Blog – Full Width

by

Indispensable que los niños y adolescentes reduzcan las horas que pasan en redes sociales

Claudia Sotelo Arias, directora del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI).

  • Los adolescentes pueden pasar hasta seis horas diarias en Internet en actividades de ocio.
  • Los niños menores de 12 años permanecen tres horas diarias: viendo videos, jugando videojuegos en línea o en redes sociales.
  • Es proporcional a que los menores de edad redujeron las horas de lectura por gusto, la realización de actividades deportivas, sociales o culturales.
  • Lo anterior podría generar sociedades pasivas, con poco pensamiento crítico y menos imaginación, sumando las nuevas patologías emocionales y físicas.
  • Las especialistas de CEEPI recomiendan una serie de actividades en familia para reducir las horas que pasan los niños y adolescentes inmersos en las redes sociales.

 

En México, sólo dos de cada 10 adolescentes y tres de cada 10 niños acuden a la lectura por gusto

En promedio los adolescentes mexicanos pasan cerca 5.5 horas diarias en Internet (INEGI), siendo que la mayor parte de ese tiempo, lo usan en redes sociales (CEEPI). Asimismo, los niños menores de 12 años pueden estar hasta tres horas diarias navegando principalmente mediante dispositivos móviles y la mayor parte de ese tiempo lo emplean para ver videos, jugar videojuegos, e interaccionar en redes sociales con otros menores; en niños más chicos (menores de 8 años), Internet es usado literalmente “como niñera”, mientras los padres no pueden ocuparse de sus hijos. En contraparte, el Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI) dio a conocer que sólo dos de cada 10 adolescentes y tres de cada 10 niños acuden a la lectura por gusto:

 

“Sabemos que en México hay pocos lectores y vemos con preocupación que cada vez menos niños y adolescentes recurren a la lectura fuera de sus obligaciones escolares, lo cual podemos relacionar con el tiempo que están inmersos en las redes sociales. Lo mismo ocurre con la actividad física. Hemos notado que, a mayor cantidad de tiempo de estar conectados a dispositivos móviles, se reduce drásticamente la actividad deportiva, social y cultural” dijo la Dra. Claudia Sotelo Arias, directora del CEEPI.

 

La postura de CEEPI no es prohibir el uso del Internet en niños y adolescentes, pero sí regular:

A decir de la especialista, lo anterior es para tomarse con seriedad, no sólo por la exposición que tiene los menores de edad a las redes sociales con los riesgos que puede implicar: “sabemos que el hábito de la lectura incentiva la imaginación, fomenta el pensamiento crítico, y detiene la actitud pasiva hacia la vida, en su contraparte, las redes sociales con algunos de sus contenidos pueden aniquilar el razonamiento inteligente, y aísla a los jóvenes”, sostuvo.

 

Cabe señalar que la postura del organismo no es prohibir el uso del Internet en niños y adolescentes, pero sí regular: “no pueden permanecer seis horas diarias pegados a sus dispositivos por ocio. Es indispensable que se activen más ahora que se acercan las vacaciones de verano. Es fundamental que realicen actividades deportivas, se debe fomentar la lectura por gusto, el esparcimiento o socialización y acudir a actividades culturales”; sostuvo.

 

Los menores de 12 años no deberían tener redes sociales.

En este sentido, las especialistas de CEEPI dieron a conocer una serie de recomendaciones para fomentar la lectura, así como algunas actividades sociales, culturales y deportivas que pueden hacerse en familia:

 

  • Para que los niños adquieran el gusto por la lectura, los padres deberían leer. Casi siempre el gusto por la lectura se imita de padres a hijos.
  • Lo mismo sucede con la actividad deportiva: también sería necesario que los padres realicen un deporte en familia.
  • Acudir a librerías y bibliotecas con los menores de forma habitual.
  • Fomentar las actividades deportivas fuera del colegio.
  • Asistir a eventos culturales, artísticos y deportivos, pero de manera presencial.
  • Es sugerible asistir a exposiciones, obras de teatro, o actividades recreativas en familia (muchas de ellas son gratis).
  • Prohibir el uso del celular o dispositivos móviles durante desayunos, comidas o cenas familiares y esta medida sería extensiva a todos los integrantes de la familia.
  • Los dispositivos electrónicos y las redes sociales no pueden ser niñeras. Es indispensable regular su uso dentro del hogar.
  • Hablar de los riesgos que implican las redes sociales con los hijos. Este punto es fundamental.
  • Los menores de 12 años no deberían tener redes sociales.
  • Los padres deben conversar con los hijos sobre todos los riesgos que existen en Internet.
  • Antes de que los menores se les obsequie un dispositivo electrónico es necesario tener reglas y horarios de uso; es una especie de contrato que siempre se debe respetar.

 

Es indispensable que los niños se activen más ahora que se acercan las vacaciones de verano.

