específicamente para cada estudiante.
Mayores informes en: http://www.classeducation.com/
El cutting, una antesala del suicidio en niñas y adolescentes
El cutting es una práctica que se presenta principalmente en adolescentes y consiste en hacerse heridas superficiales en las partes de cuerpo usando objetos punzo cortantes. En México lo realizan principalmente niñas y jóvenes de entre 10 y 20 años de edad con francas tendencias depresivas y derivado de una muy baja autoestima. “Hay enojo, frustración, dolor emocional y mucha ansiedad, además de una tendencia a llamar la atención de los adultos y de otros jóvenes. En ocasiones va acompañado de otro tipo de trastornos como la bulimia o la anorexia y puede ser consecuencia del bullying e incluso de abuso sexual”, manifestó la Dra. Claudia Sotelo Arias, directora del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI).
Según datos de la clínica del organismo, el fenómeno se presenta con mayor frecuencia en mujeres (siete de cada 10). “Son jovencitas que padecen escenarios de violencia en sus hogares. Se sienten ignoradas y rechazadas. Para socavar el dolor emocional, que es intenso, comienzan a flagelarse la piel, y con el tiempo, la práctica se vuelve adictiva – ‘hay dolor, pero hay un poco de placer en un mundo que les entrega mucha frustración’, piensan las chicas que practican el cutting”, sostuvo la especialista.
La especialista sostuvo que estas lesiones sí pueden poner en riesgo la vida de las jóvenes, y manifiestan una tendencia futura al suicidio. “Las heridas comienza a ser pequeñas, luego son más profundas e incluso, en un contexto más agudo, a veces pueden ser letales. El cutting o self injury puede hallarse en diversas partes del cuerpo: manos, muñecas, brazos, piernas o en el vientre. Sin embargo, los jóvenes que lo practican suelen esconder las heridas con muñequeras, playeras de manga larga, suéteres o algunos otros accesorios. Además hemos notado que se ha propagado en las redes sociales donde los jóvenes suelen compartir fotos que muestran sus heridas: por desgracia este medio ha vuelto viral su práctica”, dijo Sotelo Arias.
A propósito del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, CEEPI recomienda la observación continua de padres de familia y maestros con el fin de detectar esta práctica y prevenir cualquier práctica que atenta contra la vida de las jóvenes: “Si sucede es que algo está fallando y puede ser muy grave. El problema con certeza está en la dinámica familiar que lleva a las adolescentes a ejercer tales prácticas. Por ello sugerimos no pensarlo demasiado: es indispensable acudir rápido con los especialistas para poner un alto de inmediato al cutting”, concluyó.
Solicitud de entrevistas a medios de comunicación en prensa@masquerp.com a al (52) 55 5212-6991 en la CDMX.
SOBRE CEEPI
Somos un grupo de especialistas en el área de la psicología infantil que tenemos como principio el cuidado de la salud mental de los niños y de los adolescentes. CREEMOS EN LA FELICIDAD INFANTIL, y con base en ello, estamos convencidos de que podemos retomar la esencia de la infancia: Ser niño debe ser un sinónimo de felicidad, juego, ilusión, curiosidad e inocencia.
Para saber más sobre nuestra visión y los servicios que disponemos para la comunidad ingresen en www.ceepi.mx
CLASS Education: En turismo educativo, Canadá continua siendo la mejor opción para los estudiantes mexicanos
Canadá representa una de las mejores opciones para los mexicanos que planean estudiar en el extranjero. Lo anterior obedece a los altos índices de calidad educativa, según lo establece la OCDE, además de que su oferta educativa es más accesible para el bolsillo de las familias mexicanas, comparado con otros destinos como Estados Unidos y Europa: “En turismo educativo, Canadá es uno de los mejores destinos a nivel mundial y México es uno de sus principales mercados. Anualmente se van a estudiar a Canadá más de 10 mil estudiantes mexicanos – atañe a cualquier tipo de estudio, cursos de verano, secundaria, preparatoria o universitarios – y aproximadamente 4 mil de ellos están cursando alguna licenciatura, especialidad o postgrado en ese país”, afirmó Bruno Perron, presidente de CLASS Education.
