Blog – Full Width

by

Presentan el foro más importante de educación canadiense y global en México: EXPO CANADA EDUCATION – GLOBAL EDITION

Gabriel Frappier, Consejero de Asuntos Públicos, Educación y Cultura en la Embajada de Canadá en México.

  • El país sigue recibiendo a miles de connacionales. Canadá sigue siendo el destino preferido para los estudiantes mexicanos.
  • Lo anterior se conjuga con la necesidad de miles de estudiantes de estudiar fuera del país: México es uno de los 10 países que más envía estudiantes a Canadá.
  • Por ello, más que nunca sigue vigente el plan de estudiar, trabajar y emigrar a Canadá; existen segmentos de mercado muy puntuales urgidos de recursos humanos.
  • Como respuesta a esta necesidad, CLASS Education organizará el evento más importante en México sobre educación canadiense y global.
  • Es EXPO CANADA EDUCATION – GLOBAL EDITION  que reúne a más de 45 instituciones educativas, no sólo de Canadá sino de Estados Unidos, Inglaterra, España, Alemania, Irlanda, Malta, Dubai, Nueva Zelanda y Australia.
  • Tendrá lugar el sábado 28 de septiembre de 2024 en Expo Santa Fe, CDMX, a partir de las 10:00 hrs.
  • EXPO CANADA EDUCATION – GLOBAL EDITION  fue presentado de manera oficial ante medios de comunicación. También estuvieron presentes expertos de la Embajada de Canadá en México y representantes de The ILAC Education Group.

 

Canadá sigue presentando grandes oportunidades para los estudiantes internacionales y concretamente para los mexicanos que quieren cumplir con su sueño de estudiar, laborar y eventualmente emigrar a ese país. Lo anterior se conjuga con la necesidad que tienen miles de mexicanos por estudiar en el extranjero: es uno de los 10 países que más envía más estudiantes a Canadá, siendo la opción número uno para los connacionales:

 

Bruno Perrón es presidente de CLASS Education y especialista en Turismo Educativo desde hace más de 30 años.

“El crecimiento ha sido exponencial año con año: en 2021 hubo 12 mil estudiantes en Canadá; en 2022 fueron 18 mil, mientras que en 2023 la cifra alcanzó 30 mil. De los mexicanos que estudian o estudiaron en Canadá en 2024 , más de un 40% están encaminados a Colleges y Universidades, Work and Study y Cursos de Idiomas en 43%, High School 10% y Campamentos de Verano 7%”, reveló Bruno Perrón, presidente de CLASS Education en la rueda de prensa de presentación del evento más importante en México de educación canadiense e internacional: EXPO CANADA EDUCATION – GLOBAL EDITION, que tendrá lugar el 28 de septiembre de 2024 en Expo Santa Fe CDMX a partir del las 10:00 Hrs.

 

Al respecto Gabriel Frappier, Consejero de Asuntos Públicos, Educación y Cultura en la Embajada de Canadá en México, subrayó la importancia que tiene la educación internacional (en Canadá). Apuntó que no sólo brinda a los mexicanos (sin importar la edad) una experiencia de vida inigualable, sino que los estudiantes puede acceder a programas educativos que están alineados con las demandas laborales de las empresa de vanguardia, como es el caso los estudios superiores, con lo cual están garantizando tener un futuro laboral exitoso: “Sabemos que la educación no tiene fronteras porque abre los horizontes como no se puede imaginar: ¡Y Canadá es el mejor destino para todos los estudiantes internacionales!”, apuntó el diplomático canadiense.

 

Larissa Duarte, CLASS Education.

La realidad indica que Canadá sigue necesitando de Recursos Humanos de fuera: “Canadá es un país que envejece y le urgen profesionales capacitados para que formen parte de su creciente economía y lo filtra a través de la educación y formación profesional en Canadá, por lo que el sueño de estudiar y emigrar a este país sigue en pie para todos mexicanos”, señaló el especialista de CLASS Education.

 

Bruno Perron puso un ejemplo la importancia que tienen los inmigrantes para el crecimiento de Canadá: “Las personas que provienen de otros países de entre 24 y 54 años están contribuyendo en todos los sectores de la economía canadiense; por ejemplo, 32% trabajan en servicios de alimentación y alojamiento, 28% en el sector transporte y almacenamiento, 30% en ciencia y tecnología, y finalmente 10% en el área de construcción”, apuntó Bruno Perrón.

 

Al respecto CLASS Education dio a conocer las áreas de económicas de mayor demanda laboral en Canadá que constituyen 82 profesiones de alta demanda:

 

  • Salud y Atención Médica: los inmigrantes representan a 1 de cada 4 trabajadores del sector salud; por ejemplo, un Técnico de Laboratorio puede ganar unos 596,000 hasta 1,087,000 pesos anuales.
  • Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM): el 37% de los trabajadores de esta área son nacidos en el extranjero; un ingeniero en Software puede ganar hasta 2,127,000 pesos anuales.
  • Oficios: se refiere a profesiones donde egresan personas que desempeñan oficios calificados en fabricación, construcción y reparaciones, entre otros. El 37% de los trabajadores son nacidos en el extranjero; por ejemplo, un técnico electricista puede ganar entre 787,000 a 1,090,000 pesos anuales.
  • Transporte: un coordinador de logística puede ganar una media de 851,000 pesos anuales.
  • Agricultura y Agroalimentación: abarca desde contratistas en agricultura, ciencia  alimentos o producción alimenticia.
  • Habilidades del idioma francés.

