Blog – Full Width

by

ICF México: Encuentro de Ciencia

Encuentro de Ciencia entre Coaches: La mejor forma de profesionalizarse como coach


  • En México hay cinco coaches  por cada millón de habitantes y muy pocos están avalados como coaches profesionales.
  • Empresas, emprendedores y personas requieren de estos servicios.
  • Es un mercado con gran potencial en donde hacen falta coaches certificados.
  • Para fomentar la cultura del coaching en México, la International Coach Federation (ICF) México organiza el – Encuentro de Ciencia entre Coaches el 10 de octubre en el Museo Universum de la Ciudad de México.
  • Estarán presentes ponentes de calidad internacional.
  • Abierto a coaches profesionales, personal de recursos humanos, directores, emprendedores, universitarios e interesados en conocer el tema.



La demanda de los servicios de coaching en el país aumenta de forma significativa para generar soluciones efectivas a problemas de productividad, mejorar la comunicación en los grupos de trabajo, desarrollar líderes integrales y muchos otros aspectos que impactan a las organizaciones.  A nivel gobierno, el coaching también está convirtiéndose en una herramienta clave y, lo mismo sucede con los emprendedores y la gente que desea lograr algún objetivo personal, ya que cada vez más se conoce el impacto positivo que esta disciplina genera.

Es entonces necesario que las empresas y las personas conozcan con claridad lo que estos especialistas hacen y cómo pueden asegurarse que están contratando un coach con las competencias que lo hacen un profesionista de esta actividad.

“El reto es aumentar el número de coaches profesionales certificados en México. Existen cinco por cada millón de habitantes y sólo una minoría está avalada por alguna asociación. Esto es fundamental, porque la certificación garantiza buenos resultados: prueba las horas de experiencia del coach y  el nivel de capacitación”, explicó la Lic. Alzira Moisés, directora de Relaciones Públicas de International Coach Federation (ICF), Capítulo México.

Por esta razón, ICF México, que forma parte del organismo con mayor número de coaches a nivel internacional (más de 25,000), llevará a cabo un foro cuyo fin es propagar el conocimiento del coaching en el país. Se trata del Encuentro de Ciencia entre Coaches que tendrá lugar el 10 de octubre de 2016 en el Museo Universum.  En el foro participarán ponentes de talla internacional, además de que brindará la oportunidad de intercambiar experiencias profesionales y hacer networking con expertos de diversas áreas.

Algunas de los ponencias que tendrán lugar en el foro son: Mi Observador desde el Espejo – Ing. y coach Manuel Arreola Santander (Agencia Especial Mexicana); Modelos de Aprendizaje en el Coaching – Mtra. Diana Ajzen (Team Power); Los Tres Dominios de Congruencia del Coaching – Dr. Alberto Beuchot González de la Vega (Centro de Coaching Empresarial); Método Científico en la Creación de Empresas – Paulina Arreola (Lavadero), Ing. Gabriel Charles Cavazos (Wayra México) y Lic. Mayte Velázquez (Atlanta Search); Psicología Positiva como Brújula en Tiempos Revuelos – Mtra. Oriana Tickell (CorpXCoach); Cómo Funciona el Coaching – Dra. Beatriz Georgina Montemayor (Facultad de Medicina UNAM).

Cabe señalar que el Encuentro de Ciencia entre Coaches está abierto para personas que desean saber del tema o para profesionales en áreas de dirección, recursos humanos, administración, contabilidad, así como psicología, emprendedores y profesionistas independientes, entre otros; y será de gran aprendizaje para todos los que hacen uso de esta actividad o quieran conocerla desde su fundamento científico.

Mayores informes en: http://www.icfmexico.net/encuentro-de-ciencia-entre-coaches.html

Contacto de prensa en MásQueRP en prensa@masquerp.com y al 55 52126991 en la Ciudad de México

Sobre ICF México

ICF Capítulo México agrupa a más de 200 miembros que practican un estricto  código de ética para el Coaching Profesional. Más de 100 miembros ya han sido acreditados por la Federación y cuentan con una credencial que prueba que ya tienen más de 100 horas de práctica de calidad, con los estudios pertinentes a una óptima certificación, y el dominio profundo de las 11 competencias del Coaching Profesional. Visite nuestra página: www.icfmexico.org

Sobre ICF Global

La Federación Internacional de Coaches (ICF por sus siglas en inglés; International Coach Federation) es una organización sin fines de lucro con 20 años de experiencia como líder a nivel mundial en materia de Coaching Profesional. Cuenta con más de 28,000 miembros en más de 100 países y más de 16,000 coaches credencializados en todo el mundo.  ICF a nivel mundial se dedica a impulsar el avance de la profesión de Coaching a través de altísimos estándares de calidad como las 11 competencias del Coach Profesional con las cuales define y acredita a los Coaches Certificados y avala los programas de la Escuelas de Coaching.  Aplicando un estricto estudio a profundidad sobre la calidad de dichos programas. Visite nuestra página: www.coachfederation.org

by

ICF MÉXICO: Coaching Político

¿En México se hace coaching político?