Para concluir Sotelo Arias sostuvo que la tecnología es de mucha utilidad en todas las actividades de la vida, incluyendo las escolares: “no se trata de satanizar simplemente la idea es regular su uso en menores de edad y fomentar otras actividades que los ayuden a tener mayor estabilidad física, cognitiva y emocional. Ese es el mensaje que queremos propagar en CEEPI”, concluyó.

 

Solicitud de entrevistas en prensa@masquerp.com

 

Consulta las redes sociales de CEEPI: https://www.facebook.com/ceepi.oficial

 

La Web de CEEPI: www.ceepi.mx

 

SOBRE CEEPI

 

Somos un grupo de especialistas en el área de la psicología infantil que tenemos como principio el cuidado de la salud mental de los niños y de los adolescentes. CREEMOS EN LA FELICIDAD INFANTIL, y con base en ello, estamos convencidos de que podemos retomar la esencia de la infancia: Ser niño debe ser un sinónimo de felicidad, juego, ilusión, curiosidad e inocencia. Para saber más sobre nosotros y los servicios que disponemos para la comunidad ingresen en www.ceepi.mx

by

¿Cuáles son las mejores ciudades canadienses para estudiar en 2023?

St. Lawrence College también dispone de otros dos en la provincia de Ontario: Brockville y Cornwall

  • De entre 47 ciudades canadienses, Kingston en Ontario, fue calificada con esta distinción.
  • Lo anterior debido a su excelencia académica, la vida estudiantil, la calidad de vida y el atractivo que presenta para los estudiantes tanto canadienses, como internacionales.
  • Hay otras ciudades medianas y pequeñas que ofrecen una diversidad de ventajas para estudiantes mexicanos; es el caso de Brockville y Cornwall también en Ontario.
  • St. Lawrence College se posiciona como la mejor opción para desarrollar estudios de educación superior en esas tres ciudades.
  • En rueda de prensa, CLASS Education y St. Lawrence College dieron a conocer un estudio sobre las ventajas que presentan las tres ciudades para que los mexicanos cumplan con su sueño de estudiar y laborar en Canadá.  

 

Laura Aguirre, International Recruitment de St. Lawrence College.

Recientemente Kingston, en la provincia de Ontario, Canadá, fue catalogada como la mejor ciudad para estudiar en ese país (Hellow Safe 2023). No obstante, hay una diversidad de ciudades medianas y pequeñas que pueden ser idóneas desde los ámbitos de calidad educativa, de vida, económica e incluso laboral para los estudiantes mexicanos que quieren cumplir con su sueño de estudiar, trabajar y eventualmente residir en Canadá; los ejemplos son Brockville y Cornwall también ubicadas en Ontario:

 

“Kingston es la mejor ciudad para los estudiantes tanto canadienses, como para los extranjeros por reunir 18 criterios clave como excelencia académica, el dinamismo de la vida estudiantil, la calidad de vida, el atractivo que presenta la ciudad para los estudiantes, entre otros aspectos; pero lo anterior es extensivo a otras ciudades con características similares como Brockville y Cornwall, que resultan ser idóneas para estudiantes de México y América Latina, porque además presentan un menor costo de vida”, explicó Bruno Perrón, presidente de CLASS Education.

 

Bruno Perrón, presidente de CLASS Education.

En una rueda de prensa, donde CLASS Education y St. Lawrence College presentaron un análisis sobre las ventajas que presentan las ciudades de Kingston, Brockville y Cornwall para los mexicanos que quieren realizar estudios de educación superior en Canadá y concretamente la oferta educativa de St. Lawrence College, que cuenta con campus en esas ciudades, Bruno Perrón estimó que durante el segundo semestre de 2023, Canadá seguirá recibiendo a miles de inmigrantes para cubrir la crisis de recursos humanos que enfrenta el país y que puede resultar más aguda en poblaciones medias o pequeñas.

 

 “Diariamente se jubilan 1,100 canadienses, se presentan 934 muertes, y se van del país 12 personas, versus 984 nacimientos diarios y la llegada de 648 inmigrantes por día, es decir que se presenta un déficit de 414 personas. Por ello, en 2023, según cálculos del gobierno canadiense, llegarán al país alrededor de 500 mil nuevos inmigrantes, y más de 50 mil, serán mexicanos que lo harán por medio del estudio y muchos de ellos escogerán ciudades medianas o pequeñas”, explicó.

 

Larissa Duarte, CLASS Education.

El especialista reveló que el camino más sencillo que ha habilitado el gobierno canadiense para residir de forma permanente es el educativo: “Canadá ofrece condiciones como en ningún otro país para laborar mientras se estudia. Por ley los estudiantes pueden trabajar medio tiempo durante sus estudios y tiempo completo en vacaciones. Además una vez que concluyan sus estudios tienen derecho a trabajar tres años en ese país, con lo cual el proyecto de estudio y vida se vuelve sostenible desde el punto vista económico.”, dijo Bruno Perrón. 

