Blog – Full Width

by

Expandiendo: Males Crónicos en Organizaciones Mexicanas

Expandiendo: “En problemas organizacionales, las empresas en México cojean del mismo pie”


  • Los directores desconocen el tipo de liderazgo que emplean con sus subordinados.
  • Hay pésima administración del tiempo laboral.
  • Atañe a todas las empresas mexicanas sin importar tamaño.
  • Expandiendo, una organización 100% mexicana y con alcance internacional, desarrolló una metodología al respecto: resultados tangibles con ROI de 350%.
  • Su oferta, para todas las organizaciones: nacionales y multinacionales.



Existen escenarios comunes en las organizaciones mexicanas que atañen a las personas y a los equipos que las conforman, cuyo resultado es una baja en la productividad: los directores ignoran el tipo de liderazgo que emplean con sus subordinados (80% de los casos); existe una pésima administración o gestión del tiempo (nueve de cada 10 veces); se apuesta a la capacitación y no al desarrollo de las personas, y finalmente, el poco “tino” para seleccionar al personal adecuado para cada puesto.

“Estos escenarios se presentan en empresas de todos los tamaños y son el principal freno para que las personas sean eficientes, y por ende, las organizaciones puedan ser competitivas. No obstante, el contexto descrito llega  a cambiar radicalmente cuando se apuesta por las estrategias adecuadas en materia de desarrollo y coaching de las personas”, explicó Oswaldo Vicenté, director general de la empresa Expandiendo el Potencial ®.

Esta compañía es 100% mexicana y tiene alcance internacional. Dispone de presencia en prácticamente todo México y en Europa (España, Francia), Sudamérica (Colombia, Argentina, Brasil) y Norteamérica (Estados Unidos). Su foco son los servicios de coaching, desarrollo, capacitación y certificación de ejecutivos, equipos de trabajo y empresas. Ofrecen ROI de hasta 350%, totalmente comprobable. “Hemos trabajado con organizaciones de todos los sectores y de todos los tamaños y podemos decir que nuestro trabajo se refleja en un antes y después que entrega retornos de inversión tan grandes, pero sobre todo, la transformación de las áreas empresariales en donde trabajamos”, dijo Oswaldo Vicenté.

Parte de la metodología de trabajo con empresas de Expandiendo el Potencial ®, consisten en:

 

  • Coaching para personas, equipos de trabajo y empresas enteras. Todos los coaches cuentan con certificaciones internacionales (Internacional Coach Federation).
  • Cursos. El Programa de Efectividad a 360º® para Ejecutivos Senior y Junior, ofrece temas específicos para desarrollar las diversas unidades de negocio.
  • Facilitación – Beyond Personal Potencial ®. Está destinado a la gerencia y la alta dirección (mejores prácticas). Implica el desarrollo de conocimiento a través de casos de éxito.
  • Certificaciones. Para coaches (otorga aval internacional), para ejecutivos en habilidades directivas, desarrollo de RH y para docentes en universidades.

 

En breve más información.

 

Informes para la prensa nacional e internacional en MásQueRP en la Ciudad de México: 55 5212-6991 o en prensa@masquerp.com

 

SOBRE EXPANDIENDO

En EXPANDIENDO agregamos valor al desarrollar, facilitar el aprendizaje y formar integralmente a las personas y organizaciones, propiciando una nueva forma de ver y accionar en su entorno.

Nos especializamos en procesos que transforman a las personas, equipos y organizaciones, gracias a que todos nuestros Coaches cuentan con una Acreditación Internacional avalada por la International Coach Federation (ICF) o International Coaching Community (ICC).

Nuestros Coaches se apegan al Código de Ética Profesional de estos Organismos Internacionales, que supervisan de forma autónoma e independiente las Competencias necesarias para desempeñarse como Coach, por ello estamos comprometido con los siguientes objetivos:

Asegurar que los Programas y cursos ofrecidos sean del más alta nivel, por esto EXPANDIENDO ha establecido alianzas con la organización o empresa de mayor reconocimiento nacional o internacional para cada programa específico.

