Blog – Full Width

by

Expandiendo: el mal de las juntitis

La mala gestión del tiempo laboral en las empresas mexicanas


  • Nueve de cada 10 empleados trabajan tiempo extra.
  • El 30% del tiempo laboral se va en juntas: la mayoría de ellas son improductivas.
  • Es el Síndrome del César: las juntas se organizan para cultivar el ego del dueño o de los directores.
  • También existen muchos distractores que inhiben la buena gestión del tiempo laboral.
  • Expandiendo el Potencial ® tiene una metodología para el desarrollo de juntas efectivas y gestión del tiempo en las empresas.


Nueve de cada 10 empleados mexicanos trabajan tiempo extra para cumplir con sus responsabilidades diarias, lo que incluye tanto a directores como a subalternos. Anualmente el mexicano trabaja de 2,500 horas, 500 más que el resto de los ciudadanos de países que componen la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Lo anterior, a decir de la empresa Expandiendo el Potencial ®, no tiene relación con la productividad o el desarrollo eficiente de los equipos de trabajo: “30% del tiempo laboral se enfoca en juntas y la mayoría de ellas son improductivas. Sabemos muy bien que tienen un sentido alejado al desarrollo del trabajo: son un culto al ego del dueño, al director o gerente de área”, expuso Oswaldo Vicenté, director general de Expandiendo el Potencial ®.

Lo anterior se presenta constantemente en las organizaciones mexicanas sin importar su tamaño. “Se llama Síndrome del César. De forma inconsciente los directores convocan a muchas juntas cuyo objetivo es confirmar que son los dueños del lugar o que tienen el poder absoluto y que son omnisapientes. La finalidad es alimentar su ego, lo cual es muy lejano a la consecución de los objetivos”, sostuvo el experto.

Adicionalmente los ejecutivos mexicanos (y empleados en general) tienen un patrón de conducta con muchos distractores. “El empleado mexicano necesita tiempo para iniciar su trabajo, tiempo para que le llegue la inspiración, tiempo para que la comida le haga digestión, la plática, el cigarro… Eso consume mucho tiempo y por esta razón se excede en sus horas laborales: simplemente no sabe administrar el tiempo laboral”, dijo.

Para atender el Síndrome del César y otras áreas de oportunidad en las empresas mexicanas en ese sentido, Expandiendo el Potencial ® dispone de una metodología propia denominada “4/4”, que se enfoca al desarrollo de un plan de juntas más efectivas. El objeto es motivar la delegación de funciones y el desarrollo de otros líderes, además del dueño o director.

El método involucra, Planeación de Juntas, Ver las Juntas como Espacio de Aprendizaje, Fijar Objetivos de Cada una y Determinar Métricas de Desempeño, entre muchos aspectos más. “Quiero subrayar que las conductas descritas son sutiles y las personas las realizan de forma inconsciente. Nuestro método precisamente se encarga de desarrollar estas áreas de oportunidad para que las empresas en México saque el mejor provecho a su tiempo y consigan sus objetivos en menos tiempo”, concluyó Oswaldo Vicenté.

Cabe aclarar que “4/4” ha sido instaurado en organizaciones de todos los tamaños y sectores. Para conocer más sobre el tema visite: www.expandiendo.com

 

Informes para la prensa nacional e internacional en MásQueRP en la Ciudad de México: 55 5212-6991 o en prensa@masquerp.com

 

SOBRE EXPANDIENDO EL POTENCIAL ®

 

En EXPANDIENDO el Potencial ® agregamos valor al desarrollar, facilitar el aprendizaje y formar integralmente a las personas y organizaciones, propiciando una nueva forma de ver y accionar en su entorno.

Nos especializamos en procesos que transforman a las personas, equipos y organizaciones, gracias a que todos nuestros Coaches cuentan con una Acreditación Internacional avalada por la International Coach Federation (ICF) o International Coaching Community (ICC).

Nuestros Coaches se apegan al Código de Ética Profesional de estos Organismos Internacionales, que supervisan de forma autónoma e independiente las Competencias necesarias para desempeñarse como Coach, por ello estamos comprometido con los siguientes objetivos:

Asegurar que los Programas y cursos ofrecidos sean del más alta nivel, por esto EXPANDIENDO el Potencial ® ha establecido alianzas con la organización o empresa de mayor reconocimiento nacional o internacional para cada programa específico.