 

Al respecto, Laura Aguirre, reclutadora internacional de St. Lawrence College, precisó que concretamente Kingston, Brockville y Cornwall brindan a los alumnos internacionales una serie de ventajas ya sea que viajen solos o con sus familias: éstas tienen relación alojamiento accesible, suelen ser comunidades muy seguras y amigables, disponen de la posibilidad de realizar múltiples actividades al aire libre o en pubs, diversidad de tiendas, restaurantes o eventos, así como el hecho de vivir una real experiencia canadiense. “Otro punto a considerar es la posibilidad de cubrir el 80%, o más, de los gastos al trabajar y estudiar porque hay excelentes oportunidades de empleo en estas ciudades”, explicó Laura Aguirre.

 

St. Lawrence College tienen disponible más de 100 programas a tiempo completo, incluyendo certificados, diplomas, licenciaturas y posgrados, en áreas que incluyen Negocios, Tecnología, Ciencias de la Salud y Hospitalidad.

La directiva precisó que St. Lawrence College tiene una matrícula de 8,300 estudiantes de tiempo completo y cada año arriban 20 mil de tiempo parcial. “Tenemos disponibles más de 100 programas a tiempo completo, incluyendo certificados, diplomas, licenciaturas y posgrados, en áreas que incluyen Negocios, Tecnología, Ciencias de la Salud y Hospitalidad”, explicó.

 

La representante de St. Lawrence College en México puntualizó algunos valores que otorga la casa de estudios a sus alumnos graduados; por ejemplo, la tasa de empleo de los egresados, dentro de los seis meses de graduarse es del 91.1%, número dos en la provincia de Ontario: “Y un punto fundamental es el porcentaje de satisfacción de los empleadores (empresas que han contratado a nuestros graduados de 2020-21) es del 100%, siendo la tasa provincial de 88.9%”, apuntó.

 

En la rueda de prensa también estuvo presente Elaine Pacheco, mexicana de 18 años que actualmente estudia la carrera de biotecnología en el campus de Kingston de St. Lawrence College: “Ahora tengo una enorme ventaja por las opciones teóricas – prácticas del plan de estudios. Además de ser una opción de muy alta calidad, es más económico que otras ciudades de Canadá en cuanto al costo de vida y las opciones de alojamiento. Mi plan es quedarme definitivamente en Canadá y aplicar los beneficios que otorga la ley canadiense a estudiantes; esa es mi meta”, subrayó

 

Para concluir, Larissa Duarte, gerente de Relaciones Públicas de CLASS Education,  subrayó la importancia que tienen empresas especializadas en el tema: En CLASS Education contamos con más de 29 años de experiencia en brindar consultoría educativa; disponemos de todo el conocimiento para asesorar a los estudiantes en materia de selección de programas, trámites de visado, hospedaje e incluso en alternativas de financiamiento. Se trata de la forma más segura de realizar este proyecto de vida: es una decisión muy importante y qué mejor que sea con expertos en el tema”, concluyó Duarte.

 

Para mayor informes visita: https://bit.ly/St-LawrenceCollege

 

 

¿Por qué elegir Canadá como destino para realizar estudios de educación superior?

 

  • En Canadá existe una crisis de talento importante debido a la jubilación de los Baby Boomers
  • Alrededor de 1 millón de puestos de trabajo están vacantes en el país.  Se desocupan más de 400 puestos diariamente.
  • El Gobierno canadiense ofrece muchos beneficios a los alumnos internacionales con el afán de atraerlos a estudiar, trabajar y emigrar a Canadá.
  • El gobierno federal de Canadá planea un aumento masivo de inmigrantes que ingresan, con el objetivo de traer 500,000 por año a partir del 2025.
  • Canadá busca profesionales capacitados para ser parte de su creciente economía y los filtra a estos prospectos a través de su educación.
  • Cuenta con la tasa de desempleo más baja en los últimos 50 años.
  • Es el país con mayor crecimiento económico y poblacional (40 millones de habitantes) del G7.

Información: CLASS Education.  

El 97% de los egresados de Colleges y universidades canadienses obtienen empleo bien remunerado en menos de tres meses después de que se graduaron.

Sobre St. Lawrence College

 

Al estudiar un programa de Educación Superior en St. Lawrence College, podrás ser elegible para obtener tu residencia canadiense y comenzar a tener una mejor  calidad de vida y un futuro exitoso.

 

¿Por qué elegir St. Lawrence College?

 

Tiene más de 100 programas en: Artes, Negocios, IT, Turismo, Educación, Salud y Ciencias.

Presenta una excelente ubicación. tres Campus ubicados Kingston, Brockville y Cornwall, estratégicamente ubicados cerca de Toronto, Ottawa y Montreal.

Es innovadora: Uno de los 50 mejores Colleges de investigación en Canadá.