En relación al talento humano, EXPANDIENDO está formado por un extraordinario equipo de profesionales en México, Francia, España, Argentina, Brasil, Colombia y Estados Unidos, todos ellos forman parte de la International Coach Federation y cuentan con Acreditación internacional en la profesión del Coaching, con amplia experiencia en los temas que abordan nuestros servicios, lo que nos permite contar con profesionales de a Nivel Mundial. En EXPANDIENDO se utilizan las técnicas educativas más novedosas que favorecen el aprendizaje acelerado del participante.

Mayor información en:  http://www.expandiendo.com/

by

ICREA – Reunión de Niños Sobredotados Mexicanos

La reunión más grande de Niños Sobredotados en América Latina

  • Fue la Sexta Reunión Anual de Convivencia de Niños Sobredotados Mexicanos.
  • La organizó el Centro de Atención al Talento y acudieron más de 400 niños sobredotados con sus familiares.
  • Fue un encuentro lúdico.
  • Estuvo presente la psicóloga más joven del mundo: Dafne Almazán Anaya.


Los niños sobredotados mexicanos viven constantes escenarios de discriminación y de violencia escolar. Por ignorancia o desconocimiento son etiquetados de diversas maneras: “no son ágiles o son torpes”, “tienen sobrepeso”, “usan lentes”, “no saben divertirse como los otros niños”, “viven encerrados en bibliotecas”, etcétera. Nada más falso. Según el estudio más importante que se ha realizado en este siglo sobre el tema, el ‘Perfil del Niño Sobredotado en México’ (una investigación que ha desarrollado el Dr. Andrew Almazán Anaya, director del área de Psicología del Centro de Atención al Talento), los niños sobredotados son diestros para el deporte, casi no tienen sobrepeso, les encanta divertirse y jugar, además de tener una increíble capacidad intelectual.

“Esa es una de las finalidades de la Sexta Reunión Anual de Convivencia de Niños Sobredotados Mexicanos. Se reunieron más 400 menores con sus familiares y el objetivo de este encuentro fue tan solo divertirnos y hacer énfasis que los niños más inteligentes de México son ante todo niños felices. Eso sí, siempre y cuando tengan las condiciones psicológicas y pedagógicas para establecer su óptimo desarrollo, tal como sucede con los niños del CEDAT”, sostuvo el Dr. Asdrúbal Almazán Meléndez, director general de dicho organismo.

En este encuentro estuvo presente la Psicóloga más Joven del Mundo, Dafne Almazán Anaya, además de los niños que han sido reconocidos por sus proyectos de robótica tanto por la Agencia Espacial Mexicana, como por el World Council of Gifted and Talented Children(WCGTC) en 2015.  En suma se reunieron cerca de 550 personas que conforman la comunidad más grande de menores sobredotados de la región y probablemente del mundo.

Informes para la prensa nacional e internacional en MásQueRP en la Ciudad de México: 55 5212-6991 o en prensa@masquerp.com

Para mayores informes consulte: www.cedat.com.mx


ACERCA DEL CEDAT


El Centro de Atención al Talento (CEDAT), surge para servir a una parte de la población, hoy relegada: los niños con mayor capacidad  intelectual, que en incontables ocasiones sufren una discriminación educativa y social. Muchas veces estos niños talentosos son mal diagnosticados y al confundirlos se les llega a considerar como niños con Síndrome de Déficit de Atención (TDAH) o malos estudiantes, que son segregados y corren el riesgo de llegar a tener una baja autoestima en el área académica, tan sólo por ser diferentes a la media.

CEDAT parte de la convicción de que un  niño con sobrecapacidad  tiene el derecho a ser un estudiante de excelencia académica y lo único que requiere es la ayuda y orientación  de especialistas. Sólo en el área educativa cuando hay problema, se culpa a la víctima. Esto es inaceptable, en especial con los niños sobrecapacitados. No ocurre algo semejante en otros ámbitos: no se  culpa al cliente que compró una casa si ésta se cae, sino al arquitecto o ingeniero que la construyó, ni al paciente si el cirujano se equivocó. Pero en la educación casi siempre se culpa al alumno.