En relación al talento humano, EXPANDIENDO el Potencial ® está formado por un extraordinario equipo de profesionales en México, Francia, España, Argentina, Brasil, Colombia y Estados Unidos, todos ellos forman parte de la International Coach Federation y cuentan con Acreditación internacional en la profesión del Coaching, con amplia experiencia en los temas que abordan nuestros servicios, lo que nos permite contar con profesionales de a Nivel Mundial. En EXPANDIENDO el Potencial ® se utilizan las técnicas educativas más novedosas que favorecen el aprendizaje acelerado del participante.

Mayor información en:  http://www.expandiendo.com/

by

ICREA: Peso devaluado y los Datacenters

A pesar de la devaluación del peso, el mercado mexicano de Datacenters seguirá expandiéndose


  • Continuará siendo el mercado con mayor crecimiento en México.
  • Vale alrededor de 500 MDD, pero en 2016 habrá un repunte significativo: crecerá 100 millones más.
  • El reto es cómo capitalizar estas oportunidades de negocio.
  • ICREA tiene la clave: presenta Expo Data Center 2016 y el 11° Congreso Internacional de Infraestructura TI.
  • Tendrán lugar el 17 y 18 de mayo de 2016, en el WTC, Ciudad de México.


A pesar de los momentos complicados que viven las economías a nivel global y de la devaluación del peso mexicano con el dólar, la industria de Centros de Datos en México seguirá expandiéndose este año. Según las estimaciones de International Computer Room Experts Association (ICREA), el crecimiento será de alrededor de 18% en un mercado cuyo valor es de 500 millones de dólares: “Habrá inversión de los grandes Datacenters que ampliarán su base instalada y edificarán nuevos desarrollos. Los sectores que presentarán mayor dinamismo serán el de telecomunicaciones, energía, la industria farmacéutica – hospitalaria, retailers así como el nicho de las grandes compañías”, sostuvo el Ing. Eduardo Rocha, Presidente Internacional de ICREA.

A decir del especialista, ICREA tiene elementos para afirmar que México se está convirtiendo en el país de habla hispana que ofrece mayor fortaleza para implementar tecnologías de Datacenters. “Es una oportunidad de negocio enorme que varias entidades del país están capitalizando: por ejemplo Querétaro, Estado de México, Nuevo León, y últimamente Jalisco y el Bajío, en donde existe un incremento notable de piso elevado. En lo que respecta a ICREA, 2016 será un año espectacular: creceremos mucho tanto en número de socios, como en la aplicación de la NORMA ICREA, sobre todo ahora que los gobiernos se están abriendo a los paradigmas que ofrecen mayor eficiencia tecnológica”, indicó el Ing. Rocha.

Con la finalidad reunir a toda la industria de los Centros de Datos de México y en sí mundial, ICREA organizará  Expo Data Center 2016 y el 11° Congreso Internacional de Infraestructura TI, que tendrán lugar el 17 y 18 de mayo de 2016, en el WTC de la Ciudad de México: “Será el foro más importante que haya organizado ICREA. Estarán presentes especialistas internacionales de nuestra cadena tecnológica y líderes proveedores de soluciones. Además presentamos todo lo que los expertos necesitan para capacitarse y actualizarse en la nueva NORMA ICREA 2015”.

El directivo explicó que la norma ICREA 2015 es un estándar internacional  con las mejores prácticas en diseño, construcción, gestión, operación, mantenimiento, adquisición de tecnología, además de gobernanza, operación, seguridad y sustentabilidad: “Y aplica a todas las categorías de Centros de Datos tanto en México, como en el mundo. En nuestros foros habrá una extensa gama de cursos y talleres en los cuales abordaremos todos los temas con la relación a la norma ICREA”, concluyó.

Mayores informes en http://www.icrea-international.org/nuevoportal/

Informes para la prensa nacional e internacional: 52 55 5212 -6991 en Ciudad de México y en prensa@masquerp.com

 

 

SOBRE EL ICREA


International Computer Room Experts Association es una Asociación Internacional formada por Especialistas en Diseño, Construcción, Operación, Mantenimiento, Adquisición, Instalación y Auditoría de Centros de Datos.

Fundada en 1999 en la Ciudad de México, actualmente tiene presencia en 21 países: Argentina, Costa Rica, Bolivia, Brasil, Ecuador, Estados Unidos, Italia, Filipinas, Singapur, Colombia, Perú, Nicaragua, Suiza, Honduras, Panamá, Venezuela, Guatemala, El Salvador, España, Chile y México. Cuenta con más de 2000 socios. Siendo el único Organismo Internacional que norma y certifica especialistas, ambientes y productos de Infraestructura TIC.

