Blog – Full Width

by

CEDAT: Congreso Sobredotación

Un éxito el Primer Congreso Internacional de Sobredotación Intelectual
  • El objetivo fue reunir a especialistas, científicos, investigadores de nivel internacional para difundir la importancia que tiene esta minoría en el futuro de México.
  • Es un esfuerzo inédito en toda América Latina.
  • Niños sobredotados del Centro de Atención al Talento expusieron los avances del exitoso Programa de Potenciación Intelectual
  • Cada año se replicará esta iniciativa.
  • Tuvo lugar justo en el Día Nacional de Sobredotado, iniciativa instaurada por el CEDAT.


Por primera ocasión en la historia del país y de América Latina especialistas de diferentes casas de estudio, centros de investigación y científicos de nivel internacional abordaron el tema del diagnóstico, atención y educación de las mentes más brillantes de México: los alumnos con inteligencia superior a 130 puntos de coeficiente intelectual. El marco fue el Primer Congreso Internacional de Sobredotación Infantil que organizaron conjuntamente  el Centro de Atención al Talento (CEDAT) y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey: «Es un esfuerzo titánico y sin precedentes que se replicará desde ahora todos los años. En esta ocasión el objetivo fue dar a conocer la importancia que tiene este minoría para el país desde el punto de vista académico y económico. En lo que respecto a México, dimos a conocer los resultados del selecto Programa Intensivo de Potenciación Intelectual, desarrollado como uno de los modelos a nivel mundial más exitosos en sobredotación intelectual infantil «, afirmó el Dr. Andrew Almazán Anaya, director del área de Investigación y Psicología del CEDAT.

El Primer Congreso Internacional de Sobredotación Infantil se realizó justo en el Día Nacional del Sobredotado Intelectual, el 30 de mayo de 2016,  celebración instaurada por el CEDAT con el fin de hacer conciencia de la importancia que tiene para México está minoría.  En el congreso tuvieron lugar ocho conferencias magistrales y una mesa redonda: entre ellas la de la psicóloga más joven del mundo Dafne Almazán Anaya, quien abordó su propio caso como ejemplo de Potenciación Intelectual Radical. También participaron investigadores de renombre internacional como el Dr. Andrew Almazán Anaya (CEDAT), ‘Programa de Potenciación Intelectual 2010-2016, una Experiencia Exitosa en Educación Diferenciada para Sobredotados’; Dr. Peter Breggin (Director Center for Empathic Therapy Harvard University, EUA), ‘Porqué los Niños Sobredotados no Pueden Tener TDAH, y los Peligros de la Mala Identificación’; Dr. Armando Lozano (Investigador Escuela Nacional de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades Tecnológico de Monterrey) – ‘La Educación Centrada en el Alumno como Respuesta para la Inteligencia Superior’; Dr. Siegel (Director General de National Center For Research on Gifted Education) – ‘Necesidades Especiales de los Estudiantes Sobredotados, una Perspectiva Internacional’.

Por la tarde tuvo lugar el Simposio de Economía y Sobredotación, en donde especialistas tocaron temas como la fuga de cerebros y las pérdidas económicas que causa a México; ejemplos en otros países para retener el talento y los proyectos que se han instaurado en el país para poder captar a las personas más inteligentes desde su temprana infancia. Los especialistas fueron la Dra. Elena Labastida – Universidad Anáhuac, Dr. Heiner Rindermann Technische Chemnitz Alemania, y el  Ing. Víctor Quiroz, Analista Económico de Harvard University.

Como parte de la agenda del congreso los niños sobredotados del CEDAT expusieron los avances de sus investigaciones, basadas en el Programa de Potenciación Intelectual Intensivo, en ámbitos científicos, matemáticos y artísticos. En suma, al Primer Congreso Internacional de Sobredotación Intelectual acudieron 900 personas, entre ellas padres de familia que tienen hijos sobredotados, autoridades gubernamentales, la comunidad científica y de investigadores, docentes así como medios de comunicación.