  • Es una práctica frecuente en políticos de todos los niveles en países como Estados Unidos, la Unión Europea e incluso en algunos de América Latina.
  • En México apenas comienza a tener demanda.
  • Los beneficios que otorga a los políticos y a la sociedad son invaluables.
  • Tienen relación con los valores y la ética tanto como con alcanzar el máximo desempeño.
  • Para difundir el conocimiento del coaching profesional, ICF México organiza el Encuentro de Ciencia entre Coaches.
  • Tendrá lugar el próximo 10 de octubre en el museo Universum de la Ciudad de México.

A diferencia de otros países en donde la práctica del coaching político es habitual, en México está poco desarrollado. Una mínima parte de los funcionarios públicos mexicanos (diputados, senadores, presidentes municipales, gobernadores, secretarios y ejecutivo) han contratado los servicios de un coach o de una empresa de coaching, cuando en otros países es una práctica habitual. «Para que un político alcance su máximo potencial y en verdad sirva a la ciudadanía de forma honesta, no es suficiente con que tenga los estudios adecuados o voluntad política. Requiere de desarrollar ciertas competencias para lograr los objetivos reales que requiere México.», sostuvo la Lic. Alzira Moisés directora de Relaciones Públicas de International Coach Federation (ICF), Capítulo México.

A decir de la experta, estas habilidades pueden desarrollarse o potenciarse con un coach profesional, al facilitar que un funcionario público alcance su máximo desempeño: «En los últimos años, el coaching tomó relevancia en México, sobre todo entre los grandes empresas, PyMEs y en personas que quieren lograr metas específicas, sin embargo, un nuevo nicho que está latente es el político. Con el coaching político algunos gobernantes podrían actuar de forma más apropiada con sus ciudadanos y cumplir con sus metas o compromisos», dijo.

A decir de Alzira Moisés, el coaching político trabaja en el desarrollo de competencias como liderazgo, comunicación y al construir una visión que impacte de forma positiva el entorno en el que el político tiene un alto nivel de influencia. «Ellos pueden ser la pieza que logre articular las necesidades reales de la gente a la que sirve de forma ética, honesta y con gran efectividad», dijo la coach profesional.

Para conocer sobre este tema y muchos más relacionados con el coaching profesional, ICF México llevará a cabo el Encuentro de Ciencia entre Coaches, un magno evento que tendrá lugar el 10 de octubre en el Museo Universum de la Ciudad de México . «Este encuentro está abierto para personas que desean saber del tema, para profesionales en áreas de política, dirección, recursos humanos, administración, contabilidad, así como, psicología, emprendedores y profesionistas independientes, entre otros; y será de gran aprendizaje para todos los que quieran conocer y beneficiarse de esta actividad; y entre sus objetivos está que los asistentes conozcan los diferentes enfoques científicos que están presentes en esta actividad», concluyó la Lic. Alzira Moisés.

 

Contacto de prensa en MásQueRP en prensa@masquerp.com y al 55 52126991 en la Ciudad de México

 

Sobre ICF México

ICF Capítulo México agrupa a más de 200 miembros que practican un estricto  código de ética para el Coaching Profesional. Más de 100 miembros ya han sido acreditados por la Federación y cuentan con una credencial que prueba que ya tienen más de 100 horas de práctica de calidad, con los estudios pertinentes a una óptima certificación, y el dominio profundo de las 11 competencias del Coaching Profesional. Visite nuestra página: www.icfmexico.org

Sobre ICF Global

La Federación Internacional de Coaches (ICF por sus siglas en inglés; International Coach Federation) es una organización sin fines de lucro con 20 años de experiencia como líder a nivel mundial en materia de Coaching Profesional. Cuenta con más de 28,000 miembros en más de 100 países y más de 16,000 coaches credencializados en todo el mundo.  ICF a nivel mundial se dedica a impulsar el avance de la profesión de Coaching a través de altísimos estándares de calidad como las 11 competencias del Coach Profesional con las cuales define y acredita a los Coaches Certificados y avala los programas de la Escuelas de Coaching.  Aplicando un estricto estudio a profundidad sobre la calidad de dichos programas. Visite nuestra página: www.coachfederation.org