Visite nuestro sitio Web: www.icrea-international.org.

by

ICREA Datacenters y Contaminación

En Datacenters, uno de los mayores retos es la sustentabilidad

  • Es un tema que a la mayoría de los Centros de Datos no les interesa.
  • El problema es que implicaría sacrificar disponibilidad.
  • La NORMA ICREA 2015 es la solución.
  • El tema será analizado durante 11°  Congreso Internacional de Infraestructura TI y Expo Data Center 2016, que tendrá lugar el 17 y 18 de mayo de 2016 en el WTC, Ciudad de México.

A nivel mundial la industria de los Centros de Datos es una de las más contaminantes. El consumo de energía eléctrica es enorme y la mayoría se desperdicia. Además ha sido muy complicado equilibrar los niveles de alta disponibilidad con el ahorro de energía. “La realidad indica que muy pocos operadores de Datacenters se interesan en el tema de la sustentabilidad. En México casi nadie ha obtenido certificaciones al respecto y ello se traduce no sólo en el daño al medio ambiente, sino también en el despilfarro de recursos. Se tiran a la basura literalmente millones de dólares diariamente por este motivo”, explicó el Ing. Eduardo Rocha, Presidente Internacional de ICREA (International Computer Room Experts Association).

El directivo señaló que una manera de reducir el consumo de energía eléctrica es la virtualización que ayuda a rebajar el gasto que produce la infraestructura TI: “no obstante, el método más eficiente sigue siendo aplicar la NORMA ICREA 2015 a los Datacenters. Además de certificar los niveles de alta disponibilidad que se requieren, también es posible obtener un sello verde con el cual se reconoce que un Centro de Datos es sustentable a pesar de que su disponibilidad sea de 999.999% ”, explicó el especialista.

El especialista subrayó que la industria se encuentra en un momento clave, porque se está consolidando, pero el impacto que tiene este crecimiento va en detrimento al medio ambiente. “Hemos visto muy poca respuesta por parte de los jugadores de la industria. El problema es que si tenemos un Centro de Datos eficiente, es necesario sacrificar la redundancia y al hacerlo disminuirá su disponibilidad. Es un paradigma que debe replantearse con nuevas tecnologías; sólo así se podrá caminar hacia la cuestión verde”, dijo.

Cabe señalar que dentro del estándar que emite ICREA existe la posibilidad de obtener el reconocimiento verde para aquellas empresas que han reducido sus emisiones de carbono, los desperdicios de agua y papel o que favorezcan el medio ambiente.  “Invito a todos a conocer más sobre el tema en el marco del foro más importante que hay en México y América Latina en materia de Infraestructura TI para Datacenters: El 11° Congreso Internacional de Infraestructura TI y Expo Data Center 2016 que tendrá lugar el 17 y 18 de mayo de 2016 en el WTC Ciudad de México. Es lugar idóneo para adentrarse en la sustentabilidad para nuestra industria”, concluyó el experto.

Mayores informes en www.icrea-international.org

Informes para la prensa nacional e internacional en prensa@masquerp.com o llama al 55 5212 6991 en la Ciudad de México.


SOBRE EL ICREA


International Computer Room Experts Association es una Asociación Internacional formada por Especialistas en Diseño, Construcción, Operación, Mantenimiento, Adquisición, Instalación y Auditoría de Centros de Datos.

Fundada en 1999 en la Ciudad de México, actualmente tiene presencia en 21 países: Argentina, Costa Rica, Bolivia, Brasil, Ecuador, Estados Unidos, Italia, Filipinas, Singapur, Colombia, Perú, Nicaragua, Suiza, Honduras, Panamá, Venezuela, Guatemala, El Salvador, España, Chile y México. Cuenta con más de 2000 socios. Siendo el único Organismo Internacional que norma y certifica especialistas, ambientes y productos de Infraestructura TIC.

Visite nuestro sitio Web: www.icrea-international.org.

by

Expandiendo: Males Crónicos en Organizaciones Mexicanas

Expandiendo: “En problemas organizacionales, las empresas en México cojean del mismo pie”


  • Los directores desconocen el tipo de liderazgo que emplean con sus subordinados.
  • Hay pésima administración del tiempo laboral.
  • Atañe a todas las empresas mexicanas sin importar tamaño.
  • Expandiendo, una organización 100% mexicana y con alcance internacional, desarrolló una metodología al respecto: resultados tangibles con ROI de 350%.
  • Su oferta, para todas las organizaciones: nacionales y multinacionales.