Informes para la prensa nacional e internacional en MásQueRP: (55) 5212-6991 o en prensa@masquerp.com


ACERCA DEL CEDAT

El Centro de Atención al Talento (CEDAT), surge para servir a una parte de la población, hoy relegada: los niños con mayor capacidad  intelectual, que en incontables ocasiones sufren una discriminación educativa y social. Muchas veces estos niños talentosos son mal diagnosticados y al confundirlos se les llega a considerar como niños con Síndrome de Déficit de Atención (TDAH) o malos estudiantes, que son segregados y corren el riesgo de llegar a tener una baja autoestima en el área académica, tan sólo por ser diferentes a la media.

CEDAT parte de la convicción de que un  niño con sobrecapacidad  tiene el derecho a ser un estudiante de excelencia académica y lo único que requiere es la ayuda y orientación  de especialistas. Sólo en el área educativa cuando hay problema, se culpa a la víctima. Esto es inaceptable, en especial con los niños sobrecapacitados. No ocurre algo semejante en otros ámbitos: no se  culpa al cliente que compró una casa si ésta se cae, sino al arquitecto o ingeniero que la construyó, ni al paciente si el cirujano se equivocó. Pero en la educación casi siempre se culpa al alumno.

Estadísticamente se calcula que el 3% de la población infantil tiene sobrecapacidad, lo que equivaldría  a cerca de un  millón de niños en México. Pero,  ¿dónde están? Seguramente extraviados en el camino educativo y se seguirán perdiendo, si no son identificados y atendidos. Por ello es importante detectarlos a tiempo.

En el CEDAT, se conjuntan experiencias reales, documentadas, comprobables, sobre el trato con niños sobredotados y los  profesionistas de diferentes áreas, dispuestos a brindar una óptima y oportuna atención, ya que las investigaciones han demostrado que en la preparación de niños con sobrecapacidad «Entre más temprano se actúe, mejores resultados se podrán tener».

 

Mayores informes: www.cedat.com.mx


Mayores informes en www.cedat.com.mx


by

Congreso – Simposio Economía y Sobredotación


El precio de no detectar a las personas más inteligentes de México

 

  • Es un hecho se están yendo del país.
  • ¿Cuánto pierde México por ello? Es uno de los temas a tocar en el Simposio sobre Economía y Sobredotación.
  • Tendrá lugar en el marco del Primer Congreso Internacional de Sobredotación Intelectual, que organiza el Centro de Atención al Talento (CEDAT) en conjunto con el ITESM, Campus Ciudad de México.
  • Es el próximo 30 de mayo de 2016 en el auditorio del Centro Cultural Roberto Cantoral de la Ciudad de México.

 

¿Cuánto pierde México al no detectar y aprovechar las cualidades de sus personas más inteligentes? ¿Cuál es el precio que se paga por la fuga de cerebros? ¿Qué países en el mundo están aprovechando las capacidades de sus sobredotados intelectuales? ¿Qué hace México al respecto? Son tan sólo algunos de los temas que se abordarán en el Simposio ‘Sobredotación y Economía’, que tendrá lugar en el marco del Primer Congreso Internacional de Sobredotación Intelectual que organiza el Centro de Atención al Talento (CEDAT) en conjunto con el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Campus Ciudad de México, este lunes 30 de mayo de 2016 en el Auditorio del Centro Cultural Roberto Cantoral de la Ciudad de México.

“Sabemos muy bien que la riqueza de un país está totalmente relacionada con el aprovechamiento de las habilidades de sus personas más inteligentes, pero la realidad indica que en México apenas comenzamos a sacarles provecho. Uno de los objetivos de este foro es precisamente hacer conciencia sobre la importancia que tiene esta minoría para el desarrollo económico de nuestro país. Por la experiencia que tenemos en el CEDAT sabemos que es indispensable detectarlos y ofrecerles seguimiento profesional para que desarrollen sus increíbles capacidades desde la infancia. De lo contrario corremos el riesgo de que el producto más importante de México, el Producto Interno Inteligente, se pierda o  sea aprovechado por otros países”, explicó el Dr. Andrew Almazán Anaya, director de área de Investigación y Psicología del CEDAT.