 

Consulta nuestro sitio Web: https://bit.ly/St-LawrenceCollege

 

 

SOBRE CLASS Education

 

CLASS Education es una compañía canadiense, creada hace 29 años, para brindar consultoría educativa a personas interesadas en realizar estudios en Canadá y otros destinos. CLASS Education trabaja con mas de 300 escuelas de campamentos, idiomas, primarias, secundarias, preparatorias y universidades en Canadá y otros destinos Lo más importante para nosotros es seleccionar y recomendarte la escuela que mejor se adapte a tus necesidades y expectativas, es por eso que diseñamos  planes de estudio personalizados específicamente para cada estudiante.

 

Mayores informes en: http://www.classeducation.com/

 

by

También los menores de edad quieren vivir la experiencia canadiense

Estudiar en Canadá ayuda a tener una mente más abierta y preparada, con más visión y proyección para tu futuro.

  • De los 30 mil mexicanos que realizarán este año estudios en Canadá, 18% serán menores de edad.
  • En total, en 2023 habrá unos 10 mil niños y adolescentes mexicanos realizando estudios o campamentos de verano en el extranjero.
  • Canadá se fortalece como una de las principales opciones de estudio en el extranjero para menores de edad.
  • Es un nicho educativo que crecerá exponencialmente porque está al alcance de miles de familias mexicanas.
  • Las condiciones están dadas para que miles de niños y adolescentes cumplan con sus sueños de estudiar en Canadá.
  • La mejor forma de hacerlo es con CLASS Education.

 

Los menores de edad que realizan algún tipo de actividad de estudio fuera de México conforman cerca del 17.5% de los mexicanos que estudian en el extranjero, siendo Canadá, una de las primeras opciones de estudio tanto para adolescentes, como para niños entre ocho y 12 años de edad: “En 2023 habrá unos 10 mil menores de edad mexicanos realizando algún tipo de estudio en el extranjero, siendo Canadá una de las opciones más sólidas; por ejemplo, de los 30 mil connacionales que estudiarán en ese país, el 18% serán menores de edad”, sostuvo Bruno Perrón, presidente de CLASS Education.

 

Los alumnos mexicanos puede estudiar entre seis meses y un año en alguna High School canadiense.

Estas expectativas de crecimiento tienen su base en que los mexicanos empiezan a conocer todas las ventajas que ofrece este país como opción de estudio no sólo en educación básica, sino en todos los niveles educativos:

 

“Los padres de familia que envían a sus hijos a Canadá toman esa decisión, conjuntamente con ellos, debido a una diversidad de factores: la seguridad que presenta Canadá en todos los sentidos: aquí no existe la inseguridad pública. A lo anterior se suma el elemento más importante: la calidad educativa que presentan las instituciones educativas canadienses (cuarto a nivel mundial de los países que conforman la OCDE), y el precio que ofrecen, el cual es mucho menor que sus homólogas en Estados Unidos o en los países europeos”, dijo.

 

CLASS Education trabaja con más de 300 instituciones educativas canadienses de todos los niveles educativos, incluyendo los destinados a menores de edad tanto en High School. campamentos de verano o invierno

Por ello, Bruno Perrón explicó que se está abriendo una gran oportunidad para miles de familias mexicanas que anteriormente no contemplaban estas opciones educativas y de vida para sus hijos: “Todos los padres de familia quieren lo mejor para sus hijos y el hecho de darles la oportunidad para que vivan temporalmente la experiencia de estar en una sociedad completamente segura es invaluable. Los padres que mandan a sus hijos a Canadá, también quieren fortalecer no sólo su vida académica, sino lo social y darles el sentido de autonomía, dijo.

 

En este sentido, CLASS Education también ha detectado los siguientes beneficios que adquieren los niños y los adolescentes al vivir la experiencia canadiense:

 

  • Ayuda a tener una mente más abierta y preparada, con más visión y proyección para tu futuro.
  • Vivir en un ambiente multicultural.
  • Desarrollo de nuevas técnicas de estudio.
  • Perfeccionamiento de otro idioma.
  • Conocer la cultura de otro país.
  • Crecer con sentido de independencia y autonomía.
  • Desarrollar el potencial académico y social.
  • Hacer amigos de muchas partes del mundo.

 

 

“Es lo forma más segura, fácil y económica de viajar a Canadá es con CLASS Education.

Bruno Perrón explicó que CLASS Education trabaja con más de 300 instituciones educativas canadienses de todos los niveles educativos, incluyendo los destinados a menores de edad tanto en High School. campamentos de verano o invierno, en varias ciudades canadienses. La oferta involucra acompañamiento a menores en todo momento, opciones de alojamiento, asesoría personalizada, y tramitación migratoria, entre muchos más servicios: “Estudiar  en Canadá es una de las experiencias más enriquecedoras que un estudiante puede tener y más si son tan jóvenes; rompen paradigmas, abren su mente y conectan con gente de otras culturas”, concluyó.