Estadísticamente se calcula que el 3% de la población infantil tiene sobrecapacidad, lo que equivaldría  a cerca de un  millón de niños en México. Pero,  ¿dónde están? Seguramente extraviados en el camino educativo y se seguirán perdiendo, si no son identificados y atendidos. Por ello es importante detectarlos a tiempo.

En el CEDAT, se conjuntan experiencias reales, documentadas, comprobables, sobre el trato con niños sobredotados y los  profesionistas de diferentes áreas, dispuestos a brindar una óptima y oportuna atención, ya que las investigaciones han demostrado que en la preparación de niños con sobrecapacidad “Entre más temprano se actúe, mejores resultados se podrán tener”.

Mayores informes en www.cedat.com.mx

by

ICREA Los Data Centers en 2015

El mercado de Data Centers en México cumplió con las expectativas previstas de ICREA


  • Los sectores más dinámicos fueron el bancario – financiero, telecomunicaciones, sector salud, educación y las grandes empresas.
  • El gobierno sigue presentando atrasos tecnológicos considerables, pero podría repuntar en 2016
  • Ciudad de México, Querétaro, Nuevo León, Estado de México, Guanajuato y Jalisco las entidades que concentran más Centros de Datos.
  • A pesar de la devaluación del peso, la expectativa para el año próximo no decae: será un año de consolidación.
  • Se verá cristalizado en Expo Data Center 2016 y el 11° Congreso Internacional de Infraestructura TI; tendrán lugar el 17 y 18 de mayo de 2016 en el WTC de la Ciudad de México.


A pesar de la devaluación del peso versus el dólar, el mercado mexicano de infraestructura TI de Data Centers en el país cumplió con las proyecciones de International Computer Room Experts Association (ICREA): creció más de 18% con respecto a 2014. Los mercados más maduros en ese sentido fueron los de telecomunicaciones, bancario – financiero, salud y compañías grandes, principalmente multinacionales –. Por  otro lado, el sector que presentó más atraso es principalmente el gobierno en sus tres niveles, ya que denota un mayor grado de obsolescencia tecnológica en su infraestructura TI. “El gobierno o no se renueva, o cuando lo hace, lo realiza mal, debido a que no sigue los estándares internacionales para edificar y gestionar los Centros de Datos o compran la opción más barata. Por ello son improductivos y altamente costosos para todos”, explicó el Ing. Eduardo Rocha, Presidente Internacional de ICREA.

El directivo reveló que los estados que canalizaron el desarrollo de los Datacenters fueron nuevamente Ciudad de México, Querétaro, Estado de México, y un poco atrás Nuevo León, Guanajuato y Jalisco. “Nuestras previsiones para 2016 son en el mismo sentido. Los sectores más adelantados seguirán creciendo sus Centros de Datos, no obstante, los más rezagados podrían comenzar a actualizarse: vemos en el gobierno mayor apertura porque han asimilado que lo mejor es invertir a largo plazo, al utilizar como estándar las normas internacionales como lo es la NORMA ICREA”, sostuvo el Ing. Eduardo Rocha.

Como meta adicional el organismo realizará el foro más importante de la industria en 2016. Es la Onceava Edición de Expo Data Center y el 11° Congreso Internacional de Infraestructura TI: “La meta es crecer con respecto a 2015 tanto en número de expositores como en asistentes. Es un foro al que acudirá la industria mundial de Centros de Datos y representa una oportunidad invaluable para obtener conocimiento y la posibilidad de realizar nuevos negocios”, dijo.

Expo Data Center 2016 y el 11° Congreso Internacional de Infraestructura TI tendrán lugar el 17 y 18 de mayo de 2016 en el WTC de la Ciudad de México y es un foro destinado a directores generales, CIOs, y expertos en telecomunicaciones, control de acceso, detección de fuego, aire acondicionado, blindajes, seguridad, entre muchos más.

Mayores informes en www.expodatacenter.com

Informes para la prensa nacional e internacional en prensa@masquerp.com o llama al 55 5212 6991 en la Ciudad de México.