En el Simposio Economía y Sobredotación especialistas de nivel internacional abordarán temas fundamentales como: ‘¿Por qué los Sobredotados son Necesarios para la Economía?’ (Dra. Elena Labastida – Universidad Anáhuac); ‘Relación de Altas Capacidades, Inteligencia y Riqueza Nacional, Tendencias Actuales de Investigación’ (Dr. Heiner Rindermann Technische Chemnitz Alemania); ‘Talento y Productividad Global’ (Ing. Víctor Quiroz, Analista Económico de Harvard University) y una Mesa Redonda integrada por estos Especialistas.

Cabe señalar que al Primer Congreso Internacional de Sobredotación Infantil acudirán alrededor de 850 personas, entre ellas investigadores, científicos y docentes de todo el mundo, padres de familia que tienen hijos diagnosticados con sobredotación y personas interesadas en conocer el tema. El evento está abierto a toda la prensa nacional e internacional. Para conocer la agenda completa visite: http://www.congresodesobredotacion.org

Informes para la prensa nacional e internacional y registro de prensa para el Congreso en: 52 55 5212 -6991 en Ciudad de México y en prensa@masquerp.com



ACERCA DEL CEDAT

El Centro de Atención al Talento (CEDAT), surge para servir a una parte de la población, hoy relegada: los niños con mayor capacidad  intelectual, que en incontables ocasiones sufren una discriminación educativa y social. Muchas veces estos niños talentosos son mal diagnosticados y al confundirlos se les llega a considerar como niños con Síndrome de Déficit de Atención (TDAH) o malos estudiantes, que son segregados y corren el riesgo de llegar a tener una baja autoestima en el área académica, tan sólo por ser diferentes a la media.

CEDAT parte de la convicción de que un  niño con sobrecapacidad  tiene el derecho a ser un estudiante de excelencia académica y lo único que requiere es la ayuda y orientación  de especialistas. Sólo en el área educativa cuando hay problema, se culpa a la víctima. Esto es inaceptable, en especial con los niños sobrecapacitados. No ocurre algo semejante en otros ámbitos: no se  culpa al cliente que compró una casa si ésta se cae, sino al arquitecto o ingeniero que la construyó, ni al paciente si el cirujano se equivocó. Pero en la educación casi siempre se culpa al alumno.

Estadísticamente se calcula que el 3% de la población infantil tiene sobrecapacidad, lo que equivaldría  a cerca de un  millón de niños en México. Pero,  ¿dónde están? Seguramente extraviados en el camino educativo y se seguirán perdiendo, si no son identificados y atendidos. Por ello es importante detectarlos a tiempo.

En el CEDAT, se conjuntan experiencias reales, documentadas, comprobables, sobre el trato con niños sobredotados y los  profesionistas de diferentes áreas, dispuestos a brindar una óptima y oportuna atención, ya que las investigaciones han demostrado que en la preparación de niños con sobrecapacidad “Entre más temprano se actúe, mejores resultados se podrán tener”.

Mayores informes en www.cedat.com.mx

by

ICREA premia en Expo Data Center

ICREA reconoció a las mejores prácticas de Datacenters en México y AL


  • Todos ellos hacen uso de la NORMA ICREA.
  • Se trata de instituciones financieras y bancarias, empresas de gran tamaño, operadores de telecomunicaciones y universidades que han sido certificados con el estándar internacional.
  • Lo anterior se dio a conocer en el marco de Expo Data Center 2016 y el 11° Congreso Internacional de Infraestructura TI.


