Blog – Full Width

by

CEDAT: Congreso Sobredotación

El CEDAT y Tec de Monterrey organizan el Primer Congreso Internacional de Sobredotación Intelectual en México

  • Es un esfuerzo sin precedentes en México y América Latina.
  • Por primera ocasión en la historia del país se realizará un congreso con la temática del diagnóstico, atención y educación de las mentes más brillantes de la nación.
  • Será la sede de la primera muestra en suelo mexicano de los resultados del selecto Programa Intensivo de Potenciación Intelectual del Centro de Atención al Talento (CEDAT).
  • En este marco también tendrá lugar un Simposio de Economía y Sobredotación coordinado por investigadores de México y de Alemania.
  • Habrá ponencias de especialistas de Harvard University, Connecticut University, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, entre otros.
  • Tendrá lugar el 30 de mayo de 2016 (justo en el día Nacional del Sobredotado) en el auditorio del Centro Cultural Roberto Cantoral de la Ciudad de México.

Es un esfuerzo científico sin precedentes en México y América Latina. Se trata del Primer Congreso Internacional de Sobredotación Infantil que organiza el Centro de Atención al Talento (CEDAT) en conjunto con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, justo el día en que se la celebración a nivel nacional el Día del Sobredotado: el 30 de mayo. “Por primera ocasión en la historia del país se tratará el tema del diagnóstico, atención y educación de las mentes más brillantes de la nación: los alumnos con inteligencia superior a 130 puntos de coeficiente intelectual. Este modelo de congreso realizado en otras naciones europeas o asiáticas nunca se había organizado previamente en América Latina. Además será sede de la primera muestra en suelo mexicano de los resultados del selecto Programa Intensivo de Potenciación Intelectual, desarrollado como uno de los modelos a nivel mundial más exitosos en sobredotación intelectual infantil”, explicó el Dr. Andrew Almazán Anaya, director del área de Investigación y Psicología del CEDAT.

El Primer Congreso Internacional de Sobredotación Intelectual tendrá lugar este 30 mayo de 2016 en el Auditorio del Centro Cultural Roberto Cantoral en la Ciudad de México. Habrá ponencias de especialistas de Harvard University, Connecticut University, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y Agencia Espacial Mexicana, Federación Mexicana de Sobredotación Intelectual, Nacional Center for Research on Gifted Education, German Technical University of Chemnitz, National Association for Gifted Children, Instituto Europeo de la Universidad de Ginebra, Universidad Anáhuac, entre otras . “Es de señalar la presencia de una exposición científica de carteles por parte de niños con inteligencia superior durante este congreso y una presentación especial del grupo de alumnos adscrito al Centro Mexicano de Alumnos Sobredotados. El congreso trata principalmente acerca de la inteligencia superior en niños, de ahí la importancia que un número considerable de menores sobredotados sea partícipe en este evento”, comentó el Dr. Andrew Almazán Anaya.

Adicionalmente, el joven investigador explicó que en el marco de congreso tendrá lugar un Simposio sobre Economía y Sobredotación, en donde se analizarán temáticas como: ¿Por qué los sobredotados son necesario para la Economía?, Relaciones entre Altas Capacidades Inteligencia y Riqueza Nacional Talento – Productividad, así como una mesa redonda sobre Economía y Sobredotación.

Cabe señalar que el Congreso y Simposio están destinados a la comunidad de investigadores tanto de México como del mundo. No obstante el foro estará abierto a los medios de comunicación interesados en cubrir esta temática.

Para ver el programa completo del foro ingrese el siguiente link: www.congresodesobredotacion.org

Informes para la prensa nacional e internacional: 52 55 5212 -6991 en Ciudad de México y en prensa@masquerp.com


ACERCA DEL CEDAT

El Centro de Atención al Talento (CEDAT), surge para servir a una parte de la población, hoy relegada: los niños con mayor capacidad  intelectual, que en incontables ocasiones sufren una discriminación educativa y social. Muchas veces estos niños talentosos son mal diagnosticados y al confundirlos se les llega a considerar como niños con Síndrome de Déficit de Atención (TDAH) o malos estudiantes, que son segregados y corren el riesgo de llegar a tener una baja autoestima en el área académica, tan sólo por ser diferentes a la media.