 

 

 

 

by

ICF: el ROI en coaching

Repuntan los servicios de coaching, por alto retorno de inversión

  • El ROI puede ser seis veces al costo total del proceso de coaching en una empresa.
  • Se encamina a grandes corporativos y la PyME.
  • Es una gran herramienta para los emprendedores.
  • Para promover la profesionalización del coaching en el país, ICF México realizará un foro educativo con reconocidos coaches.
  • Está dirigido a profesionales del sector, emprendedores y personas que quieran adentrarse en esta profesión.

Los servicios de coaching profesional en empresas pueden tener un retorno de inversión de al menos seis veces al costo de todo proceso. Lo anterior aplica tanto a empresas de gran tamaño como a cualquier persona que desee contratar los servicios de un coach, ya sea en materia laboral o para la vida personal. Por ello el coaching profesional implica una oportunidad de negocio enorme en el país: “La demanda de servicios es cada vez mayor, sobre todo en el sector de los grandes corporativos y las empresas trasnacionales, en donde existe una cultura arraigada.  Asimismo, las PyMEs  y los emprendedores comienza a requerirlos porque el coaching es una herramienta que permite potenciar el éxito en los objetivos de negocio e incluso personales”, comentó el Lic. Alzira Moisés, directora de Comunicación de International Coach Federation, Capítulo México y coach profesional desde hace 12 años.

Con base en investigaciones de ICF México, la especialista reveló los principales motivos por los que son contratados los coaches a nivel corporativo: 1) Comunicación directa en las relaciones de trabajo, 2) Mejora de relaciones con supervisores y trabajo en equipo, 3) Relaciones con clientes internos y externos, 4) Reducción de conflictos y 5) Satisfacción laboral.

Por el lado de los emprendedores, cuando contratan los servicios de coaching buscan resolver: 1) Sentido de propósito, 2) Clarificar metas, 3) Toma de conciencia, 4) Capacidad de enfoque, inspiración e impulso en el logro de las metas y 5) Orientación al logro. Asimismo a nivel personal los coaches son contratados primordialmente para 1) Conseguir metas que no se han podido alcanzar 2) Mejorar la situación financiera o salir de deudas, 3) Descubrimiento de las respuestas que están en uno mismo: desde cambio de vida, de metas hasta procesos de duelo, y 4) Mejora integral de la vida.

“Como puede verse el trabajo del coach profesional es muy grande. Por esta razón organizaremos un foro fundamental, Encuentro de Ciencia entre Coaches que tendrá lugar el 10 de octubre de 2016 en el Museo Universum. Habrá una diversidad de temas innovadores para todo los interesados en conocer esta disciplina. Presentaremos contenido académico, de muy alto nivel. También habrá recursos útiles para establecer relaciones con coaches y clientes, además de la posibilidad de obtener educación continua”, sostuvo Alzira Moisés.

En el Encuentro de Ciencia entre Coaches se podrá tener información puntual sobre cómo beneficia el coaching en escenarios corporativos y de vida. El evento es apto para coaches profesionales, empresas y emprendedores, personal de recursos humanos, psicólogos, pedagogos, universitarios y personas interesadas en adentrarse en esta profesión.


Mayores informes en http://www.icfmexico.net/encuentro-de-ciencia-entre-coaches.html

Información para la prensa en MásQueRP: prensa@masquerp.com y al 55 5212-6991 en la Ciudad de México.

Sobre ICF México

ICF Capítulo México agrupa a más de 200 miembros que se rigen bajo un estricto  Código de ética. Más de 100 miembros ya han sido acreditados por la Federación y cuentan con una credencial internacional que prueba que tienen más de 100 horas de práctica de calidad, con los estudios pertinentes y el dominio profundo de las 11 competencias del Coaching Profesional: www.icfmexico.org

Sobre ICF Global

La Federación Internacional de Coaches (ICF por sus siglas en inglés; International Coach Federation) es una organización sin fines de lucro con más de veinte años de experiencia como líder a nivel mundial en materia de Coaching Profesional. Cuenta con más de 25,000 miembros en más de 120 países y más de 19,000 coaches profesionales acreditados en todo el mundo.  ICF a nivel mundial se dedica a impulsar el avance de la profesión de coaching a través de altos estándares de calidad como las 11 competencias del Coach Profesional con las cuales define y acredita a los Coaches Certificados y avala los programas de las Escuelas de Coaching, aplicando un estricto estudio a profundidad sobre la calidad de dichos programas. Si deseas tener más información entra a la página www.coachfederation.org

 

 

 

 

 

by

CEDAT Guadalajara: Seis meses

¿Qué sucede con los 40 mil niños más inteligentes de Jalisco?