ICREA (International Computer Room Experts Association) reconoció a los Datacenters mexicanos que aplican como parte de sus operaciones la NORMA ICREA. Lo anterior en el marco Expo Data Center 2016 y el 11° Congreso Internacional de Infraestructura TI. “La idea es hacer pública la labor de estos Centros de Datos que llevan a cabo las mejores prácticas desde el punto de vista del diseño, edificación, gestión, niveles de seguridad y de alta disponibilidad, así como el uso eficiente de la energía y todo ello basado en la NORMA ICREA”, explico el Ing. Eduardo Rocha, Presidente Internacional de ICREA.

El directivo explicó que el objetivo central es fomentar el desarrollo tecnológico del sector y subrayar la importancia que tiene la capacitación al respecto: “Queremos que sea un detonante para replicar las mejores prácticas en los sectores privados y públicos de México. En este sentido, los reconocimientos involucrarán a Centros de Datos ubicados en diversos segmentos de mercado: instituciones financieras (bancos, aseguradores, casas de bolsa), universidades públicas y privadas, así como empresas de telecomunicaciones y la iniciativa privada”, apuntó.


Los Datacenters premiados fueron:

 

  • Nivel 1: Insys, Mainbit, Universidad Autónoma de Nuevo León, Hospital Regional de Tlalnepantla y Nexoit,
  • Nivel 2: Diltex/Operadora Romano, Netrix / Centro de Productividad Avanzada, BConnect Services, GSI/Cometra, Universidad César Vallejo, EYC, Universidad Privada Atenor Orrego, Hospital Regional de Toluca.
  • Nivel 3: Disaster Recovery, ICA Flour, Rapiscan, Micronet, STT Soluciones, ATALAIT/Continuidad LATAM, BUAP (Laboratorio Nacional del Súper Cómputo del Sureste de México.
  • Nivel 4: Cloud Data, ENTEL, UNE EMP Telecomunicaciones.
  • Nivel 5: Red It, KIO Networks, Alestra, Axtel, Grupo Santander y Triara.


Todo ello se lleva a cabo como parte de las actividades de Expo Data Center 2016 y el 11° Congreso Internacional de Infraestructura TI, que tiene lugar el 17 y 18 de mayo del presente, en el WTC, de la Ciudad de México: «miembros de ICREA Internacional y en sí toda la cadena producción de la industria de Centros de Datos está presente. Hay capacitación impartida por los gurús del sector a nivel mundial, oportunidades de negocio y actualización para aplicar la norma ICREA», manifestó el Ing. Rocha.

 

Mayor información en http://www.expodatacenter.com/

 

 

 

SOBRE EL ICREA

International Computer Room Experts Association es una Asociación Internacional formada por Especialistas en Diseño, Construcción, Operación, Mantenimiento, Adquisición, Instalación y Auditoría de Centros de Datos.

Fundada en 1999 en la Ciudad de México, actualmente tiene presencia en 23 países: Argentina, Costa Rica, Bolivia, Brasil, Ecuador, Estados Unidos, Gran Bretaña, Italia, Filipinas, Singapur, Colombia, Perú, Nicaragua, Suiza, Honduras, Panamá, Venezuela, Guatemala, El Salvador, España, Chile y México. Cuenta con más de 2000 socios. Siendo el único Organismo Internacional que norma y certifica especialistas, ambientes y productos de Infraestructura TIC.

Visite nuestro sitio Web.

www.icrea-international.org.

by

CONGRESO INTERNACIONAL DE SOBREDOTACIÓN


Nueva fase en el desarrollo de los niños

más inteligentes de México

 

  • Es el Primer Congreso Internacional de Sobredotación Intelectual que organiza el Centro de Atención al Talento (CEDAT) en conjunto con el ITESM, Campus Ciudad de México.
  • De forma anual presentarán los avances científicos en teoría y práctica en inteligencia superior infantil.
  • Ahora el objetivo es dar a conocer la importancia que tiene esta minoría para el futuro del país.
  • Habrá ponencias de especialistas de Harvard University, Shanghai University, Connecticut University, ITESM, entre otros.
  • Tendrá lugar el 30 de mayo de 2016 en el auditorio del Centro Cultural Roberto Cantoral de la Ciudad de México.