CEDAT parte de la convicción de que un  niño con sobrecapacidad  tiene el derecho a ser un estudiante de excelencia académica y lo único que requiere es la ayuda y orientación  de especialistas. Sólo en el área educativa cuando hay problema, se culpa a la víctima. Esto es inaceptable, en especial con los niños sobrecapacitados. No ocurre algo semejante en otros ámbitos: no se  culpa al cliente que compró una casa si ésta se cae, sino al arquitecto o ingeniero que la construyó, ni al paciente si el cirujano se equivocó. Pero en la educación casi siempre se culpa al alumno.

Estadísticamente se calcula que el 3% de la población infantil tiene sobrecapacidad, lo que equivaldría  a cerca de un  millón de niños en México. Pero,  ¿dónde están? Seguramente extraviados en el camino educativo y se seguirán perdiendo, si no son identificados y atendidos. Por ello es importante detectarlos a tiempo.

En el CEDAT, se conjuntan experiencias reales, documentadas, comprobables, sobre el trato con niños sobredotados y los  profesionistas de diferentes áreas, dispuestos a brindar una óptima y oportuna atención, ya que las investigaciones han demostrado que en la preparación de niños con sobrecapacidad “Entre más temprano se actúe, mejores resultados se podrán tener”.

Mayores informes en www.cedat.com.mx

 

 


by

CEEPI: A qué juegan los niños

Se terminan los juegos de «niñas»

y de «niños»


  • Están desapareciendo los roles de género en cuanto a juegos y preferencia de juguetes en los niños.
  • Se presenta con mayor frecuencia en zonas urbanas y en clases medias.
  • Los niños imitan los roles que desempeñan los adultos y lo plasman en el juego.
  • Son cambios benéficos para la salud mental de los niños: aprenden a ser más tolerantes.
  • CEEPI aborda la temática.


Una infinidad de niñas mexicanas ya no quieren jugar a que son las princesas prototípicas de los cuentos infantiles ni a la “comidita”.  A su vez, los niños van al cine a ver películas donde hay heroínas y no héroes. Las pequeñas juegan futbol y ellos acuden a clases de jazz. Aunque no en todos los casos, los roles en las preferencias de los juegos y juguetes están desapareciendo. “Los niños son lo que ven de los adultos. Si una mamá es una ejecutiva de una empresa, es normal que su hija juegue a que es la jefa de una corporación ficticia.  O si un niño ve lavar los platos a su papá, él mismo comenzará a ayudarlo a realizar esas tareas hogareñas. Sucede con mucho mayor frecuencia en núcleos urbanos, en las clases medias de nuestro país. Y es que vivimos en una sociedad donde los roles de trabajo y del hogar están desapareciendo y los niños no son la excepción”, dijo la Dra. Claudia Sotelo Arias, directora del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI).

CEEPI ha detectado que estas conductas se refuerzan debido a los medios de comunicación como las películas, las series, los anuncios comerciales, los contenidos en Internet e incluso los videojuegos: “Aunque sigue existiendo una clara división entre los juguetes de niños y niñas en centros comerciales, si nos fijamos bien, observaremos como muchos poseen características masculinas y femeninas (por ejemplo el patín del diablo, ahora  scooter). Esto es benéfico porque los niños se vuelven más tolerantes y evitan la misoginia tan característica de los juegos de otras generaciones”, explicó la especialista.

En sí mismo, el cambio de preferencias en cuanto al juego, no implica ningún aspecto negativo, desde el punto de vista de la salud mental. El problema proviene cuando los padres o la familia vierten juicios negativos a los niños o nos los dejan jugar a lo quieren. “Sucede con frecuencia que una niño que le gusta el baile  o si una niña practica el futbol soccer se le descalifique e incluso se le insulte. Se trata del choque de generaciones. Además de ser discriminatorio y ofensivo, repercute en la autoestima de los pequeños”, manifestó Sotelo Arias.

Las especialistas de CEEPI dan a conocer una serie de recomendaciones al respecto.

  • No existe ningún problema desde el aspecto del desarrollo psicológico de los niños que realicen actividades de juego antes tipificadas para niños o para niñas.
  • Al contrario, obtiene tolerancia, se vuelve menos agresivos y aprenden a aceptar las diferencias desde niños (no como un defecto sino que cada uno tiene sus propios atributos).
  • Esto tiene una relación directa con el papel que juegan los padres o los familiares de los niños en la vida laboral o familiar: los niños imitan lo que ven.
  • Si bien es cierto que los medios de comunicación influyen en los gustos y preferencias de los niños, obedecen más a la economía del hogar. Los niños de las familias tradicionalistas aún conservan claramente la división de juegos y juguetes tal como sucedía en las generaciones que los precedieron.


