El CEDAT USA llega a Houston: Es un nuevo modelo educativo para estimular la inteligencia y el talento de los niños

- Se trata del Programa de Potenciación Intelectual, un modelo psicoeducativo desarrollado por una de las mentes más brillantes del mundo: el Dr. Andrew Almazán Anaya.
- El programa fue desarrollado por egresados de Harvard, Yale, Cambridge, Oxford, entre otras
- El programa fue instaurado en el Centro de Atención al Talento de la Ciudad de México para detectar y dar seguimiento psicoeducativo a niños genio y ahora está disponible en Houston.
- Está destinado para alumnos de alto rendimiento académico y que buscan alternativas a los de sistemas tradicionales, debido a que cuenta con programas de tiempo completo o parcial
- También aplica para familias que practican el HomeSchool y comunidades latinas.
- Será en el CEDAT Houston. Lo anterior se dio a conocer en una rueda prensa a la que asistieron medios de comunicación de esta zona de Texas.

Andrew Almazán desarrolló el Programa de Potenciación Intelectual en el CEDAT MX y ahora lo lleva al CEDAT USA.
Con el fin de atender a niños y adolescentes que quieran estimular sus capacidades intelectuales mediante un modelo psicoeducativo diferenciado, el Centro de Atención al Talento (CEDAT), uno de los organismos más grandes del mundo en diagnóstico y atención psicoeducativa de niños sobredotados, anunció que próximamente abrirá sus puertas en la ciudad de Houston. Se trata del CEDAT USA, cuya misión será brindar un complemento a la educación tradicional mediante el Programa de Potenciación Intelectual que fue desarrollado por egresados de Harvard University, Cambridge, Yale así como Oxford y que estará destinado a familias con niños menores de la ciudad de Houston y condados cercanos, especialmente The Woodlands.
En la presentación oficial de CEDAT USA, el Dr. Andrew Almazán Anaya, director de Investigación y Psicología del CEDAT y uno de los especialistas con más prestigio en el mundo en torno al tema de desarrollo de la inteligencia en menores de edad, comentó:
“Queremos replicar en la Ciudad de Houston y sus alrededores, las experiencias en educación de alto rendimiento que hemos tenido en el CEDAT de la Ciudad de México, mediante un programa especializado en atención diferenciada y personalizado. El objetivo es servir a esta población brindando un modelo psicoeducativo destinado a incrementar las inteligencias de los menores de edad, con asignaturas impartidas por docentes egresados de las mejores universidades del mundo y mediante asignaturas que buscan despertar el interés por las ciencias, las matemáticas, las artes y todo lo relacionado con el emprendimiento, en un entorno de respeto y de valores”, explicó el Dr. Andrew Almazán Anaya, director de investigación en Psicología del CEDAT.
Cabe señalar que el Programa de Potenciación Intelectual fue instaurado en la Ciudad de México hace 15 años. En ese país su misión ha sido atender a la población de menores sobredotados. Durante este tiempo, el Dr. Andrew Almazán Anaya desarrolló la investigación más grande del presente siglo en materia de diagnóstico y detección de niños genio en el presente siglo: ha detectado a 14 mil niños con estas condiciones en América Latina: “No obstante a diferencia de la Ciudad de México, el Programa de Potenciación Intelectual en Houston no sólo estará destinado a niños con altas capacidades intelectuales: estará disponible para todos los menores que quieran incrementar su talento e inteligencias”, sostuvo
“En el CEDAT USA se van a conjuntar experiencias reales, documentadas, comprobables, para estimular el talento y la inteligencia con los profesionistas de diferentes áreas, dispuestos a brindar una óptima y oportuna atención, ya que las investigaciones han demostrado que en la preparación de niños, entre más temprano se actúe, mejores resultados se podrán tener para potenciar las capacidades y el talento”, sostuvo.
Cabe señalar que El Dr. Andrew Almazán Anaya cuenta con ocho títulos universitarios en colegios de prestigio internacional como es la Universidad de Harvard, Oxford y Yale, además de múltiples certificaciones. Es médico Cirujano con Honores por la Universidad Panamericana; tiene Doctorado en Innovación Educativa por el ITESM; Maestría en Educación con Acentuación en Desarrollo Cognitivo, por el ITESM; Maestría en Business Administración por la EGADE ITESM; Master in Psychology en Harvard University; Master in Advanced Management, Yale University; Master in Educational Psychology of Gifted, University of Connecticut; y Licenciado en Psicología, por la Universidad del Valle de México.