El Primer Congreso Internacional de Sobredotación Intelectual que organiza el Centro de Atención al Talento (CEDAT) en conjunto el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), representa una nueva fase en el desarrollo de la comunidad de sobredotados en México. Lo anterior al presentar de forma anual los avances científicos en teoría y práctica en inteligencia superior a favor del capital humano más valioso que tiene la nación: los niños con sobredotación intelectual.

“En esta ocasión estará encaminado a fomentar la conciencia social para que la gente comprenda la importancia que tiene esta minoría para México. Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer los avances científicos de la mano de ponentes de talla internacional y paralelamente constatar que en nuestro país, el CEDAT en conjunto con otros organismos, están desarrollando un trabajo sin precedentes en América Latina en materia de diagnóstico y seguimiento de niños sobredotados”, apuntó el Dr. Andrew Almazán Anaya, director del Área de Psicología e Investigación del CEDAT.

El Primer Congreso Internacional de Sobredotación Intelectual tendrá lugar el 30 de mayo de 2016, justo el día en que se celebra a nivel nacional el Día del Sobredotado Intelectual. La sede será el auditorio del Centro Cultural Roberto Cantoral. Los ponentes y temas que presentarán son:  Dr. Andrew Almazán Anaya (CEDAT), ‘Programa de Potenciación Intelectual 2010-2016, una Experiencia Exitosa en Educación Diferenciada para Sobredotados’; Dr. Peter Breggin (Director Center for Empathic Therapy Harvard University, EUA), ‘Porqué los Niños Sobredotados no Pueden Tener TDAH, y los Peligros de la Mala Identificación’; Dr. Armando Lozano (Investigador Escuela Nacional de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades Tecnológico de Monterrey) – ‘La Educación Centrada en el Alumno como Respuesta para la Inteligencia Superior’; Lic. Dafne Almazán Anaya (La Psicóloga más Joven del Mundo, Centro Mexicano de Alumnos Sobredotados ) – ‘Experiencias de Aceleración Radical para Niños Sobredotados en México’; Dr. Hugo Eloy Meléndez (Catedrático BUAP y ex Secretario General de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla) – ‘Adaptaciones en Universidad y la Enseñanza del Nivel Superior Frente a los Genios’; Dr. Siegel (Director General de National Center For Research on Gifted Education) – ‘Necesidades Especiales de los Estudiantes Sobredotados, una Perspectiva Internacional’.

Dentro del marco del Congreso también tendrá lugar el Simposio de Economía y Sobredotación, en donde científicos e investigadores abordarán temas como: ‘Relación de Altas Capacidades, Inteligencia y Riqueza Nacional’, ‘Tendencias Actuales de Investigación’; ‘Talento y Productividad Global’ y una Mesa Redonda de Especialistas.

Cabe señalar que al Primer Congreso Internacional de Sobredotación Infantil acudirán alrededor de 850 personas, entre ellas investigadores, científicos y docentes de todo el mundo, padres de familia que tienen hijos diagnosticados con sobredotación y personas interesadas en conocer el tema. El evento está abierto a toda la prensa nacional e internacional. Para conocer la agenda completa visite: http://www.congresodesobredotacion.org/


Informes para la prensa nacional e internacional: 52 55 5212 -6991 en Ciudad de México y en prensa@masquerp.com


ACERCA DEL CEDAT

El Centro de Atención al Talento (CEDAT), surge para servir a una parte de la población, hoy relegada: los niños con mayor capacidad  intelectual, que en incontables ocasiones sufren una discriminación educativa y social. Muchas veces estos niños talentosos son mal diagnosticados y al confundirlos se les llega a considerar como niños con Síndrome de Déficit de Atención (TDAH) o malos estudiantes, que son segregados y corren el riesgo de llegar a tener una baja autoestima en el área académica, tan sólo por ser diferentes a la media.