No obstante las turbulencias imperantes en la relación comercial entre Canadá y México, continuó el directivo, el gobierno canadiense está consolidando sus estrategias en este país con el objetivo de no sólo mantener la cifra de estudiantes mexicanos que viajan a Canadá (actualmente es el destino número dos para los connacionales, sólo lo supera EUA), sino redoblar esfuerzos para que más estudiantes vivan la experiencia y cumplan sus sueños de estudiar fuera de México, especialmente en Canadá. Prueba de ello es que CLASS Education organizará el ‘Canada Education Colleges y Universidades’ el próximo 13 de octubre de 2018 en el Centro CITIBANAMEX – CDMX.
“Es un foro académico en el que representantes de las principales universidades canadienses expondrán sus planes de estudio. También abordarán cuáles son las carreras con mayor potencialidad y que son afines a los estudiantes mexicanos, así como la demanda laboral actual, tanto en México como en el mundo. También habrá pláticas muy puntuales para determinar el proceso para obtener becas, planes de financiamiento, alojamiento y oportunidades de empleo para los estudiantes”, sostuvo Perron.
Cabe señalar que CLASS Education es una agencia comprometida con México. Tiene más de 24 años de operar en el país. Ha enviado a más de 10 mil alumnos a estudiar a Canadá y otros destinos. Además cuenta con sucursales en la Ciudad de México, Querétaro, San Luis Potosí y Guadalajara: “Es por ello que realizaremos el ‘Canada Education Colleges y Universidades’, en donde los estudiantes y sus familiares encontrarán posibilidades reales de estudiar en Canadá y así cambiar el rumbo de sus vidas”, finalizó.
Mayores informes en http://www.classeducation.com/congreso.html
Solicitud de entrevistas de prensa en la CDMX en (55) 5212-6991 ó tan sólo envíanos un correo electrónico a prensa@masquerp.com
ACERCA DE CLASS EDUCATION
CLASS Education es una compañía canadiense, creada hace 24 años, para brindar consultoría educativa a personas interesadas en realizar estudios en Canadá y otros destinos. CLASS Education trabaja con más de 300 escuelas de campamentos, idiomas, primarias, secundarias, preparatorias y universidades en Canadá y otros destinos. Lo más importante para nosotros es seleccionar y recomendarte la escuela que mejor se adapte a tus necesidades y expectativas, es por eso que diseñamos planes de estudio personalizados específicamente para cada estudiante.
Mayores informes en: http://www.classeducation.com/
Los abuelos se han convertido en los guías emocionales de sus nietos
Los abuelos tienen un papel fundamental en muchos hogares mexicanos. “Por la necesidad de los padres de familia de trabajar todo el día, los abuelos se han convertido en papás substitutos, o bien, se convierten en los guías emocionales de sus nietos. No sólo están jugando los roles tradicionales como consentir a los niños, transmitir valores, experiencias e historias familiares, sino que son un pilar en el desarrollo de los niños por la ausencia de los papás”, sostuvo la Mtra. Susana Salazar Gómora, coordinadora general del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI).
La especialista sostuvo que por la cercanía con sus nietos, los abuelos, y cada vez con mayor frecuencia, son los primeros en darse cuenta que padecen algún trastorno psicológico: “Esto quiere decir que están al pendiente de su bienestar, de sus tareas escolares, de su alimentación, horas de juego y de los problemas que pueden tener en materia emocional o médica. Esto sucede en familias donde los papás no pueden estar con ellos por sus intensas rutinas labores, pero de igual forma, en parejas jóvenes que no tienen madurez emocional para hacerse cargo de sus hijos. Es así que los abuelos realizan una doble función: son abuelos y papás”, dijo.
La Mtra. Susana Salazar Gómora puntualizó que la ausencia de los padres puede ocasionar problemas emocionales en los niños, sin embargo, éstos pueden ser hasta cierto punto matizados cuando se tiene una buena comunicación con los abuelos: “Hay que romper el mito de que los abuelos son consentidores, ahora también están haciéndose cargo de sus nietos en todos los sentidos”, sostuvo.
El organismo presentó una serie de escenarios por los cuales los abuelos se convierten en los guías emocionales de sus nietos:
Solicitud de entrevistas a medios de comunicación en prensa@masquerp.com a al (52) 55 5212-6991 en la CDMX.
SOBRE CEEPI
Somos un grupo de especialistas en el área de la psicología infantil que tenemos como principio el cuidado de la salud mental de los niños y de los adolescentes. CREEMOS EN LA FELICIDAD INFANTIL, y con base en ello, estamos convencidos de que podemos retomar la esencia de la infancia: Ser niño debe ser un sinónimo de felicidad, juego, ilusión, curiosidad e inocencia.