Mayores informes en www.ceepi.mx

Informes para la prensa nacional e internacional en prensa@masquerp.com o llama al 55 5212 6991 en la Ciudad de México.

ACERCA DE CEEPI

Somos un grupo de especialistas en el área de la psicología infantil que tenemos como principio el cuidado de la salud mental de los niños y de los adolescentes. CREEMOS EN LA FELICIDAD INFANTIL, y con base en ello, estamos convencidos de que podemos retomar la esencia de la infancia: Ser niño debe ser un sinónimo de felicidad, juego, ilusión, curiosidad e inocencia.

Para saber más sobre nuestra visión y los servicios que disponemos para la comunidad ingresen en www.ceepi.mx

by

Expo Data Center 2016

Eficiencia energética versus alta disponibilidad


  • A la mayoría de los  operadores de Data Centers mexicanos aún no les interesa el tema de la sustentabilidad.
  • La problemática tarde o temprano los alcanzará.
  • Será uno de los puntos de análisis en Expo Data Center 2016 y del XI Congreso Internacional de Infraestructura TI.
  • Además se tocarán temas sobre Tendencias del Mercado en México y AL, así como aspectos técnicos de Instauración Rápida de Data Centers, entre otros.
  • Tendrá lugar el 17 y 18 de mayo de 2016 en los salones Olmeca 3 y 4 de WTC Center Ciudad de México.


A decir de International Computer Room Experts Association (ICREA), toda la industria Data Centers  a nivel mundial tiene un problema común: lograr la eficiencia en cuanto a la sustentabilidad contra el enfoque financiero y los niveles de alta disponibilidad. “Es uno de los grandes retos porque la alta disponibilidad implica mayor derroche de energía. Sabemos muy bien que en México los operadores de los grandes Data Centers no tienen interés por el tema, aunque la problemática es inminente y tarde o temprano terminará por alcanzarlos.”, explicó el Ing. Eduardo Rocha, Presidente Internacional de ICREA (International Computer Room Experts Association).

Este tema será uno de los puntos de análisis en el marco de Expo Data Center 2016 y el IX Congreso Internacional de Infraestructura TI. “Incluye a la responsabilidad corporativa, en donde las operaciones de los Datacenters deberían incluir la huella de carbono y el empleo de alternativas energéticas sin olvidar el desecho de equipos. La NORMA ICREA 2015 prevé estos escenarios y existen iniciativas para que varios Centros de Datos mexicanos obtengan un Sello Verde por la eficacia operativa en materia de sustentabilidad, aunque hasta la fecha nadie lo ha obtenido. Por ello se debatirá la problemática en el foro”, dijo el experto.

Además del tema de la sustentabilidad expertos de renombre internacional abordarán los contenidos fundamentales en todo lo que engloba la gestión de la infraestructura TI dentro de los DataCenters; por ejemplo, ““Implementación Rápida de la Infraestructura”,  “Comprar, Construir o Rentar un DataCenter y “la Transformación Digital de los Negocios Acelera la Demanda de los Centro de Datos”, entre muchos más temas.

Cabe precisar que en Expo Data Center 2016 y el XI Congreso Internacional de Infraestructura TI, también habrá oportunidad de conocer de la mano de los mejores analistas del mercado, las nuevas tendencias comerciales y tecnológicas que rigen al sector.

Mayores informes en http://www.expodatacenter.com/.

Informes para la prensa nacional e internacional: 52 55 5212 -6991 en Ciudad de México y enprensa@masquerp.com

 


SOBRE EL ICREA

International Computer Room Experts Association es una Asociación Internacional formada por Especialistas en Diseño, Construcción, Operación, Mantenimiento, Adquisición, Instalación y Auditoría de Centros de Datos.

Fundada en 1999 en la Ciudad de México, actualmente tiene presencia en 21 países: Argentina, Costa Rica, Bolivia, Brasil, Ecuador, Estados Unidos, Italia, Filipinas, Singapur, Colombia, Perú, Nicaragua, Suiza, Honduras, Panamá, Venezuela, Guatemala, El Salvador, España, Chile y México. Cuenta con más de 2000 socios. Siendo el único Organismo Internacional que norma y certifica especialistas, ambientes y productos de Infraestructura TIC.