  • Sólo 3% es detectado.
  • En seis meses de trabajo, el organismo más grande en diagnóstico y seguimiento de niños sobredotados en América Latina, el CEDAT, ha diagnosticado a 50.
  • Son parte del exitoso programa de Potenciación Radical Intelectual, que es reconocido a nivel mundial.
  • Estos menores llegaron con diagnósticos erróneos, medicados injustificadamente y padeciendo escenarios de discriminación y Bullying.
  • Ahora la vida les ha cambiado.
  • El CEDAT continuará son su labor de difusión sobre la importancia educativa y económica que tienen los niños sobredotados para la entidad.


Desde hace seis meses el estado de Jalisco ya cuenta con una opción sólida y  reconocida a nivel internacional en materia de diagnóstico y desarrollo psicopedagógico de niños con sobredotación intelectual.  El Centro de Atención al Talento (CEDAT), que es el organismo más importante en la materia en toda América Latina, informó que ha alcanzado sus primeros objetivos en esta entidad: “Diagnosticamos a más de 50 niños. Estos menores ya son parte del exitoso programa de Potenciación Radical Intelectual, que ha sido reconocido por diversas casas de estudio e instituciones tanto de México, como del mundo. Además, continuamos con nuestra labor de difusión en materia de sobredotación infantil en el estado. Queremos que se reconozca la existencia de esta minoría y subrayar la importancia que tiene para el desarrollo educativo y económico de la entidad”, dijo el Dr. Andrew Almazán Anaya, director del área de Investigación y Psicología del CEDAT.

 

Actualmente en Jalisco debe haber unos 40 mil niños con estas características y menos del 3% han sido detectado como tal, por lo que la tarea del CEDAT apenas comienza. “La mayoría de los niños sobredotados que acuden al CEDAT – Guadalajara fueron diagnósticos erróneamente con enfermedades que en realidad no padecían: TDAH, Asperger y otros padecimientos psiquiátricos. Algunos llegaron medicados (ahora han dejado de usar esos fármacos) y, casi el 70% padecía escenarios de acoso escolar en sus entornos escolares. A partir de su ingreso en el CEDAT su vida cambió y los eventos descritos fueron erradicados”, explicó el investigador de 21 años de edad.


El Dr. Andrew Almazán Anaya explicó que para los próximos meses el organismo realizará diversas actividades: “Principalmente continuar con la labor de difusión sobre la importancia que tiene este minoría para la entidad y toda la problemática y discriminación que actualmente sufren en sus entornos sociales y escolares”, concluyó.

Para mayores informes consulte: www.cedat.com.mx

Informes para la prensa nacional e internacional en MásQueRP: (55) 5212-6991 o en prensa@masquerp.com


ACERCA DEL CEDAT

El Centro de Atención al Talento (CEDAT), surge para servir a una parte de la población, hoy relegada: los niños con mayor capacidad  intelectual, que en incontables ocasiones sufren una discriminación educativa y social. Muchas veces estos niños talentosos son mal diagnosticados y al confundirlos se les llega a considerar como niños con Síndrome de Déficit de Atención (TDAH) o malos estudiantes, que son segregados y corren el riesgo de llegar a tener una baja autoestima en el área académica, tan sólo por ser diferentes a la media.

CEDAT parte de la convicción de que un  niño con sobrecapacidad  tiene el derecho a ser un estudiante de excelencia académica y lo único que requiere es la ayuda y orientación  de especialistas. Sólo en el área educativa cuando hay problema, se culpa a la víctima. Esto es inaceptable, en especial con los niños sobrecapacitados. No ocurre algo semejante en otros ámbitos: no se  culpa al cliente que compró una casa si ésta se cae, sino al arquitecto o ingeniero que la construyó, ni al paciente si el cirujano se equivocó. Pero en la educación casi siempre se culpa al alumno.

Estadísticamente se calcula que el 3% de la población infantil tiene sobrecapacidad, lo que equivaldría  a cerca de un  millón de niños en México. Pero,  ¿dónde están? Seguramente extraviados en el camino educativo y se seguirán perdiendo, si no son identificados y atendidos. Por ello es importante detectarlos a tiempo.