 

 

Para conocer más sobre el tema visita: https://classeducation.com/high-school/ y https://classeducation.com/campamentos/

 

SOBRE CLASS Education

 

CLASS Education es una compañía canadiense, creada hace 29 años, para brindar consultoría educativa a personas interesadas en realizar estudios en Canadá y otros destinos. CLASS Education trabaja con mas de 300 escuelas de campamentos, idiomas, primarias, secundarias, preparatorias y universidades en Canadá y otros destinos Lo más importante para nosotros es seleccionar y recomendarte la escuela que mejor se adapte a tus necesidades y expectativas, es por eso que diseñamos  planes de estudio personalizados específicamente para cada estudiante.

 

Visita nuestra página Web: http://www.classeducation.com/

 

 

 

 

 

 

 

 

 

by

Conoce las carreras profesionales y vocacionales (oficios) que tienen mayor proyección laboral en Canadá

  • Son Tecnologías de Información, Ciber Tecnología, Desarrollo de Niños a Temprana Edad y las Carreras Vocacionales (oficios).
  • Dentro de las carreras vocacionales con mayor demanda están las de cocinero, técnico electricista, mecánica automotriz, pintores, soldadores, entre otros.
  • Los mexicanos que estudian estas carreras profesionales o vocacionales en Canadá tiene muy amplias posibilidades de obtener la residencia permanente incluso para su familia directa (cónyuge e hijos)
  • CLASS Education presenta un análisis al respecto y da a conocer la oferta educativa en Canadá.

 

De acuerdo con CLASS Education, las carreras que tienen mayor proyección laboral en Canadá son las relacionadas con las Tecnologías de Información, Cyber Tecnología, Desarrollo de Niños a edad Temprana, Cuidado de Adultos Mayores, Carreras Vocacionales (oficios), Cadenas de Suministro, Negocios, Administración, Ciencias, Marketing, así como eCommerce. Dentro de las carreras vocacionales u oficios que mayor demanda laboral presentan están los cocineros,  técnicos electricistas, mecánica automotriz, pintores – decoradores de interiores, y soldadores.

 

“Es bien sabido que Canadá vive una fuerte crisis de recursos humanos calificados en prácticamente todos los rubros económicos. Existe mucha oferta de empleo en todos los ámbitos laborales, pero tenemos un déficit enorme de personal calificado; por ejemplo, el país necesita más de 260.000 nuevos aprendices de estos oficios o carreras vocacionales para los próximos cinco años”, sostuvo dijo Bruno Perrón, presidente de CLASS Education.

 

El especialista explicó que el gobierno habilitó una estrategia inédita en el mundo para solucionar la problemática de escasez de recursos humanos: formar educativamente a los migrantes deseosos de trabajar y residir en Canadá como una apuesta para cubrir este déficit a corto y mediano plazo, tanto en profesiones como en vocaciones u oficios.

 

Al respecto, Bruno Perrón reveló que los oficios con mayor demanda laboral y con mejor paga en Canadá son los siguientes, aunque precisó que el salario es variable porque depende de cada provincia:

Bruno Perrón, presidente de CLASS Education.

  • Plomería –101,376 CAD
  • Soldador o herrero: 95,235 CAD
  • Técnico electricista: 94.521 CAD
  • Mecánico automotriz: 91,584 CAD
  • Carpintería: $74,764 CAD
  • Cocineros: 72,930 CAD

 

Asimismo, en carreras profesionales las  mejores pagadas son las siguientes:

 

  • Software Engineering Manager – $100,000 a $180,000 CAD
  • Relaciones Públicas y Gerentes de Comunicación – $110,000 a $150,000 CAD
  • Engineering Manager – $100,000 a $150,000 CAD
  • Marketing Manager – $80,000 a $120,000 CAD
  • Gerente de Recursos Humanos – $70,000 a $120,000 CAD
  • IT Manager – $80,000 a $120,000 CAD

 

Los sueldos anuales descritos contemplan a profesionales con más de dos años de experiencia y que tengan dominio del inglés o francés. Es de notar que el salario anual de un recién egresado de un college canadiense puede variar de 45 mil hasta 75 mil dólares canadienses: “A ello debemos sumar que el desempleo en Canadá es el más bajo en 50 años, sólo es de 5%, lo cual otorga enormes oportunidades laborales a los egresados extranjeros de nuestros colleges”, explicó el especialista.

 

Trabajar y estudiar en Canadá es la solución más fácil para emigrar

 

Bruno Perrón apuntó que existen enormes ventajas para los mexicanos que optan por estudiar las carreras vocacionales en Colleges canadienses; por ejemplo, obtener los beneficios que otorga la Ley de ese país para los estudiantes extranjeros que cursan una carrera vocacional, diploma o maestría con duración de al menos dos años. “Además de que tendrán una ventaja competitiva enorme por formarse profesionalmente en Canadá, también darán un paso definitivo para una eventual residencia permanente que puede incluir a sus familiares directos (hijos y cónyuges)”, dijo.