Visite nuestro sitio Web: www.icrea-international.org.

by

Expandiendo – Efectividad a 360 Grados

El mejor antídoto para resolver los problemas de las empresas mexicanas


  • Ya es posible invertir en el desarrollo profesional y obtener cambios radicales a costos razonables.
  • El reto es cambiar los viejos moldes.
  • La meta, atender las áreas de oportunidad clave.
  • Los ejemplos: mejora de gestión ejecutiva, liderazgo de alto nivel, desarrollo de habilidades directivas y mayor nivel innovación, entre otros.
  • Por ello Expandiendo el Potencial ® abre la convocatoria para Certificación Ejecutiva con EFECTIVIDAD A 360º ®.


Existen áreas de oportunidad que el personal en puestos gerenciales,  propietarios de PyME, ejecutivos y emprendedores deben atender de inmediato. La realidad indica que un gran porcentaje de ejecutivos de este país carecen de las habilidades necesarias para desarrollarse profesionalmente: “persisten los modelos tradicionales de dirección – “aquí mando yo” –; el miedo al cambio y a la innovación; prevalecen las zonas de confort; el abatimiento por el estrés es la norma,  así como el desconocimiento de los recursos que brinda la inteligencia emocional. El problema es que el mundo cambió, y muchos ejecutivos mexicanos se mueven a pasos muy lentos”,  explicó Oswaldo Vicenté, director general de Expandiendo el Potencial ®.

El especialista señaló que este escenario puede cambiar radicalmente.  Los directivos tienen a su alcance las herramientas para solucionar estas problemáticos con una inversión razonable. Por este motivo, Expandiendo el Potencial ® abrió la convocatoria para una formación al respecto. Se trata de EFECTIVIDAD A 360º, una certificación en donde se abordarán áreas de oportunidad clave para las personas y las organizaciones. “El objetivo es que los ejecutivos y personas interesadas obtengan las herramientas para una gestión ejecutiva basada en liderazgo de alto nivel; el desarrollo de habilidades directivas con visión estratégica; la modificación de sus comportamientos para obtener mejores resultados y; el hecho de conocer y de manejar herramientas para el gestión de conflictos que promueven la innovación”, dijo.

De la mano de coaches y desarrolladores de nivel internacional se abordarán temas clave como comunicación, gestión de tiempo, toma de decisiones, resolución de problemas, delegación, planeación, desarrollo de equipos y manejo de conflictos, entre otros.

Cabe señalar que EFECTIVIDAD A 360º está destinado a cualquier persona que necesiten mejorar su rendimiento ejecutivo, directivos, supervisores de equipos de trabajo, coordinadores, así como profesionales que requieran de herramientas de liderazgo.

La fecha de inicio de la Formación Profesional es el 20 de mayo de 2016.

Mayores informes en http://expandiendo.com/cursos-y-entrenamientos/efectividad-a-360

 

 

SOBRE EXPANDIENDO EL POTENCIAL ®

En EXPANDIENDO el Potencial ® agregamos valor al desarrollar, facilitar el aprendizaje y formar integralmente a las personas y organizaciones, propiciando una nueva forma de ver y accionar en su entorno.

Nos especializamos en procesos que transforman a las personas, equipos y organizaciones, gracias a que todos nuestros Coaches cuentan con una Acreditación Internacional avalada por la International Coach Federation (ICF) o International Coaching Community (ICC).

Nuestros Coaches se apegan al Código de Ética Profesional de estos Organismos Internacionales, que supervisan de forma autónoma e independiente las Competencias necesarias para desempeñarse como Coach, por ello estamos comprometido con los siguientes objetivos:

Asegurar que los Programas y cursos ofrecidos sean del más alta nivel, por esto EXPANDIENDO el Potencial ® ha establecido alianzas con la organización o empresa de mayor reconocimiento nacional o internacional para cada programa específico.

En relación al talento humano, EXPANDIENDO el Potencial ® está formado por un extraordinario equipo de profesionales en México, Francia, España, Argentina, Brasil, Colombia y Estados Unidos, todos ellos forman parte de la International Coach Federation y cuentan con Acreditación internacional en la profesión del Coaching, con amplia experiencia en los temas que abordan nuestros servicios, lo que nos permite contar con profesionales de a Nivel Mundial. En EXPANDIENDO el Potencial ® se utilizan las técnicas educativas más novedosas que favorecen el aprendizaje acelerado del participante.

Mayor información en:  http://www.expandiendo.com/

 

 


by

Expo Data Center 2016: A unas semanas

A unas semanas para el evento más importante en materia de Datacenters en América Latina


  • El próximo 17 y 18 de mayo de 2016 tendrá lugar Expo Data Center 2016 y el XI Congreso Internacional de Infraestructura TI.
  • Será la versión más completa en contenidos de infraestructura  TI para Datacenters.
  • Los mejores especialistas del sector a nivel internacional compartirán conocimientos.
  • La sede, el WTC, Ciudad de México.