 

Justo en EXPO CANADA EDUCATION – GLOBAL EDITION estarán presentes los mejores Colleges y Universidades canadienses que imparten las profesiones con mayor demanda laboral. Al respecto, Larissa Duarte, gerente de Relaciones Públicas Digital de CLASS Education dio a conocer los detalles de la Expo:

 

Expo Canada Education tendrá lugar en Expo Santa Fe CDMX, el 18 de septiembre de 2024.

“Reuniremos a los representantes de las principales casas de estudio de Canadá y otros destinos: Colleges y Universidades, High School, campamentos de verano, cursos de idiomas al igual que programas Estudia y Trabaja. Todos ofrecerán un amplio panorama sobre las ventajas que presenta este país para que los estudiantes mexicanos realicen sus estudios en Canadá. De forma paralela se tocarán temas clave para todos los interesados: financiamiento, tramitación de visa, hospedaje, y posibilidades de obtener empleo desde el inicio de la carrera o especialidad y una eventual residencia permanente. También habrá conferencias sobre las carreras con mayor potencial laboral en Canadá y migración”,

 

Precisamente uno de los temas que se tocaron durante la rueda de prensa fueron los programas enfocados para la gente más joven, concretamente los programas Estudia y Trabaja. Al respecto, Juan Carlos Hernández, reclutador LATAM de The ILAC Education Group, una institución canadiense que ofrece programas para aprender inglés para todas las edades, cuya base son las ciudades de Toronto y Vancouver: “Somos la escuela de idiomas más grande y premiada de Canadá. Tenemos cerca de 16.000 estudiantes que eligen ILAC cada año que provienen de 90 países, lo que nos convierte en una de las instituciones más diversas para aprender el inglés. Además, contamos con programas Estudia y Trabaja, por lo que invitó a los asistentes a la EXPO CANADA EDUCATION –  GLOBAL EDITION a conocer la oferta que disponemos”, señaló Hernández.

 

Estarán presentes las mejores Universidades y Colleges canadienses.

En cuanto a EXPO CANADA EDUCATION – GLOBAL EDITION, Bruno Perron precisó que por esta ocasión también estarán presentes instituciones educativas de España, Alemania, Inglaterra, Estados Unidos, Irlanda, Australia, EAU – Dubái, Nueva Zelanda y Malta, quienes ofrecerán sus propuestas de estudio en educación superior, campamentos de verano, aprendizaje de idiomas y programas de Estudia y Trabaja.

 

Cabe señalar que EXPO CANADA EDUCATION – GLOBAL EDITION es un foro gratuito destinado para jóvenes, profesionales, familias y personas que tengan la inquietud de realizar cualquier tipo de estudio fuera del país: desde cursos de idiomas hasta maestrías. También son bienvenidos los directores y docentes de nivel medio superior, así como orientadores vocacionales y todas las personas que quieran tener una experiencia de vida como es estudiar una carrera profesional en Canadá.

 

Mayor información sobre el estudio presentado en la rueda de prensa en: https://bit.ly/PresentacionExpoCanadaEducationMedios

 

Registro para Expo CANADA EDUCATION en https://bit.ly/EXPOCANADAEDUCATIONSEPTIEMBRE

 

 

Se presentarán 8 conferencias magistrales.

Solicitud de información o entrevistas para la prensa en prensa@masquerp.com

 

 

SOBRE CLASS Education

 

CLASS Education es una compañía canadiense, creada hace 30 años, para brindar consultoría educativa a personas interesadas en realizar estudios en Canadá y otros destinos. CLASS Education trabaja con más de 300 escuelas de campamentos, idiomas, primarias, secundarias, preparatorias y universidades en Canadá y otros destinos. Lo más importante para nosotros es seleccionar y recomendarte la escuela que mejor se adapte a tus necesidades y expectativas, es por eso que diseñamos  planes de estudio personalizados específicamente para cada estudiante.

 

Mayores informes en: http://www.classeducation.com/

 

 

 

 

by

Dafne Almazán emprende campaña para hacer conciencia de la depresión en mujeres jóvenes, adolescentes y niñas: “Sin tu voz”

  • La Dra. Dafne Almazán Anaya, investigadora del Centro de Atención al Talento y cantautora, lanzó una nueva campaña llamada Sin Tu Voz, cuyo fin es hacer conciencia sobre la importancia que tiene la detección de la depresión en niñas, adolescentes y mujeres jóvenes.
  • En México se estima que 25% de mujeres padecen depresión y esto se agrava por la falta de redes de apoyo.
  • Precisamente la campaña que promueve la Psicólogas más Joven del Mundo va a encaminada a detectar la depresión en niñas y adolescentes.
  • Es el inicio de una campaña en pro de la salud mental de las mujeres jóvenes.

  

La depresión es un problema de salud mental y un grupo poblacional muy susceptible a padecerla son las mujeres, entre ellas las adolescentes y las niñas. En este segmento poblacional se han incrementado de manera dramática los índices de suicidio, por ejemplo, a nivel mundial es la cuarta causa de muerte y en México el número de víctimas se incrementa cada año.