CEDAT parte de la convicción de que un  niño con sobrecapacidad  tiene el derecho a ser un estudiante de excelencia académica y lo único que requiere es la ayuda y orientación  de especialistas. Sólo en el área educativa cuando hay problema, se culpa a la víctima. Esto es inaceptable, en especial con los niños sobrecapacitados. No ocurre algo semejante en otros ámbitos: no se  culpa al cliente que compró una casa si ésta se cae, sino al arquitecto o ingeniero que la construyó, ni al paciente si el cirujano se equivocó. Pero en la educación casi siempre se culpa al alumno.

Estadísticamente se calcula que el 3% de la población infantil tiene sobrecapacidad, lo que equivaldría  a cerca de un  millón de niños en México. Pero,  ¿dónde están? Seguramente extraviados en el camino educativo y se seguirán perdiendo, si no son identificados y atendidos. Por ello es importante detectarlos a tiempo.

En el CEDAT, se conjuntan experiencias reales, documentadas, comprobables, sobre el trato con niños sobredotados y los  profesionistas de diferentes áreas, dispuestos a brindar una óptima y oportuna atención, ya que las investigaciones han demostrado que en la preparación de niños con sobrecapacidad “Entre más temprano se actúe, mejores resultados se podrán tener”.

Mayores informes en www.cedat.com.mx

 

 

by

Expandiendo: Emprendedores Mexicanos

Los emprendedores mexicanos carecen de planes de negocio


  • La mayoría trabaja por instinto, inspiración o de forma improvisada.
  • Sólo uno de cada 10 dispone de un modelo de negocio.
  • Tampoco están capacitados en áreas clave: gestión ejecutiva, modelo financiero, liderazgo, manejo de conflictos, entre otros.
  • Expandiendo el Potencial ® apuesta a este sector: abre convocatoria para certificación al respecto.
  • Es EFECTIVIDAD A 360º, en donde se abordarán áreas de oportunidad clave para las personas y las organizaciones: comienza el 21 de mayo de 2016.


Nueve de cada 10 emprendedores mexicanos carecen de un modelo de negocio a seguir. Lo anterior tienen relación con la revisión de la idea de la iniciativa, el diseño de la arquitectura financiera, tecnológica y logística, con lo cual se puede diseñar el futuro del negocio. “Esto implica invertir también en áreas fundamentales como las competencias ejecutivas que lleven a buen puerto el proyecto. Por desgracia en México la mayoría de los emprendedores literalmente se ‘avientan a la buena de Dios’ sin tener una métrica que determine los aspectos básicos del mercado”, explicó Oswaldo Vicenté director general de Expandiendo el Potencial ®.

El especialista explicó que un modelo de negocio es una idea breve, que expone las necesidades de los clientes y busca que cierto producto o servicio resuelva la necesidad de cierto segmento de mercado. En ese sentido, Expandiendo el Potencial ®, como empresa mexicana que apuesta fuerte a desarrollo del sector de los emprendedores y la PyME en México,  abrirá este mes una certificación al respecto: EFECTIVIDAD A 360º, en donde se abordarán áreas de oportunidad clave para las personas y las organizaciones.

“El objetivo es que los ejecutivos y personas interesadas obtengan las herramientas para una gestión ejecutiva basada en liderazgo de alto nivel; el desarrollo de habilidades directivas con visión estratégica; la modificación de sus comportamientos para obtener mejores resultados y; el hecho de conocer y de manejar herramientas para el gestión de conflictos que promueven la innovación”, dijo.

De la mano de coaches y desarrolladores de nivel internacional se abordarán temas clave como comunicación, gestión de tiempo, toma de decisiones, resolución de problemas, delegación, planeación, desarrollo de equipos y manejo de conflictos, entre otros.

Cabe señalar que EFECTIVIDAD A 360º está destinado a cualquier persona que necesiten mejorar su rendimiento ejecutivo, directivos, supervisores de equipos de trabajo, coordinadores, y especialmente emprendedores de negocio.

La fecha de inicio de la Formación Profesional es el 21 de mayo de 2016.