 

Expo Data Center 2016 y el XI Congreso Internacional de Infraestructura TI constituyen los foros más importantes en materia de infraestructura, instauración, mantenimiento, capacitación y normatividad en materia de Centros de Datos en México (y uno de los más importantes en toda América Latina sobre TI). Prueba de ello es la riqueza de su programa de conferencias que abarca todos los temas relacionados con las mejores prácticas en los Centros de Datos, basado en el estándar con mayor reconocimiento a nivel mundial: la NORMA ICREA 2015. “Estarán presentes especialistas internacionales que representan a empresas líderes. Habrá testimonios que abordarán temas de alta disponibilidad, ahorro de energía, sustentabilidad, seguridad y por supuesto, los beneficios de aplicar la actualización de la NORMA ICREA 2015, reveló el Ing. Eduardo Rocha, Presidente Internacional de ICREA (International Computer Room Experts Association).

El foro tendrá lugar el 17 y 18 de mayo de 2016, en los salones Olmeca 3 y 4 de WTC, Ciudad de México. Contendrá 12 conferencias. Algunos temas a impartir  tienen relación con Tendencias Tecnológicas y Económicas de los Centros de Datos en México y la Región. En temas técnicos se analizarán, Puesta en Marcha de Centros de Datos, Optimización en la Disponibilidad, Ahorro de Energía, Gobernabilidad, Sustentabilidad y por supuesto Testimoniales de operadores de Centros de Datos que operan con la NORMA ICREA, entre muchos más temas.

El Ing. Rocha subrayó que este foro rebasará en resultados a las ediciones anteriores: “Es el punto de reunión y de negocio para instaladores y gestores de mantenimiento, especialistas en energía de respaldo, iluminación, sistemas de tierras físicas y pararrayos, cableado estructurado y calidad de energía. También son bienvenidos los expertos de los siguientes rubros: telecomunicaciones, control de acceso, detección de fuego, aire acondicionado, blindajes y seguridad. Se trata de una oportunidad invaluable para los especialistas del sector”, concluyó el Ing. Rocha.

Cabe señalar que en el piso de exposiciones de Expo Data Center 2016 estarán presentes empresas como Huawei, Grupo Mon, Roxtec, Emerson, Schneider Electric, COESA Ingeniería Electromecánica Especializada, Victaulic, EtherPower, ATN Ingeniería y Servicios, Smiths Power,  Data Evolution, GE y Datacenter Dynamics, Euro-Diesel, Etherpower, Car Ingeniería Instalaciones, ATN Ingeniería y Servicios, Sertres del Norte, Grupo Precisión Control, ISSO Power 9000, Midtronics, Sertres del Norte,  entre otros.

Mayores informes en http://www.expodatacenter.com/.

Informes para la prensa nacional e internacional: 52 55 5212 -6991 en Ciudad de México y enprensa@masquerp.com

 

 

SOBRE EL ICREA

International Computer Room Experts Association es una Asociación Internacional formada por Especialistas en Diseño, Construcción, Operación, Mantenimiento, Adquisición, Instalación y Auditoría de Centros de Datos.

Fundada en 1999 en la Ciudad de México, actualmente tiene presencia en 21 países: Argentina, Costa Rica, Bolivia, Brasil, Ecuador, Estados Unidos, Italia, Filipinas, Singapur, Colombia, Perú, Nicaragua, Suiza, Honduras, Panamá, Venezuela, Guatemala, El Salvador, España, Chile y México. Cuenta con más de 2000 socios. Siendo el único Organismo Internacional que norma y certifica especialistas, ambientes y productos de Infraestructura TIC.

Visite nuestro sitio Web: www.icrea-international.org.

by

Expandiendo: Áreas de Oportunidad

Gran parte de las empresas mexicanas siguen viviendo como en los noventa y ochenta

  • Organización rígida con nulo desarrollo de sus empleados.
  • Áreas estratégicas como desarrollo de liderazgo, programas de apego, y análisis del talento, son inexistentes.
  • Lo mismo sucede con el cambio y la innovación.
  • Expandiendo el Potencial ® presenta un análisis al respecto.