 

Por esta razón la Dra. Dafne Almazán Anaya, investigadora del Centro de Atención al Talento y cantautora, lanzó una nueva campaña llamada Sin Tu Voz, cuyo fin es hacer conciencia sobre la importancia que tiene la detección de la depresión en niñas, adolescentes y mujeres jóvenes: “Se estima que más del 25% de mujeres padecen depresión y esto se agrava por la falta de redes de apoyo y el hecho de que las víctimas en ocasiones nunca son detectadas a tiempo, por lo que este problema tiene distintas aristas. En este caso, he querido alzar la voz con una canción que compuse y que  se titula, “Sin tu voz”, la cual es el inicio de la campaña en pro de la salud mental de las mujeres jóvenes”, explicó la Dra. Dafne Almazán Anaya, investigadora del Centro de Atención al Talento y cantautora.

 

Por esta razón, la Psicóloga más Joven del Mundo está presentando la campaña, cuyo estandarte es el sencillo SIN TU VOZ, con la cual busca hacer conciencia sobre un tema de enorme relevancia para la salud mental, pero igual para la integridad de miles de mujeres que hoy sufren depresión y aún no han encontrado apoyo. “Mi canción hace énfasis en que ‘no nos dejen a la sociedad sin su voz, que sus vivencias y emociones deben ser escuchadas’”, explicó la joven genio mexicana, quien cuenta con un máster en Enseñanza en Matemáticas en la Universidad de Harvard.

 

Dafne también es investigadora y docente el CEDAT MX.

“Muchas chicas hemos soñado desde pequeñas en ser princesas. Hay una gran ilusión por el futuro y sueños tanto realistas como idealistas. Pero ¿qué ocurre? Cuando la niña se quita su vestido y corona de princesa que usaba de pequeña algo se transforma y el mundo para ella ya no tiene ese brillo tanto por las preocupaciones de una vida adulta como por los problemas emocionales que se manifiestan con el tiempo. El momento en que la niña pasa a ser una mujer joven, no debe de ir acompañado necesariamente de tristeza y depresión”, apuntó la egresada del Programa de Potenciación Intelectual del CEDAT.

 

De esa forma, la joven doctora explicó que es necesario hacer conciencia entre las mujeres muy jóvenes, “nuestras pequeñas princesas de que la vida va cambiando, pero puede ser tan fascinante como aquel mundo imaginario en donde jugaban de niñas. Y que solo es otra etapa en donde se debe reinventar esa pequeña princesa. Una etapa en donde cada chica haga su propia versión de princesa”, apuntó.

 

A decir de la investigadora, es importante unir fuerzas para ayudar a que estas jóvenes alcen su voz y no tengan miedo de expresar que es lo que están viviendo: “¿Cómo se sienten? ¿Qué está pasando en sus vidas que les impide soñar o ser felices? ¿Cuándo pedir ayuda? ¿Por qué es bueno decir cuando uno no se siente bien? Las consecuencias para las víctimas de depresión pueden ser graves, desde arruinar la felicidad de una persona hasta el suicidio”, sostuvo.

 

Es egresada de Harvard

Es así como Dafne consideró como valioso crear un espacio seguro en donde las jóvenes puedan recurrir y conectar con personas de confianza para pedir ayuda. “Pero en especial, quiero recordarles que hay gente a quienes nos importa lo que tienen que decir y que no están solas en esta nueva etapa donde ahora pueden reinventar a su princesa”, apuntó.

 

Precisamente ‘Sin tu voz’ es el primer tema de esta campaña en pro de la salud mental de mujeres jóvenes, adolescentes y niñas, en el cual Dafne se centra en la depresión y el objetivo es hacer una llamada a las jóvenes que padecen este flagelo, a hablar de ello “a que no nos dejen nunca sin su voz”..

 

 

Quien es la Dra. Dafne Almazán Anaya

 

Cabe recordar la vertiginosa carrera de Dafne Almazán Anaya. Ha participado en diversos foros nacionales e internacionales como el Congreso Nacional de la American Education Research Association (AERA) que se llevó a cabo en San Antonio, Texas y en Empoderando Mujeres 2017 en la Ciudad de México. La joven investigadora también tiene dos certificaciones en Harvard University (Educación Diferenciada y en Técnicas de Aprendizaje Significativo). Además de los logros académicos descritos, también fue considerada como una de las mujeres más poderosas de México (2016) y en 2017 obtuvo el Premio de la Juventud Ciudad de México por su aporte en materia académica y científica.

 

Dafne también aprovechará el dinamismo que está teniendo su carrera musical para promover la campaña directamente entre la niñez y la juventud mexicana.

Hace dos años se graduó de la Maestría en Enseñanza en Matemáticas en la Universidad de Harvard, siendo la primera menor de edad en 100 años que logra ingresar a este postgrado. Este año también concluyó con una mención honorífica el doctorado en Educación en la Universidad de Liberty.

 

Actualmente se encuentra impulsando la campaña Sin Tu Voz tanto en México como en en la comunidad latina de Estados Unidos, al mismo tiempo que pone en práctica sus conocimientos enseñando a niñas y niños genio diversas asignaturas en el CEDAT México y próximamente en el CEDAT USA.