En el CEDAT USA se van a conjuntar experiencias reales, documentadas, comprobables, para estimular el talento y la inteligencia con los profesionistas de diferentes áreas.
En la rueda de prensa también estuvo presente la Psicóloga más Joven Mundo, la Dra. Dafne Almazán Anaya, directora del CEDAT USA, quien cuenta con una maestría en enseñanza en Matemáticas en la Universidad de Harvard (primera menor que ingresó y se tituló antes de cumplir la mayoría de edad en 100 años), que será la encargada de gestionar los programas en matemáticas avanzadas, ciencias y artes.
La Dra. Dafne tiene un doctorado en Educación de la Universidad de Liberty. Se graduó a los 12 años de edad en la carrera de psicología. También ha participado en diversos foros internacionales como el Congreso Nacional de la American Education Research Association (AERA) que se llevó a cabo en San Antonio, Texas y en Empoderando Mujeres 2017 en la Ciudad de México. La joven investigadora también tiene dos certificaciones en Harvard University (Educación Diferenciada y en Técnicas de Aprendizaje Significativo).
Cabe señalar que el CEDAT USA abrirá sus puertas en breve para toda la comunidad de niños y adolescentes de Houston y zonas cercanas con los siguientes horarios: Tiempo Completo de 7:30 AM a 5PM de lunes a viernes. Afterschool de 3 a 6 PM de lunes a jueves y sábados de 9AM a 1PM. Asimismo, el Programa de Potenciación Intelectual tendrá un horario de 4 a 6 PM, un día por semana con clases de ciencias biológicas, exactas, física o matemáticas, así como un taller lúdico.
En el CEDAT USA también se impartirán talleres de idiomas Multilingual Intelligence en Español – Inglés – Portugués, talleres de ciencias médicas, tutoriales remediales en grados K-12, asesorías académicas para ingreso de universidades top, así como actividades de CEDAT Homeschool – Independent Study (de un solo día o sábados), y talleres intensivos de veterano.
Mayores informes en https://cedatusa.com/
Tel: (346) 581-4312
El Centro de Atención al Talento (CEDAT), surge para servir a una parte de la población, hoy relegada: los niños con mayor capacidad intelectual, que en incontables ocasiones sufren una discriminación educativa y social. Muchas veces estos niños talentosos son mal diagnosticados y al confundirlos se les llega a considerar como niños con Síndrome de Déficit de Atención (TDAH) o malos estudiantes, que son segregados y corren el riesgo de llegar a tener una baja autoestima en el área académica, tan sólo por ser diferentes a la media.
CEDAT parte de la convicción de que un niño con sobrecapacidad tiene el derecho a ser un estudiante de excelencia académica y lo único que requiere es la ayuda y orientación de especialistas. Sólo en el área educativa cuando hay problema, se culpa a la víctima. Esto es inaceptable, en especial con los niños sobrecapacitados. No ocurre algo semejante en otros ámbitos: no se culpa al cliente que compró una casa si ésta se cae, sino al arquitecto o ingeniero que la construyó, ni al paciente si el cirujano se equivocó. Pero en la educación casi siempre se culpa al alumno.
Estadísticamente se calcula que el 3% de la población infantil tiene sobrecapacidad, lo que equivaldría a cerca de un millón de niños en México. Pero, ¿dónde están? Seguramente extraviados en el camino educativo y se seguirán perdiendo, si no son identificados y atendidos. Por ello es importante detectarlos a tiempo.
En el CEDAT, se conjuntan experiencias reales, documentadas, comprobables, sobre el trato con niños sobredotados y los profesionistas de diferentes áreas, dispuestos a brindar una óptima y oportuna atención, ya que las investigaciones han demostrado que en la preparación de niños con sobrecapacidad “Entre más temprano se actúe, mejores resultados se podrán tener”.
Mayores informes: www.cedat.com.mx