Mayores informes en http://expandiendo.com/cursos-y-entrenamientos/efectividad-a-360



SOBRE EXPANDIENDO EL POTENCIAL ®

En EXPANDIENDO el Potencial ® agregamos valor al desarrollar, facilitar el aprendizaje y formar integralmente a las personas y organizaciones, propiciando una nueva forma de ver y accionar en su entorno.

Nos especializamos en procesos que transforman a las personas, equipos y organizaciones, gracias a que todos nuestros Coaches cuentan con una Acreditación Internacional avalada por la International Coach Federation (ICF) o International Coaching Community (ICC).

Nuestros Coaches se apegan al Código de Ética Profesional de estos Organismos Internacionales, que supervisan de forma autónoma e independiente las Competencias necesarias para desempeñarse como Coach, por ello estamos comprometido con los siguientes objetivos:

Asegurar que los Programas y cursos ofrecidos sean del más alta nivel, por esto EXPANDIENDO el Potencial ® ha establecido alianzas con la organización o empresa de mayor reconocimiento nacional o internacional para cada programa específico.

En relación al talento humano, EXPANDIENDO el Potencial ® está formado por un extraordinario equipo de profesionales en México, Francia, España, Argentina, Brasil, Colombia y Estados Unidos, todos ellos forman parte de la International Coach Federation y cuentan con Acreditación internacional en la profesión del Coaching, con amplia experiencia en los temas que abordan nuestros servicios, lo que nos permite contar con profesionales de a Nivel Mundial. En EXPANDIENDO el Potencial ® se utilizan las técnicas educativas más novedosas que favorecen el aprendizaje acelerado del participante.

Mayor información en:  http://www.expandiendo.com/

by

Select en Expo Data Center 2016

ICREA y Select firman alianza para

Expo Data Center 2016


  • El objetivo es brindar un panorama real sobre las necesidades tecnológicas que existen en el sector mexicano de Centros de Datos.
  • Es una alianza a largo plazo que comienza en el marco de Expo Data Center 2016 y el 11°Congreso Internacional de Infraestructura TI.
  • El Ing. Saúl Cruz, director ejecutivo de Select, ofrecerá una ponencia en este marco: ‘La Transformación Digital de los Negocios Acelera la Demanda de los Centros de Datos’.
  • Expo Data Center 2016 y el 11°Congreso Internacional de Infraestructura TI tendrán lugar el 17 y 18 de mayo de 2016 en el WTC, Ciudad de México.


Con el objeto de brindar a los asistentes a 11° Congreso Internacional de Infraestructura TI y Expo Data Center 2016 de una visión completa sobre las necesidades tecnológicas y de negocio del sector mexicano de los Centros de Datos, International Computer Room Expertos Association (ICREA) y la consultora mexicana Select firmaron alianza que se verá cristalizada en la muestra que tendrá lugar el 17 y 18 de mayo de 2016, en el WTC Ciudad de México. “Para ICREA es invaluable la participación de Select dentro de Expo Data Center 2016 y el 11° Congreso Internacional de Infraestructura TI, por su solidez y credibilidad como consultora, así como por el valor agregado que aportará a nuestros contenidos al ser una autoridad en materia de investigación en el mercado de Centros de Datos”, explicó el Ing. Eduardo Rocha, Presidente Internacional de ICREA.

“El 11° Congreso Internacional de Infraestructura TI y Expo Data Center 2016 están plenamente posicionados y representan a una de las industrias con mayor crecimiento y solidez de todo el país,  porque crece a tasas mayores de 30% por año. Para Select es fundamental tener presencia y ser socio de ICREA. Ahora el objetivo será aportar nuestra experiencia en materia de negocio y de consultoría”, sostuvo el Ing. Saúl Cruz, director ejecutivo de Select.