Para saber más sobre nuestra visión y los servicios que disponemos para la comunidad ingresen en www.ceepi.mx
El jefe de gobierno de la CDMX entrega a Dafne Almazán Anaya Premio de la Juventud 2018
En una ceremonia donde estuvieron presentes representantes de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, el Jefe de Gobierno capitalino, el Lic. José Ramón Amieva Gálvez y la Lic María Fernanda Olvera Cabrera, titular del INJUVE CMDX, entregaron a la Mtra. Dafne Almazán Anaya, el Premio de la Juventud CDMX 2018, en el rubro de actividades Científicas y Académicas. La joven de 16 años obtuvo el primer lugar de dicha categoría tras ser elegida por un jurado compuesto por académicos de la UNAM, la UAM, el IPN e integrantes del Instituto de la Juventud CDMX, entre otras instancias.
En el acto, que tuvo lugar en el Teatro de la Ciudad, se hizo un recuento de la trayectoria de la joven sobredotada: como el récord de ingreso a una licenciatura a los 10 años de edad; concluir dicha licenciatura a los 14 y con ello ser reconocida como la Psicóloga más Joven del Mundo, y terminar sus estudios de maestría a los 16 años de edad: “Nací en este siglo y precisamente desde que nací se me ocurrió aprender más rápido y eso lo sigo haciendo ahora. Es un orgullo y una responsabilidad que se premie por ello. Mi respuesta será seguir aprendiendo por mi país”, sostuvo Dafne Almazán Anaya.
En la actualidad Dafne estudia un doctorado en Atención Educativa en Estados Unidos, además de una segunda licenciatura en Derecho aquí en México. A su corta edad ha dado impulso a una de las iniciativas más sólidas para detectar y diagnosticar a mujeres y niñas sobredotadas a nivel nacional, que actualmente padecen escenarios de discriminación. “El objetivo es que sean atendidas en programas especiales educativos. Hasta la fecha hemos logrando reducir la brecha de género en estos sistemas por un 30%, sin embargo la meta es alcanzar la paridad a mediano plazo”, explicó la joven sobredotada.
A la ceremonia de premiación de los Premios de la Juventud CDMX 2018 también asistieron directivos del Centro de Atención al Talento (CEDAT), padres con niños sobredotados, además de diversas organizaciones juveniles de la Ciudad de México y la prensa nacional e internacional.
Mayores informes y solicitud de entrevistas al 55 5212-6991 en CDMX o en prensa@masquerp.com
ACERCA DEL CEDAT
El Centro de Atención al Talento (CEDAT), surge para servir a una parte de la población, hoy relegada: los niños con mayor capacidad intelectual, que en incontables ocasiones sufren una discriminación educativa y social. Muchas veces estos niños talentosos son mal diagnosticados y al confundirlos se les llega a considerar como niños con Síndrome de Déficit de Atención (TDAH) o malos estudiantes, que son segregados y corren el riesgo de llegar a tener una baja autoestima en el área académica, tan sólo por ser diferentes a la media.
CEDAT parte de la convicción de que un niño con sobrecapacidad tiene el derecho a ser un estudiante de excelencia académica y lo único que requiere es la ayuda y orientación de especialistas. Sólo en el área educativa cuando hay problema, se culpa a la víctima. Esto es inaceptable, en especial con los niños sobrecapacitados. No ocurre algo semejante en otros ámbitos: no se culpa al cliente que compró una casa si ésta se cae, sino al arquitecto o ingeniero que la construyó, ni al paciente si el cirujano se equivocó. Pero en la educación casi siempre se culpa al alumno.
Estadísticamente se calcula que el 3% de la población infantil tiene sobrecapacidad, lo que equivaldría a cerca de un millón de niños en México. Pero, ¿dónde están? Seguramente extraviados en el camino educativo y se seguirán perdiendo, si no son identificados y atendidos. Por ello es importante detectarlos a tiempo.
En el CEDAT, se conjuntan experiencias reales, documentadas, comprobables, sobre el trato con niños sobredotados y los profesionistas de diferentes áreas, dispuestos a brindar una óptima y oportuna atención, ya que las investigaciones han demostrado que en la preparación de niños con sobrecapacidad “Entre más temprano se actúe, mejores resultados se podrán tener”.
Mayores informes en www.cedat.com.mx
Somos la consultora RRPP con mayor impacto para sus clientes actuales y futuros: PD: Aplica a México, LATAM y el Mundo.
Av. Patriotismo, 409, Int. 201. Col. San Pedro de los Pinos. CP 03800, Benito Juárez, CDMX.