ACERCA DE CEEPI

Somos un grupo de especialistas en el área de la psicología infantil que tenemos como principio el cuidado de la salud mental de los niños y de los adolescentes. CREEMOS EN LA FELICIDAD INFANTIL, y con base en ello, estamos convencidos de que podemos retomar la esencia de la infancia: Ser niño debe ser un sinónimo de felicidad, juego, ilusión, curiosidad e inocencia.

Para saber más sobre nuestra visión y los servicios que disponemos para la comunidad ingresen en www.ceepi.mx

by

ICREA: Retos en Expo Data Center 2016

Los retos para Expo Data Center 2016 y el 11° Congreso Internacional de Infraestructura TI

  • Será el foro más grande para infraestructura TI de Centros de Datos en toda América Latina.
  • El reto es crecer en número de asistentes y de expositores.
  • Habrá mucha capacitación y  calidad de contenidos.
  • Abordarán tema fundamentales: comunicaciones, sustentabilidad y gobernabilidad, además de testimoniales que emplean la nueva NORMA ICREA 2015.
  • La cita es el 17 y 18 de mayo de 2016 en el WTC, Ciudad de México.


Los objetivos de ICREA (International Computer Room Expertos Association) para Expo Data Center 2016 y el 11° Congreso Internacional de Infraestructura TI, que tendrán lugar el 17 y 18 de mayo de 2016 en el WTC, Ciudad de México, no sólo será crecer en asistencia – esperan más de 1,600 personas – sino ampliar el número de expositores nacionales e internacionales. Otro reto es consolidarse como el foro más importante de toda América Latina de dicho sector. Para ello contará con la presencia de especialistas de talla mundial que impartirán talleres, conferencias y cursos en materia de instauración, mantenimiento y normatividad de la infraestructura TI en los Centros de Datos.

El Ing. Eduardo Rocha, Presidente Internacional de ICREA, confirmó que estarán presentes los operadores de los Mega Centros de Datos más importantes de México y de la región. También participará el sector bancario, el de telecomunicaciones, así como algunas casas de estudio y la iniciativa privada. El piso de exposiciones alojará a los principales proveedores de servicios e infraestructura TI para el sector: “En cuanto al congreso, las conferencias serán impartidas por especialistas de todo el mundo y abarcarán temas fundamentales como sustentabilidad (sello verde), optimización de instalaciones, sustentabilidad, gobernabilidad, comunicaciones y electrónica. Todo lo anterior acorde a la nueva NORMA ICREA 2015 y a las mejores prácticas a nivel internacional”, explicó el especialista.

El Ing. Eduardo Rocha recordó que Expo Data Center 2016 y el 11° Congreso Internacional de Infraestructura TI son foros destinados a directores generales, CIOs, y expertos en telecomunicaciones, control de acceso, detección de fuego, aire acondicionado, blindajes y seguridad

Pronto mucho más información en http://www.expodatacenter.com/

Mayores informes en www.icrea-international.org

Informes para la prensa nacional e internacional en prensa@masquerp.com o llama al 55 5212 6991 en la Ciudad de México.

 

SOBRE EL ICREA


International Computer Room Experts Association es una Asociación Internacional formada por Especialistas en Diseño, Construcción, Operación, Mantenimiento, Adquisición, Instalación y Auditoría de Centros de Datos.

Fundada en 1999 en la Ciudad de México, actualmente tiene presencia en 21 países: Argentina, Costa Rica, Bolivia, Brasil, Ecuador, Estados Unidos, Italia, Filipinas, Singapur, Colombia, Perú, Nicaragua, Suiza, Honduras, Panamá, Venezuela, Guatemala, El Salvador, España, Chile y México. Cuenta con más de 2000 socios. Siendo el único Organismo Internacional que norma y certifica especialistas, ambientes y productos de Infraestructura TIC.

Visite nuestro sitio Web: www.icrea-international.org.

by

CEEPI – Depresión Navideña

CEEPI: Se incrementa la depresión navideña en adultos


  • Pérdida del empleo, mala situación económica, divorcio – separación y muerte de un ser querido, principales motivos.
  • Esto incrementa los índices de suicidio durante este mes.
  • Es contagiosa y pega también a los niños.