 

Sus redes sociales son:

https://www.instagram.com/dafneaalmazan/?hl=es-la

https://www.tiktok.com/discover/dafne-almazan-anaya

 

Entrevistas con medios de comunicación en prensa@masquerp.com en la CDMX.

 

 

ACERCA DEL CEDAT

 

El Centro de Atención al Talento (CEDAT), surge para servir a una parte de la población, hoy relegada: los niños con mayor capacidad intelectual, que en incontables ocasiones sufren una discriminación educativa y social. Muchas veces estos niños talentosos son mal diagnosticados y al confundirlos se les llega a considerar como niños con Síndrome de Déficit de Atención (TDAH) o malos estudiantes, que son segregados y corren el riesgo de llegar a tener una baja autoestima en el área académica, tan sólo por ser diferentes a la media.

CEDAT parte de la convicción de que un niño con sobrecapacidad tiene el derecho a ser un estudiante de excelencia académica y lo único que requiere es la ayuda y orientación de especialistas. Sólo en el área educativa cuando hay problema, se culpa a la víctima. Esto es inaceptable, en especial con los niños sobredotados. No ocurre algo semejante en otros ámbitos: no se culpa al cliente que compró una casa si ésta se cae, sino al arquitecto o ingeniero que la construyó, ni al paciente si el cirujano se equivocó. Pero en la educación casi siempre se culpa al alumno.

 

Mayores informes en www.cedat.com.mx

 

 

 

 

 

by

La Asociación Mexicana de Turismo Educativo, entre las mejores del mundo

William Herrera Garza, presidente de la AMTE.

  • La Asociación Mexicana de Turismo Educativo (AMTE) fue nominada por quinto año consecutivo como una de las mejores asociaciones del mundo en el Study Travel Award 2024, en Londres, Inglaterra.
  • La industria mundial del Turismo Educativo se reunió para reconocer las mejores prácticas de los miembros de Study Travel, en 21 categorías.
  • El año pasado, AMTE fue la ganadora en el rubro de ST Star Agency Association.
  • Lo anterior al destacar en actividades que ha realizado para promover el Turismo Educativo en México, por su visión de negocios, la presencia que tiene a nivel nacional, así como por las recomendaciones de esta industria.

 

Por quinto año consecutivo la Asociación Mexicana de Turismo Educativo (AMTE) fue reconocida como una de las mejores organizaciones de este sector a nivel mundial. Lo anterior en el marco de la 18ª entrega de los Study Travel Award 2024, en la cual los socios del organismo distinguieron las mejores prácticas en 21 categorías, entre ellas escuelas de inglés, francés, alemán, italiano y español, centros de formación profesional, agencias, asociaciones del sector y proveedores de servicios.

 

La AMTE está integrada por algunas de las agencias de viajes educativos más importantes en México

Se trata del evento más importante de Turismo Educativo a nivel mundial, ya que reúne a las mejores organizaciones de prácticamente los cinco continentes. De esta forma, la AMTE volvió a estar presente en la terna de finalistas, siendo que el año pasado fue reconocida como la mejor asociación en turismo educativo del mundo en el rubro de  ST Star Agency Association.

 

«Desde que asumimos la presente administración de la AMTE hace cinco años, siempre hemos estado en la terna de las mejores asociaciones de Turismo Educativo del mundo, siendo que el año pasado logramos obtener el máximo reconocimiento que emite Study Travel. Todo esto representa una gran recompensa al trabajo de muchas personas. He tenido un gran grupo detrás de mí estos últimos cinco años, trabajando duro para mejorar el entorno de negocios en la industria del Turismo Educativo en México”, comentó William R Herrera Garza, presidente de la AMTE.

 

Cabe señalar que para estar en la terna de ganadores, Study Travel evaluó una serie de parámetros, entre ellos destacan las actividades que ha realizado para promover la práctica de esta rama del turismo entre sus afiliados y en el público en general, su visión de negocios, la presencia que tiene a nivel nacional, los comentarios y recomendaciones tanto de sus asociados, como de sus clientes, ya que la misma industria es la que vota por los ganadores.

 

Estuvieron presentes agencias de los cinco continentes.

“Lo que el Comité Directivo de Study Travel distingue es un reflejo del cambio que hemos generado en esta industria en México: cada vez crece más y el resultado es que miles de mexicanos ahora están estudiando en el extranjero gracias al esfuerzo que realizan todos las empresas e integrantes que conforman la AMTE en México. Es un orgullo poner en alto el nombre de nuestro país, y ser nominados por quinta vez consecutiva”, sostuvo Herrera Garza.

 

Es preciso señalar que ningún organismo mexicano orientado a este segmento turístico ha recibido ha recibido tales distinciones. Se trata de una categoría donde también compiten  asociaciones de prácticamente todos los continentes; por ejemplo, dentro de los finalistas hubo organismos homólogos a la AMTE de Alemania, Italia, Japón y Turquía.

 

Cabe señalar que la AMTE está integrada por algunas de las agencias de viajes educativos más importantes en México, escuelas con gran reconocimiento internacional, representaciones diplomáticas en el país, y proveedores de servicios que están innovando la escena de la educación internacional. El organismo dispone además, del apoyo de organizaciones internacionales reconocidas en el medio y plenamente comprometidas con el desarrollo de nuestra industria a nivel global.