En el CEDAT, se conjuntan experiencias reales, documentadas, comprobables, sobre el trato con niños sobredotados y los  profesionistas de diferentes áreas, dispuestos a brindar una óptima y oportuna atención, ya que las investigaciones han demostrado que en la preparación de niños con sobrecapacidad “Entre más temprano se actúe, mejores resultados se podrán tener”.

Mayores informes: www.cedat.com.mx

by

ICF: Profesión de coach en México


Enorme el potencial de la profesión de coach en México


 

  • La demanda laboral es creciente y hay pocos coaches profesionales en el país.
  • Existen cinco coaches por cada millón de habitantes.
  • Desde empresas grandes hasta PyMEs requieren a coaches calificados y avalados por organismos profesionales e internacionales
  • Por tal motivo International Coach Federation (ICF), Capítulo México organizará un foro para los profesionales del sector, emprendedores, ejecutivos de recursos humanos y personas que quieran conocer más sobre esta profesión.
  • Se trata del Encuentro de Ciencia entre Coaches: tendrá lugar el 10 de octubre de 2016 en el Museo Universum; Ciudad de México.

 

El potencial laboral del coaching profesional en México es inmenso. El mercado es grande, hay pocos especialistas plenamente certificados y la demanda por parte de las empresas crece año con año. “Se estima que en el país hay aproximadamente unos 4,000 coaches y tan sólo 150 están avalados por organismos como International Coach Federation (ICF), que es la asociación con el mayor número de profesionales certificados a nivel mundial – con más de 25,000 miembros”, comentó la Lic. Alzira Moisés, directora de Comunicación de ICF México y coach profesional con más de 10 años de experiencia.

Según estimaciones de ICF México, la demanda principal de los servicios de coaching proviene del sector corporativo (medianas y grandes empresas); no obstante existen otras áreas que están en pleno desarrollo como es el coaching de vida y el empresarial aplicado a PyMEs y emprendedores. Por ello resulta ser una profesión con mucha demanda laboral y pocos especialistas plenamente calificados.

Como parte de su programa educativo y con el objetivo de profesionalizar esta actividad, el Capítulo México de la International Coach Federation (ICF), llevará a cabo el Encuentro de Ciencia entre Coaches que tendrá lugar el 10 de octubre de 2016 en el Museo Universum, Ciudad de México: “La idea central es acercar a las personas a las prácticas del coaching y comprender de la mano de expertos internacionales cómo se genera el impacto de esta actividad en sus organizaciones”, dijo Alizra Moisés.

Este encuentro está abierto para personas que desean saber del tema o para profesionales en áreas de dirección, recursos humanos, administración, contabilidad, así como, psicología, emprendedores y profesionistas independientes, entre otros; y será de gran aprendizaje para todos los que hacen uso de esta actividad.

Mayores informes en http://www.icfmexico.net/encuentro-de-ciencia-entre-coaches.html

Información para la prensa en MásQueRP: prensa@masquerp.com y al 55 5212-6991 en la Ciudad de México.

Sobre ICF México

ICF Capítulo México agrupa a más de 200 miembros que se rigen bajo un estricto  Código de ética. Más de 100 miembros ya han sido acreditados por la Federación y cuentan con una credencial internacional que prueba que tienen más de 100 horas de práctica de calidad, con los estudios pertinentes y el dominio profundo de las 11 competencias del Coaching Profesional: www.icfmexico.org

Sobre ICF Global

La Federación Internacional de Coaches (ICF por sus siglas en inglés; International Coach Federation) es una organización sin fines de lucro con más de veinte años de experiencia como líder a nivel mundial en materia de Coaching Profesional. Cuenta con más de 25,000 miembros en más de 120 países y más de 19,000 coaches profesionales acreditados en todo el mundo.  ICF a nivel mundial se dedica a impulsar el avance de la profesión de coaching a través de altos estándares de calidad como las 11 competencias del Coach Profesional con las cuales define y acredita a los Coaches Certificados y avala los programas de las Escuelas de Coaching, aplicando un estricto estudio a profundidad sobre la calidad de dichos programas. Si deseas tener más información entra a la página www.coachfederation.org

 


by

CEEPI: Miedo al regreso a clases

Bullying y bajo aprovechamiento escolar, principales causas por las que los niños no quieren regresar al colegio


  • Lo deseable es que lo disfruten.
  • En el regreso a clases pueden presentar síntomas temporales de ansiedad, insomnio o depresión.
  • Si persisten los trastornos puede haber problemas de sobreprotección, acoso escolar o frustración derivada de un bajo aprovechamiento.
  • En cualquier caso hay soluciones: CEEPI analiza el tema.