En este sentido, Saúl Cruz impartirá una conferencia en el marco del 11° Congreso Internacional de Infraestructura TI, cuyo nombre es ‘La Transformación Digital de los Negocios Acelera la Demanda de los Centros de Datos’.  En su participación el experto explicará la dinámica que tienen los negocios exitosos y que están transformado los procesos y la forma de atender a los clientes mediante las prácticas gerenciales y las innovaciones tecnológicas basadas en los Datacenters: “Todo está cambiando no sólo la forma de hacer negocios sino hasta de divertirnos, por lo que los Centros de Datos juegan un papel crucial en la búsqueda de la innovación”, explicó el especialista.

El programa de conferencias del 11°  Congreso Internacional de Infraestructura se compone de 14 ponencias con temas relacionados a Tendencias en los Centros de Datos en la Época de Big Data; Infraestructura de Rápida Implementación; Construir, Comprar o Rentar un Data Center; Una Solución Smart and Portable Data Center;  Selección de Sistema UPS para Grandes Centros de Datos; Evolución de Data Centers visión de Alestra; Operación Continua de la Infraestructura en Data Centers; Caso de Éxito: Transformación de un Centro de Datos Operacional en Alta Disponibilidad; Data Centers Prefabricados: Ventajas de las Arquitecturas Escalables y Modulares; Tecnologías Alternativas de UPS que Ofrece la Mejor Combinación del CTP, Confiabilidad e Impacto Reducido al Medio Ambiente, Las Siete Claves de Oro en la Distribución Eléctrica en el Data Center ¿Cómo Podría hacer más Inteligente su Negocio, la Inteligencia Artificial?; ¿Qué es un Estándar, Realmente Sirven los Estándares?; Caso de Éxito: Transformación de Un Centro de Datos Operacional en Alta Disponibilidad y Una Mesa Redonda de Especialistas.

Mayores informes en www.expodatacenter.com

Informes para la prensa nacional e internacional: 52 55 5212 -6991 en Ciudad de México y enprensa@masquerp.com

 

 

SOBRE EL ICREA

International Computer Room Experts Association es una Asociación Internacional formada por Especialistas en Diseño, Construcción, Operación, Mantenimiento, Adquisición, Instalación y Auditoría de Centros de Datos.

Fundada en 1999 en la Ciudad de México, actualmente tiene presencia en 21 países: Argentina, Costa Rica, Bolivia, Brasil, Ecuador, Estados Unidos, Italia, Filipinas, Singapur, Colombia, Perú, Nicaragua, Suiza, Honduras, Panamá, Venezuela, Guatemala, El Salvador, España, Chile y México. Cuenta con más de 2000 socios. Siendo el único Organismo Internacional que norma y certifica especialistas, ambientes y productos de Infraestructura TIC.

Visite nuestro sitio Web: www.icrea-international.org.


SOBRE SELECT

Proporcionamos recursos estratégicos que permiten traducir los datos en información relevante, la información en conocimiento, y el conocimiento en acciones efectivas de negocio.

Estamos comprometidos en colaborar estrechamente con cada uno de nuestros clientes y responder a las demandas de la globalización, la creación de conocimiento y la generación de estrategias a la medida.

Nuestra visión, única e innovadora en la actual sociedad de la información, nos permite ofrecer un servicio de alta calidad, fundamentado en más de 100 años de experiencia conjunta y un amplio conocimiento del impacto que tienen las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC), en las organizaciones e individuos del país.

Somos la opción más poderosa y confiable en generación de estrategias para la industria y los usuarios de TIC gracias a nuestro decidido enfoque como co-creadores de efectivas estrategias de negocios, nuestro enorme espíritu de personalizar el servicio al cliente y el desarrollo de fructíferas relaciones ganar-ganar.

Visite nuestro sitio Web: http://www.select.com.mx/

 

    Más que RP

    Somos la consultora RRPP con mayor impacto para sus clientes actuales y futuros: PD: Aplica a México, LATAM y el Mundo.

    DIRECCIÓN

    Av. Patriotismo, 409, Int. 201. Col. San Pedro de los Pinos. CP 03800, Benito Juárez, CDMX.

    TELÉFONO

    CORREO

    contacto@masquerp.com