 

El año pasado, AMTE fue reconocida como la mejor asociación del mundo.

Durante 2024, la asociación ha desarrollado una estrategia de difusión para profesionalizar aún más al sector y del mismo modo ha impulsado un protocolo para que los turistas eviten ser presas de empresas fraudulentas y no asociadas a la AMTE, práctica, que con el crecimiento del turismo educativo en México y el avance de la tecnología, ha tenido un incremento exponencial. También es un agente clave para impulsar la industria del turismo educativo de mexicanos en el extranjero, en conjunto con todos los operadores que integran este sector del turismo en el país.

 

 “Estar nuevamente entre los mejores del mundo implica un reconocimiento que nos compromete a trabajar más duro y con más ganas en todos los sentidos. Los resultados ya se han visto, ya que agencias en el país y diversas organizaciones internacionales nos han buscado como nunca antes para ser parte de AMTE”, concluyó William R Herrera Garza, presidente de la AMTE.

 

Para más información del tema visita: https://amtemexico.org/

 

Teléfono en México: +52 (55) 6876 5957.

 

Solicitud de entrevistas para medios de comunicación en prensa@masquerp.com

 

SOBRE AMTE

 

La Asociación Mexicana de Turismo Educativo promueve la cultura de la educación internacional y busca establecer un estándar de calidad y profesionalizar la industria mediante la cooperación entre todos sus actores.

 

Está integrada por algunas de las agencias de viajes educativos más importantes en México, escuelas con gran reconocimiento internacional, representaciones diplomáticas en nuestro país, y proveedores de servicios que están innovando la escena de la educación internacional.

 

Contamos, además, con el apoyo de organizaciones internacionales reconocidas en el medio y plenamente comprometidas con el desarrollo de nuestra industria a nivel global.

 

Para mayores informes visite: https://amtemexico.org/

 

 

 

 

 

 

 

by

Las licenciaturas con mayor demanda laboral en Canadá

  • Este país sigue recibiendo con los brazos abiertos a los estudiantes mexicanos de todas las edades.
  • El sueño de emigrar a Canadá por la vía educativa es completamente factible.
  • Por esta razón CLASS Education da a conocer los programas de licenciatura que tienen mayor demanda laboral en ese país.
  • Esto se da a conocer justo en el marco previo de EXPO CANADa EDUCATION – GLOBAL EDITION.
  • Es el foro más completo sobre educación canadiense y global: tendrá lugar el sábado 28 de septiembre de 10:00 a 18:00 hrs en Expo Santa Fe en CDMX.
  • Estarán presentes los Colleges y Universidades más importantes de Canadá y a nivel global.

 

“Canadá no sólo sigue recibiendo a los estudiantes mexicanos con los brazos abiertos, también continúa necesitando de su talento y fuerza de trabajo debido a que el país está urgido en obtener recursos humanos en áreas económicas específicas y de alto impacto. Por esta razón, el sueño de estudiar, trabajar y emigrar a Canadá está vigente”, sostuvo Bruno Perrón presidente de CLASS Education.

 

Por esta razón, CLASS Education, agencia canadiense con más de 30 años de experiencia en México, dio a conocer cuáles son las licenciaturas que presentan una mayor demanda laboral en Canadá y que, por ende, brindan una gran oportunidad de aplicar a una eventual residencia.

 

Las licenciaturas que cuenta con una mayor proyección laboral en Canadá son:

 

  • Salud: Cuidado al Adulto Mayor, Enfermería, Administración en Salud, Farmacéutico, Terapeutas Físicos y Ocupacionales,
  • Educación Temprana 
  • Ingeniería Eléctrica
  • Análisis de Datos 
  • Ciencias Computacionales
  • Ciber-Tecnología
  • Gestión de Proyectos
  • Ingeniería Mecánica
  • Gestión de la Cadena de Suministro
  • Turismo y Hospitalidad

 

Este país sigue presentando un gran déficit de recursos humanos en diversas áreas que están económicamente despuntando

“Estos programas de licenciatura disponen de una muy alta demanda laboral en prácticamente todo el territorio canadiense. Tanto en el sector privado como en el público, se presenta un déficit muy grande de recursos humanos; habrá que recordar que en Canadá se jubilan alrededor de 500 mil personas por año y los egresados canadienses no alcanzan a cubrir estas vacantes. Por ello, al realizar estos estudios en algún College o Universidad canadiense es sinónimo de obtener empleo en el área de estudios, y  si el plan es apostar por una eventual residencia, esta sería la vía más factible para lograrlo: más del 70% de los estudiantes mexicanos consiguen esta meta”, explicó.

 

El próximo 28 de septiembre de 2024 tendrá lugar la exposición más relevante de educación canadiense en México: EXPO CANADA EDUCATION  – GLOBAL EDITION, que se llevará a cabo en Expo Santa Fe. En este espacio estarán presentes las mejores Universidades y Colleges de ese país, habrá conferencias con diversas temáticas y los asistentes podrán interactuar con autoridades diplomáticas de Canadá, representantes de las instituciones y con los expertos de CLASS Education.