Existen escenarios comunes en las organizaciones mexicanas que atañen a las personas y a los equipos que las conforman, cuyo resultado es una baja en la productividad: los directores ignoran el tipo de liderazgo que emplean con sus subordinados (80% de los casos); existe una pésima administración o gestión del tiempo (nueve de cada 10 veces); se apuesta a la capacitación y no al desarrollo de las personas, y finalmente, el poco “tino” para seleccionar al personal adecuado para cada puesto.

“Estos escenarios se presentan en empresas de todos los tamaños y son el principal freno para que las personas sean eficientes, y por ende, las organizaciones puedan ser competitivas. No obstante, el contexto descrito llega  a cambiar radicalmente cuando se apuesta por las estrategias adecuadas en materia de desarrollo y coaching de las personas”, explicó Oswaldo Vicenté, director general de la empresa Expandiendo el Potencial ®.

Esta compañía es 100% mexicana y tiene alcance internacional. Dispone de presencia en prácticamente todo México y en Europa (España, Francia), Sudamérica (Colombia, Argentina, Brasil) y Norteamérica (Estados Unidos). Su foco son los servicios de coaching, desarrollo, capacitación y certificación de ejecutivos, equipos de trabajo y empresas. Ofrecen ROI de hasta 350%, totalmente comprobable. “Hemos trabajado con organizaciones de todos los sectores y de todos los tamaños y podemos decir que nuestro trabajo se refleja en un antes y después que entrega retornos de inversión tan grandes, pero sobre todo, la transformación de las áreas empresariales en donde trabajamos”, dijo Oswaldo Vicenté.

Parte de la metodología de trabajo con empresas de Expandiendo el Potencial ®, consisten en:

 

  • Coaching para personas, equipos de trabajo y empresas enteras. Todos los coaches cuentan con certificaciones internacionales (Internacional Coach Federation).
  • Cursos. El Programa de Efectividad a 360º® para Ejecutivos Senior y Junior, ofrece temas específicos para desarrollar las diversas unidades de negocio.
  • Facilitación – Beyond Personal Potencial ®. Está destinado a la gerencia y la alta dirección (mejores prácticas). Implica el desarrollo de conocimiento a través de casos de éxito.
  • Certificaciones. Para coaches (otorga aval internacional), para ejecutivos en habilidades directivas, desarrollo de RH y para docentes en universidades.

 

En breve más información.

 

Informes para la prensa nacional e internacional en MásQueRP en la Ciudad de México: 55 5212-6991 o en prensa@masquerp.com

 

SOBRE EXPANDIENDO

En EXPANDIENDO agregamos valor al desarrollar, facilitar el aprendizaje y formar integralmente a las personas y organizaciones, propiciando una nueva forma de ver y accionar en su entorno.

Nos especializamos en procesos que transforman a las personas, equipos y organizaciones, gracias a que todos nuestros Coaches cuentan con una Acreditación Internacional avalada por la International Coach Federation (ICF) o International Coaching Community (ICC).

Nuestros Coaches se apegan al Código de Ética Profesional de estos Organismos Internacionales, que supervisan de forma autónoma e independiente las Competencias necesarias para desempeñarse como Coach, por ello estamos comprometido con los siguientes objetivos:

Asegurar que los Programas y cursos ofrecidos sean del más alta nivel, por esto EXPANDIENDO ha establecido alianzas con la organización o empresa de mayor reconocimiento nacional o internacional para cada programa específico.

En relación al talento humano, EXPANDIENDO está formado por un extraordinario equipo de profesionales en México, Francia, España, Argentina, Brasil, Colombia y Estados Unidos, todos ellos forman parte de la International Coach Federation y cuentan con Acreditación internacional en la profesión del Coaching, con amplia experiencia en los temas que abordan nuestros servicios, lo que nos permite contar con profesionales de a Nivel Mundial. En EXPANDIENDO se utilizan las técnicas educativas más novedosas que favorecen el aprendizaje acelerado del participante.

Mayor información en:  http://www.expandiendo.com/

by

ICREA – Reunión de Niños Sobredotados Mexicanos

La reunión más grande de Niños Sobredotados en América Latina

  • Fue la Sexta Reunión Anual de Convivencia de Niños Sobredotados Mexicanos.
  • La organizó el Centro de Atención al Talento y acudieron más de 400 niños sobredotados con sus familiares.
  • Fue un encuentro lúdico.
  • Estuvo presente la psicóloga más joven del mundo: Dafne Almazán Anaya.