 

El desempleo en Canadá es el más bajo en 50 años, sólo es de 5%.

Vale la pena recordar que por ley las personas que realizan algún tipo de educación superior (que dure al menos dos años), tienen derecho a laborar medio tiempo (en vacaciones tiempo completo) y al concluir sus estudios pueden trabajar hasta tres años, siendo que, al concluir su primer año, podrían aplicar por la residencia permanentemente al igual que su cónyuge e hijos.

 

“Es que el gobierno de Canadá procura hacer que su población de migrantes tenga éxito en el país al darles todos esos beneficios. Por ello, hay que ser claros: la mayoría de los estudiantes, tanto de profesiones como de carreras vocacionales tienen la meta de aplicar por la residencia permanente en Canadá, y la realidad es contundente, siete de cada 10 lo conseguirá,”, señaló.

  

Para concluir, el presidente de CLASS Education sostuvo que este año Canadá está registrando un crecimiento sin precedentes de estudiantes que se conjuga con el sueño de miles de mexicanos de vivir en un país 100% inclusivo y que presenta uno de los mayores índices de calidad de vida y educativa del mundo. “Es así que prevemos que en 2023 tendremos récord de estudiantes mexicanos. La oportunidad está puesta, sólo es cuestión de aprovecharla para quien quiera cumplir sus sueños de estudiar, vivir y emigrar a Canadá”.

 

La mejor forma de irse a estudiar a Canadá es mediante CLASS Education.

Para conocer la oferta educativa en Canadá, así como todo lo concerniente al tema vista: https://classeducation.com/

 

Para conocer más del tema:

 

https://twitter.com/classeducation?lang=es

https://www.facebook.com/ClassEducation/

https://www.instagram.com/class.education/?hl=es-la

https://www.linkedin.com/company/class-education-mexico

https://www.youtube.com/channel/UCQmulu4vYmZ7cip4L44RnSA

https://www.tiktok.com/@classeducation

 

Entrevistas con medios de comunicación en prensa@masquerp.com

 

SOBRE CLASS Education

 

CLASS Education es una compañía canadiense, creada hace 29 años, para brindar consultoría educativa a personas interesadas en realizar estudios en Canadá y otros destinos. CLASS Education trabaja con mas de 300 escuelas de campamentos, idiomas, primarias, secundarias, preparatorias y universidades en Canadá y otros destinos Lo más importante para nosotros es seleccionar y recomendarte la escuela que mejor se adapte a tus necesidades y expectativas, es por eso que diseñamos  planes de estudio personalizados específicamente para cada estudiante.

 

Mayores informes en: http://www.classeducation.com/

 

 

 

 

 

 

by

Estatus FEMA GRAS para la tecnología Sweet Protein Brazzeína de Sweegen

  • Sweegen,  innovador mundial de dulzor y sabor, anuncia que su tecnología de Sweet Protein Brazzeína ha recibido el estatus FEMA GRAS.
  • Sweetensify™ Flavors son sabores de modulación patentados para mejorar y modular una variedad de atributos del perfil, lo que pueden ayudar a marcas superar los límites de la innovación de productos más saludables.
  • La expresión de sabor brindada por Sweetensify™ Flavors, con novedosa proteína dulce Brazzeína Ultratia®, optimiza la experiencia sensorial y permite una experiencia de sabor más parecida al azúcar.”

 

 

Sweegen, innovador mundial de dulzor y sabor, anunció que su tecnología de proteína dulce altamente buscada Brazzeína Ultratia® recibió el estatus GRAS de la Asociación de Fabricantes de Extractos de Sabor (FEMA por sus siglas en inglés).

 

«Nuestros clientes y la industria han ansiosamente esperado estatus FEMA GRAS de nuestra Brazzeína. Ahora estamos entusiasmados de ofrecerla como la proteína dulce estrella en nuestra Colección Sweetensify™ Flavors.  Nos agradará demostrar nuestra Brazzeína Ultratia® como parte de nuestra Colección Sweetensify™ Flavors, recientemente lanzada a los medios de comunicación, en la exposición comercial IFT First en Chicago, que se llevará a cabo del 17 al 19 de julio del presente», apuntó Luca Giannone, vicepresidente sénior de ventas globales.

 

Las marcas están invitadas a visitar el equipo de aplicaciones de alimentos y bebidas de Sweegen en IFT First, en el stand de Sweegen, ubicado en el South Building – S1619 – IFT, para una experiencia sensorial total y para aprender cómo las herramientas de Sweetensify® Flavors pueden añadir productos de alimentos y bebidas saludables.