 

Cabe señalar que EXPO CANADA EDUCATION – GLOBAL EDITION es un foro gratuito destinado para jóvenes, profesionales, familias y personas que busquen realizar cualquier tipo de estudio fuera del país: desde cursos de idiomas hasta maestrías. También son bienvenidos los directores y docentes de nivel medio superior, así como orientadores vocacionales y todas las personas que quieran tener una experiencia de vida como es estudiar una carrera profesional en Canadá.

 

Un punto a tomar en cuenta es que en EXPO CANADA EDUCATION – GLOBAL EDITION ofrecerá a los asistentes una serie de promociones únicas como:

 

  • Consultoría Educativa valuada en $300 CAD completamente gratis.
  • 50% de descuento en Gastos Administrativos + 50% la gestión de visa de estudiante individual.
  • Becas parciales y descuentos acumulables.
  • Adicional: promociones exclusivas de las instituciones.
  • Boleto de avión a Canadá gratis.

 

Algunas de las universidades que trabajan con CLASS Education que ofrecen los programas de licenciaturas descritos y que estarán presentes en EXPO CANADA EDUCATION – GLOBAL EDITION  son:

 

  • BOW VALLEY COLLEGE
  • CAMBRIAN COLLEGE
  • CANADORE COLLEGE
  • CAPE BRETON UNIVERSITY
  • CENTENNIAL COLLEGE
  • COLLEGE OF THE ROCKIES
  • COQUITLAM COLLEGE
  • DOUGLAS COLLEGE
  • FANSHAWE COLLEGE
  • GEORGIAN COLLEGE
  • HERMES COLLEGES
  • HUMBER POLYTECHNIC
  • INTERNATIONAL BUSINESS UNIVERSITY
  • KWANTLEN POLYTECHNIC UNIVERSITY
  • LASALLE COLLEGE
  • LOYALIST COLLEGE
  • MOHAWK COLLEGE
  • NIAGARA COLLEGE CANADA
  • NORQUEST COLLEGE
  • NORTH ISLAND COLLEGE
  • SAULT COLLEGE
  • SOUTH ALBERTA INSTITUTE oF TECHNOLOGY
  • ST LAWRENCE COLLEGE
  • STENBERG COLLEGE
  • UNIVERSITY CANADA WEST
  • UNIVERSITY of NIAGARA FALLS
  • UNIVERSITY of THE FRASER VALLEY

 

Registro para Expo CANADA EDUCATION en https://bit.ly/EXPOCANADAEDUCATIONSEPTIEMBRE

 

Solicitud de información o entrevistas para la prensa en prensa@masquerp.com

 

SOBRE CLASS Education

 

CLASS Education es una compañía canadiense, creada hace 30 años, para brindar consultoría educativa a personas interesadas en realizar estudios en Canadá y otros destinos. CLASS Education trabaja con más de 300 escuelas de campamentos, idiomas, primarias, secundarias, preparatorias y universidades en Canadá y otros destinos. Lo más importante para nosotros es seleccionar y recomendarte la escuela que mejor se adapte a tus necesidades y expectativas, es por eso que diseñamos  planes de estudio personalizados específicamente para cada estudiante.

 

Mayores informes en: http://www.classeducation.com/

 

by

Con Luguer, HiReF tendrá presencia nacional en el mercado de soluciones de aire acondicionado de precisión para Centros de Datos

Alejandra Castellanos, directora general LATAM de HiReF

  • Con esta alianza con Luguer, HiRef expandirá su presencia y centros de atención especializados en el territorio mexicano.
  • El crecimiento exponencial de Centros de Datos en México según la MEXDC requerirán de una inversión de 9 mil 192 millones de dólares en los próximos 5 años.
  • La IA ha incrementado la demanda de datos por lo que, HiRef se ha especializado en nuevas tecnologías como el enfriamiento líquido.
  • Con el uso de nuevos refrigerantes y la tecnología Inverter se reduce la huella de carbono y el consumo energético.
  • De la mano de Luguer se creará una relación más cercana con los integradores de soluciones TIC, brindándoles más beneficios, asesoría y acompañamiento personalizado.
  • HiRef y Luguer brindarán a los clientes que se enfocan en desarrollar tecnología y sites de cómputo, apoyo en cursos, selección y diseño de Aire Acondicionado de Precisión de los diversos segmentos del mercado.
  • En rueda de prensa, Luguer y HiRef dieron a conocer los pormenores de esta alianza estratégica.

 

La compañía italiana líder en el desarrollo de soluciones de aire acondicionado de precisión, HiReF, tendrá presencia en todo México gracias a la alianza que ha suscrito con Luguer, uno de los principales distribuidores de productos para infraestructura de telecomunicación y Centros de Datos de México. Con ello, HiReF cumplirá con varias metas que se ha trazado en el país: estar más cerca con los integradores de soluciones TIC, brindarles más beneficios, crecer los puntos de venta, así como aportar servicios de valor agregado al cliente en diversos segmentos de mercado.

 

Manuel Guerra Falcón, director Comercial de Luguer.

Derivado de la alta demanda en información y procesamiento de datos a nivel mundial, el crecimiento de los Centros de Datos en México es exponencial, la MEXDC (Asociación Mexicana de Data Center) estima que se generará una inversión de 9 mil 192 millones de dólares dentro de los próximos 5 años, lo cual representa una gran oportunidad para los integradores que están en el sector de tecnología, pero para capitalizar estas oportunidades deberán estar preparados para satisfacer la demanda del mercado.