La gestión estratégica del personal, el desarrollo del liderazgo y de la productividad, los programas de apego y compromiso, así como el análisis del talento, son áreas prácticamente inexploradas en las empresas mexicanas, cuando en otras economías forman parte de la cotidianidad empresarial.  “La situación se agudiza en la mediana y pequeña empresa, aunque las grandes compañías tampoco pueden deslindarse. Son áreas de oportunidad que deben atenderse porque son prioritarias. El principal problema es que muchos empresarios mexicanos siguen dirigiendo a sus empresas como lo hacían hace 20 ó 30 años. Son renuentes al cambio y tienen la percepción de que el desarrollo y la capacitación implican un gasto y no una inversión”, sostuvo Oswaldo Vicenté, director general del Expandiendo el Potencial ®.

Lo anterior se sustenta en un análisis que da a conocer esta organización mexicana especializada en el desarrollo del personal de organizaciones:

  • Liderazgo. 83% de las empresas en México no cuentan con programas de desarrollo de liderazgo: “de ahí provienen las malas decisiones, el nulo crecimiento de los subalternos y el estancamiento de la productividad”, sostuvo el especialista.
  • Programas de Aprendizaje y Desarrollo. La media de acuerdo a datos de la OCDE es de 11%, mientras que en México no se alcanza el 1%. Asimismo, en las PyMEs este rubro es prácticamente inexistente.
  • Incremento del compromiso. Aquellas organizaciones que cuentan con programas de desarrollo de sus colaboradores tienen un incremento de 30% en apego de sus empleados, con lo cual se obtiene mejoras substanciales en la productividad e incluso en la calidad de vida de los colaboradores. En México, una mínima parte ha desplegado este tipo de estrategias.
  • Fomento del Desarrollo e Innovación. Las organizaciones que han establecido el uso de nuevas herramienta como Programas de Coaching Interno, observan un incremento de 60% en sus niveles de innovación. No obstante menos del 5% de las empresas en México han instaurado este tipo de programas.
  • Analizar el Talento. “Pocas organizaciones están implementándolo y por lo tanto no cuentan con objetivos específicos para lograr el desarrollo de los colaboradores. De ahí proviene el estancamiento del personal, las nocivas zonas de confort y la fuga del talento”, explicó el especialista.

A decir de Oswaldo Vicenté, cuando las empresas implementan este tipo de estrategias pueden obtener un Retorno de la Inversión comprobado de 350%. “Es el caso del los programas de Expandiendo el Potencial ® que atañen a las áreas de oportunidad descritas y muchas más. Se trata de programas que han sido instaurados en empresas de todo tipo con resultados exitosos. Nuestro objetivo es difundir sus beneficios para impulsar las mejores prácticas en las compañías mexicanas”,  concluyó el experto.



SOBRE EXPANDIENDO EL POTENCIAL ®

En EXPANDIENDO el Potencial ® agregamos valor al desarrollar, facilitar el aprendizaje y formar integralmente a las personas y organizaciones, propiciando una nueva forma de ver y accionar en su entorno.

Nos especializamos en procesos que transforman a las personas, equipos y organizaciones, gracias a que todos nuestros Coaches cuentan con una Acreditación Internacional avalada por la International Coach Federation (ICF) o International Coaching Community (ICC).

Nuestros Coaches se apegan al Código de Ética Profesional de estos Organismos Internacionales, que supervisan de forma autónoma e independiente las Competencias necesarias para desempeñarse como Coach, por ello estamos comprometido con los siguientes objetivos:

Asegurar que los Programas y cursos ofrecidos sean del más alta nivel, por esto EXPANDIENDO el Potencial ® ha establecido alianzas con la organización o empresa de mayor reconocimiento nacional o internacional para cada programa específico.

En relación al talento humano, EXPANDIENDO el Potencial ® está formado por un extraordinario equipo de profesionales en México, Francia, España, Argentina, Brasil, Colombia y Estados Unidos, todos ellos forman parte de la International Coach Federation y cuentan con Acreditación internacional en la profesión del Coaching, con amplia experiencia en los temas que abordan nuestros servicios, lo que nos permite contar con profesionales de a Nivel Mundial. En EXPANDIENDO el Potencial ® se utilizan las técnicas educativas más novedosas que favorecen el aprendizaje acelerado del participante.

Mayor información en:  http://www.expandiendo.com/

    Más que RP

    Somos la consultora RRPP con mayor impacto para sus clientes actuales y futuros: PD: Aplica a México, LATAM y el Mundo.

    DIRECCIÓN

    Av. Patriotismo, 409, Int. 201. Col. San Pedro de los Pinos. CP 03800, Benito Juárez, CDMX.

    TELÉFONO

    CORREO

    contacto@masquerp.com