Los niños sobredotados mexicanos viven constantes escenarios de discriminación y de violencia escolar. Por ignorancia o desconocimiento son etiquetados de diversas maneras: “no son ágiles o son torpes”, “tienen sobrepeso”, “usan lentes”, “no saben divertirse como los otros niños”, “viven encerrados en bibliotecas”, etcétera. Nada más falso. Según el estudio más importante que se ha realizado en este siglo sobre el tema, el ‘Perfil del Niño Sobredotado en México’ (una investigación que ha desarrollado el Dr. Andrew Almazán Anaya, director del área de Psicología del Centro de Atención al Talento), los niños sobredotados son diestros para el deporte, casi no tienen sobrepeso, les encanta divertirse y jugar, además de tener una increíble capacidad intelectual.

“Esa es una de las finalidades de la Sexta Reunión Anual de Convivencia de Niños Sobredotados Mexicanos. Se reunieron más 400 menores con sus familiares y el objetivo de este encuentro fue tan solo divertirnos y hacer énfasis que los niños más inteligentes de México son ante todo niños felices. Eso sí, siempre y cuando tengan las condiciones psicológicas y pedagógicas para establecer su óptimo desarrollo, tal como sucede con los niños del CEDAT”, sostuvo el Dr. Asdrúbal Almazán Meléndez, director general de dicho organismo.

En este encuentro estuvo presente la Psicóloga más Joven del Mundo, Dafne Almazán Anaya, además de los niños que han sido reconocidos por sus proyectos de robótica tanto por la Agencia Espacial Mexicana, como por el World Council of Gifted and Talented Children(WCGTC) en 2015.  En suma se reunieron cerca de 550 personas que conforman la comunidad más grande de menores sobredotados de la región y probablemente del mundo.

Informes para la prensa nacional e internacional en MásQueRP en la Ciudad de México: 55 5212-6991 o en prensa@masquerp.com

Para mayores informes consulte: www.cedat.com.mx


ACERCA DEL CEDAT


El Centro de Atención al Talento (CEDAT), surge para servir a una parte de la población, hoy relegada: los niños con mayor capacidad  intelectual, que en incontables ocasiones sufren una discriminación educativa y social. Muchas veces estos niños talentosos son mal diagnosticados y al confundirlos se les llega a considerar como niños con Síndrome de Déficit de Atención (TDAH) o malos estudiantes, que son segregados y corren el riesgo de llegar a tener una baja autoestima en el área académica, tan sólo por ser diferentes a la media.

CEDAT parte de la convicción de que un  niño con sobrecapacidad  tiene el derecho a ser un estudiante de excelencia académica y lo único que requiere es la ayuda y orientación  de especialistas. Sólo en el área educativa cuando hay problema, se culpa a la víctima. Esto es inaceptable, en especial con los niños sobrecapacitados. No ocurre algo semejante en otros ámbitos: no se  culpa al cliente que compró una casa si ésta se cae, sino al arquitecto o ingeniero que la construyó, ni al paciente si el cirujano se equivocó. Pero en la educación casi siempre se culpa al alumno.

Estadísticamente se calcula que el 3% de la población infantil tiene sobrecapacidad, lo que equivaldría  a cerca de un  millón de niños en México. Pero,  ¿dónde están? Seguramente extraviados en el camino educativo y se seguirán perdiendo, si no son identificados y atendidos. Por ello es importante detectarlos a tiempo.

En el CEDAT, se conjuntan experiencias reales, documentadas, comprobables, sobre el trato con niños sobredotados y los  profesionistas de diferentes áreas, dispuestos a brindar una óptima y oportuna atención, ya que las investigaciones han demostrado que en la preparación de niños con sobrecapacidad “Entre más temprano se actúe, mejores resultados se podrán tener”.

Mayores informes en www.cedat.com.mx

    Más que RP

    Somos la consultora RRPP con mayor impacto para sus clientes actuales y futuros: PD: Aplica a México, LATAM y el Mundo.

    DIRECCIÓN

    Av. Patriotismo, 409, Int. 201. Col. San Pedro de los Pinos. CP 03800, Benito Juárez, CDMX.

    TELÉFONO

    CORREO

    contacto@masquerp.com