 

El uso de la Inteligencia Artificial ha generado el aumento del tráfico y procesamiento de datos lo que nos lleva a un crecimiento y optimización de la infraestructura para habilitarla; aunado a ello se debe trabajar en la reducción de consumos energéticos, así como la huella de carbono mediante la utilización de nuevos refrigerantes como el R744 (CO2), uso de compresores Inverter y tecnologías como lo es el enfriamiento líquido.

 

Al respecto, la Ing. Alejandra Castellanos García, directora de HiReF México y LATAM en la rueda de prensa en la cual se hizo oficial este anuncio, explicó que las soluciones de HiReF  se encaminan en cuatro grandes segmentos tecnológicos: Centros de Datos, Telecom, Chillers y Minichillers, así como Gestión y Control. La base tecnológica es por Agua Helada, Free Cooling, Expansión Directa, Dual Cooling, Dry Cooler, Cross Flow, además de Gestión y Control: “El reto no es Acondicionar un ambiente determinado, sino hacerlo de forma eficiente y responsable con el medio ambiente. Esto incluye la adopción de nuevas tecnologías, nuevos refrigerantes, topologías y diseños que permitan el mayor ahorro energético: eso es lo que hace HiReF”, sostuvo la ingeniera Castellanos.

 

Xóchitl Franco, directora de Asociados de Negocio de HiReF.

Cabe recordar que los sistemas de enfriamiento de los Centros de Datos emplean una gran cantidad de energía, casi el 40%. Con las soluciones de HiReF es posible reducir de manera significativa el uso de la energía, y por ende, abatir los niveles de contaminación que emiten estos centros de cómputo.

 

A su vez Manuel Guerra Falcón, director Comercial de Luguer, comentó la importancia que tiene el acuerdo con HiReF: “Complementa nuestra cartera de servicios en el nicho de Centros de Datos dado el potencial que tienen las soluciones de enfriamiento de precisión. Se trata de tecnologías innovadoras y que aportarán nuevos negocios a todos nuestros asociados que cubren este importante sector de mercado”, explicó.

 

Por su parte Luguer cuenta con una red robusta de integradores de valor agregado en soluciones de infraestructura en Telecom, networking, automatización industrial y accesorios eléctricos de media y baja tensión, con lo cual robustecerá su oferta, añadiendo un servicio de valor agregado de alta demanda.

 

Hay que señalar que en la actualidad ambas empresas ya están trabajando en varias giras de negocios con socios de Luguer, que han abarcado ciudades como Puebla, San Luis Potosí, Guadalajara, Monterrey, Aguascalientes, Querétaro y León: ”Con Luguer  estamos abriendo nuevos canales, muchos con un perfil 100% TI, y ahora toca enseñarles nuestro portafolio, las oportunidades actuales y los beneficios de trabajar con ellos”, explicó Xóchitl Franco, Gerente Comercial de HiRef.

 

Luis Antonio Alonso, gerente de Producto de HiReF.

“Como parte de la alianza, Luguer se compromete a tener inventario de las soluciones de dos a 30 toneladas para soportar cualquier requerimiento que tengan los clientes del sector. Del mismo modo HiRef llevará a cabo capacitaciones en todos los pormenores de su tecnología y su gama de soluciones, sin olvidar el área comercial, que es clave”, sostuvo Luis Antonio Alonso, gerente de Producto de Luguer.

 

“Por esta razón para HiReF la alianza con Luguer es fundamental porque extiende nuestro ecosistema de socios de negocio y mejorará la atención a los clientes de telecomunicaciones en prácticamente todo el país.  También estaremos atendiendo de forma integral a grandes Centros de Datos, pero de igual forma a aquellas empresas que tienen CPDs de todos los tamaños, no necesariamente de gran escala, porque la idea es consolidar la presencia de HiRef en los diversos sectores. Con Luguer lograremos esta meta”, concluyó la Ing. Alejandra Castellanos García.

 

Para conocer más de HiReF en: www.hiref.com.mx

 

Contacto de Prensa y solicitud de entrevistas: prensa@masquerp.com

 

.

SOBRE HIREF

 

Somos expertos en la realización de sistemas de enfriamiento para ambientes tecnológicos y técnicos, creando soluciones completas para satisfacer las necesidades específicas de los Datacenters.

 

Nuestro sueño siempre fue crear, en conjunto con el grupo Galleti (quien es nuestro inversor financiero), un punto de referencia en el sector de HVACR, basándonos en el expertise e innovación en los nuevos mercados emergentes, como las Tecnologías de Información.

 

El ADN Hiref tiene esculpida la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías, nuevos métodos y nuevas soluciones para lograr los mejores resultados día tras día. Somos uno de los primeros del sector en adoptar un sistema CAD 3D: todas las etapas de diseño mecánico y eléctrico de software se lleva a cabo en nuestros centros de investigación y desarrollo.

 

Consulte nuestro sitio Web: www.hiref.com.mx

 

 

SOBRE EL LUGUER

 

Somos un grupo de empresas mexicanas, con 25 años de experiencia en el mercado, destacándonos por ser uno de los principales distribuidores de productos para infraestructura de telecomunicaciones en nuestro país. Nuestra estrategia comercial se basa en el fortalecimiento de la cadena de valor desde el fabricante hasta el usuario final.