Las fiestas navideñas y de Fin de Año se asocian con unión familiar, religiosidad, y ciclos de renovación. No obstante muchos mexicanos vivirán esta época desde el lado opuesto: con depresión y frustración. “La tristeza navideña se presenta en personas que son incapaces de comunicar sus afectos por varias razones: muerte de personas queridas, malos tiempos económicos, desempleo y una personalidad que tiende a aislarse y a no expresar sus sentimientos”, explicó la Mtra. Susana Salazar Gómora, psicoterapeuta de adolescentes y adultos del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI).

La especialista comentó que el padecimiento tiene varias aristas: en primer lugar las personas con depresión navideña pueden sustituir los afectos que no tienen por conductas compulsivas como la compra de objetos materiales, la ingestión desmedida de comida y bebidas embriagantes o drogas: “Hay que tomar en cuenta que en diciembre se disparan los índices de suicidio en personas muy vulnerables desde el punto de vista emocional. Entonces si el balance es negativo y las personas tienen francas tendencias a la depresión, la situación se puede complicar”, dijo.

Según datos de CEEPI, casi la mitad de los pacientes adultos que acuden a su clínica de servicios psicológicos padecen algún grado de depresión navideña: “Esto puede contagiar a los niños. Entonces la depresión puede extenderse a toda la familia y volverse una época muy complicada”, dijo.

Otros motivos que causan la depresión navideña son:

  • Al ser el final de un año, se tiende a enumerar los fracasos y no los logros. Esto tiene relación con metas personales no cumplidas, situación económica complicada (deudas), desempleo o pérdida del poder adquisitivo.
  • Basar la alegría navideña en las compras que se pueden hacer o las que es imposible realizar o adquirir.
  • El hecho de compararse con otras personas u otras familias, porque se tiene la percepción de que ellos sí han prosperado.
  • Si una persona tiene conflictos para relacionarse con su familia o con amistades, esta incapacidad suele profundizarse durante esta época.
  • El hecho de pensar que los tiempos de antaño siempre fueron mejores, porque no están los hijos, porque el padre o la madre murió, porque los hermanos se pelearon, porque la salud se vio minada, porque el país vive crisis de todo tipo, etcétera.

Para evitar la depresión, Salazar Gómora recomendó que es aconsejable cambiar los escenarios o las situaciones que de antemano se sabe conducirán a la depresión navideña: “Desde cambiar la sede de la cena de Navidad o el cambio de la rutina de todos los años: eso puede disipar la tristeza. Finalmente la Navidad y el Año Nuevo son periodos de inventarios. La balanza anual puede ser buena o mala, pero en la medida en que nos brindamos a los seres queridos nos volvemos generosos afectivamente hablando. En ese instante recobramos la ilusión por la época. Nuestra recomendación es ésa precisamente, ser generosos en lo afectivo”, concluyó.


Mayores informes en www.ceepi.mx

Informes para la prensa nacional e internacional en prensa@masquerp.com o llama al 55 5212 6991 en la Ciudad de México.

ACERCA DE CEEPI

Somos un grupo de especialistas en el área de la psicología infantil que tenemos como principio el cuidado de la salud mental de los niños y de los adolescentes. CREEMOS EN LA FELICIDAD INFANTIL, y con base en ello, estamos convencidos de que podemos retomar la esencia de la infancia: Ser niño debe ser un sinónimo de felicidad, juego, ilusión, curiosidad e inocencia.

Para saber más sobre nuestra visión y los servicios que disponemos para la comunidad ingresen en www.ceepi.mx

    Más que RP

    Somos la consultora RRPP con mayor impacto para sus clientes actuales y futuros: PD: Aplica a México, LATAM y el Mundo.

    DIRECCIÓN

    Av. Patriotismo, 409, Int. 201. Col. San Pedro de los Pinos. CP 03800, Benito Juárez, CDMX.

    TELÉFONO

    CORREO

    contacto@masquerp.com