 

Sweegen es la primera empresa en obtener el estatus FEMA GRAS y la primer en producir la Brazzeína comercialmente a nivel mundial. Esta designación es importante porque permite a los fabricantes utilizar Sweetensify™ Flavors de Sweegen con confianza, incluyendo la buscada proteína dulce Brazzeína en las formulaciones de sus productos.

 

Las características únicas de la Brazzeína la hacen especial, y su comercialización y escala han sido desafíos hasta ahora. La Brazzeína es una proteína dulce poco común con origen de la planta trepadora de África occidental Oubli. Para producir Brazzeína de manera sostenible, Sweegen utiliza un proceso de fermentación de precisión patentado para crear ingredientes limpios de alta pureza.

 

«Este logro en la creación de alimentos y bebidas es importante porque simboliza que Sweegen sigue cumpliendo su promesa a las marcas de ayudar a abrir las puertas a la tecnología escalable y de vanguardia, para crear alimentos y bebidas “better for everyone.” El estatus FEMA GRAS es un testimonio de la seguridad alimenticia de la Brazzeína como un modificador de sabor en el que nuestros clientes pueden confiar para explorar soluciones de modulación nuevas e impresionantes», dijo Hadi Omrani, vicepresidente de Asuntos Técnicos y Regulatorios

 

Luca Giannone, vicepresidente sénior de ventas globales.

Sweetensify™ Flavors son sabores de modulación patentados para mejorar y modular una variedad de atributos del perfil, lo que pueden ayudar a marcas superar los límites de la innovación de productos más saludables. Las excepcionales cualidades de la formulación de la Brazzeína inspiraron a Sweegen a lanzar Sweetensify™  Flavors en abril de 2023. Es la herramienta de perfil más nueva protagonizada por su novedosa proteína dulce Ultratia® Brazzeína, que también contiene la Taumatina II y otras proteínas únicas.

 

«Los equipos de desarrollo de productos de Sweegen han descubierto sinergias notables entre Sweetensify™ Flavors y nuestros sistemas de Signature Stevia», sostuvo Casey McCormick, vicepresidente de innovación global.

 

Las proteínas dulces como la Brazzeína tienen una afinidad por diferentes receptores del gusto en la lengua, especialmente el receptor conocido como T1R3, que se asocia con la percepción umami y dulzura. Aprovechando este atributo único, Sweetensify™ Flavors permitirán a los desarrolladores de productos mantener la calidad de los sabores característicos y la calidad de dulzor  cuando reducen la cantidad de azúcar que utilizan en los productos.

 

Hadi Omrani, vicepresidente de Asuntos Técnicos y Regulatorios de Sweegen.

“La Brazzeína Ultratia® de Sweegen ha recibido una excelente retroalimentación de nuestros clientes durante la fase inicial de formulaciones y degustaciones. Ahora, el momento en el que llega el estatus FEMA GRAS coincide perfectamente con el lanzamiento de Sweetensify™ Flavors de Sweegen, que ofrece la mejor experiencia sensorial en productos saludables», comentó Casey McCormick, vicepresidente de innovación global

 

Sweegen recientemente obtuvo estatus FEMA GRAS para la Taumatina II, una proteína dulce complementaria a la Brazzeína. Con la incorporación de Brazzeína, Sweegen continúa difundiendo su cartera de sabores seguros y efectivos para modulación de sabor que pueden ayudar a los fabricantes de alimentos y bebidas a satisfacer la demanda de productos más saludables y deliciosos para alinearse con los enfoques holísticos de bienestar de los consumidores.

 

Para conocer más del tema: baja este documento: 2023-0502 Sweegen Bol. LATAM Ok (1)

 

Más información: https://sweegen.com/

 

Casey McCormick, vicepresidente de innovación global de Sweegen.

Para entrevistas con Ángel Tizoc Aguilar o Larissa Duarte al +52 1 55 2270-6584 o en prensa@masquerp.com.

 

SOBRE SWEEGEN

Sweegen ofrece soluciones de sabor dulce para los fabricantes de alimentos y bebidas de todo el mundo.

Tenemos la misión de reducir el azúcar y los edulcorantes artificiales en nuestra dieta global. Al asociarnos con los clientes, creamos deliciosos productos sin azúcar que los consumidores adoran. Con los mejores endulzantes de stevia de próxima generación en nuestra cartera, como Bestevia® Rebs B, D, E, I, M y N, junto con nuestro profundo conocimiento de los moduladores de sabor y texturizantes, Sweegen ofrece soluciones líderes en el mercado que los clientes desean. , y los consumidores prefieren. Cuidate. Elige bien.

Visite:, www.sweegen.es.

 

by

¿Realmente se está extinguiendo el paradigma de la Madre Santa mexicana?

Claudia Sotelo Arias, directora del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI).