 

Visita: https://luguer.com/

 

by

CEEPI: «Los trastornos depresivos pueden pasar de padres a hijos»

Dra. Claudia Sotelo Arias, directora del CEEPI.

  • Es una de las causas más frecuentes de depresión en niños.
  • Es una conducta aprendida en casi la mitad de los casos diagnosticados como depresión infantil.
  • La depresión en niños favorece escenarios eventuales de adicciones, situaciones de riesgo, acoso escolar y suicidios
  • Existen síntomas claros para detectar a un menor con trastorno depresivo.

 

Es sabido que la depresión infantil obedece a diversos factores (genético, psiquiátrico, psicológico, social), sin embargo los menores que tienen un núcleo familiar con tendencia hacia la depresión, tendrán mayor predisposición a padecerla desde muy temprana edad y serán candidatos a a ser adultos con depresión crónica:

 

Es muy frecuente que la depresión pase de padres a hijos.

“Cuando los psicólogos realizamos la historia clínica de los pacientes con depresión infantil, descubrimos que casi siempre la madre o el padre o ambos también padecen este trastorno. Sabemos entonces que el comportamiento del niño se presenta por una reacción de lo que vive en su entorno familiar. Se trata de una conducta aprendida, en más de la mitad de los casos”, sostuvo la Dra. Claudia Sotelo Arias, directora del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia.

 

La especialista explicó que otro factor que lleva a los menores a padecer depresión es el maltrato al que son expuestos, física, pero sobre todo emocional: “Los papás con depresión suelen estar irritables y pueden agredir a sus hijos de diversas formas. La mayoría de ellos tienen una  autoestima muy baja y por ello exponen de forma reiterada a los menores a mensajes negativos e incluso catastróficos, porque ven el mundo de una manera muy negativa. Entonces los niños, que perciben la vida con los ojos de sus padres, comienzan a desarrollar desde muy pequeños una visión fatalista del mundo, lo cual puede conllevar a la depresión”, dijo.  

 

La Dra. Sotelo Arias precisó que otro factor de riesgo para los niños es que los padres con depresión suelen tener adicciones; es decir, consumen alcohol en exceso, ingieren drogas y padecen conductas compulsivas: trabajan en exceso o simple y sencillamente se tiran a la hamaca de forma permanente. “Si estas conductas se presentan de forma reiterada en alguno de los padres de familia es indispensable acudir a una terapia psicológica. En el caso de los menores, si ya padecen signos claros de depresión, es fundamental tener una intervención con una terapia psicológica preventiva”, dijo.

 

Los papás con depresión suelen estar irritables y pueden agredir a sus hijos de diversas formas.

CEEPI dio a conocer algunos rasgos depresivos en adultos:

 

  • Actitud pesimista.
  • Desinterés.
  • Son chantajistas con los hijos.
  • Pierden oportunidades.
  • No trabajan, se vuelven pasivos.
  • Toman decisiones erróneas.
  • Devalúan o no reconocen los logros de otras personas: hijos, cónyuges, amistades.
  • Tiene adicciones.

 

Características de los niños con depresión:

 

  • Estado de ánimo irritable y poco tolerante.
  • Pérdida de interés de lo que antes disfrutaba y desesperanza.
  • Cambio en hábitos alimenticios y alteraciones del sueño (duerme mucho o padece insomnio)
  • Baja de energía: son pasivos, están cansados, siempre están aburridos.
  • Deterioro de la concentración.
  • Bajo rendimiento escolar.
  • Pensamientos suicidas y catastróficos.

 

Si estas conductas se presentan de forma reiterada en alguno de los padres de familia es indispensable acudir a una terapia psicológica.

La Dra. Claudia Sotelo Arias reiteró que la depresión infantil debe tomarse con seriedad. “Es indispensable actuar de inmediato para no llegar a escenarios extremos. Es fundamental determinar las causas de la depresión con el objeto solucionar el problema tanto en los niños, como en adultos”, concluyó.

 

CEEPI dispone de especialistas para tener intervenciones psicológicas con menores que presenten rasgos depresivos. Mayores informes en www.ceepi.mx  

 

Mayores informes en www.ceepi.mx

Solicitud de entrevistas en prensa@masquerp.com

 

 

SOBRE CEEPI

 

Somos un grupo de especialistas en el área de la psicología infantil que tenemos como principio el cuidado de la salud mental de los niños y de los adolescentes. CREEMOS EN LA FELICIDAD INFANTIL, y con base en ello, estamos convencidos de que podemos retomar la esencia de la infancia: Ser niño debe ser un sinónimo de felicidad, juego, ilusión, curiosidad e inocencia. Para saber más sobre nosotros y los servicios que disponemos para la comunidad ingresen en:

www.ceepi.mx

 

    Más que RP

    Somos la consultora RRPP con mayor impacto para sus clientes actuales y futuros: PD: Aplica a México, LATAM y el Mundo.

    DIRECCIÓN

    Av. Patriotismo, 409, Int. 201. Col. San Pedro de los Pinos. CP 03800, Benito Juárez, CDMX.

    TELÉFONO

    CORREO

    contacto@masquerp.com