Todos los niños deberían disfrutar del regreso al colegio, pero en ocasiones esto no sucede. El Centro de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI) ha detectado que muchos de ellos y que acuden a su clínica de servicios psicológicos, presentan cuadros de ansiedad, de insomnio y, en menor grado, síntomas de depresión, todo por el regreso a clases. “Después de estar seis semanas con su familia, el hecho de separarse siempre provocará algún grado de ansiedad. El problema se presenta cuando los niños padecen los síntomas descritos de una forma aguda y constante: aquí es indispensable poner atención porque detrás del miedo de ir a la escuela, puede haber un problema más serio ”, explicó la Dra. Claudia Sotelo Arias, directora de CEEPI.

Según el organismo el foco del problema puede derivarse de tres hechos:

1. Sobreprotección. Los niños no han aprendido a tener autonomía y cuando llega el día de ir a la escuela “hacen” berrinches y se tornan ingobernables, porque existe un miedo irracional a la separación de sus padres. “También es cierto que es una etapa de renuncias. En casa todo es fácil y seguro para los niños (el ambiente es conocido y las rutinas son dominadas). En cambio, en el ambiente escolar hay que esforzarse y muchos niños comienzan a padecer enojo y frustración. Esto sucede en el 50% de los casos”, dijo la especialista.

– Posible solución: Los papás tienen que mostrarle a sus hijos las bondades que brinda la escuela. Nunca es bueno amenazar. Es indispensable regular hábitos, como dormir temprano, desayunar siempre y sobre todo hacerles ver que el colegio es divertido y que se goza.

2. Cuando el problema se presenta en el ambiente escolar. Si ha existido un problema de acoso escolar, o si el niño no se siente integrado desde el aspecto social a su colegio. Esto se presenta en el 30% de los casos.

– Posible solución: Hablar con el niño y si los padres detectan un problema de Bullying o de desintegración tendrán que establecer una estrategia conjunta con el colegio. Es recomendable que el niño acuda a una terapia psicológica.

3. Por problemas de aprendizaje. Cuando se ven frustrados constantemente porque su aprovechamiento escolar no es bueno. Sienten frustración, depresión y verán minada su autoestima. Esta causa se presenta en el 20%.

– Posible Solución. No todas las escuelas son para todos los niños. Un pequeño que tiene problemas de aprendizaje no necesariamente tiene coeficiente intelectual bajo; es decir, puede padecer problemas emocionales que le impiden aprender. Es necesario analizar de fondo el origen del problema, realizando pruebas psicológicas que determinen la capacidad intelectual y los problemas emocionales para tomar una decisión. A lo mejor la opción sería cambiar a un sistema escolar adecuado a la capacidad intelectual y emocional del niño.

“En CEEPI estamos especializados en atender todas estas problemáticas. Ayudamos a los niños y a sus familiares con terapias psicológicas. También aplicamos pruebas que determinan la capacidad intelectual, el grado de inmadurez o los problemas emocionales  y tenemos talleres para crear nuevos hábitos de estudio en los niños. Los padres no deben dejar pasar el problema: si transcurren muchos días e incluso semanas y los niños siguen teniendo miedo a ir la escuela, es señal de que algo no está funcionando y en realidad los niños pueden estar pasando por una situación complicada”, concluyó Sotelo Arias.


Información para la prensa en MásQueRP: prensa@masquerp.com y al 55 5212-6991 en la Ciudad de México.

ACERCA DE CEEPI

Somos un grupo de especialistas en el área de la psicología infantil que tenemos como principio el cuidado de la salud mental de los niños y de los adolescentes. CREEMOS EN LA FELICIDAD INFANTIL, y con base en ello, estamos convencidos de que podemos retomar la esencia de la infancia: Ser niño debe ser un sinónimo de felicidad, juego, ilusión, curiosidad e inocencia.

Para saber más sobre nuestra visión y los servicios que disponemos para la comunidad ingresen en www.ceepi.mx

    Más que RP

    Somos la consultora RRPP con mayor impacto para sus clientes actuales y futuros: PD: Aplica a México, LATAM y el Mundo.

    DIRECCIÓN

    Av. Patriotismo, 409, Int. 201. Col. San Pedro de los Pinos. CP 03800, Benito Juárez, CDMX.

    TELÉFONO

    CORREO

    contacto@masquerp.com