  • CEEPI desarrolló un análisis sobre los aspectos positivos y negativos de este arquetipo.
  • Existen valores positivos que no deben irse.
  • Por el contrario, la abnegación, la sumisión, y la devoción pueden generar trastornos psicológicos negativos tanto en la madre, como en sus hijos.
  • Por el ritmo laboral podrían irse al polo opuesto: poco afectivas y apegadas con sus hijos y su familia.

 

Cuando se piensa en una madre mexicana se vienen a la cabeza una serie de características que la definen, como el sacrificio, su abnegación y la devoción por sus hijos, así como el sufrimiento o dicho de otra forma, “la madre que da todo por sus hijos”. “Sin embargo esta actitud ante la vida, que fue grabada en la mente principalmente por los estereotipos del cine mexicano en su Época de Oro, formó muchas generaciones que fueron marcadas por una serie de trastornos psicológicos”, afirma la doctora Claudia Sotelo Arias, directora del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI).

 

El arquetipo de madre santa se presentó durante la época de oro del cine mexicano.

A decir de la experta, “Una ‘Madre Santa’ implica un sacrificio enorme, a veces sobrehumano. “Este esfuerzo es tan grande que tarde o temprano se cobra y los deudores suelen ser los hijos. Porque entregarse de esa forma también implica padecer una enorme frustración. La mujer, literalmente se sacrifica, y a cambio tiene un papel en la sociedad muy secundario, porque en todo esto hay una gran dosis de misoginia. Por eso, en el estereotipo de la ‘Madre Santa’, ella ve en sus hijos un anhelo que se cobra más adelante: tener todo lo que no ha tenido o nunca pudo hacer y que piensa que hacerlo o tenerlo, pero a través de sus hijos”, sostuvo la especialista.

 

En este sentido, precisó Sotelo Arias, una de las características de la Madre Santa es la sobreprotección de sus hijos, en donde ese “amor inmenso” no es gratuito, porque genera una serie de trastornos psicológicos: “se forman seres humanos dependientes e incapaces de valerse por sí mismos, donde el sentimiento de culpa será la norma que regirá su vida, debido a que en la mente de la madre incondicional está el hecho de que sus hijos son de su propiedad. Esto se puede cristalizar en frases célebres y de uso común: ‘como madre te di todo y ahora ve cómo me pagas’, ‘la madre de uno es lo más sagrado de la vida’, dijo  Sotelo Arias.

 

Una de las características de la Madre Santa es la sobreprotección de sus hijos.

Sin embargo, no todo es negativo. En el arquetipo de “Madre Santa” se pueden rescatar aspectos positivos. “La madre abnegada también transmite valores como la unión familiar, el valor de la vida, el cuidado y protección e incluso el compromiso y responsabilidad. Hay que decir que este paradigma está cambiando y en muchos casos se están asimilando los valores positivos. La madre mexicana moderna, quizá ya no tenga tiempo ni disposición para ser devota y abnegada, por la misma economía de las familias porque en muchísimos casos, la mujer suele ser el único sostén de sus hijos. En cambio, en la familia mexicana moderna y funcional ambos (mamá y papá) se encargan de la educación de sus hijos, lo cual está creando generaciones de mexicanos más independientes, seguros y confiados en sí mismos”, dijo la especialista.

 

Por ello, aunque la “Madre Santa” continúa existiendo, por razones sociales, culturales, psicológicas y económicas tiende a diluirse. “Es necesario que las familias mexicanas retomen los valores positivos sin irse a los polos opuestos, es decir, a la nula comunicación, la poca responsabilidad o compromiso hacia sus hijos o el poco tiempo para estar con ellos. Y esto es precisamente lo que está sucediendo en la sociedad mexicana; el reto, encontrar el justo medio”, concluyó Sotelo Arias.

 

Solicitud de entrevistas en prensa@masquerp.com

 

Consulta las redes sociales de CEEPI: https://www.facebook.com/ceepi.oficial

 

La familia mexicana moderna y funcional ambos (mamá y papá) se encargan de la educación de sus hijos.

La Web de CEEPI: www.ceepi.mx

 

 

SOBRE CEEPI

 

Somos un grupo de especialistas en el área de la psicología infantil que tenemos como principio el cuidado de la salud mental de los niños y de los adolescentes. CREEMOS EN LA FELICIDAD INFANTIL, y con base en ello, estamos convencidos de que podemos retomar la esencia de la infancia: Ser niño debe ser un sinónimo de felicidad, juego, ilusión, curiosidad e inocencia. Para saber más sobre nosotros y los servicios que disponemos para la comunidad ingresen en www.ceepi.mx

 

    Más que RP

    Somos la consultora RRPP con mayor impacto para sus clientes actuales y futuros: PD: Aplica a México, LATAM y el Mundo.

    DIRECCIÓN

    Av. Patriotismo, 409, Int. 201. Col. San Pedro de los Pinos. CP 03800, Benito Juárez, CDMX.

    TELÉFONO

    CORREO

    contacto@masquerp.com